Honda HR-V


Retorno esperado. Recuerdo hace 16 años, en 1999, la revolución que despertó su atrevido diseño y concepto. Fue el pionero del segmento C de los SUV con carrocerías de tres y cinco puertas uniendo tres conceptos que Honda ha sabido  conservar: esencia coupé, versátil y emocional. Llegará en septiembre, después de casi nueve años de ausencia en el mercado.

El nuevo HR-V ha crecido de medidas, pasando de los 4,00-4,10 a 4,29 m de longitud, con un diseño de la parte frontal en forma de ala y aspecto deportivo al “esconder” las manecillas de las puertas traseras. Por dentro, el hecho que la consola central sea de perfil alto refuerza el carácter deportivo de un habitáculo bien acabado, con una palanca del cambio muy a mano y la calidad de los materiales empleados. Ahora el freno de mano es eléctrico, novedad en Honda y me ha gustado mucho la ubicación de la pantalla táctil de 7” que visualiza de manera muy intuitiva los mandos del sonido, navegación Garmin en opción o la radio por ejemplo,  incorporando el Mirror Link en el Honda Connect para la conexión en el sistema Android de nuestro smartphone que ya lleva el Civic. Debajo de la pantalla tenemos el climatitzador y delante de la palanca del cambio dos tomas USB, otra HDMI y una de 12V.


Punto y aparte merece el sistema “Magic Seats” de Honda por la versatilidad que ofrece del espacio disponible del maletero y el hecho que las banquetas de los asientos posteriores, divididas en dos partes asimétricas y el respaldo reclinable en dos posiciones, se puedan levantar hacia arriba y fijarse de forma vertical. Nadie de este segmento tiene esta oportunidad de transportar objetos de hasta 1,24 m de altura. Además, la superficie del maletero queda completamente plana con una capacidad que puede variar de los 470 litros a 1530 si abatimos los respaldos de los asientos traseros o transportar elementos de hasta 2,44 m si también plegamos el respaldo del acompañante delantero. Sensacional.

La gama mecánica consta de dos opciones; un nuevo motor gasolina 1.5 i-VTEC de 130 CV que me sorprendió por su suavidad de funcionamiento y bajo consumo. Por otro lado está el conocido diésel  1.6 i-DTEC con un extraordinaria respuesta y prestaciones. Los dos montan una caja manual de 6 velocidades, son tracción 4x2 y en opción el gasolina puede llevar la automática por variador continuo CVT. Precios; entre 21.200 y 27.800 euros, con una promoción de lanzamiento de 2.000 euros de media.


Bien insonorizado, tenemos a nuestro alcance la última generación de ayudas electrónicas a la conducción. Un comportamiento al volante exquisito por el grado de deportividad que aportan las prestaciones y la precisión de la dirección, el poco balanceo en las curvas y la firmeza de las suspensiones, sin pérdida de comodidad. No acaban aquí las novedades en Honda ya que  después del verano llegarán el Civic Type R, el nuevo Jazz y también el regreso del súper deportivo NSX.

Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 4,0/100km / Peso: 1.324 kg. / Precio: 23.000 euros (1.6 y-DTEC Comfort).