Toyota Yaris 1.5 Hybrid City


Ha sido uno de los modelos protagonistas en el reciente Salón de Ginebra que en su presentación mundial, el Yaris 2017 dibujado en el Centro Europeo de Diseño ED2 de Toyota, ubicado a Niza (Francia), cuenta con más de 900 componentes nuevos y un diseño renovado, estrenando también el nuevo motor de gasolina 1.5 VVT-iE de 111 CV, con presencia de la variante de altas prestaciones Toyota Yaris GRMN 1.8 litros turbo de más 210 CV que realizará Toyota Europa conjuntamente con la división deportiva Gazoo Racing japonesa que será la responsable del chasis, transmisión y suspensiones. Llegará a principios de 2018.

Hoy toca ponerse al volante de la versión híbrida, una versión muy interesante que está teniendo un éxito sin precedentes, avalada por la gran experiencia en este tipo de vehículos que Toyota tiene en casi toda la gama de su catálogo comercial. Conozco particularmente a varios conductores del Prius de primera generación con muchos kilómetros recorridos y están encantados del rendimiento de este coche y de la fiabilidad mecánica. También en el último viaje en los EEUU, concretamente en New York y hablando con los taxistas que tienen el Prius pude corroborar los que sus compañeros de profesión de aquí dicen de las bondades de los híbridos de Toyota.


Pues bien, aquí con el Yaris tenemos un claro ejemplo de que la apuesta de Toyota por “hibrizar” su parque automovilístico. Ahora cambian los paragolpes, los faros, también los pilotos que pueden ser de leds, la parrilla y el portón del maletero. Por otro lado, de las novedades externas más destacables tenemos las llanta de aleación y dos colores nuevos que se añaden a la paleta de los existentes, como son el Rojo Tokio y el Azul Hydro que es el que corresponde a las fotos de este artículo.

El Yaris Hybrid es un modelo muy equilibrado. Me gusta mucho del Yaris como se ha resuelto el espacio del habitáculo (que en el caso del Hybrid tanto el cuadro de instrumentación, la pantalla del climatitzador y varios botones están iluminados en color azul) para ser un coche de tan sólo 3,95 metros de longitud total externa. También he notado un cambio muy importante en el nivel de vibraciones y la filtración de ruidos. Y con respecto a la anterior generación se nota una mejora en el confort de marcha y en la precisión de la dirección.


Silencio total en muchos recorridos por ciudad en modo eléctrico y perfecta compenetración  entre el motor de gasolina de 75 CV y el eléctrico 61 CV alimentado por unas baterías de níquel-hidruro, que pueden funcionar independiente uno del otro o de manera combinada, junto con el cambio automático e-CVT de transmisión continúa variable, que siempre mantiene girando el motor en la parte alta de vueltas para un mejor aprovechamiento de la potencia. El resultado es un coche ideal en los trayectos urbanos e interurbanos, muy respetuoso con el medio ambiente. Todo un ejemplo a seguir entre los modelos de su segmento.

Cilindrada motor térmico : 1.497 cc / Potencia combinada: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,8 segundos /  Consumo mediano homologado : 3,3 l/100km / Peso: 1.160 kg / Precio:  15.490 euros.