Audi A6 3.0 TDI Allroad quattro


Espíritu de superación. Siempre en carrocería familiar (4,94 m), que en la casa alemana la denominan Avant, este modelo pertenece a la famosa familia Audi A6, una berlina Premium que se caracteriza por el equilibrio entre la elegancia, el lujo, la tecnología y un comportamiento impecable, con soluciones radicalmente deportivas como el S6 en Berlina de 4 puertas y Avant con 450 CV o el espectacular RS6 de 560 caballos, que se comercializa solamente en carrocería Avant.

Antes de entrar de lleno en la prueba del Allroad, me gustaría dar un repaso a toda la gama mecánica actual del A6 que se compone de tres motores de gasolina: 1.8 TFSI Ultra de 179 CV, el 2.0 TFSI de 252 CV (sustituyendo al anterior 2.8 FSI de 204 CV atmosférico) y el 3.0 TFSI de 333 CV (310 CV anterior). Respecto a los diésel  hay cinco opciones, empezando por el 2.0 TDI Ultra de 150 CV, el 2.0 TDI de 177 CV, el 2.0 TDI Ultra de 190 CV, el 3.0 TDI de 218 CV (antes 204 CV), el 3.0 TDI de 272 CV (antes 245 CV) y el 3.0 Bi TDI de 320 caballos. Cambios automáticos de doble embrague S tronic de 7 velocidades, el manual de 6 marchas para las versiones Ultra y de convertidor de par de 8 velocidades Tiptronic en el 3.0 TDI de nuestra prueba, con 320 CV y el RS6. En cuanto a tracciones tenemos la delantera o a las cuatro ruedas quattro con la opción del diferencial posterior deportivo y de suspensiones hay de 5 tipos diferentes.


Respecto al anterior Allroad de 2011 modifica el paragolpes, la parrilla frontal, los pilotos y salidas del escape, con la posibilidad de optar por faros LED o MatrixLED y los intermitentes que se encienden de manera secuencial en el sentido del giro, como ya lo hacen el Audi A8 o el Sportback.

Ahora la apertura eléctrica de la puerta del maletero puede montar un sensor para abrirla automáticamente si pasamos los pies bajo el paragolpes. También disponemos del programador de velocidad activo o el display en color en el parabrisas que nos informa de los principales mandos del coche y de las señales de tráfico que va leyendo para evitar desviar la visión de la carretera. Además de los asientos ventilados y con función de masaje o el sistema multimedia MMI Plus con interacción en 4G que nos permite actualizar el navegador.


De la prueba quiero destacar la gran dosis de seguridad que proporciona la famosa tracción total quattro que combina a la perfección con un aprovechamiento de las prestaciones mecánicas y la suavidad de funcionamiento del cambio S tronic de 7 velocidades y la formidable insonorización interior. Es uno de los automóviles que más demuestran el espíritu de superación en cada generación, pues parece que tanta perfección nunca se pueda superar y pasa justo lo contrario. El equilibrio personificado: buen maletero de 565 litros ampliable y de fácil acceso, mecánicas brillantes y ajustado consumo, comodidad absoluta para los cinco ocupantes y seguridad pasiva y activa de primer nivel.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 272 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,2 segundos / Consumo medio: 5,6 l/100km / Peso: 1.970 kg / Precio: 67.575 euros. 

Opel Corsa 1.4 turbo Excellence


Generoso en tecnología. En esta ocasión nos ponemos al volante de una versión que pertenece a la quinta generación de este modelo que se fabrica en la planta aragonesa de Figueruelas, una factoría que fue noticia a medianos de año por la producción del coche 12 millones. Estamos ante un coche de aspecto juvenil, que se comercializa en carrocerías de 3 y 5 puertas, con unas medidas exteriores de 4,02 metros ideales para ciudad, pero que con las múltiples opciones incluso la más deportiva OPC de 207 CV (foto del interior), de recursos para todas las edades, con un comportamiento en carretera muy noble de reacciones.

Si observan su nueva imagen, en la parte frontal recuerda la de Adam con el gran logo del rayo de Opel en el centro de la parrilla y una faros que también recuerdan al Insignia actual. Por otro lado, la unidad de pruebas montaba las llantas opcionales de 17” y de serie viene equipado con las de 16. Otra opción es el interesante gadget que se esconde detrás la matrícula posterior. Se trata del sistema Flex-Flix (570 euros) para la fijación y transporte de bicicletas. Un práctico dispositivo que se abre desde la zona del maletero. Por cierto, puesto que estamos aquí les diré que el maletero cuenta con una buena capacidad de 285 litros, ampliables a 1.090 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.


Por dentro mejora los acabados y confort acústico. Se puede escoger entre las terminaciones “Expression”, “Selective”, “Color Edition” y “Excellence”, en un gama que se compone de cinco motorizaciones de gasolina, entre 75 y 207 CV y dos diésel  1.3 CDTI de 75 y 95 caballos. Dependiendo de las motorizaciones, hay cambios manuales de 5 y 6 velocidades y automáticos de embrague pilotado de 5 marchas Easytronic 3.0 o de convertidor de par. Precios; entre 13.540 y 22.100 euros.

Creo que la gran diferencia del Opel Corsa con respecto a sus rivales es la generosa tecnología en las ayudas de conducción que puede incorporar respecto a sus rivales, reservada a modelos de segmento superior. Realmente es espectacular y quizás me dejo alguna: detección de ángulo muerto, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio de carril, cambio automático de luces largas y cortas, indicador de distancia con el vehículo precedente y alerta de riesgo de colisión, cámara posterior, faros de xenón o el indicador de pérdida de presión de los neumáticos. 


Tanto el chasis como las suspensiones son completamente nuevas, respecto al modelo de 2011, unas suspensiones Comfort cuando el modelo lleva llanta de 15 o 16 pulgadas y Sport para las de 17. De esta versión me ha gustado mucho la respuesta y progresividad del motor turbo de gasolina, combinado con el cambio de seis marchas. Este compromiso ciudad/carretera es la clave del éxito constante de este modelo, generación tras generación. Y por último querría hacer mención al sistema de conectividad Opel OnStar, el asistente de ayuda permanente en caso de emergencia, disponible ya en la mayoría de sus modelos.

Cilindrada: 1.364 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,0 segundos / Consumo medio: 5,1/100km / Peso: 1.199 kg / Precio: 17.630 euros.

Nissan X-Trail


El camino del éxito. La vocación del X-Trail es consolidar todavía más la gama crossover de esta marca y lo hace como “versión larga” de otro de los modelos de más éxito, el Qashqai aparecido por primera vez el 2007 en el segmento C del mercado siendo un revulsivo tanto para la marca japonesa como en su categoría, creando escuela y punto de mira a imitar por otros fabricantes. O sea, que al no estar ya en catálogo el Qashqai+2 de siete plazas, el modelo que ponemos hoy a prueba es la opción, con una longitud total de 4,64 metros, ideal para  quien necesita más plazas o espacio del maletero, por un suplemento de 800 euros, respecto a la versión de cinco.


El Nissan X-Trail vuelve a ser noticia porque ha recibido recientemente la versión turbo gasolina de cuatro cilindros y 163 CV, una versión asociada únicamente a la tracción delantera y cambio manual de seis marchas, con las especificaciones técnicas que les detallo al final del artículo. Se vende con unos precios entre 25.250 de la versión Visia hasta los 32.700 del Tecna. Tuve un primer contacto con esta versión y me gustó mucho cómo se estira el motor, debido a un formidable par desde bajas vueltas y sensación de potencia a cualquier régimen de revoluciones, como ya lo demuestra en el Qashqai, consiguiendo unos reducidos consumos, gracias a una sexta velocidad larga, pero que permite unas buenas recuperaciones y aceleraciones en las otras cinco. Otra de las virtudes a destacar es la gran amplitud interior con una buenos acabados y la distancia al suelo de 210 mm que posibilita rodar fuera del asfalto sin muchas complicaciones y en el aspecto puramente familiar, los 550 litros disponibles cuando se viaja en la configuración de cinco plazas, es sensacional.

En estos días estoy probando la versión diésel que monta el conocido motor dCi de la alianza Renault-Nissan, con 130 CV de potencia y un consumo medio homologado de 4,9 litros cada 100 km. (precios entre 26.850 y 31.450 euros) de la foto, que puede optar por un cambio manual de seis marchas o un automático Xtronic de variador continuo, con un comportamiento impecable por carretera y muy correcto por caminos.


Esta versión dispone de un mando en la consola central que controla el conocido sistema ALL MODE 4x4 de Nissan con tres posiciones: 2WD, tracción exclusiva a las ruedas delanteras. 4WD, distribución automática del par entre ambos ejes hasta el 50% a las ruedas traseras. LOOK, reparto 50% entre los dos ejes y se desconecta automáticamente a partir de los 40 km/h. También hacer mención que entre los gadgets de ayuda al conductor estn disponibles la alerta del cambio de carril, un fantástico sistema de sonido, el Nissan Connect 2.0  también para la navegación o el cambio de largas a cortas automático o la posibilidad de ver en la pantalla la imagen cenital del vehículo mediante unas cámaras estratégicamente situadas que nos facilitan enormemente las maniobras de aparcamiento y también en situaciones complicadas fuera del asfalto. Perfecto.

Cilindrada: 1.618 cc / Potencia: 163 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo medio: 6,2 l/100km / Peso: 1.500 kg / Precio: 25.250 euros. (1.6 DIG-T).

Subaru Levorg


Deportividad familiar. Para los incondicionales de esta marca japonesa y los que la ven como una posible candidata en la próxima compra pueden estar muy tranquilos porque Subaru ha sustituido de la quinta generación del Legacy¨con un modelo que tiene todos los ingredientes que le han hecho famosa: motor bóxer y tracción total.

De todos modos Subaru ha ido más allá, pues ha elaborado un coche familiar sí pero ... las sensaciones que percibí al volante son de un auténtico deportivo, ya que este motor 1.6 turbo de inyección directa es un prodigio en suavidad de respuesta que te impregna de su poder desde bajas revoluciones hasta el límite de vueltas, puesto que sube con una facilidad digna de destacar. A todo ello le ayuda el cambio CVT Lineartronic de 6 marchas con levas que me ha parecido muy agradable y que invita a ponerlo a prueba en zonas de curvas. Una situación que el Levorg domina a la perfección gracias al formidable chasis, el valor añadido de la tracción total y un esquema de suspensiones pensado para disfrutar de una conducción deportiva, con una gran dosis de seguridad.


Visualmente el Levorg no engaña nada: grande toma de aire en el centro del capó delantero, faros de LED, doble salida de escape atrás, llantas de 18 pulgadas, spoiler en la parte superior al final del techo y taloneras laterales. Un aire claramente deportivo que complementa con los pedales metálicos en la versión más alta de gama y dos modos de conducción Intelligent Drive según se busque un forma de viajar más eficiente o buscando “las cosquillas” al propulsor de gasolina que monta bajo el capó.

No hemos de olvidar que el nuevo Levorg también es un coche familiar con un amplio espacio para los cinco ocupantes y una espectacular capacidad del maletero de 522 litros muy aprovechables, puesto que podemos ampliar esta cifra al quedar el suelo completamente plano si abatimos los asientos posteriores. Vuelvo a disfrutar de unos asientos que recogen muy bien la espalda, un aspecto que siempre me ha gustado por lo bien que lo mima Subaru. También muy práctica y acertada la ubicación en la consola central de la pantalla de 7 pulgadas que cuenta con el sistema multimedia Starlink y varios tomas USB y conexiones AUX, en un entorno de lujo por los excelentes acabados y materiales, característica habitual en esta marca.


La alternativa diésel no está prevista. Hay dos versiones disponibles en gasolina DIT, Sport Plus 1.6 GT Lineartronic de 29.900 euros y Executive Plus 1.6 Lineartronic de 31.900 euros, las dos con una dotación de elementos de seguridad muy completa de serie.

Cilindrada: 1.600 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 segundos / Consumo medio: 6,9/100km / Peso: 1.531 kg / Precio: 29.900 euros.

BMW X1 sDrive 18d


Más y mejor para la segunda generación. Desde su aparición en el mercado 2009 se llevan más de 730.000 unidades vendidas del pequeños del “X” de la firma bàvara, 26.000 en nuestro mercado. Ahora, después varías actualizaciones, hereda los trazos estilísticos de sus hermanos X3 y X5 dando otro tumbo a la estructura con la nueva plataforma modular porque utiliza la UKL, la misma que montan la serie 2 Activo Tourer y el Grande Tourer.

Concretamente esta versión de la prueba  se trata de un tracción delantera y cambio manual de seis marchas (también hay la versión con la tracción total xDrive o el cambio automático Steptronic con el mismo motor) y aptitudes muy cercanas a un crossover, con muchas ayudas a la conducción y una configuración interior que aporta una versatilidad increíble, también mirando de reojo a un esquema muy parecido a un monovolumen, al poder abatir los respaldos en tres secciones (40:20:40) y desplazar los asientos posteriores longitudinalmente. Esto supone un incremento de 25 litros en la capacidad del maletero que pasa a ofrecer unos espectaculares 505 litros, ampliables de 1.550 plegando completamente el respaldo del asiento trasero.


Del aspecto externo me gustan las nuevas medidas, siendo 4 cm más corto de longitud total, 5 cm más alto y 2 cm más ancho, un conjunto y vistosidad en la línea de un auténtico “todo camino” o SUV. En el interior, la pantalla flotante de 6,5” (opcional la de 8”) presente en la consola central forma un complemento ideal con mando iDrive para la conectividad y los últimos gadgets en infoentretenimiento, así como el hecho de tener al alcance los programas o paquetes de personalización SportLine o M Sport, por ejemplo, son el valor añadido de esta marca Premium en este segmento de vehículos de 4,44 metros.

La gama actual del nuevo X1 que se puede pedir con tracción delantera sDrive y a las cuatro ruedas xDrive, consta de 2 motores de gasolina, el 18i de 136 CV y el 25i de 231. Por lo que respecta a los diésel  son los modelos 16d de 116 CV, el 18d de 150 CV, el 20d de 190 CV y el 25d de 231 CV. Los dos primeros propulsores de cada combustible son de tres cilindros y se han puesto a la venta este mes. Precios; entre 30.950 y 45.500 euros.


Del comportamiento dinámico destacaría la agilidad y el buen rendimiento de esta mecánica que gasta muy poco. Interesante también destacar el control dinámico de la suspensión DCC en opción y la posibilidad de modificar el reglajes del chasis, respuesta del motor y el cambio mediante el pulsador que tenemos junto a la palanca del cambio de marchas. Es el sistema Driving Experience Control que podemos seleccionar en los modos Sport, Confort y Eco Pro. Más y mejor para este modelo que ha puesto el listón muy alto entre sus competidores de clase Premium, sin olvidar sus genes deportivos.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 4,3/100km / Peso: 1.430 kg / Precio: 32.400 euros.

Audi A7 Sportback 3.0 TDI Ultra 218 S Tronic


Elegancia. Una gran berlina de lujo de 4,97 m de longitud que resume toda la exclusividad que la marca alemana está dispuesta a ofrecer a clientes que tienen como preferencia el estilo exterior, la perfección en los acabados interiores, gran carga tecnológica en las ayudas a la conducción, además de una elegancia y distinción reservada a cuatro ocupantes y en el caso de la versión probada una eficiencia contrastada por las bajas emisiones y reducido consumo.

El A7 Sportback recibió unas ligeras modificaciones externas en los paragolpes y los faros delanteros que ahora se pueden pedir con el sistema MatrixLED que aporta una luminosidad espectacular en conducción nocturna. Por otro lado, también se ha modificado la parrilla, las salidas de los tubos de escape y los pilotos posteriores de intermitencia se encienden en modo secuencial en el sentido del que se gira.


Por dentro, continua el refinamiento y el trato exquisito para los ocupantes que disfrutan de todo el lujo posible con una gran pantalla táctil en la consola central, asientos de piel de gran calidad, buena climatización y una posición al volante para el conductor de las mejores de su categoría.

La gama de motores del A7 Sportback consta de cuatro motores de gasolina TFSI, 2.0 litros de 252 y 333 CV, un 4.0 litros de 450 CV que corresponde a la versión S7 y el súper potente RS7 de 560 caballos. Por lo que respecta a los diésel  todos son motores TDI de 6 cilindros en V de 218, 272, BiTDI 320 y BiTDI 326 CV Competition. La caja de cambios es automática secuencial de doble embrague S Tronic de 7 velocidades, menos los diésel más potentes que montan la de 8 marchas tiptronic y algunas versiones también la famosa tracción total quattro. Precios; entre 61.280 y 140.170 euros.


Para nuestra prueba dispusimos de la versión dotada del motor diésel con la denominación Ultra, que Audi las nombra de esta forma como las más eficientes. Precisamente el año pasado se conmemoró el 25 aniversario de la tecnología TDI. Actualmente Audi ya está trabajando con una nueva generación de motores diésel  con un sistema biturbo eléctrico que se basa al añadir un pequeño compresor eléctrico para complementar al turbo convencional, mejorando la respuesta a bajas vueltas, elasticidad y aceleración.

Me sorprendió el mínimo consumo por las prestaciones del 218 caballos anunciados, que en ningún caso superé los 5,0 litros cada 100 kilómetros incluso en recorridos por ciudad, con una destacada suavidad de funcionamiento tanto en la manera de enlazar las marchas como en la progresiva forma de entregar la potencia a la tracción delantera. La insonorización es perfecta como también la comodidad que disfrutan los ocupantes. Ideal para grandes viajes y para quienes buscan un estilo deportivo en la imagen, sin restricciones de capacidad de maletero ya que disponemos de 535 litros, ampliables de 1390 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores. 

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 218 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,3 segundos / Consumo medio: 4,7/100km / Peso: 1.830 kg / Precio: 64.130 euros.

Nissan Pulsar


Eficiència. La gama 2016 de este compacto se ha completado recientemente con los nuevos motores para cumplir la normativa de emisiones Euro6 desarrollados en el Centro Técnico de Nissan  NTCE, el Centro I+D situado en la Zona Franca de Barcelona. De aquí ha salido también el nuevo propulsor 1.6 DIG-T de gasolina con 190 CV y un consumo homologado de 5,9 l/100 km., además de la nueva caja de cambios automática X-Tronic, que se combina con el 1.2 DIG-T a un precio añadido, respecto a la versión de cambio manual, de tan sólo 1.200 euros. Muy interesante.


El Pulsar siempre me ha gustado por la gran habitabilidad que ofrece su interior, especialmente para los tres pasajeros del asiento trasero, un espacio récord en la zona de las piernas dejando también una buena capacidad en el maletero de 385 litros (ampliables a 1.385 si abatimos los respaldos), teniendo en cuenta las dimensiones externas de 4,39 m en la línea de los modelos de su categoría. Por otro lado, las dos plazas de delante disfrutan de unos generosos asientos, que en las versiones altas de gama como las Tekna incluyen tapicería de cuero y calefacción. De todos modos, una de las particularidades que quería destacar es la claridad en la información del cuadro de instrumentación y la buena ubicación de la pantalla de 5 pulgadas en la parte superior de la consola central.


Hay cuatro niveles de equipamiento: Visia, Acenta, N-TEC y Tekna, con una versión de acceso a la gama DIG-T 115 CV Visia ,con un precio de 12.900 euros. Precios; entre 12.900 y 26.650 euros.

Curiosamente en nuestro mercado el Pulsar se vende más con las versiones que montan los motores de gasolina de 115 y 190 CV, mientras que en diésel  la única propuesta es el conocido 1.5 dCi de la alianza Renault-Nissan, un motor que siempre me ha encantado por su mínimo (3,6 l/100 km) y las impresionantes prestaciones de los 110 caballos anunciados.

Quise probar las dos grandes novedades, el pequeño de gasolina con el cambio automático y el potente de 190 CV también de gasolina que ya montan el Qashqai y el Juke. Un motor turbo que en el Pulsar también va asociado a las llantas de 18 pulgadas y otras exclusividades como las inserciones de tipo “carbono” en el cuadro y puertas, los pedales en aluminio y el cuero perforado en los asientos.


La otra apuesta tecnológica está presente en el 1.2 DIG-T, un motor de cuatro cilindros con bloque de aluminio inyección directa y turbo. Ligero, dinámico y de bajo consumo y emisiones. No es extraño que la demanda de los gasolina sea la predominante. Hacía tiempo que no probaba un motor con este combustible que fuera tan brillante teniendo en cuenta su potencia y lo poco que le gusta pasar por una estación de servicio.   

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 115 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,7 segundos / Consumo medio: 5,0/100km / Peso: 1.258 kg / Precio: 12.900 euros (Pulsar DIG-T 115 Visia). 

El Citroën C4 Cactus BlueHDi con caja pilotada


Sin duda, una buena noticia para este singular modelo de Citroën que ya incorporaba esta caja de cambios manual pilotada en el motor gasolina Pure Tech de 82 CV, en su versión de cinco velocidades y que ahora también llega al C4 Cactus BlueHDi 100 S&S de seis marchas, denominada ETG6.

De este modo se unen la facilidad de conducción y la eficiencia en el consumo, con una media ponderada de tan solo 3,4 l/100 km y emisiones de 89 g/km de CO2. La nueva caja (Efficient Tronic Gearbox 6) destaca por la suavidad de funcionamiento, atenuando incluso su respuesta en las maniobras de aparcamiento y en los constantes cambios de velocidades. Esta versión en acabado Live tiene un precio de 17.800 euros, tan sólo 200 euros más que su alternativa manual de 5 velocidades.

Jaguar 2.0 i4D Aut Prestige


Nacido para gustar, así es porque tiene todos los atributos para que guste por su atractiva estética elegante y deportiva, también por su excelente comportamiento en carretera, su ingente cantidad de ayudas electrónicas y el prestigio que supone estar al volante de un automóvil de la prestigiosa marca británica.


El nuevo XE de Jaguar aporta aire fresco a la categoría de berlinas medias Premium, una clara evolución de la marca desde la entrada del grupo empresarial indio de Tata ya que se ha empleado una nueva plataforma modular con un chasis de aluminio, algo novedoso en esta categoría, que además ha permitido un reparto de masas 50:50 equilibrado y contando con la clásica propulsión trasera. Identidad muy en la línea de la marca del felino siendo el primer Jaguar que incorpora una dirección eléctrica de asistencia variable y un formidable equipo de frenos que he podido comprobar por su gran efectividad en cualquier situación.


Por dentro, no puede negar esa sabia combinación entre deportividad y lujo. Un agradable puesto de conducción y la funcional pantalla táctil de 8 pulgadas en la consola central que aglutina todas las funciones principales con un manejo muy intuitivo así como el mando para seleccionar la marcha del cambio automático mediante el gran botón visto también en los Land Rover del grupo. Muy buena la presentación de todo el conjunto del habitáculo con unos cómodos asientos tapizados en cuero y de excelente sujeción lateral los delanteros o el sistema Head Up Display que proyecta delante nuestro en color de alto contraste las principales Info para que no tengamos de apartar la vista de la carretera. Y por lo que respecta al maletero ofrece una buena capacidad de 450 litros, pudiendo abatir el respaldo del asiento trasero por secciones para ampliarlo.


Para la prueba de este modelo de 4,67 metros de largo dispuse de la versión que monta el motor diesel Ingenium de 2 litros de cilindrada de 180 CV perteneciente a la nueva familia de propulsores que llevan el Evoque y Discovery Sport. Su respuesta a cualquier régimen de vueltas es uno de sus puntos fuertes porque tiene un rendimiento extraordinario a bajas vueltas y cuando pisamos el acelerador en carretera su elasticidad es muy buena ayudado por la rápida y precisa caja de cambios automática de ocho velocidades. La guinda la pone el Jaguar Drive Control que nos permite seleccionar entre cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Dinámico e Invierno para firmes deslizantes. Fantástico porque actúan sobre la gestión del cambio, la dirección, suspensiones, la dirección y el motor.

La gama actual del nuevo XE consta de tres motorizaciones de gasolina con 200, 240 y 340 CV y de dos diesel 2.0D de 163 y 180 caballos. Precios; entre 37.061 a 60.985 euros con acabados Pure, Prestige, R-Sport, Portfolio y S/C.  

Cilindrada: 1.999 cc / Potencia: 180 cv / Acceleración de 0 a 100 km/hora: 7,8 segundos /  Consumo medio: 4,2 l/100km / Peso: 1.565 kg. / Precio: 41.849 euros.

Kia cee'd


Innovación constante. Poco a poco la marca coreana va afianzándose en un mercado tan competitivo como es el europeo y particularmente el español con una garantía de siete años que continuará ofreciendo, una apuesta comercial sin precedentes y que demuestra la fiabilidad de sus modelos.

Como sucede ahora con el cee’d, este año Kia ha renovado la gama de Rio, Venda, Picanto y Soul  con importantes novedades técnicas en los motores y equipamientos, como por ejemplo los nuevos sistemas de ayuda a la conducción con el aviso de límite de velocidad con lectura de las señales de tráfico, la conectividad o en el sistema de navegación y ligeros cambios estéticos en el diseño exterior con una definición más atractiva y moderna de la parrilla “tiger-nose”, los paragolpes más anchos y pilotos traseros en LED, además de las nuevas llantas de aluminio en 16, 17 o 18 pulgadas.


Así pues, la nueva gama de este modelo del segmento C del mercado, se articula en base a tres variantes: Concept, Drive y Tech que opcionalmente se pueden pedir con los acabados de las nuevas versiones deportivas GT Line o el Luxury Pack ya sea en las carrocerías coupé (pro_cee’d), familiar Sportswagon y 5 puertas, con interesantes elementos opcionales como el techo panorámico, el doble escape, faros de xenón, los pedales en aluminio o los detalles en cromado en diferentes zonas del habitáculo que ya incluye de serie.


Por dentro he notado un aumento del filtrado del ruido en las versiones diésel . Nos dicen los técnicos que se ha añadido el doble de espuma en el interior del cuadro de instrumentación y esto también tiene efecto para amortiguar las vibraciones. 

Ahora el nuevo cee’d incorpora un nuevo propulsor de tres cilindros turbo de 1,0 litro de cilindrada T-GDi con potencias de 100 y 120 CV que me ha sorprendido la espectacular capacidad para acelerar desde prácticamente la primera revolución. Este motor acompañará al conocido 1.4 CVVT de 100 CV y al extraordinario 1.6 T-GDi del GT de 204 CV para completar la gama en gasolina. Por lo que respecta a los diésel , el 1.4 CRDi VGT de 90 CV es la opción más económica. Le sigue el 1.6 CRDi VGT de 110 CV. Interesante también la mejora en el rendimiento y potencia que se ha hecho en el otro 1.6 CRDi que pasa de 128 a 136 CV y que puede asociarse con la nueva caja de cambios automática secuencial de doble embrague DCT de 7 velocidades. Precios sin campañas; de 17.600 a 29.450 euros.


Una de las impresiones que enseguida se nota en la prueba dinámica de toda la gama es el  aumento del confort y estabilidad de marcha del nuevo esquema de las suspensiones. Además de la rapidez y efectividad en el cambio de marchas del automático en la versión diésel.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,8 segundos / Consumo medio: 4,7/100km / Maletero: 380 litros / Precio: 18.400 euros  (pro_cee’d 1.0 T-GDi CONCEPT Eco-Dynamics 100).

Audi A3 Sportback e-tron


Mirando al futuro. Los primeros 40-50 kilómetros cero emisiones, puesto que funciona con el motor eléctrico y el resto usa el motor térmico 1.4 litros de 150 caballos. O sea que si habitualmente hacemos un recorrido de más o menos la primera distancia, este compacto de la marca alemana es una buena alternativa con un suave y silencioso comportamiento ya que  utiliza su batería de iones que habremos cargado anteriormente a la red eléctrica mediante un acoplamiento del cable de cinco metros que se enchufa a la parte frontal del coche, detrás del logo de los cuatro círculos de la calandra Singleframe de 14 barras horizontales que se abre y se desplaza hacia un lado, dejando al descubierto la base para enchufar el cable que en el otro extremo lo haremos a un enchufe normal.

En cuanto a la versión e-tron se parece a sus homólogos de gama en carrocería siempre de cinco puertas Sportback, teniendo en cuenta que las baterías Li-iOn (situadas bajo el  asiento posterior) hacen que se reduzca en 10 litros la capacidad del depósito de gasolina y en 80 la del maletero, que ahora es de 290 litros.

De momento la venta del llamados PHEV, los híbridos que se pueden enchufar, todavía no son muy populares por su precio, pero las marcas como Audi apuestan por esta tecnología como una alternativa de futuro. En recorridos urbanos no contamina y cuando salimos a la carretera el despliegue de potencia es realmente espectacular por las prestaciones deportivas de los dos motores funcionando juntos.

El conductor puede escoger entre cuatro modos de funcionamiento del sistema híbrido que seleccionará en el botón EV del cuadro (EV, Auto, Hold y Charge) o en la pantalla MMI Navigation. En el modo eléctrico EV y siempre que no superemos los 130 km/h circularemos en un silencio absoluto. En el Hybrid Auto combina el uso de los dos motores recargando las baterías en marcha y generando energía al propulsor de gasolina si le hace falta. Además, en este modelo el cuentavueltas ha sido sustituido por un indicador con el porcentaje de potencia usada al combinar los propulsor eléctrico con el térmico de gasolina.


De momento no hay ningún modelo híbrido “enchufable” que permita dar el 100% en modo eléctrico circulando muy rápido y la combinación de la caja de doble embrague secuencial de 6 marchas S tronic hacen que el comportamiento dinámico sea sensacional. Habrá que añadir los excelentes acabados interiores de esta marca Premium y la bonificación del gobierno en la rebaja del precio anunciado de 4.500 euros de Pla Movele, porque el e-tron sea un referente en economía en este tipo de coches, pues solo necesita 3h45’ por la recarga de las baterías.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 204 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,6 segundos / Consumo medio: 1,6/100km / Peso: 1.540 kg. / Precio: 40.480 euros.  

Toyota Auris 120T Active


Aumenta la atracción. Ya está a la venta el nuevo Auris de la marca japonesa con una mejora en comodidad y tacto de la conducción que se aprecia desde el primer momento, porque se ha revisado la precisión de guiaje y el esquema de las suspensiones, respecto a la anterior generación de 2013. Además incluye mecánicas más eficientes, destacando un nuevo motor turbo de gasolina de baja cilindrada y muchas incorporaciones electrónicas que nos ayudan a la percepción de la seguridad activa al volante.

La renovación afecta tanto a la carrocería de 5 puertas como la familiar Touring Sports, con un frontal más estilizado, que personaliza la línea que une los dos faros de perfil más afilado. Por lo que respecta a la visión de la parte posterior, me gusta el dibujo de los pilotos en una posición elevada y que se adentran hacia los laterales de la carrocería, una identificación que le identifica claramente, siguiendo un estilo que siempre ha caracterizado a los diseños de Toyota.


Por dentro, ahora la pantalla táctil está situada en la consola central es más grande. También los revestimientos superiores más blandos y la mejora en el tacto de todos los elementos son novedad en la gama actual que de serie ya incluye el climatitzador. Opcionalmente la marca japonesa ofrece el pack “Toyota Safety Sense” que consiste en una cámara y un láser instalados por delante del retrovisor central que nos alerta del riesgo de colisión, el cambio de carril involuntario, el reconocimiento de las señales de tráfico o realiza el cambio automático de luces largas y cortas. Por otro lado, el maletero tiene una capacidad de 360 litros que se puede ampliar a 1.199 mediante una sencilla operación que consiste al pulsar unas pequeñas palancas desde la misma zona del maletero y si se baja el respaldo dividido en 60/40, ofrece un buen espacio según las necesidades de volumen de cada momento.


La gama mecánica del nuevo Auris consta de un motor de gasolina 1.2T de 116 CV asociado al cambio manual de 6 marchas (de nuestra prueba), dos motores diesel  1.4 D4-D de 90 CV y 1.6 D4-D de 112, además del interesante Hybrid con un rendimiento de 136 caballos. El nivel de acabados empieza con la denominación “Business”, “Active”, “Feel!” y “Advance”. Precios: entre 16.190 y 22.800 euros con la carrocería 5 puertas que mide 4,33 metros de longitud total y añadiendo 1.250 euros para la carrocería familiar.


Como decía antes, ahora la finura de conducción es una delicia porque la respuesta de este motor es muy suave y empuja generosamente desde bajas revoluciones. Ayuda también el buen trabajo de insonorización de la carrocería, la sensación de confort tanto acústico como el comportamiento de las suspensiones es, en mi opinión, de las mejores de su segmento C.

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 116 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,1 segundos / Consumo medio: 4,8/100km / Peso: 1.265 kg. / Precio: 16.750 euros.

DS 5 BlueHDi 120 Style


Original y lujoso. No hay duda que su imagen huye de convencionalismos. Claro, estamos ante uno de los componentes de la marca de lujo del Grupo PSA (Peugeot Citroën) que desde hace cerca más de un año se separa de Citroën para crear un estilo propio, rememorando la distinción de modelos tan conocidos como el DS, también denominado “tiburón”.

Enseguida llama la atención el poderoso dibujo estético de sus formas, con esas dos generosas salidas de los tubos de escape atrás, las vistosas llantas de aleación, el refinado frontal y nada que ver con un diseño convencional.
 

Por dentro, la pantalla táctil situada en la consola central ha permitido eliminar 12 botones de la anterior versión. Esto nos permite un mando todavía más intuitivo al volante (por cierto un volante muy plano en la parte inferior) en un ambiente de lujo por los materiales empleados, una muy completa instrumentación a bordo, amplio maletero que se acerca a los 500 litros de capacidad y detalles opcionales como los asientos eléctricos con memoria, que disponen de función de masaje.

Me ha gustado la gran cantidad de tecnología que incorpora para hacernos muy fácil tanto la conducción como el confort para los cinco pasajeros. Por ejemplo, disponemos de la alerta de cambio de carril involuntario, control de presión de los neumáticos, iluminación adaptativa, el Citroën eTouch para llamadas de emergencia y asistencia, el “mirror screen” que visualiza nuestro smartphone en la pantalla para interactuar con el móvil o la información “Head Up Display” que  proyecta varías funciones esenciales a una pantalla de metacrilato retràctil,  frente el conductor.

La gama mecánica del DS 5 se compone de un motor de gasolina 1.6 THP de 165 CV, asociado al cambio automático y tres motores diesel BlueHDi de 120, 150 y 180 CV y el DS 5 Hybrid 4x4 de 200 CV en combinación de un propulsor diesel y un eléctrico que anuncia un consumo mixto de tan sólo 3,4 l/100 km. Los cajas de cambios, todas de seis marchas, son la manual, la automática de convertidor de par o ETG manual pilotado. Precios; entre 29.850 y 45.500 euros.
 

La familia DS la forman tres modelos; el DS3 en carrocerías de 3 puertas y cabrio, el DS4, un modelo compacto de 4,28 m y 5 puertas y el de esta prueba, el DS5 de 4,53 metros de longitud total.

Del comportamiento dinámico destacaría la agradable sensación de poder que nos proporciona la elasticidad de respuesta de esta mecánica que gasta muy poco. El confort es también uno de sus puntos fuertes y el gran portón trasero nos aporta versatilidad en el uso cotidiano para acceder al maletero.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo medio: 4,0/100km / Peso: 1.440 kg. / Precio: 32.750 euros.

SEAT Alhambra 2.0 TDI CR 4Drive Style


Cambio radical. En todos los aspectos y ¡ de qué manera !. Desde su ahora más moderna apariencia externa, con los nuevos pilotos del detrás en LED o la nueva parrilla frontal, también el nuevo diseño del gran portón posterior y las llantas. Por dentro, ya vemos la nueva generación de volantes de la marca de Martorell y, sobre todo, el sistema de infoentretenimiento SEAT Easy Connect, asociado a la pantalla táctil de alta resolución y conexión Full Link para cualquier smartphone sistema Android o Apple que junto con la puesta en marcha del motor sin llave, le brinda un aire mucho más actual que necesitaba este gran monovolumen, en versiones de cinco o siete plazas.


Pero la mejora también llega en temas tan vitales como son la seguridad en todo el que hace referencia en la asistencia a la conducción. Por ejemplo, ya viene equipado de serie el sistema de freno automático “multicolisión” que se activa cuando el conductor ya no es capaz de frenar por segunda vez después de un primer impacto. El detector de ángulo muerto, que nos avisa de la presencia de un vehículo en los ángulos sin visión al cambiar de carril (muy útil en coches de esta envergadura), también el asistente en el cambio de luces en carretera, detector de fatiga y de señales de tráfico o el control del chasis adaptativo DCC que regula las válvulas de los amortiguadores para garantizar en todo momento y situación una gran confort de marcha.


En el apartado mecánico SEAT ha renovado completamente el abanico de posibilidades de elección con una reducción de consumo de un 15% y ya se adaptan a la norma de emisiones Euro 6. Los dos propulsores de gasolina TSI proporcionan 150 y 220 CV, este último con 20 caballos más que el anterior. Y por lo que respecta a los diésel  TDI las potencias son de 115 CV, 150 CV y 184 CV. La variante de 150 CV también está disponible en tracción permanente a las cuatro ruedas 4Drive y es la que me puse al volante recientemente para la prueba dinámica.

Además, todos los motores a excepción del TDI 115 CV y TSI 150 CV pueden montar el conocido y efectivo cambio automático de doble embrague DSG, que en esta nueva generación ofrece la función de punto muerto para ahorrar combustible cuando el conductor deja de pulsar el acelerador. Precios; entre 33.030 y 45.530 euros y en tres acabados “Reference”, “Style” y “Style Advance”.


De las ya conocidas buenas virtudes del Alhambra como la comodidad en marcha y sensación de gran estabilidad en carretera ahora han sido aumentadas. Es de aquellas sensaciones tan agradables que notas al hacer un trayecto de larga distancia donde este monovolumen te trata con una confortabilitat exquisita. Y en las necesidades familiares, el hecho de disponer de las dos grandes puertas laterales correderas que nos facilitan el acceso a la tercera fila de asientos o a la zona de carga del maletero que en 7 plazas es de 300 litros de capacidad, realzan su practicitat.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,3 segundos / Consumo medio: 5,2/100km / Peso: 1.843 kg. / Precio: 40.320 euros.

Opel Astra


Máxima expectación. El otoño empieza con una gran noticia. El nuevo Astra representa una nueva etapa para Opel en la clase compacta y lo hace a partir de una hoja en blanco, inspirado en el concepto Monza, para un modelo que será la undécima generación de la larga historia de la marca en este segmento, que se iniciaba con el Kadett de 1936 y continúa con el Astra, nombre que lleva desde 1991. Entre los dos se han fabricado más de 24 millones de unidades.

Ahora la carrocería de 5 puertas es un poco más compacta que la anterior generación, en concreto 5 cm menos (4,37 m) pero aprovecha mucho más el espacio interior. También ha reducido el peso hasta 200 kg. y, como ven, la apariencia externa más moderna es muy atractiva, con una cintura lateral muy marcada que continúa en la zona posterior con unos grupos ópticos estilizados.


Por dentro, una gran pantalla central táctil toma todo el protagonismo del nuevo interior. Otra  de las interesantes novedades es la incorporación del sistema de comunicación OnStar que permite la integración con los smartphones de última generación, también instrucciones vocales, la copia de la pantalla del móvil e internet mediante Wifi 4G muy pronto. Por otro lado, la revolución en este segmento es que puede contar opcionalmente con unos asientos ergonómicos AGR con 18 ajustes e incorporar la función de masaje y ventilación.

Entre los modernos sistemas de seguridad y ayudas a la conducción tenemos a nuestro  el indicador de distancia de seguridad, control de crucero con limitador, asistente de aparcamiento, aviso de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales, detector de ángulo muerto, cámara trasera o el sistema de iluminación matricial IntelliLux de 16 segmentos de LED (8 en cada lado del vehículo) que se encienden en luz y profundidad de forma constante y automática dependiendo de la necesidad del tráfico, un gran primicia en este segmento de mercado.


La gama de motores comprenden potencias que van desde 105 a 200 CV. Me ha gustado mucho el trabajo de insonorización de los nuevos diésel y el suave funcionamiento. Un auténtico placer. En gasolina se empieza por el motor 1.0 ECOTEC Turbo de inyección directa de 105 CV con un precio desde 18.800 euros que se puede combinar con la caja de cambios manual automatizada Easytronic 3.0 que rebaja el consumo a los 4,2 litros cada 100 kms. Le sigue el 1.4 ECOTEC de 125 CV y por lo que respecta a los diésel, el abanico de opciones se compone del 1.6 CDTI de 110 CV (precio a partir de 21.900 euros) y el de 136 caballos. Para esta nueva generación del Astra hay tres cajas de cambios; las manuales de cinco y seis velocidades, la manual automática de seis marchas en el motor de 136 CV y más adelante la montará el 1.4 ECOTEC Turbo gasolina de 150 CV.

El salto cualitativo al volante es considerable. Gana en agilidad en las curvas, respuesta de los motores que son más eficientes y, sobre todo, me ha parecido un coche con una estabilidad increíble.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,0 segundos / Consumo medio: 3,7/100km / Peso: 1.350 kg. / Precio: 21.900 euros (selective 1.6 CDTI).