SsangYong Torres 1.5 4x2 AT Life

Elegancia que va de la mano de una confortabilidad exquisita, además de un amplio habitáculo acabado que siempre te deja una buena sensación. Y por lo que respecta a la apariencia exterior la encuentro impactante y potente, sobre todo ya viendo la parte frontal de un original diseño que rompe moldes con lo habitual en su competencia más directa.

Torres es un SUV de 4,70 metros que está disponible en un único motor de gasolina de cuatro cilindros, turbo y 1,5 litros de cilindrada, que en el caso de la versión de nuestra prueba monta la tracción delantera 4x2. También puede pedirse con tracción total y cambio automático y en combustible GLP en los acabados Trend, Life y Adventure los 4x4. Precios desde 32.000 euros.

En el interior lo que primero sorprende son las tres pantallas que incorpora. Una por la instrumentación de 12,5”, otra por el sistema multimedia de 9” compatible con Apple CarPlay y Android Auto con cable y las funciones de infoentretenimiento y otra por la climatización de 8 pulgadas. Por otro lado, les he dicho que me encanta la gran capacidad del maletero, aunque teniendo en cuenta que la versión probada se ofrece con un doble fondo compartimentado que tiene 136 litros. Perfecto!

De la conducción convence principalmente por la practicidad de todo el conjunto. Es un vehículo que, si bien no sobresale en un aspecto en concreto, absolutamente ninguno se queda atrás en mi opinión por quien busca un SUV de buen aspecto, moderno, amplio para los cinco ocupantes, de prestaciones muy buenas que son capaces de mover al Torres con suma agilidad, también muy agradable con el cambio automático, principalmente en la conducción urbana ya la vez que pueden adentrarnos por caminos de montaña sin problemas a pesar de tener en este caso la tracción delantera.

Un buen comportamiento debido en buena parte por unas impresionantes suspensiones que filtran y absorben las irregularidad del terreno, sin prácticamente balanceo acusado en las curvas y ayudado por la aportación de una completa dotación de los asistentes a la conducción, como por ejemplo la alerta por cambio de carril involuntario, el frenazo automático de emergencia en ciudad, el reconocimiento de las señales de tráfico, programador de velocidad activo, el detector de vehículos en ángulo muerto, o la alerta del tráfico creado al poner la marcha atrás.

Cilindrada: 1.497 cc / Potencia: 163 cv / Combustible: gasolina / DGT: C / Tracción: delantera / Consumo medio: 8,5 l/100 km / Cambio: automático 6 vel. / Peso: 1.603 kg / Medida: 4,70 m / Maletero: 599 – 1.662 l. / Precio: 37.000 euros.

Hyundai i10 N Line

Coincidiendo con la remodelación de la tercera generación del i10, llegó simultáneamente la versión de aspecto y carácter más deportivo, la N Line que también sale de la fábrica europea Hyundai Assan Otomotiv Sanayi en Izmit, Turquía (HAOS). Un automóvil de tamaño “pequeño” de atractiva realización exterior con las vistosas y exclusivas llantas de 15 pulgadas o los pilotos traseros en leds que dibujan una forma “H” de Hyundai, que principalmente está destinado para conducir en el entorno urbano, pero sabe comportarse con soltura también por carretera debido a las generosas prestaciones del motor de tres cilindros GDi de 1.0 litros.

En el interior, el nuevo Hyundai i10 nos ofrece un cuadro de instrumentación digital con una pantalla a color de 4,2” para exponer las informaciones esenciales de la velocidad de marcha, las revoluciones del motor, temperatura o el nivel de combustible. Del mismo modo, incorpora la pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Bluetooth y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto así como unos cargadores, delante y detrás, de USB tipo C que complementa al tradicional USB tipo A, tapicería más deportiva, luz ambiente interior en LED, el volante y la palanca del cambio N, los marcos de la ventilación en rojo y los tres pedales metálicos, una ambientación muy similar que incluyen los modelos N con el i20 N, los i30 N y Fastback o el Kona N.

La gama actual del i10 está vertebrada por cinco versiones con potencias entre 67 y 100 CV, siempre con cambio manual. Precio a partir de 16.290 euros. Cuando en el completo equipamiento que monta el i10 N Line se compone, entre otras dotaciones, como el control de estabilidad, la prevención de colisión frontal con capacidad de detección de ciclistas o el sistema de mantenimiento de carril, además de que nos facilita el arranque en pendiente aplicando una ligera presión en los frenos.

Ponerse al volante de este modelo se está dispuesto a la diversión constante para que todos los ingredientes para hacerlo. Ante todo me ha encantado la precisión del mando del cambio de marchas. Una precisión y suavidad al pulsar el pedal del embrague que invita a exprimir las buenísimas prestaciones de la mecánica que, añadiendo una respuesta muy efectiva de los binomio entre los frenos y la gran estabilidad del esquema de las suspensiones y chasis, tenemos la diversión asegurada.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Combustible: gasolina / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,5 seg. / Consumo medio: 5,4 l/100 km / Cambio: manual 5 vel. / Peso: 1.174 kg / Medida: 3,67 m / Maletero: 252 – 1.050 l. / Precio: 21.740 euros.

Audi A6 Advanced 45 TDI quattro S tronic

Generación tras generación esta atractiva berlina siempre me ha parecido que es una referencia en el segmento de lujo, también llamado Premium, ya que en mi opinión aporta todas las aptitudes de confort de marcha, de tecnología, tracción total y habitabilidad para los cinco ocupantes pensada para viajar acompañado de un placer exquisito.

La versión que hoy ponemos a prueba pertenece a la última realización del A6 e incluye nuevos motores así como un completísimo equipamiento en la dotación de serie, tanto en la carrocería berlina como la familiar Avant y Allroad de imagen y características más aventureras. Precios, desde 74.240 euros con potencias de 204 a 630 CV del espectacular Audi RS 6 Avant performance.

El nuevo A6 recibe un conjunto de sensores como los que ya lleva A8 y A7 Sportback. Son en total cinco de radar, doce ultrasónicos, cinco cámaras y un escáner láser, destinados a completar a los asistentes a la conducción. Por lo que respecta al habitáculo, el cuadro de instrumentación y la zona de infoentretenimiento está configurada por tres pantallas; una por la información habitual de la conducción, otra en la parte superior de la zona central de 10,1” dotada del sistema multimedia MMI Navegación Plus de Audi y una tercera, debajo, que utilizaremos para el climatizador y al ser táctil la podemos utilizar para escribir toda clase de indicaciones que serán útiles por ejemplo de la navegación, si no queremos utilizarlos también por voz.

Ponerse al volante del Audi A6 es una experiencia muy especial. Entre los elementos de equipamiento tenemos a nuestra disposición la función de masaje en los asientos delanteros, el cargador inalámbrico para nuestro smartphone, techo panorámico y el sistema de sonido que firma Bang & Olufsen, además de una conectividad que calcula en tiempo real por dónde debemos pasar y cuándo tardaremos. Todo está pensado para una conducción en el más alto nivel.

Y en lo que respecta al apartado mecánico, este motor de seis cilindros diesel responde con una celeridad increíble desde la primera revolución ayudado por la intervención del motor eléctrico de 16cv a 48 voltios y una transmisión ultra rápida del cambio automático S tronic sin embargo, sobre todo, la percepción que estamos conduciendo a una berlina que raya la perfección.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 245 cv / DGT: ECO / Combustible: gasoil / Tracción: total / Accel. de 0 a 100 km/h: 6,2 seg. / Consumo medio: 6,4 l/100 km / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.910 kg / Medida: 4,93 m / Maletero: 530 l. / Precio: 74.270 euros.