Ford Mondeo Hybrid Titanium HEV



Solución ecológica. El Mondeo siempre ha destacado por la innovación constante en tecnología. En cada nueva generación ha sido el portavoz de lo que es capaz de hacer la marca del óvalo. Uno de los ejemplos lo tenemos que cuando salió la generación actual fue el primer vehículo en ofrecer globalmente una nueva tecnología de detección de los peatones que ha sido clave para ayudar a reducir la gravedad de estos accidentes.


Es el nuevo asistente pre-colisión con detección de peatones, ya presente en el Mondeo de carrocería de cuatro puertas, de cinco puertas y el familiar SportBreak, versiones desarrolladas específicamente para el mercado europeo. Detecta mediante la información recopilada por una cámara instalada en el parabrisas y el radar situado en el paragolpes, si hay personas en la carretera que pueden cruzar ante nuestro vehículo y frena de manera automática si el conductor no responde a la alerta sonora y visual del sistema.


La alternativa ecológica del Mondeo la tenemos con la versión que hoy ponemos a prueba. El Mondeo Hybrid, en exclusiva carrocería Sedan de cuatro puertas, que combina un motor de gasolina de 2.0 litros de 140 CV diseñado específicamente para este modelo y un motor eléctrico HEV de 120, con una potencia total de 187 CV. La batería de iones de litio está situada en el maletero, reduciendo un poco la capacidad del maletero a 388 litros.
El Mondeo Hybrid, que también se comercializa en el acabado más lujoso de la marca Vignale, forma parte de una amplía gama formada por 12 variantes; gasolina, diésel, Hybrid con potencias entre 150 y 187 CV y precios desde 30.175 euros.


Ponerse al volante de este modelo es un auténtico placer. Primero por el excelente grado de insonorización del habitáculo, también por la comodidad de las suspensiones y el impecable acabado de todos los elementos del interior y el cuadro de instrumentación, donde pueden ir siguiendo la evolución de la conducción en bajas emisiones que va indicando en la parte izquierda del cuadro. Casi siempre en ciudad y a poca velocidad circulamos con el motor eléctrico que iremos cargando por el sistema de frenado regenerativo que utiliza la energía cuando frenamos para cargar la batería. 


Entonces el silencio es total. A más velocidad el motor térmico entra en acción, ayudado por un efectivo cambio automático para simplificarnos la conducción. De todos modos, en los habituales trayectos que normalmente hacemos cada día, la combinación entre los dos mundos; el eléctrico y el térmico siempre me ha resultado sorprendente el bajo consumo y la cantidad de kilómetros que realicé en conducción eléctrica. Además el botón situado a la izquierda de la palanca del cambio y la posición L nos mantiene la velocidad en bajadas regenerando todavía más la potencia que utiliza el motor en una carga extra de las baterías. Genial.
Cilindrada: 1.999 cc / Potencia: 187 cv / Peso : 1.579 kg / Tracción : delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio : 3,9 l/100km / Precio : 36.950 euros.