Audi A4 Avant


Generosa practicidad. Modelo muy importante para el fabricante alemán de coches Premium, tanto la berlina Audi A4 como el Audi A4 Avant, la carrocería familiar más enfocada a ser nuestra fiel aliada en los momentos de entretenimiento y para quien necesita más espacio de maletero, que han sido planteadas para continuar siendo la referencia de su segmento, priorizando la reducción de emisiones de C02 como es el caso de la versión 2.0 TDI Ultra de 150 CV, con sólo 95 gramos por km y un excelente coeficiente aerodinámico Cx del 0,26, el mejor de su clase.

A igual tamaño que la nueva berlina A4 (4,73 m) nos brinda un enorme maletero de 505 litros al que se accede cómodamente mediante un generoso portón de accionamiento eléctrico que moviliza, a la vez, la continilla cubre equipajes. Como ven, el estilo exterior sigue la tradición de estilo que siempre ha caracterizado a este modelo con la ya conocida parrilla frontal Singleframe, ahora más ancha y baja, los faros opcionales en LED y Matrix LED, incluyendo los intermitentes dinámicos secuenciales y una cintura lateral de perfil muy atractivo.
 

Se ha realizado un buen trabajo para aligerar peso y como que también ganado distancia entre ejes que ahora es de 2,82 metros, el habitáculo interior es más espacioso con una mayor anchura en la parte de los hombros en comparación con sus rivales, también illuminación interior por LEDs con elección de color ambiental y equipamientos sport y desing con personalización externa.

Me gusta la ubicación de la consola trasera para regular la climatización de manera independiente y el rediseño del mando MMI, incluyendo la función para buscar textos, así como la conectividad LTE y el dispositivo Wifi. Entre los gadgets a destacar, el sistema head-up display que proyecta las principales funciones de control del coche y de tránsito justo ante la visión del conductor, evitando que distraiga la vista de la carretera o el sistema de sonido que firma Bang & Olufsen Sound System con 3D y Audi tablet para las plazas posteriores.


Por lo que frespecta a los motores hay 11 versiones y tracción quattro en las superiores, que se reparten entre los tres motores de gasolina TFSI entre 150, 190 y 252 CV y cuatro diésel  TDI de 150, 190, 218 y 272 caballos de potencia, con las nuevas transmisiones automáticas del S Tronic y Tiptronic y cambio manual de 6 marchas, con tracción delantera o a las cuatro ruedas. Precios, a partir de 35.010 hasta 54.610 euros de la versión 3.0 TDI 272 CV Quattro Tiptronic 8 velocidades.
 

Poco a poco la demanda de los familiares va teniendo aceptación en nuestro mercado. Su practicidad y en este caso una agradable sensación de confort acústico y de conducción son las claves para no equivocarse en su compra. Va muy bien equipado con ayudas de conducción, continúo encontrando perfecta la posición de conducción y la percepción de calidad de control y de estabilidad (ya no digamos en las versiones de tracción total) hacen que ponerse al volante de este modelo familiar sea muy agradable.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Peso: 1.475 kg / Precio: 36.540 euros (A4 Avant 2.0 TDI 150).

Ford Focus ST


Impresionante. Aquí sí que la apariencia externa súper deportiva se traduce en una experiencia emocionante para el conducor y acompañantes. Un atractivo estético que forman la nueva parrilla de panel de abeja y los faros más estilizados que antes, con unos de niebla ahora rectangulares y dos nervaduras centrales en el capó. La fisonomía “racing” se complementa con el gran spoiler en el techo, los faldones laterales, las llantas en 18 pulgadas en grafito (opcionales 19”  ST Design), las pinzas de freno pintadas en rojo y el escape doble central de forma poligonal.


Por dentro, la personalización es de carreras con unos asientos delanteros en piel, tipo baquet, firmados por Recaro, el pomo del cambio también exclusivo para esta versión, los pedales en aluminio, el volante con la parte inferior recta de tacto muy agradable y en piel, además de los tres indicadores en la zona alta de la consola central (presión del turbo, temperatura y el de presión de aceite), la pantalla táctil de 8 pulgadas de alta resolución, donde podemos controlar el sistema multimedia Ford SYNC 2 por control de voz para las funciones de navegación, conectividad, climatización, audio y nuestro smartphone.


La marca americana denomina esta versión con las siglas ST (Sport Technologies). Actualmente el ST monta bajo el capó el 2.0 EcoBoost gasolina de 250 caballos de potencia de nuestra prueba. La variante en diésel es el 2.0 TDCi de 185 CV y además de la carrocería de cinco puertas se puede pedir la familiar Sportbreak, también en colores tan vivos como el “amarillo race” que ven en imagen. Así pues, la gama del Focus ST se compone de cuatro variantes: el 5 puertas gasolina 2.0 EcoBoost ST Start/Stop que vale 30.425 euros; el diésel  2.0 TDCi S/S con un precio de 30.875 euros y también en 5 puertas y por último los Sportbreak que en gasolina cuesta 31.375 euros y en diésel  31.825 euros.

El comportamiento del coche es realmente impresionante. El paso por curva es muy rápido y seguro. Tanto en las aceleraciones como en la respuesta en cualquier régimen de vueltas, este motor siempre saca su carácter poderoso. Además, el conjunto llantas/frenos y neumáticos Michelin Pilot, específicos para este modelo, forman un tándem muy efectivo a la hora de exprimir al máximo las prestaciones, ayudado por un tarado firme de las suspensiones y una muy buena transmisión a las ruedas delanteras. Nunca te deja indiferente.


Ingenioso también el sistema totalmente mecánico de protección de los lados las puertas que se acciona y se esconde al abrir o cerrar las puertas. Me ha parecido un detalle muy práctico. Por otro lado, los asientos son un auténtico placer porque se ajustan al cuerpo y la perfecta sincronización del cambio de marchas proporcionan al conductor una dosis de deportividad reservada a coches únicos, cómo es el caso del ST, con el aliciente de desembolsar un precio muy competitivo.

Cilindrada: 1.999 cc / Potencia: 250 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,5 segundos / Consumo medio: 6,8 l/100km / Peso: 1.437 kg / Precio: 30.425 euros. 

Toyota Land Cruiser


La leyenda continua. Sin duda, es lo todoterreno de referencia en su ámbito. Fiable, seguro, confortable y fantástico cuando se adentra por la montaña. Hace muy poco que se ha actualizado para mantenerse en el lugar más alto del podio. Lo hace en los apartados mecánicos, como con el nuevo motor 2.8 D-4D de 177 CV, ahora más eficiente, más silencioso, más suave y con un mayor par motor que el propulsor que sustituye, el 3.0 D-4D. Un motor que puede ir asociado al cambio manual de seis marchas o a la nueva transmisión automática de seis velocidades (6 Super ECT0). Además, monta ligeros retoques en la suspensión para mejorar el confort de marcha y la estabilidad y prácticamente a eliminado los óxidos de nitrógeno del escape, debido al nuevo catalizador SCR de urea.


Por lo que respecta a las innovaciones que afectan al equipamiento, es novedad el sistema multimedia y navegación, la pantalla TFT de 4,2” multi información en el cuadro de instrumentación (inclinación lateral, ángulo de giro de las ruedas...), las inserciones en aluminio pulido en la consola central y las puertas que combinan con la tapicería en dos tonos, marrón y negro. Además, dependiendo de los acabados contará con el sistema Toyota Touch 2 & Go Plus con pantalla en color de 7 pulgadas y compatibilidad Mirrorlink, con funciones de acceso al correo electrónico y conexión wifi.


La nueva gama del Land Cruiser, que como ya es costumbre está planteada sobre las carrocerías de 3 y 5 puertas, consta de 13 versiones que forman los cinco acabados diferentes: NX versión que se puede matricular como vehículo industrial (homologación N1 furgón todoterreno), le sigue la versión GX orientada a clientes de flotas y las pensadas para los clientes particulares VX, VXL y LIMITED. Precios; entre 35.300 y 69.000 euros.

Continúa siendo un todoterreno puro, con la tracción 4x4 permanente y un diferencial central Torsen LSD y el trasero bloqueable que junto con una excelente potencia y par motor, garantiza una gran eficacia en una trialera complicada y complementa con el sistema KDSS regulando la acción de las estabilizadoras cuando circulamos por carretera. Además, la suspensión adaptativa variable AVS nos permite escoger entre tres configuraciones: “Normal”, “Comfort” y “Sport”, según la dureza que necesitamos en cada momento. Una opción para el más alto de gama que funciona en combinación con la suspensión neumática posterior y que proporciona un control absoluto.


Ahora que estan de los SUV, quien prefiere más fiabilidad por la montaña el Land Cruiser continúa siendo de los mejores, puesto que Toyota ha planteado incluso un vehículo todavía más dotado en medidas de seguridad y facilidad de conducción, como los sistemas de pre-colisión, control de crucero adaptativo, de estabilidad, de balanceo de remolque, ángulo muerto, asistencia en arranque en pendientes y bajadas o de alerta de tránfico cruzado posterior. De todo.

Cilindrada: 2.755 cc / Potencia: 177 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,1 segundos / Consumo medio: 7,4 l/100km / Peso: 2.080 kg / Precio: 46.600 euros (180D 5p VX Auto). 

SEAT Ibiza Connect


Contacto permanente. Este modelo pertenece a la familia CONNECT formada por el Toledo, León y Alhambra dentro de la recientemente remodelada gama de este fabricante, presentada a mediados del año pasado, donde también la personalización juega un papel primordial. Unos meses más tarde la marca de Martorell se apuntó a un estilo de vida moderno y urbano que cada vez tiene más aceptación como complemento imprescindible en el equipamiento del coche. Por esta razón los clientes de SEAT ya tienen la posibilidad de escoger unas versiones específicas que incluyen una conectividad completamente intuïtiva, para que los ocupantes puedan mantenerse en línea a todas horas.


La gama CONNECT monta el sistema de infoentreteniment SEAT Easy Connect con la pantalla táctil de 6,5 pulgadas de alta resolución y un rápido cálculo de la ruta escogida si lo necesitamos. Además, los sistemas Media System Plus y el de navegación pueden conectarse con Mirror Link, Google Android Auto y Apple Caro Play mediante la aplicación SEAT Full Link para que haga de espejo la pantalla de nuestro smartphone con la del coche.

Me he puesto al volante en las dos pruebas que he conducido estos días, al volante del Ibiza y de León y he quedado gratamente sorprendido, sobre todo por la manera tan sencilla de manejar esta tecnología.

Por lo que respecta al acuerdo de SEAT con la telefonía Samsung, se ofrecerá un smartphone de esta marca con la aplicación SEAT ConnectApp preinstalada. Así el conductor siempre estará conectado mediante las funciones de “Léeme” y “Respuesta de voz” y sin dejar de estar pendiente de la carretera, tendrá la lectura de texto de mensajes entrantes procedentes de la  cuenta de correo electrónico, Facebook o Twitter en mensajes de voz y las respuestas también se podrán dictar oralmente.


En cuanto a la gama mecánica del Ibiza Connect, se compone de las opciones en gasolina 1.0 litros de 75 CV del motor tricilíndrico atmosférico de la nueva generación, del 1.2 litros TSI de 90 CV y del de nuestra prueba, el 1.0 litros también tricilíndrico de 95 CV turbo y los diésel 1.4 TDI de 90 y 105 CV. Todos, en acabados y personalización Style. Precios; desde 15.800 hasta 20.040 euros de la versión 1.4 TDI 105 St&St en carrocería familiar ST.


 
También probé seguidamente León ST, el modelo más familiar y práctico de este gran coche que, como sucede con el Ibiza, transmiten mucha seguridad en cualquier situación de conducción, una agilidad increíble en las curvas y evidencian ahora una mejora en el confort de marcha, además del aumento de las ayudas de conducción, como por ejemplo el detector de somnolencia que ya incluye de serie.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 95 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,4 segundos / Consumo medio: 4,2 l/100km / Peso: 1.095 kg / Precio: 17.080 euros (Ibiza 1.0 Eco TSI 95CV St&St Style Connect). 

Un ejemplo a seguir


Viladrau, 100 años de motor

02.01.2016. Cuando recibí la convocatoria del acto de presentación a la prensa de esta interesante exposición en el marco de Auto Retro en Barcelona, inmediatamente me vinieron a la memoria numerosas vivencias compartidas con tantos aficionados a la competición del motor en el marco incomparable de las sinuosas carreteras en el entorno de Viladrau y las Guilleries, en un ambiente racing, escenario ideal para la celebración de rallyes, subidas en cuesta o trial, además de tramos de regularidad en motos y critériums.


Sin duda, un ejemplo a seguir por otros municipios, que también han sido puntos de encuentro de grandes acontecimientos del motor. Pero Viladrau ha dado el primer paso y vuelve a ser protagonista, con la máxima predisposición de su Alcaldesa y regidor de deportes. Una iniciativa apoyada por ilustres nombres del automovilismo como el propio Antonio Zanini que vive en este bello municipio en un enclave privilegiado del Montseny desde mediados de los años 70, campeón de Europa de rallyes, dos veces de España y primer piloto del estado español en terminar en el podio del campeonato de mundo de esta especialidad. También de Aman Barfull, hijo de Viladrau y actualmente director deportivo del RACC y del RallyRACC además de presidente de la comisión de rallyes de la FIA. De la familia de Miguel Arnau de Gelcén, alma del Criterium Guilleries, los hermanos Jordi y Enric Sierra Pladevall, ganadores de una edició de las 24 horas de Montjuïc con Montesa y de la familia Permanyer, creadora de esta gran marca de motocicletas, Montesa. Todos forman parte de la historia, junto con el Moto Club Viladrau, de estos 100 años del motor de esta localidad así como de tantos aficionados anónimos que han contribuido a que ahora se conmemore esta efeméride que les aseguro por lo visto y la próxima inauguración del 31 de enero, es ya un éxito rotundo de participación, en buena parte gracias a la coordinación llevada a cabo de Josep Autet, copiloto y profesional de comunicación en múltiples facetas relacionadas con el motor.


Agenda de actos previstos a partir de ahora: 16 enero, Día del recuerdo, con la celebración por cuarto año del Rallye de Invierno – Critérium Viladrau (XIV edición) / 29 enero, Día del Rallye, a partir de las 19h control de paso por Viladrau del XIX Rallye Monte-Carlo Historique / 31 enero, Día de la inauguración, a las 12h inauguración de la exposición permanente “Viladrau, 100 anys de motor”, en el Espai Montseny.

 
 
Las fotos corresponden al acto del 2 de enero, Dia del centenari, donde de dieron cita en Viladrau 82 vehículos clásicos para hacerse una foto en el lugar de paso de la 1ª Vuelta Motociclista a Catalunya, precisamente el 2 de enero de 1916 a las 9h.43’, hora i minuto exacto del paso de un sidecar Rover  de 500cc conducido por Pablo Llorens.