Renault Symbioz Esprit Alpine E-Tech full hybrid

Este SUV de cinco plazas, que se produce en la factoría de Renault en Valladolid, se encuadra entre el Captur (del que comparte la plataforma CMF-B junto con el Clio) y el Austral. Monta un sistema híbrido de impulsión no enchufable E-Tech que se compone de un motor de gasolina de cuatro cilindros de 94 caballos y dos eléctricos; uno de 49 CV que mueve el coche en algunas ocasiones y otro de 20 CV que sirve que pone en marcha el motor de gasolina y dispone de un mando EV que refuerza el uso del motor eléctrico y otro E-Save que hace todo lo contrario por mantener la carga de la batería a un nivel mínimo del 40% y así aprovecha mejor las prestaciones del motor.

La versión de nuestra prueba dispone de un equipamiento de lujo con el equipo de sonido Harman Kardon con 9 altavoces que es una maravilla, la luz ambiental del interior con 48 colores a escoger, el techo solar panorámico “Solarbay” que podemos modificar la transparencia o su opacidad, también disponemos del cargador sin el ter automatizada y con la función manos brillo, así como el banquillo trasero que se puede desplazar 16 cm hacia delante para dar más cabida a la ya buena capacidad del maletero, que dispone de doble profundidad.

No dejamos el interior para descubrir en la pantalla multimedia de 10,4 pulgadas en posición vertical que me ha encantado su facilidad de uso, rapidez y, sobre todo, que incluye el sistema Open R Link con muchos de los servicios por control de voz de Google (navegación a tiempo real), Waze, AS, Podium, Podcast, Amazon Music. Fantástico!

Al volante siempre he tenido la sensación de conducir un SUV comodísimo y gracias al sistema híbrido arranca movido por uno de sus motores eléctricos con suavidad y silencio. Función que también realiza si circulamos por vías interurbanas a poca velocidad, teniendo siempre listo el motor de combustión cuando necesitamos más prestaciones. Una delicia porque disfrutamos de las últimas aportaciones en materia de asistencia a la conducción que nos facilitan mucho las cosas.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 94 cv / Motores eléctricos 49 y 20 cv / Potencia combinada: 145 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,6 segundos / Consumo: 4,7 l/100 km / Tracción: delantera / Transmisión: automática : 4 . 498 kg / Capacidad maletero: 492-624-1.582 litros / Precio: 34.155 euros.

KIA EV3 GT Line

Versátil y eléctrico. Comodidad exquisita por esta reciente novedad de Kia que es toda una presentación de intenciones de lo que debe ser un SUV compacto eléctrico muy práctico para uso diario. El EV3 forma parte de la estrategia de la marca coreana de presentar 11 vehículos eléctricos hasta 2026, que se ampliará a 15 en 2027, con una gama de productos totalmente eléctricos por Europa en 2035.

Inicialmente la gama de este modelo se comercializa con un solo motor en posición delantera de 204 caballos y dos baterías, la homologada de 58 kW por 436 km de autonomía y otra de 81 kW de 605 kilómetros (llegando a 773 km si solo se hacen en circulación urbana), líder en su segmento0, con 2 euros. En breve llegará una versión más potente con tracción total.

Por dentro, disponemos de una triple pantalla, dos de ellas táctiles de 12,3" más la dedicada a la climatización. También es el primer Kia que cuenta con el asistente de Inteligencia Artificial con ChatGPT para la comunicación cliente y coche. Este moderno EV3 se puede pedir con una llave digital que, a través del smartphone nos permite abrir y -lo y funciona de maravilla.

Por otro lado y como ya es norma en Kia, el sistema eléctrico es bidireccional al poder suministrar energía a dispositivos externos, si nos conviene, como pequeñas neveras, ordenadores o bicicletas, que es muy útil también en los momentos de ocio, además de que incluye la posibilidad de realizar los pagos desde el propio coche después de ayudarnos a buscar una plaza. ¡Genial!

Después de ponerme al volante del EV3 por diversas situaciones de tráfico y climatología les puedo asegurar que quedé boquiabierto, primero de las grandes y efectivas prestaciones pero sobre todo por el bien que aprovecha la autonomía disponible, minimizando el consumo de energía mediante un sistema que en Kia denominan HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) ultra compacto. De los mejores sistemas que he probado.

Batería: 81,4 kWh (Long Range) / Potencia: 150 kW (204 CV) / Autonomía WLTP: 605 km / Tiempo carga con CC: 31 minutos del 10% al 80% / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,7 segundos / Tracción: delantera 2W 1 metros / Peso: 1.810 kg / Capacidad maletero: 460-1.261 litros / Precio con plan MOVES: 35.380 euros.

VW Passat Variant R-Line 2.0 TDI 150 DSG

Una de las alternativas a la moda de los SUV de gran tamaño es la berlina familiar, con gran capacidad del maletero y amplitud para los cinco ocupantes, como es el caso del modelo que probamos hoy, animado por el conocido motor diésel y cambio automático. La guinda de las tartas la pone el acabado deportivo R-Line que le aporta personalidad para acompañar a la faceta práctica.

La novena generación del Passat Variant utiliza la plataforma del grupo VW denominada MQB que ha permitido a los diseñadores de la firma alemana alargar aún más la carrocería a casi cinco metros. Una nueva imagen que ilumina por debajo del capó con una franja entre los faros delanteros así como sucede en la parte trasera por debajo del capó. Por dentro, disponemos de una generosa pantalla central de 15,9 pulgadas para disfrutar del infoentretenimiento, complementada por la de 10” destinada a la instrumentación. Y por lo que respecta a los asientos delanteros disponen de regulación eléctrica, calefactados y con función de masaje.

La nueva gama del Passat, que se comercializa sólo en la carrocería Variante, se define en tres tipos de acabados y con diferentes mecánicas que van desde el diésel de 122 caballos, un híbrido de gasolina eTSI de 150 CV, otro enchufable eHybrid de 204 ó de 2 193 4Motion, este tracción total. Precios desde 41.295 euros.

Cuando en el motor que monta la versión probada en un viejo conocido que sigue enamorando por sus prestaciones y que gasta poco. Aquí se ve incrementado su placer de conducción por un cambio automático DSG de 7 velocidades que es una delicia.

Para ponerme a su volante durante la prueba semanal escogí diferentes y variados recorridos, por tramos por autovía, autopista pero también por carreteras de montaña y travesías como la que hay para llegar al bonito pueblo de Beget, que corresponden a estas imágenes. La conclusión es que me ha parecido un “rutero” incansable, súper confortable y que casi se inclina en las curvas más cerradas. Y si se prefiere cambiar en modo manual, las levas detrás del volante lo permite, ajustando aún más prestaciones en modo Sport y la suspensión adaptativa.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: diesel / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.682 kg / Consumo WLTP: 5,0 l/100km / Etiqueta DGT: C / Tracción: delantera / Medida exterior: 4,91 m / Maletero: 690-1.920 litros / Precio: 49.025 euros.

Audi A6 e-tron Sportback y Avant

Este modelo, que sigue marcando tendencias, de casi cinco metros y una aerodinámica de récord (cw 0.21) siempre ha tenido el honor de mantener el legado de la marca Premium. El primero en llegar ha sido el A6 versión eléctrica 100% sobre la plataforma PPE (Plataform Premium Electric), pero también le seguirán todas las variantes mecánicas con motores térmicos de gasolina, híbridas y diésel TDI que lo harán con la plataforma de combustión (PPC). Modelo y versiones que forman parte del catálogo rejuvenecido con las 20 novedades previstas.

Entre las diferentes aportaciones que incorpora el A6 e-tron es el primer Audi con las cuatro círculos iluminados como complemento ideal a la original iluminación para los faros y pilotos traseros, otra exclusividad de diseño e incluso de comunicación del que disfrutan tanto la carrocería Sportback como la familiar Avant, que también incluyen los tiradores de las puertas pasajero delantero además de la panorámica curvada reservada una parte reservada a la información de conducción para quien está al volante y el otro por las demás funciones e infoentretenimiento, el difusor deportivo trasero, la apertura del capón delantero solo tocando con la mano que permite aprovechar un espacio adicional de 27 litros para el interior quinto por 9 zonas a nuestro gusto. ¡Una delicia!.

La gama está disponible con cuatro niveles de potencia, dos de tracción detrás de 210 kW con 285 CV de potencia y batería de 74 kWh, así como las versiones con 4 8 CV y ​​de 370 kW del S6 e-tron quattro de 503 CV, cifras que le posicionan en la deportividad más exclusiva al acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y hasta los 753 km de autonomía en la versión Performance. Desde 67.980 euros.

Me ha gustado mucho el ambiente de elegancia y al mismo tiempo deportividad del interior con unos acabados impecables. Por otro lado, impresiona la gran autonomía y cómo la aprovecha con un rendimiento increíble en cualquier modo de conducción.

Batería: 83 kWh / Potencia: 210 kW (285 CV) / Autonomía WLTP: 624 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,0 segundos / Tracción: detrás / Consumo: 13,7 kWh/100 km / Transmisión: automática / Etiqueta DGT: 0 / kg ter: 529 litros (A6 e-tron Sportback Advanced).

Ford Explorer & Ford Mustang Convertible

 

Dos opciones, a cual más placer

Distintos y tremendamente atractivos. Les une disfrutar al máximo de la conducción ya sea en modo completamente eléctrico del Explorer o de la mano de un brutal V8 de combustión de 5.0 litros disfrutando a cielo abierto del espectacular deportivo Mustang GT Convertible.



De una parte la imponente imagen del Explorer que causa sensación entre los SUV compactos 100% eléctricos al que la marca no renuncia a su ADN americano aportado ese rasgo diferencial dirigido a los clientes del Viejo Continente, ya que está diseñado y fabricado en el Centro de Vehículos Eléctricos de la marca del óvalo que tiene en Colonia por lo que son comunes en cualquier modelo de esta firma el tacto y dinamismo al volante. Una seña de identidad que el Explorer lo hace aún más divertido, innovador y aventurero.



Si por el contrario prefieres el Mustang GT Convertible, de la casa del óvalo, tienes dos alternativas muy apetecibles; por un lado auténtico coupé con la capota cerrada o tan solo unos segundos pasar a la versión más extrovertida para gozar del buen tiempo. Eso sí, dando rienda suelta a los tremendos cuatrocientos cincuenta caballos que dispones bajo el capó comandados por una rapidísimo cambio automático de 10 velocidades de convertidor de par que es capaz de aprovechar al máximo tanta potencia que van a experimentar los cuatro ocupantes de esta belleza de automóvil con soluciones técnicas también para los frenos que para ello se ha agenciado de unos magníficos Brembo de seis pistones y, como ocurre con el Explorer de la conectividad SYNC 4 de última generación para el sistema multimedia.

Publicado también en ASM Magazine on line.

CUPRA Tavascan

Máxima eficiencia. En estos días he coincidido con la conducción de las dos versiones de este SUV eléctrico, porque mientras hacía la prueba a fondo del Tavascan VZ he sido convocado por una interesante carrera de consumo, Tavascan Challenge al volante de la nueva versión Endurance en carretera abierta, tramos muy variantes, circulación por poblaciones madrileñas y con un tiempo determinado. Es una Challenge que hace un año y medio la hicimos con el CUPRA Born. Una fantástica experiencia para poder comprobar lo que es capaz de administrar la autonomía eléctrica siempre conduciendo en condiciones normales del día a día.

El nuevo CUPRA Tavascan Endurance de tracción trasera ofrece una potencia de 210 kW (286 CV) con una extraordinaria autonomía de 569 km y complementa al Tavascan VZ que dotó de tracción total Dual Motor y entrega 250 kW (340 CV) con una autonomía de 521 kilómetros. Ahora, coincidiendo con la presentación de esta novedad, está ya disponible Tavascan Endurance en los concesionarios y entrega inmediata desde 38.900 euros, con los descuentos de la marca y sin incluir las ayudas estatales.

Evidentemente existen diferencias entre la versión más potente y la Endurance, pero si el Tavascan VZ se muestra más emocional también por prestaciones y motricidad en el paso en las curvas por la tracción total al añadir un motor eléctrico en el eje delantero, del Endurance me ha convencido también la máxima eficiencia para conservar la autonomia mantenida de 15 pulgadas y que me ha gustado por las múltiples posibilidades de personalizarla.

El primer SUV Coupé 100% eléctrico de la marca y segundo modelo totalmente eléctrico después del Born, ha sido diseñado y desarrollado en Barcelona y se fabrica en la planta más moderna del Grupo Volkswagen en Anhui, China. Entre la dotación que incorpora monta la tecnología de control de chasis adaptativo (DCC Sport), llantas de hasta 21”, la suspensión deportiva y la dirección progresiva, el asistente de viaje conectado, el aviso de cambio de carril o el aparcamiento autónomo con función de memoria con 5 maniobras posibles para grabar, así como la posibilidad de aparcar My App. ¡ Muy práctico !

Batería: 77 kWh capacidad neta / Potencia: 210 kW (286 CV) / Autonomía WLTP: 568 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,8 segundos / Consumo: 15,2 kWh/100 km / Carta 10 al 80%: D2 es: 2.178 kg / Capacidad maletero: 540 litros.

Hyundai INSTER

Es la última incorporación de los vehículos eléctricos de la marca coreana y el primero destinado en el segmento A para el mercado europeo. Un simpático, eficiente y versátil automóvil urbano que forma parte de la estrategia de Hyundai para ofrecer modelos eléctricos que a finales de año serán cinco con la llegada del IONIQ 9 que podremos ver en primicia en el Salón de Barcelona.

El INSTER a continuación te rodea su calidez interior que enamora por su habitabilidad, más aún si tenemos en cuenta las innumerables formas para resolver el espacio disponible pese a medir 3,82 metros de largo y las ruedas situadas en los extremos de la carrocería.

Si el plan Moves vuelve a ponerse en marcha el Hyundai Inster sale a partir de los 15.780 euros, con una autonomía eléctrica que puede alcanzar los 518 km. en recorrido urbano. Sorprendente! Esto es posible en el sistema de frenado regenerativo del conocido “i-Pedal” que casi no debemos tocar el freno y en la posibilidad de activar los diferentes modos de conducción.

En el interior, reservado para cuatro ocupantes (más adelante llegará también una versión para 5 pasajeros y una variante crossover, INSTER Cross), me he encontrado a una grata sensación de bienestar. Tanto los materiales empleados, como tener un techo alto ya que el parabrisas no tan inclinado está muy bien pensado para que puedas experimentar esta sensación y al situar el selector de marchas automático en la columna de dirección, tras el volante, permite disponer de mucho más espacio en la consola central. A la hora disponemos de una pantalla TFT de 10,25” para el cuadro de instrumentación y del mismo tamaño para la de infoentretenimiento y navegación, además de una excelente conectividad como por ejemplo la Hyundai Digital Key 2 Touch que permite al conductor desbloquear y arrancar el vehículo desde el smartphone.

De las especificaciones que adopta el INSTER y la composición de la gama existen dos; la que monta la batería de 42 kWh de 71,1 kW y 97 CV y ​​la de 49 kWEh de 84,5 kW y 115 CV. Por otra parte, el INSTER admite la función V2L de que la carga sea bi-direccional, o sea que también puede alimentar dispositivos externos desde el vehículo o que cargue del 10 al 80% en tan sólo 30 minutos en las versiones de mayor capacidad de batería. ¡Genial!

Batería: 42 kWh / Potencia: 97 cv - 71,1 kW / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo combinado WLTP: 14,2 kWh / Tiempo de carga: estación de 11 kW del 10 a 100% (4:00h) - de 5 . 20 ó 350 kW de 10 a 80% en 30 minutos / Medida exterior: 3,82 m / Maletero: 238 - 1.059 litros / Precio: 22.780 euros y con el Plan Moves 15.780 euros.

Skoda Elroq

La marca checa entra de lleno en el mercado de los SUV compactos eléctricos cn este nuevo modelo que ya incorpora el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid, las últimas ayudas a la conducción y conectividad, pantalla táctil central de 13", seis puertos USB (4 de carga rápida), tres tamaño de baterías y una autonomóa de 578 km además de la curiosidad de que el propio coxhe puede pagar la carga sin la necesidad de la tarjeta en una estación. Interesante. Más aún si tenemos en cuenta que se parte de los 28.250 euros con financiación y plan de ayudas.

El frontal sustituye el clásico logo a la parrilla por las letras Skoda tanto en el capó como en el volante. Visualmente es muy atractivo. Por dentro y como ya nos tiene acostumbrados Skoda, la habitabilidad para cinco ocupantes es realmente espectacular. Siempre he tenido la sensación de amplitud, muy bien terminado (las plazas traseras con la posibilidad de regular la climatización) y con la sorprendente capacidad del maletero de 470 litros, la mayor de su segmento. ¡Genial!

La gama del nuevo Elroq se compone de las versiones 50 que incorpora la batería de 55 kWh que le aporta una autonomía de 376 km. Le sigue el Elroq 60 con la batería de 63 kWh por una autonomía de 428 km y el Elroq 85, con batería de 82 kWh y una potencia de 210 kW, las dos últimas también en Sportline. Más adelante, en verano, llegará Elroq 85x con un motor adicional en el eje delantero por la tracción a las cuatro ruedas e irá equipado con la batería de 82 kWh que le proporcionará una autonomía de 562 km.

De su conducción por ciudad y carretera en el primer contacto a la presentación a la prensa especializada destacaría su gran capacidad para transmitir las prestaciones inmediatas, como es normal en un eléctrico, pero en ningún momento sin pérdida de motricidad, a pesar de montar el motor en el eje trasero con la sorprendente recuperación que es capaz de ir acumulando para conservar con mucha eficiencia la autonomía eléctrica. Elroq complementa la gama 100% eléctrica con el Enyaq en un año muy especial para Skoda ya que está de cumpleaños por sus 130 años de historia.

Potencia: 286 cv / Tiempo de carga CC 10 -80%: 28 minutos / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,6 segundos / Cambio: automático / Peso: 2.119 kg / Consumo WLTP: 15,2 kWh/100km / Autonomía: 578 km /a4 ter: 470 – 1.580 litros / Precio: desde 36.950 euros (Elroq 85).

Hyundai BAYON 1.0 TGDI 48v Tecno

El más pequeño de la familia de los SUV-B crossover del fabricante coreano destaca por sus atributos que siempre le han caracterizado como un vehículo compacto, funcional, con una amplia dotación en materia de seguridad de serie, tecnológicamente avanzado, confort de marcha y, sobre todo, muy eficiente en el consumo de combustible. Si recuerdan, la primera generación del BAYON salió en 2021 utilizando la plataforma del conocido modelo i20 de Hyundai, dos vehículos plenamente adaptados y pensados ​​para el mercado europeo.

En la nueva generación del BAYON ya incluye el sistema de micro hibridación que se beneficia de una batería de 48V que aglutina las funciones de alternador, motor de arranque y pequeño motor eléctrico de apoyo al motor de combustión en todas las versiones 1.0 T de 100 CV tanto en cambio manual de seis velocidades, que corresponde al de nuestra prueba de hoy, así como también por el dotado del automático de doble embrague de siete velocidades. Precios desde 23.455 euros.

En el nuevo diseño se ha integrado una barra de luces LED en el frontal por la circulación diurna que junto con la nueva forma de parachoques y la parrilla delantera le aportan una apariencia mucho más moderna. Complementa este nuevo aspecto las llantas de 16 y 17 pulgadas, según la versión y unas luces en forma de flecha en la parte trasera.

Otro de los aspectos que siempre me han gustado del BAYON es la amplitud del habitáculo, que sigue intacto. Ahora mejora la tecnología que afecta al cuadro de instrumentación LCD de 4,2 pulgadas y actualiza el sistema de navegación y la conectividad Bluelink, además del sistema de infoentretenimiento on-line por la pantalla central táctil de 10,25”, del cargador inalámbrico y dos puertos USB tipo C, uno en la parte delantera y la otra detrás.

La gama de motores se compone de una mecánica 1.2 de 80 CV atmosférico y cambio manual de cinco marchas y del 1.0 turbo de tres cilindros TGDI de 100 CV híbrido en cambio manual o automático. Dos grupos propulsores que destacan por su bajo consumo, unas buenas prestaciones cuando salimos a la carretera ya que sorprenden por la progresividad en la forma de entregar la potencia. Precios desde 23.455 euros. Una opción práctica en todos los sentidos.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Combustible: gasolina / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.195 kg / Consumo WLTP: 5,3 l/100km / Etiqueta DGT: ECO / Tracción: delantera / Medida exterior: 4,18 m / Maletero: 411-1.205 litros / Precio: 28.255 euros.

Skoda Kodiaq 1.5 TSI m-HEV DSG7 Desing

Siempre con una imagen elegante, el Kodiaq es un SUV que conserva el aire familiar de esta marca que pertenece al grupo VW con el prestigio y la calidad que esto representa. Ahora ha ganado en modernidad que comienza con la apariencia modificada como por ejemplo en la nueva parrilla frontal, las ópticas de iluminación matricial, las llantas de nuevo diseño y unos pasos de ruedas más cuadrados que la anterior generación.

Para el interior Skoda adopta una pantalla central de generosas dimensiones de 12,9 pulgadas para visualizar las funciones de entretenimiento, mientras que por el cuadro de instrumentación en este caso está separada que informa al conductor de los principales parámetros de la conducción. Ahora Kodiaq ha optado por incluir la palanca que selecciona las marchas tras el volante en la parte derecha y esto beneficia al espacio inferior de la consola central donde se ubica un cargador doble para nuestros smartphone.

Como Kodiaq es un SUV de 7 plazas tenemos la oportunidad de desplazar la segunda fila hacia delante si queremos ganar más espacio por el maletero, en el caso de viajar cinco ocupantes que disponen de salidas por el aire climatizado, puertos USB y el clásico mechero que también sirve para la carga de los móvil, además de visillos en las ventanas, muy útiles para no dejar pasar el calor del sol o simplemente por mayor intimidad. Lo que más me ha gustado es que se ha ganado un buen espacio en la tercera fila, aunque limitado por la altura de los ocupantes, pero ahora mejor resuelta.

La nueva gama del Kodiaq se compone de versiones de gasolina, diésel, micro híbridas e híbridas enchufables con potencias entre 150 y 265 CV del RS 2.0 TSI, siempre con cambio automático y tracciones delantera o 4x4. Precios, desde 35.950 euros.

Al volante de este SUV le tiene la sensación de conducir un modelo que ha alcanzado un grado de madurez muy importante. Conceptos como la estabilidad, el confort de marcha, la buena ambientación interior, la excelente climatización, el tacto de la dirección y unos acabados de calidad, sin dejarme las buenas prestaciones del conocido motor de gasolina que cuenta con la micro hibridación, todo en conjunto se traduce en placer y un dinamismo poco frecuente en este tipo de vehículos de gran envergadura.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: gasolina / Motor eléctrico: 20 cv - 15 kW / DGT: ECO / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 9,9 seg. / Consumo WLTP: 6,4 l/100 km / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.703 kg / Medida: 4,75 m / Maletero: 340 – 845 - 2035 l. / Precio: 39.925 euros.

Kia Sorento 1.6 T-GDI Emotion 4x4

La actualización de la cuarta generación de este SUV de gran formato y 7 plazas ha sufrido un cambio radical también en su aspecto exterior. Tanto es así que durante toda la prueba semanal he podido escuchar a un buen número de comentarios y expectación a su paso. Estoy totalmente de acuerdo.

Sólo el hecho de su imponente imagen con los nuevos faros verticales, la parrilla y parachoques en su atractivo frontal, muy al estilo americano, gusta al momento. Por dentro, la doble pantalla una de 12,3 pulgadas para la instrumentación y la de 10,2" táctil dedicada a otras funciones e infoentretenimiento de forma curvada, forman parte de una atmósfera de calidad y al mismo tiempo acogedora que nos demuestran que el nuevo Sorento ha dado un gran salto en todos los apartados como ha ido realizando desde su primera generación aparecida en el 2002.

Más aún si tenemos en cuenta que este SUV disfruta de los asientos calefactados también por la segunda fila que se puede regular el respaldo en inclinación y el banquillo en extensión para dar cabida a mayor capacidad del maletero cuando solo necesitamos cinco pasajeros (809 litros), que encuentro muy acertado que también disponemos adicionalmente de dos salidas para aire regulables además de puertos USB tipo C y el control del climatizador en la tercera, donde se ubican los dos asientos complementarios. ¡Fantástico!.
Por lo que respecta al resto de la gama, en la que también prima el confort de marcha, se compone, aparte de la probada, de una versión de gasolina HEV 1.6 T-GDI y un eléctrico de 60 CV con una potencia combinada de 215 CV, la misma que la dotada del motor diesel CRDi. Precios, desde 45.725 euros, con 7 años de garantía o 150.000 kms.

La motorización probada el Kia Sorento es un híbrido enchufable con 252 caballos de potencia, cambio automático DCT y tracción a las cuatro ruedas "Terrain Mode". Una combinación que resuelve con solvencia la buena respuesta en el acelerador a pesar de la envergadura del modelo disponiendo de las asistencias de última generación, tanto en seguridad activa como pasiva, que lo convierten en un SUV muy agradable.  

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 cv / Combustible: gasolina / Motor eléctrico: 91 cv - 66,9 kW / Potencia combinada: 252 cv / DGT: 0 / Autonomía eléctrica WLTP: 55 km / Tracción: total / Accel. de 0 a 100 km/h: 8,8 seg. / Consumo WLTP combinado: 1.6 l/100 km / Cambio: automático 6 vel. / Peso: 2.105 kg / Medida: 4,81 m / Maletero: 809 - 604 - 175 l. / Precio: 61.950 euros.

VW Tiguan 1.5 eTSI Aut DSG7 R-Line

Mucho mejor en todos los aspectos, la tercera generación del Tiguan cumple con creces las expectativas creadas en torno a un SUV que siempre ha gozado de mucha aceptación y que ya proyecta el nuevo lenguaje de diseño más moderno y atractivo que la marca alemana va incorporando a las nuevas creaciones como el Golf, Passat o T-Cross.

Para el interior Volkswagen ha presentado una renovación total en el sitio del conductor y acompañante, siempre conservando el ADN de la marca con una extrema calidad. Ahora disponemos de una gran pantalla táctil de 12,9” en la parte central, que ya incorpora el nuevo sistema de infoentretenimiento MIB4 y la de 10,25” destinada al cuadro de instrumentación, además de dos bandejas de carga inalámbrica por nuestros smartphone. Y como ya es norma del Tiguan, la habitabilidad para los cinco ocupantes es super generosa también por las plazas traseras, ya que se puede jugar con el banquillo dividido en sus secciones con desplazamiento longitudinal y la inclinación de los respaldos. ¡Genial!.

La gama mecánica consta de dos versiones de gasolina e-Hybrid enchufables de 204 y 265 CV con una autonomía eléctrica de unos 100 km, la más potente con tracción total 4MOTION como la superior en TDI de 193 CV y ​​otra TDI de 150 caballos de potencia, además de las de hibridación ligera de 48V de 130 CV y ​​la de 150 de nuestra prueba, versión R-Line. Precios, desde 36.285 euros.

Al volante de este conocido motor del grupo VW siempre sorprende por la potente y al mismo tiempo respuesta a cualquier régimen de vueltas. Un equilibrio total que ahora le ayuda al pequeño motor eléctrico de la hibridación ligera que se agradece muchísimo tanto en las aceleraciones como en las recuperaciones de cada marcha que también se utiliza para desconectar el motor de combustión en distintas fases de la conducción apoyado por una gestión activa de cilindros ACT por una mejor economía de consumo y aprovechamiento de las prestaciones del motor y ayudado por la también súper conocida transmisión automática DSG de doble embrague y 7 marchas que lleva de serie en todas las versiones. Todo el conjunto con un brutal equilibrio contando con las ayudas a la conducción y un renovado esquema de suspensiones que le proporciona una exquisita comodidad.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 CV / Motor eléctrico: 19 CV-14 kW-48 V / DGT: ECO / Combustible: gasolina / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 9,1 seg. / Consumo medio: 6,4 l/100 km / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.616 kg / Medida: 4,53 m / Maletero: 652 – 1.650 l. / Precio: 48.350 euros.