Volkswagen Scirocco Typhoon by R-Line 1.4 TSI


Poderosa imagen para la tercera generación del coupé de la marca alemana que aumenta su atracción con la personalización R-Line que se reconoce exteriormente de forma todavía más exclusiva por las dos franjas negras decorativas en el capó y techo, los retrovisores  exteriores con aspecto de carbono, las vistosas llantas de aluminio de 18 pulgadas, el alerón posterior que sigue a la decoración del techo, los pilotos posteriores de LED, los faros bi-xenón direccionales o la generosa entrada de aire situada en la parte baja del frontal.


Por dentro, destaca la deportividad de todo el conjunto con el espectacular sistema de sonido con ocho altavoces y la pantalla de 6,5”, además del volante multifunción, los asientos deportivos o el climatizador de dos zonas. Me gustan mucho los asientos tapizados en tela “Race” con el logotipo R-Line porque recogen muy bien la espalada. También que en la parte de la columna central de la instrumentación se ubiquen los tres indicadores circulares con la temperatura de aceite del motor, la presión del turbo y un cronómetro, una herencia rescatada del primer Scirocco.


Y como ya es costumbre en Volkswagen en este coupé lleva un equipamiento de lujo, ya sea de serie o en las diferentes opciones, como por ejemplo la cámara de visión posterior, los sensores de aparcamiento delante y atrás, alarma, control de tracción y estabilidad, sistema de infoentretenimiento, bluetooth, puerto USB y los sensores de lluvia y de luz automáticos.

La gama mecánica del Scirocco Typhoon by R-Line consta de cuatro variantes mecánicas repartidas en siete versiones. En gasolina tenemos el 1.4 TSI de 125 CV que hoy ponemos a prueba y el 2.0 litros TSI de 180 CV, este último también puede asociarse con el cambio DSG de 6 marchas. Por lo que respecta a los diesel TDI se empieza con el propulsor de 150 caballos, cambios manual y automático DSG de seis velocidades y le siguen el 2.0 TDI de 184 CV, también con cambio manual o DSG de 6 marchas. Precios; entre 25.040 y 33.820 euros.

Si bien la cifra nominal de potencia de este motor podría parecer justa tratándose de un deportivo, con la suavidad en la respuesta también a bajas vueltas y el perfecto escalonamiento del cambio de marchas manual, se le puede sacar un gran rendimiento. Es increíble poder comprobar cómo recupera y acelera este propulsor. Una auténtica delicia. Gasta poco y la buena insonorización favorece un confort de marcha considerable para los cuatro ocupantes.


A destacar también la precisión de la dirección y la gran estabilidad con el mínimo balanceo de la carrocería en el curvas, incluso a altas velocidades. Sin duda uno de sus puntos fuertes por la eficacia del chasis, así como por la perfecta posición al volante donde quedas rodeado de toda la instrumentación que te queda muy a mano, especialmente en esta versión dotada del cambio manual con la palanca de pequeño recorrido y de preciso y suave accionamiento.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 125 cv / Consumo medio: 5,4 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Peso oficial : 1.280 kg / Precio :25.040 euros.

SEAT Ibiza 1.0 TSI 115 Style


Vocación de líder. Completamente nuevo, estrena la plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen, la quinta generación de este modelo conserva alguna de las apariencias anteriores de los Ibiza, pero con tantas mejoras que va camino de convertirse, otro vez, en la referencia de su segmento.


Si hablamos de medidas, es 8,5 cm más ancho y se nota en la sensación de amplitud interior, manteniendo los 4,06 m de longitud y el agradable aspecto visual de coche moderno, con el dibujo exterior al estilo de la nueva imagen de los modelos de la marca de Martorell. Un ejemplo claro es el León, el Ateca, ahora el Ibiza y próximamente el Arona, un modelo muy esperado que llegará el noviembre y que pienso que provocará colas a los concesionarios, ya que está claramente enfocado en la demanda actual de los SUV compactos, con tonalidades bi-color a escoger entre 68 combinaciones para su personalización.


Pero ahora toca ponerse al volante del nuevo Ibiza. Les puedo hablar de los acabados interiores de impecable ajuste, el tacto de los materiales y una generosa pantalla táctil, de la puesta en marcha mediante un pulsador, sin clave, del sistema de audio Beats o los faros de led y una larga lista de equipamiento de serie como el asistente de frenada en ciudad, cargador inalámbrico para el smartphone, control de crucero, sistemas de infoentretenimiento, llantas de 16”, sensor de aparcamiento posterior, luces diurnas y pilotos de LED y opciones de coche de superior categoría. También de la perfecta posición al volante, un manejo del cambio manual de seis marchas suave y muy preciso, pero lo que a mí me tiene enamorado del Ibiza y que ahora se pone todavía más de manifiesto es la estabilidad y prestaciones del chasis. Una maravilla.



La unidad de nuestra prueba montaba el motor de tres cilindros 1.0 TSI. Genial en insonorización, poco consumo en buena parte gracias a que podemos seleccionar el modo ECO que nos garantiza una cifra muy similar a un diesel y el elevado par motor entre 1.500 y 4.500 vueltas que nos aporta una dosis de progresividad añadida en la respuesta del motor. Y como les decía antes, si a todo esto le añadimos la extraordinaria agilidad en las curvas, el aumento en 9,5 cm la distancia entre ejes, las ayudas electrónicas, el poco balanceo de la carrocería en curva y una respuesta súper eficiente de los frenos, la experiencia al volante del nuevo Ibiza es, en todo momento y situación, muy agradable.


La gama de mecánicas desde su  lanzamiento se compone del único motor de gasolina 1.0 litros con las potencias de 75 por el atmosférico MPI y de 95 y 115 CV de los TSI, este último también se puede pedir con el cambio automático DSG de 7 velocidades. Más adelante llegará el 1.5 TSI de 150 CV. Por lo que respecta a los acabados son Reference, Style, Xcellence y FR. Precios; entre 14.060 y 19.030 euros. En el mes de noviembre se añadirán los diesel 1.6 litros TDI de 80, 95 y 115 caballos y con la entrada de año el Ibiza GNC de gas natural 1.0 TSI de 90 CV, primicia en su segmento.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 115 cv / Consumo ponderado: 4,7 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 9,3 segundos / Peso oficial : 1.140 kg / Precio : 17.550 euros.

MOTOSPAZIO en Barcelona



17.07.2017 / Es el segundo concesionario de Motospazio en Barcelona de la mano del Grupo Piaggio y el Grupo Moventia. Los dos concesionarios estan situados estratégicamente en lugares muy céntricos de la Ciudad Condal. 
Efectivamente, hoy se ha inaugurado en la Avenida Diagonal, 428 de Barcelona un nuevo y exclusivo concesionario con unas amplias instalaciones de casi 400 m2 completamente adaptadas a la nueva imagen corporativa del Grupo Piaggio, donde se exponen todas las novedades de las marcas Piaggio, Vespa, Gilera, Aprilia, Moto Guzzi y Derbi que viene a complementar la gran apuesta por estos dos grupos que se inició con el de la calle Calvet número 49, duplicando así el espacio dedicado a la exposición y showroom, accesorios y boutique.


En el acto de la presentación oficial estuvieron presentes los máximos responsables de Piaggio, su Director General, Javier Rodríguez y por parte del Grupo Moventia, Miquel Martí, Director de Expansión.




Mitsubishi ASX 220 DI-D 6AT Kaiteki 4WD


Espíritu de superación. Hoy ponemos a prueba la renovada estética y cambios en el interior de este SUV del tan competido segmento C que marcó un esplendoroso inicio en el 2010, actualizado en el 2013 y con firme espíritu de superación, con más de un millón cien mil unidades producidas. Llega el modelo de 2017 que ya muestra la nueva identidad visual “Dynamic Shield” de MMC.


Acompaña este modelo la nueva antena de la radio, ahora en forma de aleta de tiburón, un atractivo diseño en forma de rayos cromados a cada lado de la parrilla que enmarcan el conocido logo de los tres diamantes. También se ha modificado el paragolpes delantero y las protecciones laterales.


Por dentro he podido comprobar los nuevos materiales que se han empleado para proporcionar todavía más comodidad a los cinco pasajeros, especialmente los traseros que disfrutan de unos asientos con más densidad. A mí particularmente me gusta la distribución de todo el cuadro de instrumentación con las funciones principales muy a mano. En seguida te encuentras muy a gusto al volante, siempre con una sensación de espacio elogiable en un habitáculo amplio y muy bien insonorizado.


Hay tres niveles de equipamiento: Challenge, Motion y el más lujoso Kaiteki. Todos ya preparados con las últimas tendencias en conectividad e infoentretenimiento, de fácil acceso y rápida respuesta a cualquier demanda de interactuación con nuestro smartphone.
La gama mecánica continúa siendo de dos opciones en diesel. El recién incorporado 160 DI-D de 114 CV con función Auto Stop & Go siempre asociado al cambio manual de 6 velocidades tanto en tracción total o delantera. Le sigue el motor de nuestra prueba, el 220 DI-D de 150 caballos que monta el cambio automático de convertidor de par de 6 marchas y tracción total 4WD. Por lo que respecta a la variante de gasolina es el 160 MPI de 117 CV que se ofrece con el cambio manual de cinco velocidades y tracción delantera. Precios; entre 21.100 y 34.200 euros. Además, ahora se amplía los intervalos de mantenimiento hasta 20.000 km y en las opciones recomendables están las vistosas llantas de aleación de 18 pulgadas.


Para la prueba hice varios recorridos por montaña, también por carreteras de curvas como  las que tengo cerca de casa como son les Maioles, Rubió, el Bruc y Can Massana, por autovía y muchos trayectos por ciudad. La respuesta tan progresiva de este motor y el acertado escalonamiento del cambio de marchas que nos permite conducir de una manera muy agradable en cualquier situación. Por ciudad, la ausencia de vibraciones de la mecánica, la posición de conducción elevada, el radio de giro de la dirección y la buena visibilidad hacia todos los lados te proporciona mucha tranquilidad. Ya en carretera el nuevo ASX es un SUV confortable con unas prestaciones más que suficientes para moverlo con agilidad y por lo que respecta a la conducción por montaña me ha sorprendido la efectividad incluso rodando por zonas complicadas, a pesar de que su hábitat principal sea el asfalto.
Cilindrada: 2.268 cc / Potencia: 150 cv / Consumo ponderado: 5,8 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 10,8 segundos / Peso : 1.615 kg / Precio : 34.200 euros.

BMW Serie 5 Touring


Elegancia y practicidad. Primero llegó la berlina y ahora lo hace la Serie 5 Touring con la misma variedad de mecánicas, dos en gasolina y otras dos en diesel  que se combinan con la tracción total inteligente xDrive y la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades.
Se trata de un modelo muy estimado y admirado por los conductores europeos por su gran practicidad, en buena parte por la capacidad extraordinaria del maletero que ahora cifra en 570 litros, 10 más que la anterior generación de 2013.


Como sucede con la berlina, este modelo tiene un atractivo estilo, también es práctico y gusta de manera muy especial por el dinamismo en carretera. Tres conceptos que aquí van de la mano y que le llegan en su mejor momento de cara a hacer frente ante la competencia de los automóviles familiares de la categoría Premium.


Entre las innumerables aportaciones técnicas, querría destacar que monta de serie la suspensión neumática en el eje trasero con el fin de mantener nivelada la parte posterior de la carrocería en función de la carga. Genial. Este es el secreto de un comportamiento muy estable en carretera, aplomo por autopista o vías rápidas y una confortabilidad excepcional para los cinco pasajeros. Opcionalmente se pueden montar unos amortiguadores de dureza variable EDC controlados electrónicamente, una suspensión deportiva M que rebaja la carrocería 10 mm o un sistema de barras estabilizadoras activas Adaptative Drive por quienes busquen más deportividad.


La gama mecánica se compone de dos motores diesel, el 520d de 190 CV y el 530d de 265 CV. El primero lleva la caja manual de seis velocidades y en opción la automática de ocho. Para el resto, incluidos los motores de gasolina 530i de 252 CV y 540i xDrive de 340 caballos de potencia, se monta la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades. Motores ahorradores y silenciosos. La tracción es a las ruedes traseras, excepto el 540i con la total xDrive. Está previsto que a finales de año lleguen una versión de gasolina M550i xDrive de 462 CV y la diesel  M550d de 400, para los más puristas de la firma bávara. Precios: entre 52.400 y 74.700 euros.


La calidad en el tacto de los materiales y realización es exquisita, siguiendo el mismo patrón establecido para organizar el cuadro de instrumentación comandado por el botón giratorio i-Drive situado a la derecha del selector del cambio. Además, para utilizar las funciones del  sistema multimedia lo podemos hacer mediante el reconocimiento por voz o por gestos con la mano colocando la mano derecha frente la consola central. El resto está a la vista: pantalla táctil de 12,3”, recarga inalámbrica para el smartphone, climatitzador sublime, múltiples ayudas a la conducción, rapidez y detalle del navegador o el sonido de alta fidelidad que les confieso que siempre me ha encantado de los BMW.


Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 190 cv / Consumo ponderado: 4,5 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 8,0 segundos / Peso : 1.730 kg / Precio : 52.400 euros (BMW 520d Touring).