Skoda Fabia Combi


Vocación familiar. La practicidat impera en todo momento. Si ya en el modelo de 5 puertas nos encantó el bastidor que comparte las sinergias del Grupo VW con otros modelos como el Ibiza y Polo, ahora alarga la carrocería hasta los 4,26 metros que le permiten disfrutar de un amplio interior y de una capacidad del maletero tan espectacular que muchos coches familiares de categoría superior no disponen. Son exactamente 530 litros (25 más que antes), un auténtico record en su categoría, que puede ampliarse hasta los 1.395 con los asientos traseros abatidos.

El fabricante checo no ha dejado de cosechar éxitos de ventas con su Fabia Combi, con más de 1,1 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Ahora, en la tercera generación se ha dejado llevar por un lenguaje de diseño deportivo y familiar incluyendo opcionalmente en el rico equipamiento diez nuevas soluciones “Simply Clever” como la conexión MirrorLink que copia la pantalla de nuestro smartphone en la del coche y en las funciones de infoentretenimiento las Apple CarPlay y Android Auto o la tecnología SmartGate con la apps de Skoda, además de un práctico rascador para el hielo situado en la ranura de la parte interior de la tapa del combustible o las redes en el maletero para que no mueva ningún equipaje y la cubierta retráctil extraíble que funciona presionando justo al final como si fuera un pulsador. Muy útil.


Respecto a su predecesor es 31 mm más 31 bajo, 90 mm más ancho y 10 mm más largo. La parte frontal es idéntica al modelo hatchback del Fabia, destacando la forma geométrica de la parrilla y la posibilitado de escoger entre ocho diseños de llantas en cuatro tamaños, de 14 a 17 pulgadas, en acero o aluminio. Muy recomendable es el gran techo panorámico de cristal y los múltiples gadgets que podemos colocar en la zona del maletero, como un soporte para bicicletas en el piso configurable a dos alturas, el superior que se posiciona en un suelo  completamente plano. También me ha gustado mucho la posición al volante y, sobre todo, el trabajo en el confort de suspensiones. Una mejora sustancial que afecta también al comportamiento dinámico del coche.

La gama de motores se compone de tres mecánicas de gasolina y dos diésel, con potencias de 75, 90 y 110 CV en el caso de los gasolina y de 90 y 105 caballos por lo que respecta a los diésel . Son la combinación de 15 versiones, con los acabados “Active”, “Ambition” y “Style” y cambios manuales o los conocidos DSG automáticos secuenciales de doble embrague. Precios; entre 14.420 y 20.370 euros. En septiembre llegará la versión Greeline que anuncia un reducido consumo de 3,1 l/100 km.


Quizás los diésel  serán los más demandados, pero me he puesto al volante de este gasolina porque quería comprobar como la reducción de peso le permitía rendir todavía con más eficiencia. La verdad es que no me ha decepcionado en absoluto, con una progresividad digna de destacar y, sobre todo, el comportamiento dinámico del coche que se pone de manifiesto de manera muy eficiente en las curvas.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 14,9 segundos /  Consumo medio: 4,8/100km / Peso: 1.004 kg. / Precio: 14.420 euros. (1.0 MPI Active).