Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 94 cv / Motores eléctricos 49 y 20 cv / Potencia combinada: 145 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,6 segundos / Consumo: 4,7 l/100 km / Tracción: delantera / Transmisión: automática : 4 . 498 kg / Capacidad maletero: 492-624-1.582 litros / Precio: 34.155 euros.
Renault Symbioz Esprit Alpine E-Tech full hybrid
KIA EV3 GT Line
Inicialmente la gama de este modelo se comercializa con un solo motor en posición delantera de 204 caballos y dos baterías, la homologada de 58 kW por 436 km de autonomía y otra de 81 kW de 605 kilómetros (llegando a 773 km si solo se hacen en circulación urbana), líder en su segmento0, con 2 euros. En breve llegará una versión más potente con tracción total.
Por dentro, disponemos de una triple pantalla, dos de ellas táctiles de 12,3" más la dedicada a la climatización. También es el primer Kia que cuenta con el asistente de Inteligencia Artificial con ChatGPT para la comunicación cliente y coche. Este moderno EV3 se puede pedir con una llave digital que, a través del smartphone nos permite abrir y -lo y funciona de maravilla.Por otro lado y como ya es norma en Kia, el sistema eléctrico es bidireccional al poder suministrar energía a dispositivos externos, si nos conviene, como pequeñas neveras, ordenadores o bicicletas, que es muy útil también en los momentos de ocio, además de que incluye la posibilidad de realizar los pagos desde el propio coche después de ayudarnos a buscar una plaza. ¡Genial!Después de ponerme al volante del EV3 por diversas situaciones de tráfico y climatología les puedo asegurar que quedé boquiabierto, primero de las grandes y efectivas prestaciones pero sobre todo por el bien que aprovecha la autonomía disponible, minimizando el consumo de energía mediante un sistema que en Kia denominan HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) ultra compacto. De los mejores sistemas que he probado.Batería: 81,4 kWh (Long Range) / Potencia: 150 kW (204 CV) / Autonomía WLTP: 605 km / Tiempo carga con CC: 31 minutos del 10% al 80% / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,7 segundos / Tracción: delantera 2W 1 metros / Peso: 1.810 kg / Capacidad maletero: 460-1.261 litros / Precio con plan MOVES: 35.380 euros.
VW Passat Variant R-Line 2.0 TDI 150 DSG
La novena generación del Passat Variant utiliza la plataforma del grupo VW denominada MQB que ha permitido a los diseñadores de la firma alemana alargar aún más la carrocería a casi cinco metros. Una nueva imagen que ilumina por debajo del capó con una franja entre los faros delanteros así como sucede en la parte trasera por debajo del capó. Por dentro, disponemos de una generosa pantalla central de 15,9 pulgadas para disfrutar del infoentretenimiento, complementada por la de 10” destinada a la instrumentación. Y por lo que respecta a los asientos delanteros disponen de regulación eléctrica, calefactados y con función de masaje.
La nueva gama del Passat, que se comercializa sólo en la carrocería Variante, se define en tres tipos de acabados y con diferentes mecánicas que van desde el diésel de 122 caballos, un híbrido de gasolina eTSI de 150 CV, otro enchufable eHybrid de 204 ó de 2 193 4Motion, este tracción total. Precios desde 41.295 euros.Cuando en el motor que monta la versión probada en un viejo conocido que sigue enamorando por sus prestaciones y que gasta poco. Aquí se ve incrementado su placer de conducción por un cambio automático DSG de 7 velocidades que es una delicia.Para ponerme a su volante durante la prueba semanal escogí diferentes y variados recorridos, por tramos por autovía, autopista pero también por carreteras de montaña y travesías como la que hay para llegar al bonito pueblo de Beget, que corresponden a estas imágenes. La conclusión es que me ha parecido un “rutero” incansable, súper confortable y que casi se inclina en las curvas más cerradas. Y si se prefiere cambiar en modo manual, las levas detrás del volante lo permite, ajustando aún más prestaciones en modo Sport y la suspensión adaptativa.Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: diesel / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.682 kg / Consumo WLTP: 5,0 l/100km / Etiqueta DGT: C / Tracción: delantera / Medida exterior: 4,91 m / Maletero: 690-1.920 litros / Precio: 49.025 euros.
Audi A6 e-tron Sportback y Avant
Batería: 83 kWh / Potencia: 210 kW (285 CV) / Autonomía WLTP: 624 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,0 segundos / Tracción: detrás / Consumo: 13,7 kWh/100 km / Transmisión: automática / Etiqueta DGT: 0 / kg ter: 529 litros (A6 e-tron Sportback Advanced).
Ford Explorer & Ford Mustang Convertible
Dos
opciones, a cual más placer
Distintos y tremendamente atractivos. Les une disfrutar al máximo de la conducción ya sea en modo completamente eléctrico del Explorer o de la mano de un brutal V8 de combustión de 5.0 litros disfrutando a cielo abierto del espectacular deportivo Mustang GT Convertible.
De una parte la imponente imagen del Explorer que causa sensación entre los SUV compactos 100% eléctricos al que la marca no renuncia a su ADN americano aportado ese rasgo diferencial dirigido a los clientes del Viejo Continente, ya que está diseñado y fabricado en el Centro de Vehículos Eléctricos de la marca del óvalo que tiene en Colonia por lo que son comunes en cualquier modelo de esta firma el tacto y dinamismo al volante. Una seña de identidad que el Explorer lo hace aún más divertido, innovador y aventurero.
Si por el contrario prefieres el Mustang GT Convertible, de la casa del óvalo, tienes dos alternativas muy apetecibles; por un lado auténtico coupé con la capota cerrada o tan solo unos segundos pasar a la versión más extrovertida para gozar del buen tiempo. Eso sí, dando rienda suelta a los tremendos cuatrocientos cincuenta caballos que dispones bajo el capó comandados por una rapidísimo cambio automático de 10 velocidades de convertidor de par que es capaz de aprovechar al máximo tanta potencia que van a experimentar los cuatro ocupantes de esta belleza de automóvil con soluciones técnicas también para los frenos que para ello se ha agenciado de unos magníficos Brembo de seis pistones y, como ocurre con el Explorer de la conectividad SYNC 4 de última generación para el sistema multimedia.
Publicado también en ASM Magazine on line.
CUPRA Tavascan
Batería: 77 kWh capacidad neta / Potencia: 210 kW (286 CV) / Autonomía WLTP: 568 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,8 segundos / Consumo: 15,2 kWh/100 km / Carta 10 al 80%: D2 es: 2.178 kg / Capacidad maletero: 540 litros.
Hyundai INSTER
Batería: 42 kWh / Potencia: 97 cv - 71,1 kW / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo combinado WLTP: 14,2 kWh / Tiempo de carga: estación de 11 kW del 10 a 100% (4:00h) - de 5 . 20 ó 350 kW de 10 a 80% en 30 minutos / Medida exterior: 3,82 m / Maletero: 238 - 1.059 litros / Precio: 22.780 euros y con el Plan Moves 15.780 euros.
Skoda Elroq
Potencia: 286 cv / Tiempo de carga CC 10 -80%: 28 minutos / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,6 segundos / Cambio: automático / Peso: 2.119 kg / Consumo WLTP: 15,2 kWh/100km / Autonomía: 578 km /a4 ter: 470 – 1.580 litros / Precio: desde 36.950 euros (Elroq 85).
Hyundai BAYON 1.0 TGDI 48v Tecno
Otro de los aspectos que siempre me han gustado del BAYON es la amplitud del habitáculo, que sigue intacto. Ahora mejora la tecnología que afecta al cuadro de instrumentación LCD de 4,2 pulgadas y actualiza el sistema de navegación y la conectividad Bluelink, además del sistema de infoentretenimiento on-line por la pantalla central táctil de 10,25”, del cargador inalámbrico y dos puertos USB tipo C, uno en la parte delantera y la otra detrás.
La gama de motores se compone de una mecánica 1.2 de 80 CV atmosférico y cambio manual de cinco marchas y del 1.0 turbo de tres cilindros TGDI de 100 CV híbrido en cambio manual o automático. Dos grupos propulsores que destacan por su bajo consumo, unas buenas prestaciones cuando salimos a la carretera ya que sorprenden por la progresividad en la forma de entregar la potencia. Precios desde 23.455 euros. Una opción práctica en todos los sentidos.Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Combustible: gasolina / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.195 kg / Consumo WLTP: 5,3 l/100km / Etiqueta DGT: ECO / Tracción: delantera / Medida exterior: 4,18 m / Maletero: 411-1.205 litros / Precio: 28.255 euros.
Skoda Kodiaq 1.5 TSI m-HEV DSG7 Desing
Siempre con una imagen elegante, el Kodiaq es un SUV que conserva el aire familiar de esta marca que pertenece al grupo VW con el prestigio y la calidad que esto representa. Ahora ha ganado en modernidad que comienza con la apariencia modificada como por ejemplo en la nueva parrilla frontal, las ópticas de iluminación matricial, las llantas de nuevo diseño y unos pasos de ruedas más cuadrados que la anterior generación.
Para el interior Skoda adopta una pantalla central de generosas dimensiones de 12,9 pulgadas para visualizar las funciones de entretenimiento, mientras que por el cuadro de instrumentación en este caso está separada que informa al conductor de los principales parámetros de la conducción. Ahora Kodiaq ha optado por incluir la palanca que selecciona las marchas tras el volante en la parte derecha y esto beneficia al espacio inferior de la consola central donde se ubica un cargador doble para nuestros smartphone.Como Kodiaq es un SUV de 7 plazas tenemos la oportunidad de desplazar la segunda fila hacia delante si queremos ganar más espacio por el maletero, en el caso de viajar cinco ocupantes que disponen de salidas por el aire climatizado, puertos USB y el clásico mechero que también sirve para la carga de los móvil, además de visillos en las ventanas, muy útiles para no dejar pasar el calor del sol o simplemente por mayor intimidad. Lo que más me ha gustado es que se ha ganado un buen espacio en la tercera fila, aunque limitado por la altura de los ocupantes, pero ahora mejor resuelta.La nueva gama del Kodiaq se compone de versiones de gasolina, diésel, micro híbridas e híbridas enchufables con potencias entre 150 y 265 CV del RS 2.0 TSI, siempre con cambio automático y tracciones delantera o 4x4. Precios, desde 35.950 euros.Al volante de este SUV le tiene la sensación de conducir un modelo que ha alcanzado un grado de madurez muy importante. Conceptos como la estabilidad, el confort de marcha, la buena ambientación interior, la excelente climatización, el tacto de la dirección y unos acabados de calidad, sin dejarme las buenas prestaciones del conocido motor de gasolina que cuenta con la micro hibridación, todo en conjunto se traduce en placer y un dinamismo poco frecuente en este tipo de vehículos de gran envergadura.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: gasolina / Motor eléctrico: 20 cv - 15 kW / DGT: ECO / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 9,9 seg. / Consumo WLTP: 6,4 l/100 km / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.703 kg / Medida: 4,75 m / Maletero: 340 – 845 - 2035 l. / Precio: 39.925 euros.
Kia Sorento 1.6 T-GDI Emotion 4x4
La motorización probada el Kia Sorento es un híbrido enchufable con 252 caballos de potencia, cambio automático DCT y tracción a las cuatro ruedas "Terrain Mode". Una combinación que resuelve con solvencia la buena respuesta en el acelerador a pesar de la envergadura del modelo disponiendo de las asistencias de última generación, tanto en seguridad activa como pasiva, que lo convierten en un SUV muy agradable.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 cv / Combustible: gasolina / Motor eléctrico: 91 cv - 66,9 kW / Potencia combinada: 252 cv / DGT: 0 / Autonomía eléctrica WLTP: 55 km / Tracción: total / Accel. de 0 a 100 km/h: 8,8 seg. / Consumo WLTP combinado: 1.6 l/100 km / Cambio: automático 6 vel. / Peso: 2.105 kg / Medida: 4,81 m / Maletero: 809 - 604 - 175 l. / Precio: 61.950 euros.
VW Tiguan 1.5 eTSI Aut DSG7 R-Line
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 CV / Motor eléctrico: 19 CV-14 kW-48 V / DGT: ECO / Combustible: gasolina / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 9,1 seg. / Consumo medio: 6,4 l/100 km / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 1.616 kg / Medida: 4,53 m / Maletero: 652 – 1.650 l. / Precio: 48.350 euros.