Mercedes Clase C 220 CDI BT


Personalidad. Le toca compartir cartel con las berlinas de la marca de la estrella que son más representativas, pero con su personalidad se ha ganado a pulso ser uno de los modelos más apreciados dentro de su categoría Premium y más todavía con el cambio de rumbo que está experimentando Mercedes.

La nueva generación, que sustituye a la que estaba a la venta desde 2007 y actualizada en el 2011, ya muestra los tintes de una elegancia y deportividad vistos en las últimas creaciones, los clase A, S y GLA, sin dejar de lado el lujo y la modernidad. Es por ello que la nueva berlina de Mercedes crece en tamaño (9,5 cm) respecto a su antecesor, llegando a los 4,69 m y también 4 cm en anchura, así como 8 cm de distancia entre ejes, lo cual le permite más habitabilidad interior y un mayor volumen del maletero que ahora llega a los 480 litros.

Por dentro, el cambio también es total ya que hemos pasado de un ambiente conservador a uno más dinámico y vistoso lleno de detalles, como la pantalla digital, tipo tablet, de 7” en el centro del cuadro (opcionalmente puede ser de 8,4”) que no se ha integrado expresamente como signo de diseño ya visto en los Clase A. He notado una mayor sensación de espacio, sobre todo para las piernas de la plazas posteriores. Y lo que realmente se aprecia desde el primer instante es la gran calidad de todos los materiales empleados para el interior y otros detalles que se agradecen como la regulación eléctrica en altura del asiento del conductor, un elemento de serie y el mando táctil de la pantalla digital. Además, este modelo ya puede montar la cámara esteroscópica como la Clase E y S.


Todos los motores disponen del sistema Start/Stop y ya están homologados por Euro 6. En gasolina hay dos variantes; el C180 de 156 CV y el C200 de 184 CV. Por lo que respecta a los diesel, eempieza por el C220 BlueTEC de 170 CV, le sigue el C250 BlueTEC de 204 CV y el C250 de 211 CV.  En septiembre llegarán dos diesel 1.6 litros de 115 y 136 CV de origen Renault y tres gasolina  de 211 y 238 CV en cuatro cilindros y el de 333 CV de seis cilindros. También ha hay la versión híbrida, el C300 BlueTECH HYBRID de 231 CV que son el resultado de combinar un diesel de 204 CV y el eléctrico de 27 CV. Precios; entre 34.325 y 42245 euros. Cambios manuales de seis marchas o automático 7GTronic Plus de siete. Naturalmente vendrán las versiones con la tracción total 4MATIC y entre la línea de acabados y equipamiento se puede escoger entre la básica, Exclusive, Avantgarde y AMG.

Muy buena impresión al volante porque se nota la ligereza de peso que le han sacado, también muy confortable en todas las situaciones y el hecho de poder disponer en el momento de la  compra de cuatro tipos de suspensión (equipamiento único en su segmento y Premium) con tres niveles de muelles helicoidales DIRECT CONTROL o la neumática AIRMATIC es un hecho diferencial a tener en cuenta. Sin duda, la nueva Clase C está ahora en el nivel que le corresponde.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,7 segundos /  Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.550 kg. / Precio: 39.450 euros.

Toyota Auris Touring Sports Hybrid Active


Funcionalidad y ecología juntos de la mano en un modelo que me ha gustado porque garantiza una conducción relajada, gratificante y sobre todo cómoda. Por otro lado, poco a poco las versiones híbridas van cogiendo protagonismo y en Toyota son unos expertos en este campo, desde hace muchos años. La conciencia ecológica y una drástica economía de consumo, especialmente por ciudad, son dos factores de compra que cada día gustan más entre el público europeo.

Precisamente este modelo está pensado para el mercado del Viejo Continente y es por ello que se fabrica en el Reino Unido, en la planta Toyota Manufacturing UK, donde también sale el Avensis. Y si nos referimos a esta versión en concreto cuesta casi unos 2.300 euros más que su homólogo en diesel 2.0 litros, pero no monta el cambio automático como el Híbrido.

El diseño exterior es sumamente elegante con un buen coeficiente aerodinámico del Cd 0,28, compartiendo la misma imagen frontal que el 5 puertas “Keen Look” (imagen potente) con las luz diurnas en tecnología LED y la parrilla inferior trapezoidal enmarcada en el paragolpes y la superior, más pequeña, entre los grupos ópticos. Original y moderna. 
 

Por dentro, la configuración familiar Wagon nos permite disfrutar de un espacio habitable muy generoso, con un diseño muy elegante como sucede con la imagen de la carrocería exterior. Y puesto que la batería va ubicada bajo los asientos traseros, no hay ninguna diferencia respecto a las otras versiones de gasolina y diesel posibilitando una capacidad del maletero espectacular, que con los cinco ocupantes es de 530 litros y puede llegar hasta los 1.658 litros si plegamos los traseros. De qué manera? Pues el nuevo Auris Touring Sport lleva el sistema “Easy Flat” de Toyota que nos brinda la posibilidad que los asientos posteriores se hagan abatibles muy fácilmente si pulsamos unos tiradores en la zona del maletero, añadiendo una red separadora en dos posiciones, el suelo del maletero con doble fondo o la protección que cubre el equipaje de doble sentido.

Esta mecánica que consta entre un motor de gasolina y un eléctrico de funcionamiento muy suave y agradable, ya conocidos en los modelos Auris HSD y Prius, forma parte de la extensa gama Auris en carrocerías de 5 puertas y familiar y con potencias que van desde los 90 hasta los 136 CV. Precios; entre 19.000 y 24.450 euros, en acabados Live y Active.

Su conducción es un auténtico placer por la tranquilidad que transmite a su volante. Tenemos a nuestro alcance tres modos de funcionamiento; el Power que prioriza las prestaciones, el Eco la eficiencia y el EV en modo eléctrico, todos con un consumo realmente bajo y funcionalidad no vista hasta ahora en el segmento C del mercado, donde pertenece el Auris Touting Sports.

Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,2 segundos /  Consumo medio: 3,6 litros/100km / Peso: 1.478 kg. / Precio: 24.450 euros.

SEAT León Ecomotive


Bajo consumo. Pero esto no significa que se tiene que renunciar a las prestaciones, porque precisamente este modelo mantiene con los ciento diez caballos bajo el capó unas magníficas prestaciones.

Empezemos; Hoy nos ponemos al volante de la renovación de las versiones Ecomotive de la gama León, disponible en tres carrocerías, SC (tres puertas), 5 puertas y ST (familiar) que ahora se presentan todavía más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

El mejor coche del año Premio ABC en España, también mejor coche de Canarias y en Cataluya 2014, se le reconoce por una línea externa muy atractiva. Para mi gusto, es la más expresiva y atrayente entre los modelos compactos actuales. Y es que, además, los nuevos León Ecomotive son muy ahorrativos en consumo. Por ejemplo, este 1.6 TDI CR consume tanto sólo 3,3 litros de combustible a los 100 km. (medio litro menos que la anterior versión) y esto lo consigue gracias al sistema Start/Stop, la función de recuperación de energía, la caja de cambios de seis marchas específica para esta versión y los neumáticos de baja resistencia a la fricción en el asfalto. Y si lo miran con detenimiento verán que la carrocería es un poco más baja de lo habitual con respecto de sus hermanos de gama, lleva un carenado en la parte inferior del chasis, unas aperturas de refrigeración cerradas en la parte delantera y los pequeños spoilers laterales que acompañan al que hay al final del techo.


Así pues, la gama Ecomotive de León se compone de seis variantes, que son el resultado de cruzar las tres carrocerías con los dos acabados, Reference y Style con una extensa dotación de serie cono el control de crucero y el indicador de marcha ideal, retrovisors eléctricos, llantas de aleación de 16”, puerto USB/Aux-in, conexión Bluetooth, Media System Touch que incluye la pantalla táctil de 5 pulgadas, sensor de presión de los neumáticos, tarjeta SD, aire acondicionado o climatitzado y los sensores de lluvia y de luces, de aparcamiento delante y detrás o el de navegación por ejemplo. Precios; 21.510 y 24.100 euros.

El funcionamiento de este propulsor diesel es impecable. El aumento de los 105 a los 110 CV de la nueva versión y el retoque en la eficiencia se notan enseguida en la forma progresiva de entregar la potencia. También lo lleva el Golf BlueMotion y se incorporará los Octavia Grenline y el Audi A3 Ultra. A mí me encanta el hecho de tener unas excelentes prestaciones y siempre me sorprende la facilidad de aceleración y recuperación en cualquier marcha una vez el turbo entra en acción. Y quizás haría falta hacer un punto y aparet en lo que respecta a su comportamiento dinámico. Sin duda, es el coche que transmite más deportividad al volante de su segmento. Un placer.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,5 segundos /  Consumo medio: 3,3 litros/100km / Peso: 1.240 kg. / Precio: 21.510 euros (León Ecomotive SC Reference).

Volkswagen Polo


Renovación. Solamente unos pequeños retoques estéticos en los nuevos grupos ópticos, los paragolpes y en los diseños de las llantas entre 15 y 17 pulgadas y por dentro tanto el volante o la tipología de mando de la nueva pantalla táctil (que se puede escoger entre tres tamños) multifunción, tipo smartphones o tablets, son los cambios visibles de un modelo compacto que siempre me ha parecido interesante y muy atractivo, aunque la sombra del Golf, a quien se parece mucho en pequeña escala, quizás no se le haya dado tan protagonismo como se merece.

Pero es que todo lo que no se ve tambien supone un cambio importante, como por ejemplo en seguridad con los faros en leds, cámara detrás de aparcamiento o una suspensión con ajuste electrónico de la amortiguación, heredada del Golf, con un chasis que siempre ha sido un apartado clave de Polo y que ahora mejora de una manera muy especial en la precisión de la dirección. También podrá montar opcionalmente el sistema “Drive Alert System” que alerta con señales luminosas y acústicas o que puede llegar a frenar el coche por debajo los 30 km/h si el radar del “Front Assist/City Emergency” detecta un choque inminente.


Otro de los cambios importantes es la revisión de toda la gama mecánica que, tanto los gasolina como los diesel, ya cumplen la normativa Euro 6 y pueden montar el sistema Start&Stop, que leva de serie el TDI de 90 CV. Unos motores más ecológicos y de menos consumo que en algunos casos la reducción puede llegar hasta el 21 por ciento. Ahora el primer escalón en gasolina empieza con el tricilíndrico 1.0 litros de 60 CV. Le sigue el de 75 CV, un 1.2 TSI de 90 y de 110 caballos. Y por lo que respeta a los diesel, entran en acción los propulsores 1.4 litros TDI de 75 y 90 CV, donde el primero homologa un increíble consumo combinado de tan sólo 3,4 l/100 km y se pueden combinar con cajas de cambios de cinco y seis velocidades o en el más potente con la automática secuencial DSG de siete marchas. Precios; entre 12.980 y 20.220 euros, con los conocidos acabados “Edition”, “Advance” y “Sport”.

De su conducción me quedo con la gran percepción de calidad de conducción que emana este coche. En estabilidad tampoco se queda atrás lo más mínimo del hermano grande Golf, un referente en los compactos de cuatro metros y pico. Me han gustado mucho el tacto de los frenos, el ajuste de todo el conjunto interior y el confort de los asientos. Creo que con esta actualización sube en la posición más alta del podio de los llamados utilitarios compactos ideales para los trayectos urbanos (3,97 m de longitud) y que en las versiones más potentes me parecen muy aptas incluso para viajes de largo kilometraje. Un gran coche.

Cilindrada: 1.422 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,9 segundos /  Consumo medio: 3,3 litros/100km / Peso: 1.152 kg. / Precio: 15.720 euros (Polo 1.4 TDI Edition 75).