SEAT Ibiza 1.6 TDI 115 FR



En constante evolución. La quinta generación de este modelo estrenó la nueva plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen. La marca de Martorell siempre ha procurado mantener al Ibiza con la misma vocación de líder, generación tras generación. Un atractivo coche, ahora sólo con carrocería de cinco puertas, que mide 4,06 metros de longitud y con el estilo característico de la nueva imagen de las recientes novedades de SEAT. Casi podríamos definirlo como un León a escala.


Del interior me gusta, sobre todo, el ajuste de los materiales, su tacto y el ambiente deportivo como ya es norma en una versión FR con tapicería específica. La configuración del  equipamiento es otro plus añadido porque puede llevar entre múltiples aplicaciones el cargador inalámbrico para el smartphone, la generosa pantalla táctil donde podemos seleccionar los sistemas de infoentretenimiento mediante Apple Caro Play, Android Auto y sistema Mirror Link o el BeatsAudio con 6 altavoces, subwofer y amplificador de 300 W, la climatización y el sistema de navegación, el detector de fatiga, además de las asistencias a la conducción como el control de velocidad de crucero adaptativo con radar de proximidad, el asistente de arranque en pendiente, los sensores de aparcamiento delante y detrás, los faros Full LED, puesta en marcha sin clave y la frenada de emergencia Front Assist de serie en toda la gama.


El nuevo SEAT Ibiza pertenece a una amplia gama de 14 versiones con potencias de 75 a 150 CV, motores de gasolina o diesel , cambios manual y automáticos DSG, precios desde 10.600 euros, con la reciente incorporación el febrero del Ibiza 1.0 TGI de 90 CV que utiliza el gas natural comprimido y la gasolina en el motor de gasolina TSI de tres cilindros. Con este sistema híbrido gasolina/gas se reducen considerablemente las emisiones de CO2 (etiqueta Eco de la DGT) puesto que siempre funciona el gas hasta agotar este combustible. Cuenta con dos depósitos, el del gas situado bajo el maletero y el convencional de 40 litros de gasolina. El coste por 100 km se de tan sólo 3,22 euros y con los dos depósitos llenos ofrece una autonomía de 1.194 km.


De la versión que hoy ponemos a prueba me ha encantado la perfecta posición al volante y el suave y preciso mando de la palanca del cambio manual de seis marchas. Pero eloque me tiene enamorado del Ibiza es la estabilidad y prestaciones del chasis. Una maravilla. Siempre se muestra muy ágil en las curvas por una mecánica que estira progresivamente su potencia desde prácticamente la primera revolución. Por otro lado, las ayudas electrónicas, el poco balanceo de la carrocería y una respuesta súper eficiente de los frenos, proporcionan una sensación de seguridad única en su segmento.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 115 cv / Peso: 1.258 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 3,9 l/100 km / Precio: 20.370 euros.