Hyundai Santa Fe 1.6 TGDI PHEV 4x4 AT Tecno


En esta ocasión nos ponemos al volante del Santa Fe en su cuarta generación y “restyling” de este SUV con 20 años de historia muy valorado por la habitabilidad para siete ocupantes, una buena capacidad del maletero de 634 litros, la fiabilidad mecánica y extrema comodidad. De hecho, me encanta cómo es capaz de filtrar las irregularidades del terreno de forma exquisita.


Se le reconoce por un nuevo y atractivo frontal con la generosa parrilla como principal protagonista, compartiendo imagen con las luces Composite Light que consiste en la ubicación de una fina línea de luces LED colocadas justo por encima de los faros LED delanteros. Pasos de rueda muy marcados por el dibujo de la parte lateral, una entrada del aire inferior de mayor tamaño y la también reformada parte trasera con los pilotos montados en la puerta por las luces de freno, posición. Por cierto, estos pilotos que se unen a ambos lados por una línea luminosa roja que le aporta modernidad y estar a la moda del momento.

Por dentro se puede escoger entre tres colores y ambientaciones diferentes en combinación en color negro o beige fuegos al estilo de un vehículo de la categoría Premium. Me gusta mucho que la pantalla flotante TFT a color digital de 10,25” esté en una posición elevada en el centro del cuadro de instrumentación favoreciendo una mayor visibilidad y por otro lado que se haya aumentado el confort de acceso a la segunda y tercera fila de asientos. Además, quisiera destacar la practicidad del selector del cambio automático, ubicado en la parte baja de la consola central, que nos ofrece el mando mediante pulsadores y el selector giratorio del modo de conducción al lado.


Entre la nueva gama está la unidad probada ya que debido a la nueva plataforma ya permite montar las versiones híbridas enchufables con la nuestra, que consta de un motor térmico de gasolina de 179 CV y ​​un eléctrico de 91 CV, asociado a un cambio automático de seis marchas. También la mecánica más eficiente del conocido diésel 2.2 CRDi ahora de 202 CV y ​​cambio automático de doble embrague con 8 velocidades y otro híbrido HEV no enchufable de 230 caballos. Precios; desde 45.220 euros, sin aplicar ningún descuento promocional.

El modelo de nuestra prueba está dotado del sistema HTRAC basado en la tecnología de tracción a las cuatro ruedas que va entregando la potencia de las ruedas de forma variable. Se ha hecho un buen trabajo en la insonorización y como ya se norma de la casa el nuevo Santa Fe dotado de las últimas novedades que incorpora el SmartSense de asistencia al conductor y la conectividad accesible desde el Display Audio por nuestros Smartphone mediante Apple CarPlay ó Android Auto, activo también por el conocimiento de voz.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia combinada: 265 cv / Tracción: total / Batería: 17,8 kWh / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,8 segundos / Medida: 4,78 m / Autonomía eléctrica: 58 km / Precio: 57.600 euros.

Audi Q4 e-tron 40 S Line

La casa alemana va configurando su estrategia eléctrica con realizaciones impecables en el ámbito de los SUV de la categoría Premium, como es el caso del nuevo Audi Q4 e-tron y Audi Q4 Sportback e-tron, dos modelos compactos 100% eléctricos, versátiles por el uso diario que miden 4,59 metros de largo, los dos con diferentes configuraciones estéticas, pero manteniendo la elegancia y mayor deportividad en el caso del Sportback.

La gama del Q4 e-tron consta de tres motorizaciones. Los dos primeros niveles son de 125 kW de 170 CV (Q4 35 e-tron) y de 150 kW de 204 CV (Q4 40 e-tron) de nuestra prueba con tracción trasera, mientras que por el nivel superior tenemos el Q4 50 e-trono de 220 kW de 299 CV de tracción total eléctrica. Por la recarga y dependiendo de la batería se puede hacer con diferentes potencias utilizando corriente alterna (CA) y corriente continua (CC) del servicio de carga e-tron Charging Service que hay repartido por toda Europa o en la red IONITY. Los precios de venta, sin aplicar las ayudas del plan MOVES, ascienden a 50.540 euros.

Por dentro me ha gustado que las principales funciones quedan muy a mano y orientadas al conductor, pero lo que también me ha convencido es la sensación de espacio y amplitud por los cinco ocupantes y la curiosidad de que el volante sea plano tanto en la parte superior como inferior por primera vez como un elemento opcional. De todas formas la innovación se presenta en el concepto de visualización y mando totalmente digital con dos pantallas, una de 10,25 pulsadas por las principales información de la conducción y la otra de 10,1” reservada por el conocido sistema MMI touch, con control por voz y la proyección frente al conductor en el parabrisas, que se conoce por Head-up display, con realidad aumentada. Con este pionero sistema, los símbolos de la navegación se presentan como una superposición dinámica incluso en condiciones de baja iluminación. Mi unidad montaba el sonido premium Sonos, totalmente recomendable, complemento ideal para la interfaz Audi Smartphone para la conexión inalámbrica de Apple CarPlay y Android Auto.

Para la prueba circulé por todo tipo de carreteras y situaciones de tráfico, también por ciudad. Una situación real de movilidad que me sirvió para comprobar cómo gestiona la autonomía eléctrica disponible con mucha eficacia. Además me sorprendió gratamente la relación entre estabilidad y confort de marcha. Un perfil idóneo para el que busca un vehículo cero emisiones, sin renunciar a la versatilidad y, sobre todo, a un carácter emocional que proporciona la aceleración inmediata como es normal a un vehículo eléctrico.

Potencia: 150 kW – 204 CV / Tracción: detrás / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,5 seg. / Autonomía eléctrica WLTP: 519 km / Capacidad maletero: 520 litros / Precio: 56.840 euros.

Peugeot 308 SW

Tras la gran aceptación de la tercera generación de este modelo en la carrocería de 5 puertas ahora llega el nuevo 308 SW, un prodigio en espacio y confort con 608 litros de capacidad del maletero y una polivalencia de uso excepcional con una dosis de deportividad que ya proyecta su atractivo diseño exterior con un spoiler trasero, al final del techo.

Con el 308 SW la marca del león devuelve a los automóviles familiares del segmento C. Esta novedad está basada en la plataforma EMP2 como su homólogo de tamaño berlina que también luce el nuevo logo de Peugeot en la parrilla frontal. Precisamente en esta zona ya incorpora la tecnología LED desde el primer nivel de equipamiento y los pilotos hoja LED en las otras versiones de gama.

Por dentro del nuevo 308 SW monta la conocida evolución en el cuadro de instrumentación i-Cockpit de 10”, el personal volante compacto y otra pantalla para la instrumentación digital, también de 10 pulgadas, desde el acabado Active Pack, que pueden funcionar simultáneamente mediante el nuevo sistema Peugeot i-Connect para incluir la función Mirroing inalámbrica que permite interactuar con dos teléfonos vía Bluetooth al mismo tiempo. Por otra parte, el nuevo 308 SW nos ofrece una excepcional capacidad de carga para el maletero de 608 litros, que puede ampliarse hasta los 1.634 si doblamos los respaldos de los asientos traseros. ¡Genial!

La gama del 308 Station Wagon consta de los motores de 1.2 litros de tres cilindros de gasolina Pure Tech de 110 y 130 CV, además del diésel BlueHDi de 130 CV y ​​las dos híbridos enchufables (autonomía eléctrica de 60 kms) de 125 CV CV. Cajas de cambios manual y automáticas. Precios; desde 24.950 euros.

Como ocurre con la berlina, esta novedad que ahora se incorpora a la extensa gama del 308, me gusta por la suavidad de marcha, el confort y la sensacional forma de entregar la potencia en cada una de las versiones mecánicas. De hecho, las ayudas electrónicas de última generación contribuyen a percibir estas sensaciones en todo momento, como por ejemplo la conducción semi autónoma si se dispone del pack Drive Assist 2.0, así como la ayuda en el aparcamiento de 360 ​​grados, gracias a 4 cámaras, delantera, trasera y laterales. Lo cierto es que me he sentido muy a gusto al volante de este automóvil de carácter familiar.

Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 130 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 seg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 4,4 l/100km / Medida: 4,64 m / Peso: 1.457 kg / Precio : 27.750 euros (308 SW Active Pack BlueHDi 130).

VW T-Cross Sport 1.5 TSI DSG R-Line

Una versión muy atractiva por varios conceptos. En primer lugar por su imagen y acabados Sport con el perfil R-Line, que en la casa alemana saben interpretar con muy buen gusto con las preciosas llantas de 18 pulgadas y los pasos de rueda sobre dimensionados y en segundo lugar porque monta una mecánica prodigiosa, que gasta poco, gracias a la incorporación de turbo y el sistema de desconexión de cilindros.

Por dentro, este modelo de la categoría B-SUV destaca por ofrecernos una habitabilidad increíble teniendo en cuenta los tamaños externos. Una sensación muy similar a la que tenemos con el Polo, otro de los modelos que junto con el recién aparecido VW Taigo, de apariencia y concepto más deportivo, salen de la factoría pamplonesa, ubicada en el polígono de Landaben. La personalización R-Line también está presente en el interior con la “R” bordada en el respaldo de los asientos delanteros y la R en el volante.

A diferencia de lo que sucede con los otros modelos, el T-Cross goza de un acceso algo más alto para entrar y salir del coche, más cómodo. Para complementarlo disponemos de una espectacular capacidad del maletero de 385 litros, que puede incrementarse hasta los 455 si desplazamos longitudinalmente el banquillo de los asientos traseros, que también nos permite modificar la inclinación de los respaldos, manteniendo las cinco plazas y si los plegamos entonces nos queda una enorme capacidad de 1.281 litros si se quiere viajar solo a los dos ocupantes de enfrente.

La gama del T-Cross consta de tres variantes, dos con el motor de 1.0 TSI de tres cilindros de 95 ó 110 CV y ​​el de nuestra prueba de 150 caballos y cuatro cilindros. Cambios manuales de 5 y 6 velocidades o automático de 7, acabados Advance y Sport. Precios; desde 24.170 euros.

Al volante el T-Cross tiene una conducción y sensaciones muy similares a su homólogo VW Polo. Noto un poco más de inercias de la carrocería en tramos de muchas curvas, pero casi inapreciable y mirando muy delgado. Cuando en la mecánica aquí juega un papel muy importante el rendimiento del conocido motor de cuatro cilindros del Grupo VW, muy eficiente y agradable sobre todo porque ayuda a esta percepción el fenomenal cambio automático secuencial de doble embrague de 7 velocidades. Un pase y totalmente recomendable. ¡Un maridaje perfecto!. Siempre dispuesto a seleccionar la marcha ideal (también podemos hacerlo de forma manual) y con el sistema de desconexión de 2 cilindros, cuando la inercia que llevamos lo detecta, que le ayuda a rebajar el consumo de gasolina.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,5 seg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 4,8 l/100km / Medida: 4,10 m / Maletero: 385 litros / Precio : 32.230 euros.