Honda HR-V


Retorno esperado. Recuerdo hace 16 años, en 1999, la revolución que despertó su atrevido diseño y concepto. Fue el pionero del segmento C de los SUV con carrocerías de tres y cinco puertas uniendo tres conceptos que Honda ha sabido  conservar: esencia coupé, versátil y emocional. Llegará en septiembre, después de casi nueve años de ausencia en el mercado.

El nuevo HR-V ha crecido de medidas, pasando de los 4,00-4,10 a 4,29 m de longitud, con un diseño de la parte frontal en forma de ala y aspecto deportivo al “esconder” las manecillas de las puertas traseras. Por dentro, el hecho que la consola central sea de perfil alto refuerza el carácter deportivo de un habitáculo bien acabado, con una palanca del cambio muy a mano y la calidad de los materiales empleados. Ahora el freno de mano es eléctrico, novedad en Honda y me ha gustado mucho la ubicación de la pantalla táctil de 7” que visualiza de manera muy intuitiva los mandos del sonido, navegación Garmin en opción o la radio por ejemplo,  incorporando el Mirror Link en el Honda Connect para la conexión en el sistema Android de nuestro smartphone que ya lleva el Civic. Debajo de la pantalla tenemos el climatitzador y delante de la palanca del cambio dos tomas USB, otra HDMI y una de 12V.


Punto y aparte merece el sistema “Magic Seats” de Honda por la versatilidad que ofrece del espacio disponible del maletero y el hecho que las banquetas de los asientos posteriores, divididas en dos partes asimétricas y el respaldo reclinable en dos posiciones, se puedan levantar hacia arriba y fijarse de forma vertical. Nadie de este segmento tiene esta oportunidad de transportar objetos de hasta 1,24 m de altura. Además, la superficie del maletero queda completamente plana con una capacidad que puede variar de los 470 litros a 1530 si abatimos los respaldos de los asientos traseros o transportar elementos de hasta 2,44 m si también plegamos el respaldo del acompañante delantero. Sensacional.

La gama mecánica consta de dos opciones; un nuevo motor gasolina 1.5 i-VTEC de 130 CV que me sorprendió por su suavidad de funcionamiento y bajo consumo. Por otro lado está el conocido diésel  1.6 i-DTEC con un extraordinaria respuesta y prestaciones. Los dos montan una caja manual de 6 velocidades, son tracción 4x2 y en opción el gasolina puede llevar la automática por variador continuo CVT. Precios; entre 21.200 y 27.800 euros, con una promoción de lanzamiento de 2.000 euros de media.


Bien insonorizado, tenemos a nuestro alcance la última generación de ayudas electrónicas a la conducción. Un comportamiento al volante exquisito por el grado de deportividad que aportan las prestaciones y la precisión de la dirección, el poco balanceo en las curvas y la firmeza de las suspensiones, sin pérdida de comodidad. No acaban aquí las novedades en Honda ya que  después del verano llegarán el Civic Type R, el nuevo Jazz y también el regreso del súper deportivo NSX.

Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 4,0/100km / Peso: 1.324 kg. / Precio: 23.000 euros (1.6 y-DTEC Comfort).

Hyundai Tucson


Vocación de líder. No hay duda que el modelo al que sustituye, el ix35 ha escrito una de las páginas con más éxito de la marca coreana en el segmento del SUV-C. Pero ahora Hyundai apunta a lo más alto del podio a la vez que recupera el nombre original de Tucson del primer modelo aparecido en el 2004 y modificado en la segunda generación del 2009 en el mercado europeo. Ahora sí, se llama Tucson para todo el mundo y en la casa coreana nos dicen que es su modelo más importante para los próximos cinco años.

Un antes y un después en la percepción de calidad de realización que ya he experimentado en el primer contacto por las carreteras valencianas. Se nota que es de los más espaciosos de su categoría, con una impresionante cota de 1030m de anchura, entre puerta y puerta, en un interior con el estilo, distinción y los materiales son habituales en los vehículos Premium.


Según las versiones podemos disfrutar, de serie u opcional, de un techo panorámico, el portón del maletero de accionamiento eléctrico, los asientos traseros se pueden desplazar hacia  delante si necesitamos más espacio de los extraordinarios 513 litros de capacidad y se puede disfrutar de un ambiente de lujo con los asientos ventilados o calefactables delante y atrás, también en el volante, la navegación es Tom Tom con 7 años de actualizaciones gratuitas y generosa pantalla de 8”. Otras opciones son el sistema de frenado automático de emergencia, el reconocimiento de vehículos y peatones (AEB), la alerta de cambio de carril (LKAS), el detector de ángulo muerto en los retrovisores exteriores (BSD), también nos avisa de los vehículos que pueden pasar cuando iniciamos la marcha atrás (RCTA) o nos informa y reconoce las señales de tráfico (SLIF). Como ven, una dotación de élite.

La atracción estética también es una de sus características más destacadas, con una imponente parrilla hexagonal delante, las luces diurnas en led y los parachoques 3D. También por la línea en Z en la zona posterior y que la imagen del pilotos siga hacia los laterales. Además de un catálogo de llantas de aleación de tres medidas, de 16, 17 o 19 pulgadas.


La gama mecánica consta de cinco motores, dos de gasolina de 136  y 176 CV, el primero asociado a la tracción delantera 2WD y cambio manual de 6 marchas. En diésel  las potencias de los conocidos CRDI son de 115, 136 y 184 CV, los dos primeros también en 2WD y el resto en tracción total 4WD. El acabado de acceso es el Essence, le sigue el Klass, el Tecno y Style. Precios; entre 23.590 y 42.440 euros y garantía de 5 años sin límite de kilometraje.

El salto hacia un modelo más lujoso se respira por todos lados. Es un SUV muy bien insonorizado del exterior y la respuesta de las mecánicas otro punto fuerte que destacaría por la progresividad en la manera de entregar la potencia. La verdad es que el nuevo Tucson tiene muchos argumentos para ser un referente en su segmento.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,6 segundos / Consumo medio: 4,8/100km / Peso: 1.604 kg. / Dimensiones ext.: 4,48m / Precio: 28.940 euros  (Klass 2WD).

SEAT León 2.0 TDI 150 DSG FR


La combinación perfecta. En esta ocasión nos ponemos al volante de una mecánica diésel  TDI que va asociada al cambio secuencial de doble embrague DSG. La combinación me parece genial, tanto por la comodidad para el conductor como por las prestaciones mecánicas. Claro que si sumamos la versión y acabados FR al formidable motor de origen VW, la combinación es letal en un segmento donde la competencia empuja fuerte.

La estética deportiva de León es de las más conseguidas del momento. Un frontal donde destacan las ópticas full led en un dibujo impactante se mire por donde se mire el coche, que se ve favorecido por las preciosas llantas de aleación de 18 pulgadas y los retrovisores  pintados en símil titanium.

Por dentro, la esencia deportiva de la marca de Martorell está presente en cada realización, desde los asientos en tejido Alcántara y personalizados FR o la perfecta ubicación del cambio automático secuencial de doble embrague que invita a pasar del automatismo total a realizar  los cambios de las seis marchas nosotros, con una rapidez espectacular. Aquí juega un papel importante y totalmente aconsejable la opción del FR Dynamic pack, un control adaptativo del chasis y de la dirección que podemos seleccionar según convenga. Entonces León se muestra imbatible, tanto en deportividad como en confort de marcha. Podemos completarlo con el asistente de luces largas y de cruce, el detector de cambio involuntario de carril, los sensores de aparcamiento delante y atrás, el sistema de navegación con pantalla táctil de 5,8”, detector de fatiga o el SEAT Sound con 9 altavoces y subwoofer.


La gama actual de León consta de 40 versiones en carrocerías de 3 (4,23 m) y 5 puertas (4,27 m) y la familiar ST (4,54 m) en tracción delantera y la total connectable Haldex para los ST X-Perience. Precios: entre 17.760 y 32.870 euros. Un amplio abanico también de potencias de 86 a 280 caballos y cambios manual o automático DSG.

En cualquier trayecto León siempre te demuestra que es un coche fácil de conducir. En primer lugar por el tacto y precisión de la dirección. La posición de conducción es muy buena, también la información que tenemos a nuestro alcance en el cuadro de instrumentación por su claridad y si le añadimos las bondades súper conocidas de este cambio automático, entonces el placer es total. Pero este modelo tiene una carta escondida que lo hace diferente del resto de los compactos de su categoría; un chasis excepcional que nos aporta una dosis de seguridad bestial. Perdón por la expresión, pero la experiencia se lo merece.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,4 segundos / Consumo medio: 4,4/100km / Peso: 1.285 kg. / Precio: 27.330 euros. 

SsangYong Tivoli


Sugerente. Es el primer modelo SUV del segmento B desarrollado y fabricado en Corea por SsangYong que lleva el nombre de la ciudad italiana Tivoli. Fue presentado en el pasado Salón Internacional de Ginebra con muy buena impresión por parte de todos los medios que estábamos presentes.

Esta novedad se basa en la filosofía “Nature born 3-Motion” que estará presente en todas las nuevas incorporaciones a partir de ahora. Por ejemplo, destaca la pequeña parrilla en la parte frontal que se une a los faros que ya montan luz diurna de led y ópticas tipos proyector. Un diseño joven y urbano donde enseguida llama la atención que los pasos de rueda incorporen unas marcadas nervaduras y sean de color negro en la zona inferior. Así como la carrocería pintada a dos colores, con el techo diferente del resto en algunas versiones. También los pilotos de las luces de la parte posterior de posición, freno y marcha atrás son de led.


En el interior quedé sorprendido por la gran sensación de habitabilidad, tanto para los dos ocupantes delanteros como por los tres de las plazas traseras y el generoso maletero. El diseño y estilo son modernos, con un volante multifunción (ligeramente plano en la zona inferior en la versión Limited) y navegador con pantalla de 7” de serie y conexiones USB, HDMI y Bluetooth en las versiones más lujosas. Justo es decir que la ergonomía de los asientos que particularmente a mí me encantaron, ha sido premiada en Corea del Sur también por los materiales empleados, la comodidad y sujeción. Estoy totalmente de acuerdo. 

Inicialmente el Tivoli sale con el motor de gasolina, tracción delantera y cambio manual de 6 marchas. Se trata de un 1.6 litros de distribución variable que responde progresivamente desde la primera revolución ayudado por un cambio de relación corta las cuatro primeras marchas y tirando a larga las dos restantes para ajustar el consumo. En septiembre llegará el diésel, también un 1.6 litros de 115 CV, además de una transmisión automática con convertidor AISIN de seis velocidades y se podrá pedir con la tracción 4x4 inteligente que en condiciones normales funcionará con la tracción a las ruedas delanteras, enviando el par necesario al eje posterior si la seguridad lo requiere. Precios; 14.900 y 18.500 euros, con una garantía de 5 años o 100.000 km.


La percepción al volante es la de un SUV divertido, con unas medidas (4,20 m de longitud) muy buenas en ciudad y, sobre todo pensado para dar respuesta a las necesidades familiares. Espacio interior y soluciones prácticas como la de dejar en el mismo plano de carga con los asientos posteriores abatidoss son detalles a tener en cuenta.

Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 128 cv / Velocidad máxima: 181 km/h / Consumo medio: 6,6/100km / Peso: 1.270 kg. / Precio: 14.900 euros (1.6y Line).

Renault Kadjar

 

Nuevos Horizontes. Claramente un vehículo de conquista en el segmento C para la marca del rombo, este nuevo crossover es una acertada mezcla entre una berlina, un break (familiar) y un SUV, situándose entre el súper ventas Captur, vendido en 70 países, y de momento el nuevo Espace que ha recibido recientemente un acercamiento a los mismos genes que lleva el Kadjar o sea que no es el substituto del Koleos, ya que Renault piensa sacar un modelo superior.

La marca francesa los modelos crossover ya los “inventa” el año 1965 con el R16, un atractivo modelo que conseguía el preciado título de coche del año en Europa 1966. Le siguió el Scènic RX4 de 1999, modelo donde empieza a configurarse la moda SUV o todo camino, después sale el Avantime en el 2002 y once años más tarde el actual Captur y el Espace del 2015.

Producto “made in spain” porque se fabrica íntegramente en la planta de Palencia y monta motores fabricados en Valladolid y cajas de cambios manuales hechas en Sevilla, llama poderosamente la atención su atractiva estética que mide 4,45 metros de longitud y 20 cm libres de altura de la carrocería al suelo, suficiente para circular por caminos sin ningún tipo de problema. Además cuenta con enorme maletero de 472 litros de capacidad, ampliables hasta los 1.478 si abatimos fácilmente los respaldos posteriores, mediante el sistema Easy Break.


Me ha gustado el tacto y los materiales empleados en el interior así como el excelente confort y sujeción de los asientos. Un habitáculo orientado también con vocación familiar por las soluciones de monovolumen. El cuadro de instrumentación es del tipo TFT y se puede configurar a gusto del conductor. Disponemos de modernos sistemas de ayuda electrónica, como la frenada de emergencia asistida, la alerta de velocidad excesiva o el aparcamiento automático manos libres en ambos lados del vehículo.

La gama de motores consta de un propulsor de gasolina TCe de 130 CV, asociado al cambio manual de 6 velocidades y dos diésel  dCi de 110 y 130 CV, el primero con la posibilidad de montar el automático EDC6, como las versiones X-MOD o el sistema de tracción total ALL MODE 4x4i. Precios: entre 19.850 y 28.800 euros.


De la prueba dinámica por los caminos generalmente en mal estado de la sierra madrileña y carreteras de Àvila me quedo con el bajo nivel de sonoridad de las mecánicas y un elevado confort de marcha, teniendo en cuenta a la tortura sometida a las suspensiones y frenos. Gasta muy poco y el rendimiento de los conocidos motores dCi con una espectacular elasticidad en la forma de entregar la potencia desde bajas revoluciones, convierten en muy agradable y fácil su conducción en cualquier tipo de terreno.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,7 segundos /  Consumo medio: 3,8/100km / Peso: 1.380 kg. / Precio: 21.850 euros (1.5 dCi  2WD Life).