VW Passat


Elegancia. La octava generación de este súper ventas, presente desde 1973, que ya lleva más de 22 millones de unidades vendidas en los 41 años de historia, vuelve a revolucionar el asfalto con una berlina Sedán de cuatro puertas y otro carrocería familiar Variant de cinco que se acercan y, de qué manera, a las tan apreciadas competidoras de categoría Premium.

El salto cualitativo en modernidad y tecnología es tan grande que ya se evidencia solo dando un vistazo a su imagen exterior. Una línea estilizada por encima de todo, se mire por donde se mire. Desde el perfilado y minimalista frontal donde los cromados, como también sucede en los marcos de las puertas, laterales hasta la parte de detrás toman un especial protagonismo con un aire refinado y distinguido. Me gusta mucho que las barras horizontales cromadas de delante se dibujen como una sola pieza con los faros y que en la marcada nervadura lateral se hayan integrado las manecillas para abrir las puertas. Genial.

El sumum de la vistosidad son  los grupos posteriores en led, cuando señalizan si frenamos porque cambian la disposición de la franja de luz de horizontal a vertical. Ahora sus dimensiones son un poco más compactas que la edición anterior en 2 mm, pero aumenta la distancia entre ejes en 79 mm (2,79 m) para poder ofrecer más espacio para los pasajeros, ya que se han desplazado las ruedas hacia los extremos , delante y detrás. También ha variado en altura y anchura. O sea que es más bajo y más ancho. Atractivo, de verdad.


Por dentro, la sensación de espacio es una de las notas más destacadas. Tenemos ante nosotros  mucha información en un diseño limpio, sin cargar en excesivamente la configuración del cuadro de instrumentación. Detalles como la moldura cromada que recorre la parte superior y que queda perfectamente integrada con las salidas del aire de la climatización o la información en 2D o 3D sobre una generosa pantalla TFT central de 12,3” de alta resolución que interacciona con nuestro smartphone o el nuevo sistema Head-up-Display que proyecta las info más relevantes en una pequeña pantalla transparente situada frente el conductor sin tener que apartar la vista de la carretera. De todos modos tampoco quiero dejar de explicarles el fabuloso espacio para las piernas de los ocupantes del asiento trasero y, sobre todo, la perfecta posición al volante. Sin duda, unos de sus grandes puntos fuertes, así como la increíble facilidad de conducción, sello de identidad que Volkswagen ha mantenido en cada generación del Passat.

La gama mecánica inicial consta de motores más eficientes de gasolina TSI en cuatro cilindros de 125 a 180 CV y diesel  TDI de 120 a 240 CV. También llegará un híbrido enchufable GTE de 218 CV. Precios; entre 26.200 y 46.950 euros, en versiones “Edition”, “Advance” y “Sport”.


En el primer contacto escogí el 2.0 TDI BlueMotion de 150 CV porque creo que será una de las opciones más vendidas (autonomía 1.400 kms). Montaba el conocido cambio automático secuencial de 6 marchas DSG de doble embrague. Una facilidad añadida a las buenas prestaciones de este conocido propulsor que siempre se muestra muy agradable, silencioso y ahorrador de combustible. Complemento ideal a la percepción exquisita de seguridad y confort que transmite en cualquier tipo de trayecto. Por otro lado, si se desea un plus más elevado de deportividad y diversión, la elección es el 2.0 TDI de 240 CV, con tracción total 4Motion, cambio DSG7 y 5,3 litros de consumo. Una gozada.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,7 segundos /  Consumo medio: 4,4 l/100km / Peso: 1.501 kg. / Precio: 30.200 euros. (2.0 TDI 150 Edition).

Skoda Spaceback 1.6 TDI CR 105 Active


Práctico y muy agradable de conducir, este modelo compacto es una opción muy interesante para quien busca la funcionalidad por encima de todo. Se trata de un turismo de cinco puertas y 4,30 metros de longitud total, que cuenta con un generoso maletero de 415 litros de capacidad, el mayor entre los automóviles de su tamaño, que se puede dividir en dos niveles  y ampliable a 1.380 litros, si abatimos los respaldos de los asientos traseros.

La unidad para realizar nuestra prueba llevaba dos opciones que creo que son muy recomendables. Primero, los faros de xenon que proporcionan una muy buena visión por la noche y en segundo lugar, un techo panorámico de grandes dimensiones de color negro que hace juego con una pieza de vidrio, también del mismo color, que recubre la puerta trasera. Justo en esta zona, los pilotos en forma de “C” son una señal de identidad de este modelo que armoniza perfectamente con el característico frontal que ya define claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca.

Por dentro, el Spaceback me ha parecido que ha dado otro salto hacia delante en calidad, con una buena posición al volante y un cuadro de instrumentación muy bien distribuido. Lo que no ha variado y que creo es uno de sus puntos fuertes es la increíble habitabilidad interior, con una sensación de espacio considerable, también para los tres ocupantes de las plazas posteriores y, como que disponemos del techo panorámico, la percepción de confort y luminosidad es digna de elogio.


La gama mecánica actual de Spaceback consta de cinco versiones; tres en motor de gasolina TSI de 1.2 y 1.4 litros de 85, 105 y 122 caballos y dos diesel  1.6 TDI de 90 y 105 CV. El de máxima potencia en gasolina monta de serie el cambio automático secuencial de doble embrague DSG, que puede ser opcional en el de 90 CV diesel . Precios; entre 16.960 y 20.110 euros.

De la experiencia por todo tipo de carreteras, tanto de montaña como autovía y autopista, en un recorrido de cerca más de seiscientos kilómetros he sacado la impresión que el Spaceback es un coche muy equilibrado. Sí, porque responde muy bien a las órdenes del volante en las curvas, con una confortable suspensión, también buenos frenos y que combina perfectamente con la mecánica diesel  del grupo VW, ya conocida por sus brillantes prestaciones y poco consumo. Resumiendo; por la acertada distancia entre ejes de 2.60 metros que transmite seguridad en la conducción, por las aptitudes funcionales del interior y maletero, por economía de consumo, y buen precio, me parece una modelo muy funcional.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,4 segundos /  Consumo medio: 4,4 l/100km / Peso: 1.265 kg. / Precio: 19.000 euros.

Opel Corsa 1.0 Turbo ECOTEC


Golpe de efecto. Es la quinta generación de este popular modelo que sale de la factoría de Figueruelas del que ya se han vendido casi 12 millones de unidades en sus 32 años de vida. Y como ha sucedido anteriormente, también se venderá en las carrocerías de tres y cinco puertas, la primera con un carácter más deportivo y la otra orientada a la funcionalidad.

Como pueden ver, la silueta externa del nuevo Corsa se ha rejuvenecido manteniendo prácticamente las mismas cotas exteriores (4,02 metros de longitud total). También monta nuevos motores, un bastidor que procura más confort de marcha y entre las opciones disponibles, creo interesante destacar que puede llevar los grupos ópticos bi-xenon que combinan perfectamente con las luces de conducción diurna de led que ya incorpora de serie o el techo solar tintado en color negro.


Por dentro, de todo cambia dando un salto cualitativo muy importante. Me gusta que hayan simplificado el cuadro de instrumentación, agrupando todos los mandos. Además, la lectura de los indicadores y los dos relojes principales es muy clara. Absolutamente todo está pensado para una funcionalidad exquisita y la gran pantalla táctil central de 7 pulgadas toma un protagonismo especial, porque nos informa de las comunicaciones con los dispositivos Android o Apple, mediante el control por voz o Bluetooth, para la navegación, música u otras infoentreteniments del sistema IntelliLink. Además del Opel Eye que reconoce las señales de tráfico o el portabicis FlexFix opcional que se extrae del parachoques posterior y permite llevar dos.

La gama de motores consta de siete propulsores de gasolina y dos diesel  que ya cumplen la próxima normativa Euro6 y según las versiones montan cambio manuales de 5 o 6 marchas, automático de 6 velocidades o el robotizado Easytronic, en acabados Expression, Selective, Excellence y OPC. De los primeros, estrena el 1.0 Turbo ECOTEC de tres cilindros turbo de 115 CV. Por lo que respecta a los 1.4 litros ECOTEC tenemos varías opciones de 77, 90 y 100 caballos. Y en diesel , los conocidos 1.3 CDTI de 75 y 95 CV. Precios; entre 11.804 y 16.939 euros.


De su conducción urbana, si pulsamos el botón en modo “City” el volante se vuelve más suave y cómodo para maniobrar, especialmente en los aparcamientos. También me gusta la asistencia para arrancar en subidas HSA que evita que el coche retroceda. Muy práctico. Más todavía con el “APA” que localiza el espacio adecuado para aparcar sin que intervengamos en la maniobra al volante o la alerta de ángulo muerto (SBSA) que nos avisa de la proximidad de otro vehículo en los otros carriles.

En carretera, me he encontrado con un coche con unas sensaciones muy parecidas a uno de superior categoría. Las suspensiones filtran muy bien las irregularidades del asfalto y su precisión de conducción hace muy predictiva y segura la conducción en curva. También muy bien insonorizado y divertido es el nuevo motor turbo de tres cilindros que monta un chasis de acuerdo con las buenas prestaciones que ofrece la mecánica.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 115 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,3 segundos /  Consumo medio: 4,9 l/100km / Peso: 1.163 kg. / Precio: 15.016 euros. (Selective 3p.)

VW e-Golf


Cero emisiones. Empezamos las pruebas de esta temporada con un coche totalmente eléctrico. Volkswagen ha montado en el Golf un motor de 115 caballos de potencia y una batería con capacidad para recorrer hasta 190 km, segundo modelo que lleva esta propulsión a la gran serie, después del e-up!, que se vende únicamente con la carrocería de cinco puertas.

Los reconocerán por la simbología en color azul presente en diferentes elementos decorativos como en la banda integrada en la parrilla frontal cerrada, en los fondos del logo W, las luces diurnas LED en forma de “C” situadas en los parachoques y las llantas aerodinámicas.


Por dentro, también hay detalles en color azul en las costuras del volante y el pomo de la palanca del cambio de marchas o en las alfombras del suelo, pero la principal característica que nos indica que estamos ante un Golf eléctrico es el indicador de rendimiento “Powermeter” que sustituye al habitual cuentavueltas. Sirve para informarnos del grado de energía que vamos consumiendo, en la zona azul y de la que vamos recuperando, en la zona verde.


Además, el e-Golf monta de serie el sistema de navegación Discover Pro, con una pantalla táctil de 8 pulgadas de última generación que nos permite incluso programar la climatización auxiliar, iniciar la carga de la batería o consultar datos del vehículo desde un smartphone. Nuestra unidad de pruebas llevaba el control de crucero adaptativo ACC, el sistema Park Assist, el cambio de luces largas a cortas automático y el interesante Front Assist que frena el coche si prevé un emergencia de choque en ciudad.

La batería está ubicada bajo el túnel central del coche y bajo los asientos posteriores, donde en un coche de combustión va situado el depósito de carburante. Es de iones de litio, con una tensión nominal de 323V y su capacidad 24,2 kWh.. Para la carga existen varias posibilidades. Nosotros siempre usamos la del enchufe doméstico de 230 voltios que necesita un máximo de 13 horas para llegar al cien por cien de la carga. También hay opcionalmente el aparato wallbox que reduce esta función en 8 horas o se puede preparar por una carga rápida que, en este caso, en tan sólo 30 minutos carga el 80 por ciento.


Claro, la autonomía de entre 130 y 190 km dependiendo del estilo de conducción, el perfil de ruta o la temperatura exterior puede parecer aún poca, pero hay muchos conductores que habitualmente no realizan esta cantidad de quilómetros diarios. Además, el conductor puede seleccionar entre tres programas; el “normal” o los “Eco” y “Eco+”. En el primer caso la velocidad está limita a 140 km/h y en los dos siguientes a 80, teniendo en cuenta que incluso en el grado máximo desconecta el climatitzador para ahorrar más. Para que se hagan una idea. Por ciudad como que frenamos mucho y recuperamos energía no gastamos nada y por carretera en un recorrido de Igualada/Barcelona centro/Igualada todavía me sobraron 32 km de autonomía (180 kms). Menos de tres euros en consumo.

Potencia: 115 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,4 segundos / Tracción: delantera / Cambio: automático / Peso: 1.585 kg. / Precio: 29.000 euros.