Renault Mégane


Vocación de líder. Pertenece a la cuarta generación de este modelo. Recuerdo hace veinte años, el 18 de febrero del 96 cuando apareció el esperado nuevo coche del segmento C de los compactos, la marca francesa dejó de banda la nomenclatura de los números por las letras para denominar sus modelos. Desde entonces el Mégane ha sido 12 veces líder absoluto de ventas en nuestro mercado, nueve consecutivos del 2003 al 2012, con un récord de 117.624 unidades en el 2004 difícil de superar.

Ahora llega con más fuerza estilística que nunca, dibujando una carrocería 64 mm más larga y 25 mm más baja, con una distancia entre ejes ampliada en 28 mm, respecto a la generación del 2009. Un coche que se fabrica en la factoría de montaje de Palencia de la alianza Renault-Nissan, monta los motores que salen de la fábrica de Valladolid y las cajas de cambios de la factoría de Sevilla, con un 80% de piezas fabricadas en el Estado Español.


Dentro de la ingente carga tecnológica, como las ayudas a la conducción (ADAS) hacen del nuevo Mègane un coche muy dinámico y puntero como el hecho de montar el sistema “Head Up Display” retráctil en color, único en su segmento (es la proyección ante el conductor de las principales funciones de tránsito, navegación o de viaje). Además, incorpora de serie en la versión GT el chasis 4Control en primicia mundial, un sistema con las cuatro ruedas directrices que favorece la maniobrabilidad y aporta una seguridad activa en las curvas impresionante. Lo he podido probar por las sinuosas carreteras de la Alcarria en su presentación y les puedo asegurar que es un auténtico placer conducirlo. Es una sensación fantástica por la facilitado a la hora de afrontar una curva y la seguridad que aporta.
 

Por dentro, el nuevo Mégane ofrece un aspecto y realización moderna, con la gran pantalla de 8,7 pulgadas en la consola central, tipo tablet vertical, además de poder personalizar la forma de conducir, mediante la tecnología MULTE-SENSE o poder interactuar la conectividad con el sistema R-LINK 2. Se nota también que hay más espacio por las piernas atrás, respecto a la anterior generación y ahora el cuadro de instrumentación cuenta con pantalla TFT de 7” en color configurable. La capacidad de maletero es de 434 litros, ampliable a 1.247.


La gama se estructura en 4 niveles de equipamiento: Life, Intens, Zen y Bose complementada por una específicamente deportiva de las versiones GT-Line y GT. Por lo que respecta a motores hay tres de gasolina TCe de 100, 130 y 205 CV del GT (26.900 euros) con cambios manual de seis velocidades o la de 7 automática secuencial EDC y levas detrás el volante del GT o de seis en otras versiones. En diésel  monta los conocidos Energy dCi de 90, 110 y 130 CV y muy pronto llegará el de 165 caballos. Precios: a partir de 16.600 euros en gasolina y de 18.100 euros en diésel .

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Consumo medio: 3,7 l/100km / Peso: 1.205 kg / Precio: 20.400 euros (Intens Energy dCi 110).