SsangYong Rodius eXdi


Familia numerosa. Y para quienes buscan o necesitan amplitud interior. Es un gran monovolum de 5,13 metros de longitud que la marca coreana presentaba en su primera generación el año 2005 y actualizaba en el 2008.

Esta segunda generación, ya presente en nuestro mercado y que he tenido la ocasión de volver a probar en la versión más básica, puesto que hay una superior con el mismo motor diesel y tracción total 4WD, me gusta porque hay pocos vehículos que ofrece tanto con un precio tan competitivo.


El amplísimo interior del Rodius ofrece una configuración de hasta 7 plazas, con una extraordinaria capacidad de maletero de 875 litros, que se puede ampliar hasta los 3.146 si desmontamos la segunda y tercera fila de asientos, unos asientos configurados de una manera muy curiosa, con una segunda fila de dos asientos individuales separados por un pasillo y una tercera fila de tres cómodas plazas. Tanto la segunda como la tercera fila los asientos se pueden mover longitudinalmente 17 cm, así como los respaldos se pueden inclinar hacia delante o abatir hacia atrás.

La gama mecánica se compone de un único propulsor diesel e-Xdi de 2.0 litros con 155 CV y cambio manual de 6 velocidades que en el caso de la versión Limited es automático secuencial T-Tronic 5v. Precios; entre 25.280 y 35.900 euros, con un amplio abanico de seis opciones.


Un gran monovolumen que va bien dotado en el equipamiento de serie, destacando el ordenador de viaje, aire acondicionado dual, doble airbag frontal y lateral, equipo de sonido con Bluetooth, volante multifunción, llantas de aleación, navegador con cámara detrás en la versión más lujosa o una pantalla de TV situada en el techo que permite visualizar vídeos del DVD Multimedia y CD/MP3 con puerto USB, además del volante en piel, los cristales  tintados o los sistemas ABS, ESP por la estabilidad, ARP antivuelco, BAS asistente de emergencia en frenada o el EBD que distribuye electrónicamente la fuerza del freno.

De su comportamiento en carretera, aún teniendo en cuenta su envergadura y peso, este motor mueve al Rodius con relativa facilidad, ya que se tiene que probar esta mecánica para poder apreciar que tanto las prestaciones como la progresiva y generosa forma de entregar la potencia son uno de sus puntos fuertes muy a tener en cuenta que hacen de su conducción una buena experiencia. Y es que con la sensación de amplitud interior, la elevada posición de conducción y la bien resuelta climatización son argumentos que me gustan del Rodius trantándose de un opción muy interesante por si nos hace falta espacio o vamos aumentando la familia.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 155 cv / Velocidad máxima: 180 km/hora /  Consumo medio: 7,5 litros/100km / Peso: 1.968 kg. / Precio: 25.280 euros.

Porsche Macan S diesel


Una nueva era. Roza la perfección ! Es la primera expresión que me salió después de rodar los primeros kilómetros. Claro que para un porschista declarado y convencido como es mi caso, puede no parecer nada objetivo a la hora de valorar cada novedad de la prestigiosa marca deportiva de Stuttgart. Pues justo al revés. Me vuelvo todavía más exigente en mis apreciaciones porque  siempre se esperan unas sensaciones únicas y en el caso del Macan estaba a la expectativa ya que Porsche se adentra en una nueva categoría, la de los SUV compactos con una competencia brutal donde las marcas Premium tienen rivales muy buenos.

Para el primero contacto de este nuevo modelo, que sale de la factoría de Leipzig, dispuse de la versión que monta el fantástico motor diesel 3.0 TDI como el que lleva el Cayenne pero con una inyección y electrónica mejorada para aumentar la potencia a 258 CV que enamora por su par motor, con una respuesta diabólica del VariCam Plus. si tenemos en cuenta los mil ochocientos kilos que pesa el Macan. El summum es pulsar la tecla Sport, situada en la cónsola central, a la izquierda del cambio. ¿ Se lo imaginan ?

Dimensiones generosas exteriores con sus 4,68 metros de longitud por 1,92 m. de anchura y una imagen típicamente Porsche, muy bien resuelta y agresiva por delante con la gran boca de entrada, faros situados arriba y un aspecto posterior que destacan los pilotos que “marchan” hacia los laterales y los cuatro tubos de escape.  La deportividad está en sus genes.

Por dentro, la amplitud para los cinco ocupantes y el trato impecable para el conductor, que dispone en todas las versiones de la transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades PDK de serie, son las señas de identidad indiscutibles de la marca alemana. Además tenemos el aliciente de poder disponer de un enorme maletero de 500 litros de capacidad.


La gama mecánica consta de tres variantes V6; en gasolina son el biturbo 3.0 litros de 340 CV del Macan S y el espectacular 3.6 litros que sube la potencia hasta los 400 caballos. Por lo que respecta al diesel, de momento hay una única versión que es la que ponemos a prueba hoy de 258 CV, con la posibilidad en todos los propulsores de pedirlo con tres variantes de suspensión; convencional de acero, adaptativa PASM y neumática. Precios; entre 63.153 y 93.102 euros.

Aunque el escenario más frecuente será, la carretera lo probé también por caminos activando el modo “off road” que actúa sobre los parámetros de motor, cambio y tracción, además de la tecla de control el descenso y los neumáticos de perfil mixto de serie. El Macan pasa con nota alta en todas las situaciones y en particular viajando por asfalto la tracción total variable (Porsche Traction Management PTM) y un chasis a prueba de inercias hacen que siempre tengas una sensación de control impresionante. Señoras y señores, estamos ante el nuevo SUV que parece extraido de otra galaxia. Imposible bajar de pulsaciones las corazón. Que pasada !!!.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 258 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,1 segundos /  Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.880 kg. / Precio: 65.664 euros.

Dacia Duster 1.6 Tce Ambiance


Mejor. La nueva era de la segunda generación de este SUV de magnífica relación precio/calidad ha experimentado un cambio a mejor en casi todos sus apartados. Sólo hay que fijarse en el frontal de nuevo diseño, muy diferente del modelo visto hasta ahora, donde destacan los faros de doble óptica con los reflectors diferenciados para cortas o largas y luz diurna, también cambian los pilotos traseros y ahora se ofrece una llanta de aleació nde 16 pulgadas en el acabado más alto de gama, que convivirá con las de chapa.


Por dentro, muchos cambios, como por ejemplo la nueva ubicación del mandos de los elevalunas eléctricos en las puertas, dejando a la pantalla táctil del navegador de 7” con visualización en 2D y 3D (Birdview) en el pilar central del cuadro de instrumentación que si bien se lee perfectamente, va situada más baja de lo habitual. Como decía, todo el cuadro es nuevo, con un color más oscuro que le proporciona una calidad visual evidente y en la instrumentación del ordenador ya incluye la temperatura exterior o el indicador de cambio de marcha en la versión Laureate, las prácticas tomas USB o auxiliar, radio, lector de CD y Bluetooth. Por otro lado, en las versiones más lujosas incluye la tapicería de cuero, el control de velocidad con limitador y los sensores de aparcamiento trasero, además de que ahora el ESP ya es de serie en toda la gama.

Por lo que respecta a motores, entra el novísimo propulsor de origen Renault 1.2 litros TCe de inyección directa con turbo de 125 CV que se asocia a la tracción delantera o total, para combinar con los otros 1.6 16v de 105 CV o su alternativa en GPL (bicarburación gasolina-GPL) donde el conductor puede conducirlo en modo gasolina o GPL, mediante una simple manipulación. Esta mecánica está asociada a una caja de 5 velocidades y en versión 4x2. En diesel, el motor 1.5 dCi está disponible con una potencia de 90 o 110 caballos, cambio manual de 6 velocidades y prestaciones de tracción delantera y total. Precios; entre 10.900 y 18.050 euros, teniendo en cuenta la posibilidad de personalización en tres originales packs que se denominan: “Aventure” que incluye ensanchadores para las aletas con la protección de los pasos de ruedas y bajos de puertas. Y los otros dos packsso el “Off-road? y el “Confort”.


Al volante enseguida me doy cuenta del gran trabajo que se ha hecho en la insonorización interior. He querido probar el nuevo motor de gasolina que gasta muy poco y cuesta menos que el diesel. Un acierto, la verdad, por la suavidad de funcionamiento y sus prestaciones.

Sin duda, el Duster es una excelente compra ya que este robusto SUV, que se fabrica en la factoría de Pitesti (Rumanía), se beneficia de la fiabilidad de los motores de la alianza Renault-Nissan y utiliza tanto los propulsores como la reconocida experiencia de Nissan en vehículos 4x4. Y para acabarlo de redondear Dacia ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 125 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,4 segundos /  Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.202 kg. / Precio: 13.750 euros.

Honda Civic Tourer 1.6 i-DTEC Comfort


Inspiración familiar. Diseñado y pensado segun lo que nos gusta a los conductores europeos, la marca japonesa ha creado un atractivo automóvil familiar que también encaja a la perfección con carácter deportivo del que ya habíamos visto en la berlina de cinco puertas del mismo apellido.

Claro que ahora nos encontramos ante un coche que nos ofrece una practicitat excepcional, ya que tenemos a nuestro alcance una extraordinario maletero con una capacidad de 624 litros (1668 con los asientos traseros abatidos), manteniendo la funcionalidad de los asientos posteriores “Magic Seat” ya vistos en la berlina y teniendo en cuenta que es solamente 235 mm más largo que el Civic 5 puertas.

Me gusta mucho como han resuelto la visión de la parte posterior de la línea de la carrocería con un diseño futurista, elegante y muy espectacular. Y ya que hablamos de la marca japonesa, nada sería igual si no lo hiciéramos de tecnología punta. Como por ejemplo que es el primer coche de producción en serie del mundo que instala un sistema de suspensión adaptativo detrás, que ajusta automáticamente la rigidez de la amortiguación en una fracción de segundo, basándose en las condiciones de conducción. Con el sistema de tres ajustes, confort, normal y dinámico, de menor a mayor dureza podemos disfrutar de una comodidad excepcional en cualquier tipo de carretera. Yo lo he probado y es una sensación de control fantástica.
 


Por lo que respecta a la gama de motores hay dos opciones; un diesel i-DTEC 1.6 muy ligero de 120 CV y un gasolina i-VTEC de 1,8 litros de 142 caballos, con transmisión manual o automática. Además, las versiones que montan el cambio manual de seis marchas llevan la tecnología Idle Stop que para el motor cuando el conductor selecciona el punto muerto y vuelve a arrancar automáticamente al pulsar el pedal del embrague. Precios; 23.100 euros la versión que monta el propulsor de gasolina y 22.600 el Civic Tourer diesel de nuestra prueba.

A medida que he ido recorriendo kilómetros he ido probando todos los “gadgets” que monta  el Civic Tourer. En primer lugar el avisador de colisión delantero que actúa cuando el coche va a más de 15 km/h. Si detecta un riesgo de choque frontal avisa de forma visual y sonora. De todas formas podemos ajustar la distancia o desactivarlo. También me gusta que las luces largas o cortas cambien de manera automática en función de los vehículos que circulan en dirección contraria o el avisador de cambio de carril involuntario y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico. También el avisador de ángulo muerto Blind Spot que utiliza un radar y si un vehículo entra en la zona que no ve el conductor nos muestra una advertencia visual en el retrovisor.


Del comportamiento dinámico destacaría la agilidad del motor y su bajo consumo. El coche tiene una estabilidad impresionante y me ha encantado la precisión y suavidad de la dirección así como el perfecto escalonamiento del cambio de marchas.

Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,1 segundos /  Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.337 kg. / Precio: 22.600 euros.