Subaru Forester

Para celebrar sus 25 años en el mercado el fabricante japonés ha optado por sacar un Forester 2022 aún más seguro y equipado que nunca. La actualización de este modelo icónico para Subaru, se ha presentado con el perfeccionamiento del sistema X-MODE, con dos programas de conducción, Snow/Dirt (nieve /graba) y Deep Snow/Mud (nieve y barro profundo) que ahora ya no se desactiva al alcanzar los 40 km/h, sino que se mantiene en modo de espera para volver a activar cuando la velocidad desciende de 35 km/h. Subaru pone a la venta el nuevo Forester en tres acabados: Sport Plus (35.400 euros), Executive (37.900 euros) y Executive Plus que sale por 39.900 euros.

Entre los atributos que más gustan de Subaru son el conocido sistema EyeSigh de cuarta generación que ahora incorpora 11 funciones de seguridad de las que 3 son novedad como la dirección automática de emergencia, el control de crucero adaptativo con centrado de carril y la prevención de salida de calzada que mejora el reconocimiento de la línea divisoria.

Ahora la parrilla es más alta y de color negro, también son nuevos los faros y por otro lado se reposicionan los de niebla. También cambian las llantas que pueden ser de 17 ó 18 pulgadas y en lo que respecta a un interior, siempre bien organizado, se mantiene intacto con una nueva luz ambiental en LED y la información del control del vehículo que completa con la visualización de la energía que va recuperando al frenar y al dejar de acelerar. Me gusta la comodidad y amplitud de los asientos, tanto los delanteros como traseros y la facilidad para acceder a la zona del maletero, mediante la apertura de accionamiento eléctrico.

La sensación que se experimenta al volante del Forester es que disfrutas de una gran luminosidad que favorece la visibilidad. Disponemos del sistema Deriver Monitoring System que tiene una nueva función de gestos con mano para subir o bajar la temperatura del climatizador. Por ejemplo, si subimos el puño baja la temperatura dos grados y si se abre la mano la sube. Muy útil.

Para la prueba realicé los trayectos principalmente por carreteras secundarias, autovía y por caminos al volante de la única versión disponible dotada del motor de gasolina atmosférico e-Boxer de 2.0 litros y 150 CV de potencia, asociado a una caja de cambios automática y la tracción total que ahora añade el motor eléctrico de 17 CV que le permite disfrutar de la Etiqueta ECO de la DGT. El ligero reajuste de las suspensiones y la altura libre en el suelo de 22 cm mantienen un excelente confort de marcha y muy buen comportamiento fuera del asfalto.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 seg. / Medida: 4,64 m / Maletero: 509 litros / Tracción: total / Consumo WLTP: 8,1 l/100km / Precio: 35.400 euros.