SEAT Leon


Precioso y emocionante. Si hay una berlina compacta en nuestro mercado que siempre ha expresado una excepcional percepción de la deportividad es el Leon. El nuevo lenguaje de diseño que ya habíamos visto con el Ibiza, ahora toma más protagonismo debido a que monta la nueva plataforma MQB del grupo Volkswagen y así puede reducir los voladizos, ensanchar la vía y ampliar la distancia entre ejes. Genial. Más adelante llegarán las carrocerías SC de tres puertas y la ST familiar.

A los estilistas de la marca de Martorell les ha quedado un coche precioso, con una línea con mucha emoción. Personalmente, el hecho de volver a que las manecillas de las puertas traseras estén en la posición clásica y fíjense bien en la parte posterior, una zona donde antes quizás le faltaba un poco  de gracia, ahora es realmente espectacular. Me gustan también los nervios muy marcados del capó delantero, los otros dos que hábilmente se dibujan separados en el lateral y que acaban en la parte más alta de los pilotos traseros. Sublime.


Por dentro, la tercera generación del Leon, cambia totalmente con una nueva orientación hacia el conductor de todo el cuadro de instrumentación, donde el diseño minimalista toma más protagonismo que antes. Tanto el volante, los asientos, la palanca del cambio de marchas y la grafía de los relojes redondos son de claro signo deportivo. Noto más calidad en el tacto de los materiales y se ha aumentado la capacidad del maletero en 39 litros, siendo ahora de 380 litros.

En cuanto a las mecánicas todas ya disponen del sistema Start/Stop, menos el 1.6 TDI de 90 CV y función de recuperación de energía. Hay cuatro de gasolina: 1.2 TSI de 86 y 195 CV; los 1.4 TSI de 122 y 140 CV. Por lo que respecta a los diesel, también hay cuatro: 1.6 TDI CR “common raíl”  de 90 y 105 CV; los 2.0 TDI de 150 y 184 CV. En el primer trimestre de 2013 saldrá el 1.8 TSI gasolina y 180 caballos de potencia y al mismo tiempo se podrá pedir con el excepcional cambio automático secuencial de doble embrague DSG en los motores 1.2 TSI de 105 CV y los diesel TDI 1.6 de 105 y 2.0 de 150 CV, respectivamente. Las versiones y acabados se configuran en “Emocion”, “Reference”, “Style” y “FR” como culminación del equipamiento con las suspensiones deportivas, llantas de aleación de 17”, salida de escape cromada, pilotos en LED, cristales tintados y el SEAT Drive Profile que nos permite configurar  varios parámetros como la dirección, la respuesta del cambio, el sonido del motor, la respuesta del acelerador y la luz ambiente del interior. Precios; entre 14.990 y 25.700 euros.


Lo que primero te sorprende al volante del nuevo Leon es la ligereza dinámica, especialmente a la hora de encadenar curvas. Una estabilidad que impresiona por su efectividad, también el confort de marcha y el tacto de la dirección. Del coche me ha gustado prácticamente todo ya que la posición de conducción es muy buena, los asientos son muy envolventes y la posición de la palanca del cambio de marchas está bien ubicada. Y si hablamos de la respuesta del motor, es realmente increíble la progresividad de este TDI de nuestra prueba. Una mecánica que creo que será una de las preferidas por el buen compromiso entre prestaciones, equipamiento y precio.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 105 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 segundos / Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.286 kg.  / Precio: 20.300 euros. (1.6 TDI CR 105 Reference).

Dacia Sandero Stepway 1.5 dCi


Nuevo aspecto y estética para uno de los modelos que, junto con el Logan y esta versión crossover Stepway, que incrementa 40 mm la altura del suelo para poder rodar sin problemas por caminos, miran de reojo la crisis. La clave no solamente es un precio ajustado y una habitabilidad excepcional, sino lo que realmente da a cambio, con la ventaja de disponer de las motorizaciones eficientes del Grupo Renault.

Ahora son nuevas la calandra frontal, los faros con luz de día y los pilotos posteriores de este modelo que mide 4,06 m de longitud total. Los cambios también llegan al interior donde incorpora el sistema de sonido Dacia Plug & Radio, con radio CD, conexión auxiliar, Bluetooth y USB, que combina con el volante multifunción, además de control de velocidad de crucero, sensores de aparcamiento y navegador con pantalla táctil como elementos opcionales. Me gusta que los asientos traseros ahora sean abatibles por partes asimétricas, la rueda de repuesto sea “de verdad”, las nuevas tapicerías y el buen trabajo que se ha hecho en la insonorización interior.

La gama mecánica del nuevo Sandero ya incorpora la última generación de los motores dCi, con un sistema de inyección y de turbo más eficaz para disminuir el consumo y las emisiones, como el de nuestra prueba. Además, la gama del Sandero y Sandero Stepway montan el nuevo motor TCe 3 cilindros turbo gasolina 1,5 litros de 90 CV y el Logan ya incluye un 1.2 75 CV con GLP. Hay otro motor de gasolina 1.6 litros de 85 CV y en diesel se completa la gama con el 1.5 de 75 caballos de potencia. Precios; entre 7.200 y 12.043 euros.


En la prueba dinámica del coche he notado una mejora importante en el tacto de la dirección asistida. Ahora el ESP es de serie en todas las versiones y me ha sorprendido gratamente la eficacia de los frenos, sobre todo porque he tenido un contratiempo mientras circulaba con otro vehículo que me ha invadido mi carril por autovía y tanto el comportamiento de las suspensiones al hacer una maniobra brusca como los frenos han funcionado a la perfección. Y el hecho de poder disfrutar del programa “Eco mode” que corrige automáticamente algunos parámetros de la conducción, modificando el funcionamiento del motor y el confort térmico del habitáculo, nos permite obtener unos consumos francamente bajos. Este sistema se activa mediante un botón que hay en el cuadro y se desactiva del mismo modo o si pisamos el acelerador con contundencia. Para complementarlo, en el cuadro de los indicadores, hay uno que va mostrando la marcha ideal, arriba o abajo. Si le hacemos caso, también ahorraremos combustible. 

No querría dejarme de hablar del Logan que se ofrece en carrocerías Sedan (4,25 m) y Break (4,47 m) con un volumen de maletero realmente espectacular ya que el primero firma una capacidad de 510 litros y el segundo 700. Por lo que respecta a los motores son prácticamente los mismos que la berlina de 5 puertas Sandero.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 90 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 segundos / Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.158 kg.  / Precio: 12.043 euros.

Opel Mokka 1.7 CDTI Selective 4x2


Sugerente. Ya en su presentación mundial en el Salón de Ginebra causó mucha expectación, porque en este segmento de los SUV B, súper compactos, recae buena parte de las preferencias actuales que suponen un buen ritmo de ventas. 

Opel solamente tenía en cartera el Antara que a partir de ahora será el “hermano mayor” del nuevo Mokka y que muy pronto tendrá un gemelo con la llegada del Chevrolet Trax. Si nos fijamos en su imagen externa veremos que, a pesar de medir solamente 4,27 metros de longitud, parece más voluminoso, quizás por la musculosa estética y el gran frontal con las clásicas protecciones todoterreno delante y detrás, las vistosas llantas y las prácticas soluciones para el tiempo de ocio, como el sistema alojado debajo el paragolpes posterior que se llama “Flex Fix” y nos permite acomodar hasta tres bicis con un peso total que no exceda de los 60 kg.

Por dentro, la doble guantera la encuentro de mucha utilidad y me ha sorprendido la ergonomía de todo el interior porque en todo momento me he sentido muy cómodo. Además el Mokka puede incluir una generosa dotación de opciones que gana con diferencia a sus  competidores; faros bixenon activos con iluminación adaptativa, control de descenso que permite regular la velocidad entre 5 y 20 km/h, sistema Start&Stop, control de crucero, llantas de 18”, alerta de cambio de carril involuntario, también  avisa de una posible choque frontal o la segunda generación del famoso “Open Eye”, un sistema de reconocimiento de las señales de tránsito. Me ha convencido también la buena capacidad del maletero con los 356 litros disponibles, que pueden ampliarse hasta los 785 si plegamos los respaldos traseros.


De motores hay tres: en gasolina se empieza por el 1.6 litros de 115 CV, asociado a la tracción delantera 4x2 y cambio manual de 5 velocidades. Le sigue el también gasolina 1.4 turbo con tracción total 4x4 y cambio de 6 marchas. Por lo que respecta al diesel tenemos dos opciones con la misma mecánica; o bien el 1.7 CDTI 4x2 de 130 CV, cambio manual de 6 velocidades (opcionalmente con cambio automático) o en tracción total que es inteligente y se adapta a las condiciones de adherencia según las necesidades de cada momento. Habitualmente funciona con tracción a las ruedas delanteras y rápidamente envía par a las traseras, hasta una proporción de 50:50 si detecta una repentina pérdida de motricidad. Precios; entre 18.120 y 26.420 euros.

De la experiencia al volante del Mokka me quedo con su agilidad en las curvas, unas medidas ideales por la conducción urbana, la comodidad de los asientos y el tacto preciso de la dirección.  

Cilindrada: 1.868 cc / Potencia: 130 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.646 kg.  / Precio: 21.915 euros.