Hyundai i30 Fastback 1.0 T-GDI Klass



Expresión de talento. Con este modelo queda completada una familia de éxito, que recientemente también se ha visto aumentada con la llegada de la versión súper deportiva N de 275 CV. Otra creación que viene a reforzar la ofensiva de Hyundai en Europa con el objetivo de ser la primera marca asiática en Europa el 2021. Hasta entonces nos esperan la llegada 30 modelos nuevos.


Hoy toca ponerse al volante de un coche hasta ahora inédito entre los fabricantes generalistas. El i30 Fastback es el primer coupé de cinco puertas del segmento compacto. Pienso que es una idea genial que aporta el aliciente de conducir un automóvil de atractivas formas GT y dotación en seguridad activa y pasiva Hyundai SmartSense que se acerca mucho a las de categoría Premium, como el asistente de previsión de colisiones frontales, el de luces largas, navegador, mantenimiento de carril, control de crucero, la cámara de visión posterior e infoentreteniment para la conectividad Apple y Android.


Siguiendo la imagen característica de los i30, con una parrilla frontal en cascada y la entrada de aire situada por debajo, los conjunto de las luces diurnas de LED y los faros otorgan más potencia visual al Fastback, que parece incluso más ancho que la berlina. Este estilo marcadamente coupé dibuja un techo que se ha rebajado 25 mm en comparación con el i30 cinco puertas para llegar a la innovadora parte trasera de la carrocería donde el alerón está perfectamente integrado en la puerta posterior que abre el maletero con una capacidad de 450 litros, todavía más amplio que su homólogo i30 de cinco puertas, debido en buena parte por la longitud total que en este caso se de 4,45 metros.


Por dentro mantiene la renovada configuración presente en toda la familia i30. Me he encontrado muy a gusto en la posición al volante. La información es muy clara y visualmente me encanta la situación de la generosa pantalla de 8 pulgadas en la consola central. Un habitáculo muy bien acabado y moderno en la línea de las últimas novedades de la marca surcoreana.

La gama de motores inicial está formada por las variantes de gasolina de 1.0 T-GDI de 120 CV con cambio manual y el 1.4 T-GDI de 140 caballos con cambio automático de doble embrague 7DCT. Más adelante llegarán las versiones diésel . Precios; entre 19.165 y 26.680 euros, que ya cuentan con el descuento promocional de 3.400 euros.


El comportamiento en carretera es muy ágil en tramos de curvas al incorporar unas suspensiones un 15 por ciento más firmes, sin penalizar en absoluto la comodidad a bordo, pero sobre todo me ha gustado la progresiva respuesta de la mecánica tricilíndrica de inyección directa y turbo. Un prodigio en suavidad de funcionamiento y prestaciones. La verdad es que me he quedado boquiabierto.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Peso: 1.242 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 5,2 l/100km / Precio: 19.165 euros.

Citroën C3 Aircross 1.6 BlueHDi Feel



La polivalencia bien entendida. No hay duda que sobresale entre los modelos actuales por su originalidad y me atrevería a decir, por la simpática imagen urbana con dotes suficientes para huir del asfalto en los momentos de ocio. Me ha enamorado su polivalencia de uso y el carácter SUV que ofrece la estupenda posición de conducción un poco más elevada que su homólogo C3, con la facilidad para entrar y salir del coche que esto supone y la modularidad muy parecida a un monovolumen, aspecto que Citroën siempre ha destacado como referencia obligada.


Además la versión que probé montaba el paquete opcional Gripe Control (ruedas M+S) muy idóneo para condiciones más extremas en caminos como pueden ser el barro o en estos días de nieve. Para ello, mediante la rueda de la consola podemos escoger entre cinco modos de conducción: Normal, Arena, Barro, Nieve y ESP off. Una pasada. La gama del C3 Aircross consta de tres versiones gasolina de 82, 110 y 131 CV y dos diesel de 100 y 120 CV. Precios, desde 14.150 euros y acabados Live, Feel y Shine.


Por dentro, el colorido continúa presente en un habitáculo de buenos acabados con la presencia de la gran pantalla de la consola central situada a media altura y los asientos tipo butaca. Aquí es donde siempre reina Citroën por la flexibilidad que aporta. Por ejemplo, los asientos traseros tienen 15 cm de recorrido longitudinal, divididos en secciones 60:40 que combinan con el maletero divisible en altura que permiten la configuración de una superficie completamente plana con 410 litros de capacidad, ampliables a 520 litros con la posición más avanzada. Por otro lado, el cubre equipajes rígido que cubre el maletero se puede plegar contra el respaldo posterior cuando se necesite toda la altura posible.


El comportamiento del C3 Aircross destaca, sobre todo, por la comodidad a bordo con múltiples ayudas electrónicas a la conducción. Nada que ya no sea el ADN de la marca francesa, pero que me ha parecido otra vez sorprendente. La suspensión siempre es capaz de filtrar las irregularidades del terreno por duras que sean, con un comportamiento muy noble por su estabilidad en curva. Para rizar el rizo, el rendimiento del 1.6 BlueHDi es muy elástico, subiendo de vueltas con suma facilidad, silencioso y de consumo moderado.


Entre las ayudas opcionales y de serie que equipa este modelo de 4,15 m de longitud son interesantes el arranque en pendiente, el aparcamiento automático, la frenada de emergencia, el aviso de que hay otro vehículo en la visión de ángulo muerto o del cambio de carril involuntario y el dispositivo head-up display que nos proyecta las principales informaciones ante nuestra mirada. Muy cumpleto.
Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 100 cv / Peso: 1.203 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Precio: 18.000 euros.

Skoda Octavia Combi Scout 2.0 TDI 184 DSG 4x4



Diversión asegurada. En las tres generaciones, desde que salió la primera del Octavia el 1996, se llevan vendidas más de cinco millones de unidades, lo que representa ser el modelo más vendido de la marca checa. Con esta carta de presentación queda bastante claro que estamos ante un súper ventas, que en el caso del Scout ha recibido un cambio de imagen importante sobre todo en la parte frontal, con molduras sintéticas en negro, los faros divididos y una estética mucho más atractiva.


A las dotes familiares de los Combi este modelo de 4,68 metros de longitud añade la parte más aventurera en los momentos de ocio puesto que sube la carrocería 30 mm y la combina con unas protecciones sin pintar en los paragolpes, taloneras y pasos de rueda. La unidad de pruebas equipaba las opciones de las barras del techo en aluminio, los cristales tintados, el techo panorámico, los marcos cromados y las llantas de 18 pulgadas.


Otra de las novedades del nuevo Scout es el hecho de poder escoger la pantalla táctil de generosas dimensiones para visualizar mejor el sistema de infoentretenimiento, la regulación eléctrica del asiento del conductor, el cargador inalámbrico del smartphone y el navegador Columbus. Y no me cansaré de repetir en cada ocasión que me pongo al volante de este modelo es la espectacular habitabilidad de su interior para las cinco amplías plazas y un gigantesco maletero que en la configuración normal es de 610 litros y de 1.740 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores, con una red y cuatro ganchos por bolsas para que no se muevan los equipajes pequeños. Soluciones “Simply Clever” como la alfombra de doble cara en el maletero, el rascador de hielo en la tapa del depósito de combustible o las papeleras en las puertas.


Otra de las grandes virtudes que siempre quiero destacar del Octavia Scout es su comportamiento dinámico tanto en asfalto como por caminos donde las aptitudes off-road de la tracción total del embrague Haldex de quinta generación me han dejado boquiabierto. En este motor diesel solamente está disponible la famosa caja DSG de doble embrague secuencial de 6 marchas. Mejor. Francamente, estoy enamorado de la rapidez de cómo efectúa los cambios de velocidades. La comodidad de conducción aumenta si dejamos que haga los cambios automáticamente. También tenemos la posibilidad de hacerlo mediante el recorrido de la palanca. Muy divertido, la verdad. 


Además podemos seleccionar varios tipos de conducción. En el modo ECO cada vez que sacamos el pie del acelerador el motor funciona en modo Vela desacoplando el cambio para aprovechar la inercia. Todos son ventajas para una relación calidad/precio muy buena, teniendo en cuenta que incluye la frenada  de emergencia en ciudad, el aviso de cambio de carril involuntario y el detector de fatiga en las funciones de asistencia del conductor.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 184 cv / Peso: 1.559 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,8 segundos / Consumo medio: 5,1 l/100km / Precio: 34.410 euros.