Toyota RAV4 hybrid

 

El pionero, ahora más ecológico. Hace veinte años fue el precursor y pionero de los SUV compactos y desde entonces ha puesto de moda este segmento de mercado. Ahora le llega la esperada hibridación siguiendo un camino perfectamente marcado por la marca japonesa por ofrecer a sus clientes unos vehículos de muy bajas emisiones, de relajación al volante, silencio de marcha y la fiabilidad característica de Toyota, sello de identidad tan admirado dentro del sector, como por ejemplo el Prius, Yaris, Auris y Auris Touring Sports.

Así pues, este interesante modelo ya tiene tres opciones mecánicas a escoger: el reciente 2.0 litros diésel , de origen BMW de 143 CV, la versión de gasolina 2.0 de 151 CV y la hibrida de 197 CV en dos tracciones, la delantera combinando un motor térmico de gasolina con uno eléctrico y en el segundo caso, AWD de tracción total, con dos motores eléctricos. Este último se ubica en el eje trasero y empuja cuando pierde adherencia el tren delantero, en máxima aceleración o en fuertes pendientes. El RAV4 hybrid está disponible desde 28.890 euros o por 275 euros al mes con Pay per Drive, la financiación por uso de Toyota España y tres niveles de equipamiento; Advance, Feel! y Executive.


Por dentro, se ha re diseñado el cuadro de instrumentación con una mejor calidad visual de todos los elementos informativos. Del mismo modo, la nueva pantalla táctil central de 7 pulgadas ahora nos muestra una visión periférica de 360 grados del coche que nos irá muy bien cuando rodemos por montaña para ver todos los obstáculos e incluso en las maniobras de aparcamiento.

De la propulsión se encargan el motor de gasolina 2.5 VVT-i de 152 CV y el eléctrico de 105 kW (143 CV) como el resto de los modelos hybridos de Toyota, pero la potencia no es la suma de los dos motores, porque no lo hacen a la vez.

Va provisto de un amplio equipamiento de ayudas a la conducción, como el sistema de alerta de tránsito cruzado por detrás (RCTA), el detector de objetos en el ángulo muerto (BSM), la visión panorámica que ya he hecho mención antes, el control inteligente de luces de carretera (AHB), reconocimiento de señales de tráfico (RSA), avisador de cambio de carril involuntario (LDA), control de crucero adaptativo (ACC) o el de pre-colisión (PCS) con función de detección de peatones. Por supuesto los últimos avances en dispositivos multimedia con entradas USB y AUX y Bluetooth con sonido streaming de serie, climatitzador bi-zona, luces diurnas en LED o la apertura y cierre eléctrico del portón trasero.


Un comportamiento en silencio en funcionamiento eléctrico, gran confort de marcha, amplitud interior para las cinco plazas y buen maletero con 507 litros de capacidad y suavidad en las prestaciones para un bajo consumo son los parámetros que más me han gustado de este SUV de 4,61 metros de longitud, eficiente y con excelentes aptitudes off road.

Cilindrada: 2.494 cc / Potencia: 197 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,3 segundos / Consumo medio: 4,9 l/100km / Peso: 1.690 kg / Precio: 28.890 euros.