Audi Q2 35 TFSI Advanced

Si recuerdan, cuando nació en 2016 rompió todos los esquemas establecidos hasta entonces por lo visto hasta el momento de la familia Q de la casa Audi. El benjamín de la saga era más extrovertido, transgresor y divertido, para situarse en el modelo de acceso a Q con un ánimo de conquista tanto para un público más joven como para quien necesita un SUV de la categoría Premium de contenidas dimensiones, muy apto y de fácil conducción también para recorridos urbanos.

Ahora le toca una actualización al Q2 que pudimos conducir junto con el Q5, presentados al mismo tiempo y de la que hablaré en otra ocasión. Por lo que respecta al nuevo Q2 mide 4,21 metros de largo, 17 mm más que antes y mantiene las otras cotas inalteradas. Incluso desde las versiones más básicas incorpora los faros LED de serie y los Matrix LED en opción, de luz de alta intensidad que controlan la claridad, sin deslumbrar a los demás usuarios.

Se ha modificado el dibujo octogonal de la parrilla frontal Singleframe y por encima hay tres entradas de aire horizontales en el capó que recuerdan el estilo del Audi Sport Quattro, a la vez que en las versiones S line las dos entradas pentagonales los extremos pintadas en tonos grises y plateados.

Por dentro, me gusta el toque futurista y de diseño inspirado en la aeronáutica que se puede personalizar. La pantallas centrales a color de 7 "ó de 8,3" dependiendo de las versiones y acabados, ya están adaptadas para los sistemas Audi connect de última generación para las opciones de navegación y infoentretenimiento para interactuar con nuestros smartphone mediante el mando giratorio MMI touch situado en la consola central ó a través de control por voz.

Hay dos opciones mecánicas TFSI de gasolina y una diesel TDI. Precios desde 27.960 euros. En el primer caso tenemos el 1.0 TFSI (Q2 30 TFSI) de 110 CV que, a diferencia de motores de combustión convencional, se modifican los tiempos de cierre de las válvulas para mejorar la eficiencia en la zona media de revoluciones. Siempre se tracción delantera y cambio manual de seis marchas. Le sigue el 1.5 litros (Q2 35 TFSI) de 150 CV que ya cuenta con la tecnología que desactiva automáticamente dos cilindros a bajas revoluciones si puede mantener la velocidad consiguiendo reducir el consumo y las emisiones. Con este motor se puede pedir con cambio manual de seis velocidades o el automático de doble embrague S tronic de siete marchas. El motor diesel (Q2 35 TDI) tiene un rendimiento de 150 CV y ​​va asociado a cambio automático S tronic y la tracción total quattro.

De las sensaciones a su volante destacaría el grado de confort en carretera, la agilidad en ciudad y la efectividad circulando por caminos fuera del asfalto aportadas por las numerosas ayudas a la conducción, la dirección progresiva y el nuevo esquema de suspensiones.

Cilindrada: 1.495 cc / Potencia: 150 cv / Tracción: delantera / Consumo homologado WLTP: 5,8 l / 100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,6 segundos / Precio: 31.900 euros.

MINI Clubman John Cooper Works ALL4 Aut.

Original, deportivo y divertido. Estamos al volante de un coche muy especial. Primero por la peculiar zona de acceso al maletero de 360 ​​litros de capacidad con una original doble puerta, que en realidad configura el Clubman en un modelo de 6 puertas. Segundo por ser el MINI más potente de la historia, que también está disponible en el MINI SUV Countryman. Y tercero para mantener el ADN de la marca que esto se traduce en una divertida conducción, especialmente cuando la carretera nos transforma en tramos muchas curvas, entonces el MINI se le puede sacar todo el potencial que está dispuesto a darnos en cualquier situación, por potencia y la seguridad que transmite la tracción a las cuatro ruedas.

Como ya hemos visto en cada renovación de la gama MINI ahora las ópticas posteriores reproducen el diseño de la bandera británica, la Union Jack. También es de nueva realización la parrilla frontal que complementa con los faros de LED, la toma de aire más grande, unos faldones laterales exclusivos para esta novedad. Tanto el color del techo, las carcasas de los retrovisores y las bandas decorativas que van pintadas en color rojo. Además puede optar por unas preciosas llantas de 19 pulgadas en opción que dejan ver las pinzas de freno en rojo, al más puro estilo deportivo.

En el interior continúa la emoción que transmiten las líneas externas con los asientos deportivos que llevan integrados los reposacabezas. También son especiales por el MINI Clubman JCW la decoración en negro por todo los cuadro de instrumentación, el techo en color antracita y la pantalla de 8'8 pulgadas con múltiples funciones de infoentretenimiento que combina con las originales teclas repartidas por todo el cuadro por el control de todos los elementos de confort dentro del habitáculo. Particularmente me encanta la ambientación interior, que en Clubman JCW se prioriza aún más la deportividad.



Si no fuera suficiente el encanto de este modelo, al ponerlo en marcha justifica su precio ya que las prestaciones que proporciona el nuevo 4 cilindros turbo de 306 CV de potencia ayudado por una rapidísima caja de cambios Steptronic de 8 velocidades y el sistema de tracción integral All4 son contundentes con unos aceleraciones y recuperaciones de vértigo. El coche siempre "sobre raíl", espectacular en estabilidad, frenos, agilidad y como tenemos la posibilidad de cambiar de forma manual con las levas situadas tras el volante, se puede mantener un ritmo bastante alto a nuestro gusto. Pero lo que realmente también me ha sorprendido es la facilidad de conducción y la superior comodidad, respeta a otros modelos de la gama MINI, que podemos escoger entre Sport y Confort. Muy emocionado, la verdad!

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 306 cv / Tracción: integral / Peso: 1.625 kg / Consumo homologado WLTP: 8,1 l / 100 km / Aceleración 0 a 100 km / h: 4,9 segundos / Precio: 47.300 euros.

Nuevos integrantes de la gama Fiat

La gama de los modelos Tipo y Panda se han renovado por completo, ampliándola con los nuevos Tipo Cross, Panda Sport y el Tipo City Sport, estreno mundial en este mes. Así pues la reciente estructura se compone de los acabados: Life (Tipo, City Life y Life) Sport (City Sport) y Cross (City Cross y Cross) que están disponibles desde 79 euros al mes el nuevo Panda City Life Hybrid y desde 119 euros al mes el nuevo Fiat Tipo 1.0 GSE T3 de 100 CV. Los tres modelos la marca italiana los define como los integrantes del mundo funcional, mientras que el emblemático Fiat 500 en el mundo aspiracional.

La filosofía del nuevo Tipo Cross, que se añade a las carrocerías existentes de sedán 4 puertas, hatchback 5 puertas y familiar Station Wagon, es la de ofrecer un auténtico "crossover familiar" para los que buscan funcionalidad y espacio como complementan en los momentos de ocio. Se ha aumentado la altura al suelo en 4 cm y se 9 cm más alto, siempre sobre la carrocería de 5 puertas que mide 4,38 m de largo y cuenta con una capacidad del maletero de 440 litros, además de incluir detalles estéticos como las molduras de los pasos de rueda en el lateral y frontal, los faldones laterales y las prácticas barras del techo. Por dentro, monta la nueva pantalla TFT digital de 7 pulgadas que se puede configurar totalmente ya adaptada para utilizar las funciones de Apple CarPlay o Android Auto de nuestros smartphone y en la parte mecánica se puede optar por los motores turbo diesel 1.

Por su parte, el nuevo Tipo City Sport pone más énfasis en la deportividad de sus prestaciones con innovaciones tecnológicas de última evolución y infoentretenimiento. Se podrá pedir a partir de finales de primer trimestre de 2021. Dispondrá de las variantes de carrocería de 5 puertas y Station Wagon y se podrá pedir con el turbo diesel 1.6 Multijet de 130 CV ó también el nuevo gasolina 1.0 GSE T3 de 100 CV.

El nuevo Panda Sport, está orientado a un cliente más joven. Se le reconoce estéticamente por unas llantas bicolor de 16 "embellecedores en negro y rojo ó la atractiva y exclusiva versión pintada de gris mate. Monta el motor 1.0 litros Firefly Hybrid (etiqueta ECO de la DGT) de tres cilindros y 70 CV que combina con uno eléctrico con batería de litio de 11 Ah y potencia de 3,6 kW, asociado a la nueva caja de cambios de 6 velocidades. Precios, desde 13.850 euros por un modelo que cumple 40 años de historia. También se puede equipar con el paquete opcional D-Fence by Mopar que consta de tres dispositivos que mejoras la calidad del aire interior y de las superficies del volante, asientos y palanca del cambio. Interesante.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Peso: 1.410 kg / Consumo homologado WLTP: 5,8 l / 100 km / Aceleración 0 a 100 km / h: 12,2 segundos / Precio: 16.814 euros (Fiat Tipo Cross 1.0 GSE T3).

Hyundai i30 1.0 T-GDI 48v Tecno

Desde que apareció en nuestro mercado en 2007, coincidiendo con la apertura de la fábrica checa, este modelo, que en estas fechas recibe una importante remodelación de diseño, más conectividad así como una mejor eficiencia energética con la hibridación ligera de 40 voltios de sus motores, es un automóvil pensado para el mercado europeo.

Precisamente en el primer año de comercialización recibió el preciado galardón de "Coche del Año". Más adelante, en 2012 salía la segunda generación en una presentación internacional en Sevilla que el Enlace también estuvo presente. La tercera generación salió en el 2017 y ahora le toca una actualización para un modelo muy importante para la marca coreana que también lo hace por la línea deportiva N Line inspirada en el mundo de la competición, que por primera vez estará disponible en el nuevo i30 Wagon.

En el frontal del nuevo Hyundai i30 destaca la parrilla más ancha y dibujo en 3D, los faros en LED y en forma de V. Una característica que también vale para las tres carrocerías Hatchback, Fastback y la familiar Wagon.

Por dentro son nuevas las salidas de aire y un color decorativo Pewter Gray pero lo que realmente es interesante es la puesta al día en conectividad e información. En el primer caso se dispone de una pantalla central táctil de 10,25 pulgadas con interacción para Android Auto y Apple Car Play y duplicación de los teléfonos inalámbricos así como la función de carga, además de Bluetooth, radio digital DAB y las conocidas funciones Bluelink y Hyundai Live de serie en todas las versiones.

La gama del nuevo i30 consta de las mecánicas gasolina y diesel electrificadas por micro hibridación mediante la batería de ion litio de 48V (etiqueta Eco de la DGT). En gasolina es un propulsor de tres cilindros de 1.0 TGDi de 120 CV y ​​el 1.5 T-TGDi de 160 CV y ​​en el caso de los diesel los dos son de 4 cilindros y potencias de 116 y 136 CV 48V, todas en cambios manual de seis velocidades ó el automático secuencial 7DCT de sed. Precios, desde 22.170 euros, importe que se puede rebajar con descuentos promocionales que haya vigentes en el momento de la compra. Para la primavera del año próximo llegará el i30N dotado del nuevo cambio de doble embrague de 8 marchas.

Pude probar el nuevo i30 por diferentes carreteras, incluso lloviendo y debo destacar en primer lugar la finura de todo los conjunto de dirección, suspensiones y mecánica. El sistema eléctrico de 48 voltios asiste a la aceleración entregando 12 kW de potencia adicional ya la vez favorece la reducción de consumo de combustible. El complemento ideal para un automóvil que siempre lo he encontrado muy equilibrado.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Tracción: delantera / Peso: 1.241 kg / Consumo homologado WLTP: 5,4 l / 100 km / Cambio: manual 6 velocidades / Precio: 24.525 euros.