El motor Bóxer de Subaru cumple 50 años



La primera versión del conocido motor bóxer de la marca japonesa data del 14 de mayo de 1966, se denominaba EA, cubicaba 1.000 c.c. y ofrecía 55 CV de potencia. Desde entonces Subaru ha ido desarrollado esta famosa tecnología de los motores longitudinales de cilindros opuestos, tanto en gasolina como en diesel, hasta los actuales como los que montan el Subaru XV, un 1.6 atmosférico de 114 CV hasta el 2.5 turbo de 300 caballos del espectacular WRX STI que también usa el equipo de competición.

Subaru es la única marca del mundo que aplica la configuración bóxer en los motores de los dos combustibles, gasolina y diesel. Precisamente este último empezó a desarrollarse en 1999. Ocho años más tarde ya salía la primera generación que supuso una auténtica revolución en el sector por su tamaño compacto, rigidez y un peso reducido. Los Subaru actuales ya montan la quinta evolución del motor de dos litros de cilindrada que garantizan una baja sonoridad y vibraciones.

Pero esta efeméride no llega sola. Precisamente la marca japonesa celebró recientemente, en  el mes de marzo, haber fabricado 15 millones de unidades de la legendaria tracción integral permanente Symmetrical All-Wheel Drive (AWD) que fue introducida el septiembre de 1972 en el Subaru Leone 4WD Estate, precursor del Outback y del Impreza.

La comunión entre los dos iconos, el motor bóxer y la tracción total, es la clave del prestigio que se ha ganado Subaru por la formidable sensación de seguridad en el paso por las curvas, un tacto y precisión al volante de los mejores que he probado y las excelentes prestaciones de cualquiera de las mecánicas actuales, siempre con el carácter deportivo característico de la marca japonesa.

La gama actual de Subaru la forman el coupé de 4 plazas BRZ con el motor de 200 CV, el conocido XV un eficiente SUV de 4,45 m, que se puede pedir con gasolina, diesel y Bi-fuel, el Levorg, familiar de 4,69 m que ha sustituido al Legacy, el Forester, un eficaz todoterreno con aptitudes también SUV de 4,59 m de longitud que monta los motores gasolina de 150 y 200 caballos y el Outback, la carrocería de carácter familiar de 4,82 m en diesel o gasolina, con 150 ó 175 CV, respectivamente. Precios; a partir de 20.400 euros.


Buena noticia pues para una mecánica de cilindros horizontales que los pistones se ubican simétricamente en dos culatas opuestas con dos pistones cada una. Resumiendo; menos vibraciones y respuesta inmediata y deportiva en toda la curva de revoluciones, un ADN exclusivo de Subaru que le ha otorgado un reconocimiento en el mundo del motor.

Las fotos: arriba, la gama AWD de Subaru y abajo, el Subaru 1000 con el primero bóxer 1966.