Audi e-tron 55 quattro



Inicio de una nueva era. Es lo que me ha quedado muy claro después de escuchar a los máximos responsables de la marca alemana, pues el e-tron es un SUV genuinamente Audi destinado a protagonizar como dicen textualmente: "Esto Solo es el principio" para liderar el segmento del vehículos eléctricos Premium del mercado, un vehículo que se posiciona entre el Audi Q5 y ​​el Audi Q7 para uso deportivo, familiar y de ocio. Le seguirán el e-tron Sportback, en el 2020 un GT Concept Sport y por el 2021 veremos el Audi Q4 e-tron, con el objetivo de que en el año 2025, uno de cada tres Audi serán eléctricos.


El novísimo Audi e-tron, que mide 4,90 m de longitud y por cinco ocupantes, sale de la fábrica de Bruselas, es un auténtico pionero como en su día fue el Audi Quattro de los años 80. La revolucionaria tecnología con dos motores eléctricos, uno en cada eje, las baterías refrigeradas para alargar su vida útil ò los revolucionarios retrovisores, en opción, con cámara y visión en ambos laterales de los cuadro interior de los Virtual Exterior Mirrors, además de la tradicional parrilla Singleframe terminada en color gris, taloneras marcadas y difusor sin salidas de los tubos de escape,la carrocería totalmente carenada para una mejor aerodinámica y ausencia absoluta de ruidos y el punto de carga eléctrica con apertura automática situada en el lateral delantero del e-tron con dos opciones como son la estándar en el domicilio con una potencia de hasta 11 kW y opcionalmente hasta 22 kW.



La gama del primer modelo de producción puramente eléctrico de la marca de los cuatro aros está compuesta por cinco versiones, desde el e-tron básico, Advanced y Sport, una denominada Black edition y otra Edition One, con precios desde 82.450 a 115.030 euros.


La he podido probar por las sinuosas carreteras siguiendo la costa por Bermeo y vuelta por autopista a Bilbao en su presentación. La experiencia, en un silencio absoluto, ha sido única y emocional. La capacidad de aceleración y recuperación son espectaculares con la gran sensación de seguridad que aporta la tracción total eléctrica. Aunque pesar un poco más de dos toneladas el nuevo e-tron se comporta con una increíble agilidad y la suspensión adaptativa combinada con el Audi Drive Select que podemos elegir entre siete modos diferentes de conducción: auto, comfort, dynamic, efficiency, individual, allroad y offroad, hacen que cada trayecto sea una experiencia muy especial, súper cómoda y de cero emisiones.
Autonomía: 417 km / Potencia combinada: 408 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 5,7 segundos / Capacidad maletero: 660 litros: 4,3 l / 100km / Precio: 82.440 euros.

Opel Combo Life L Selective 1.5 TD



La quinta generación de este modelo de personalización familiar, como corresponde a la versión Life, se comercializa en dos versiones; corta de 4,40 m de longitud apta para cinco ocupantes y la larga con 7 asientos y 4,75 metros, desde 597 litros hasta 2.693 litros de capacidad para el maletero. Genial. Las fotos corresponden a la versión corta, probada durante una semana para top tipo de carreteras, también para recorridos urbanos y con diferentes necesidades de empleo.


El Opel Combo Life es una interesante alternativa a los modelos monovolúmenes. De hecho, la configuración interior es muy similar, pero el Combo Life aporta soluciones aún más ventajosas porque dispone de un volumen de carga mayor, sobre todo en altura y la extraordinaria sensación de espacio para todos los ocupantes, especialmente los traseros por la mayor altura del techo al tratarse de una estética de furgoneta. A mí particularmente me gusta esta sensación y versatilidad a la hora, sobre todo, de los momentos de ocio.



Por dentro, la primera visión que te quedas boquiabierto es la iluminación indirecta del techo, tipo cabina de pasajeros en un avión. Una aportación estética muy original que también tiene la utilización práctica de portero transportar pequeños objetos así como en un compartimento ubicado en la parte del techo de la zona del maletero. Por otra parte, la palanca del cambio está situada justo debajo del cuadro de instrumentación central, muy a mano. En nuestro caso disponíamos de cambio manual de seis velocidades, pero también se puede pedir con la automática de ocho con convertidor de par.


Una de las aptitudes más destacables del nuevo Opel Combo Life es la calidad de conducción que ofrece, siempre con una comodidad elogiable. Las suspensiones filtran de forma muy efectiva las irregularidades del asfalto. Prácticamente no hay un balanceo acusado de la carrocería a pesar de ser un vehículo de estas características y los motor diesel de 1.5 litros estira de forma muy progresiva y agradable en cualquier marcha.


La gama del Combo Life consta de dos opciones que montan el motor de gasolina 1.2 litros de tres cilindros del grupo PSA con 110 y 131 caballos y tres diesel de 76, 102 y 131 CV. Precios, desde 169 eur / mes.


En esta versión disponemos de cámara de visión panorámica posterior de 180 grados, alerta de somnolencia del conductor y de colisión frontal con detección por peatones, la frenada de emergencia automática ó la cámara frontal Opel Eye de reconocimiento de señales tráfico y asistente para mantenimiento de carril, además de una pantalla de proyección (HUD) tras el cuadro de instrumentación que nos informa de los datos más importantes sin tener que apartar la vista de la carretera. Una dotación de lujo en cuestión de seguridad que combina con la de conectividad para la interacción entre el vehículo y los ocupantes.
Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 131 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 10,6 segundos / Consumo medio: 4,3 l / 100km / Precio: 25.750 euros.

Honda CR-V 2.0 i-MMD Hybrid Elegance



Es una de las novedades que la marca japonesa presenta en el Automobile Barcelona, ​​junto con el dinámico HR-V Sport con el lema "Advanced, con el color azul & Sporty, con el color rojo" centrado en la deportividad y tecnología avanzada. En el CR-V en concreto Honda muestra la visión estratégica encaminada hacia una electrificación 100% de sus modelos en Europa en 2025.


La quinta generación del Honda CR-V mantiene las mismas dimensiones de los modelo precedente con los 4,60 metros de largo por 1,85 de ancho, pero incrementa en 3 cm la distancia entre ejes debido al estreno de la nueva plataforma, ganando un espacio considerable dentro del habitáculo por los cinco ocupantes y una excelente capacidad del maletero de 497 litros, con la apertura de la gran puerta trasera de accionamiento eléctrico.
Exteriormente ha sido remodelado, sobre todo el frontal, con un diseño más moderno al estilo del nuevo Civic. Dispone de faros de LED de serie en todas las versiones y la parte de atrás es la que veremos más cambios ya que los pilotos verticales se han sustituido por unos que tienen forma de L y están enlazados por una franja cromada.



En el interior sigue gustándome la buena ergonomía de todo el cuadro de instrumentación. Lo tenemos todo a mano, bien situado, con materiales de buena calidad. Ahora ya cuenta con la instrumentación digital que se puede personalizar dejando a la pantalla central, perfectamente integrada en todo el conjunto, por la visión de la opcional cámara de 7 "de visión para la marcha atrás o las funciones del navegador compatible con Android Auto y Apple Car Play. Como el resto de los hermanos de gama, dispone del sistema Honda Sensing con aviso por colisión, mantenimiento de carril, asistente de frenado de emergencia, identificador de señales y limitador de velocidad activo.

Monta el motor de 2 litros de gasolina, baterías de iones litio, junto con un generador y motor eléctrico. El sistema híbrido y-MMD (Intelligent Multi-modo Drive) ideado para montar la tracción delantera ó total, puede funcionar en tres modos diferentes; en el EV Drive funciona 100% eléctrico, durante al menos 2 km, en el modo híbrido Drive el motor eléctrico se encarga de la tracción mientras que el motor de gasolina recargando la batería a través de generador y, por último, el modo Engine Drive que funciona impulsado con el motor de gasolina.


En marcha el nuevo Honda CR-V Hybrid es un SUV de comportamiento muy cómodo y de buena estabilidad por carreteras sinuosas. Sorprende por su agilidad y poco balanceo de la carrocería. Tanto para iniciar la marcha D, como para poner la marcha atrás R ó las posiciones N y P se hace mediante un original pulsador, prescindiendo de la clásica palanca de cambios.
Cilindrada motor térmico: 1.993 cc / Potencia: 145 cv (combinada 184 cv) / Peso: 1.614 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,8 segundos / Consumo medio: 5,3 l / 100km / Precio: 34.250 euros.

Audi A1 Sportback 30 TFSI Advanced



La renovación del Audi A1, ahora sólo en carrocería de 5 puertas y denominado Sportback, se beneficia de las ventajas en seguridad de los modelos superiores de la casa alemana, así como de los sistemas de infoentretenimiento para interactuar con el coche.


Ha crecido un poco hasta los 4,03 metros (+56 cm) respecto a su predecesor, lo que le permite disfrutar de más espacio para los 5 ocupantes y aumentar a 335 litros de capacidad el maletero, 1090 litros abatiendo los asientos posteriores. Creo que también es un dato importante, ya que podríamos pensar que por tamaños solamente el nuevo A1 fuera un coche urbano, pero después de ponerme al volante de este coche por sinuosas carreteras de montaña en su presentación nacional, sobre todo la versión 40 2.0 TFSI de 200 CV, es tanta la deportividad de su comportamiento, que la diversión está completamente asegurada cuando sale del ámbito urbano.


La atractiva imagen externa tiene el aliciente de ver como en el diseño de las pequeñas aberturas horizontales en el capó recuerdan al mítico Audi Sport Quattro del Campeonato del Mundo de Rallyes de 1984. Otros detalles como las llantas pintadas en color blanco, opcionales y las dos salidas del escape en la versión más potente, le aportan una intencionada deportividad.




Por dentro, nos encontramos un cuadro de instrumentación digital de gama alta, como por ejemplo la pantalla del Audi Virtual Cockpit por la información principal del conductor y la del sistema de infoentretenimiento MMI Touch y gráficas para Google Earth a la derecha con órdenes por voz ó de manera táctil. Dos opciones de lujo y recomendables son el paquete de hasta 30 colores diferentes para la ambientación interior y el sistema de sonido que firma Bang & Olufsen Premium Sound System de 3D, 11 altavoces y 560 vatios.
La gama de este coche fabricado en la planta de Martorell, se compone únicamente de motores de gasolina TFSI con potencias desde 95 a 200 CV. Cambios manual o automático Stronic de 6 velocidades. Precios desde 20.760 euros que corresponde al A1 Sportback 25 1.0 TFSI de 95 CV.

Tuve la oportunidad de probar las tres motorizaciones 1.0, 1.5 y 2.0 litros, la última con el efectivo cambio automático y quedé gratamente sorprendido del gran comportamiento en carretera con una estabilidad sensacional, la dirección súper directa y buen frenos. Es evidente que va dirigido a un público joven y dinámico, con un estilo eminentemente urbano y deportivo, sobre todo para la digitalización interior y la posibilidad de montar la suspensión deportiva y el programa Drive Select (Auto, Dynamic, Efficiency e Individual) que modifica los parámetros de forma de entregar la potencia el motor, pero el hecho de las cinco puertas y diferentes mecánicas hacen del más pequeño de los Audi una opción de compra súper interesante para quien busca una coche de cerca más de cuatro metros muy bien equipado y lujoso , como corresponde a una marca Premium.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 116 cv / Peso: 1.180 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,5 segundos / Consumo medio: 5,6 l / 100km / Precio: 23.340 euros.

SsangYong Tívoli G16 GLP 4x2 Limited



Movilidad sostenible. La marca coreana propone una buena solución para la movilidad sostenible con este SUV de 4,20 metros de longitud, dotado del motor de gasolina que puede funcionar también con gas licuado GLP. La hibridación gasolina / gas es la alternativa de moda que resulta más económica ya que, a pesar de tener en cuenta que cuando el motor funciona con el gas el consumo es un poco más elevado, su precio se casi la mitad que el de gasolina. Además disfrutamos de la etiqueta ECO, con las ventajas para circular por ciudad, si hay restricciones por contaminación.


El Tívoli es un atractivo SUV compacto con la carrocería de cinco puertas que me gusta por su practicidad de uso, también por la amplitud interior y la correcta capacidad del maletero de 327 litros, en este caso para dar cabida al depósito adicional de gas en la parte más baja.


En el interior destaca la pantalla táctil a color de 8 pulgadas en la consola central, perfectamente integrada en la parte alta, con el navegador integrado, teléfono móvil conectado vía Apple Car Play ó Android Auto. Disponemos de conexiones USB, cámara de visión trasera, llave inteligente para arrancar por botón, toma de 12 V y sistema de manos libres Bluetooth. Justo al lado de la palanca de cambios manual va situado el botón que nos permite pasar de un sistema de alimentación al otro y nos indica el nivel de gas del que disponemos. Normalmente el Tívoli arranca funcionando con gasolina y cuando llega a la temperatura óptima se pone en marcha automáticamente el gas si previamente hemos seleccionado este combustible. Con los dos depósitos llenos la autonomía supera los 1.000 kms. Genial.


La gama actual del Tívoli consta de dos motorizaciones; la de gasolina G16 de 128 CV y ​​la diesel D16T de 115, siempre tracción 4x2 y cambio manual o automático de seis velocidades, con unos precios desde 12.750 a 21.550 euros y garantía de 5 años ó 100.000 km.


La manera de llenar el depósito de gas es muy similar al de gasolina y bien sencilla, con la ventaja de que no hay peligro de que se desborde el líquido ya que presurizado y con una boca de entrada específica al lado de la convencional de gasolina. Lo que si tendremos que hacer es buscar una estación de servicio que dispongan de surtidor de gas GLP.


Actualmente hay unas 600 estaciones de servicio, de las cuales más de 100 en Cataluña.
Al volante este motor se muestra siempre voluntarioso en su respuesta. Se nota un poco más lento de reacciones cuando funciona con gas, pero suficiente para mover el Tívoli con agilidad por carretera. De todos modos funcionando con gas el motor es más silencioso y, sobre todo, menos contaminante. Por otro lado, los tengo que decir que me ha gustado el comportamiento dinámico del Tívoli por su estabilidad y buen confort de marcha.
Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 128 cv / Peso: 1.394 kg / Tracción: delantera / Consumo medio: 7,4 l / 100km / Precio: 19.690 euros.