Hyundai i20 5p TGDI 1.0 Essence



Modelo de conquista. Fabricado en Europa y pensado por el gusto de los automovilistas europeos, estrena nueva imagen y valores para no perder el poder de atracción que le ha hecho famoso desde 2008, curiosamente entre todas las edades y estoy completamente seguro que después de haber probado el nuevo i20 con el extenso equipamiento, más de acuerdo de una categoría superior y la relación calidad/precio, serán razones de peso para continuar siendo un modelo de conquista. Más todavía cuando su imagen se ve reforzada y aumentada por la poderosa atracción que supone competir con el i20 WRC, del  mundial de rallyes.


Ahora se renueva con la carrocería de 5 puertas y 4,03 metros de longitud. Le seguirá, muy pronto el i20 Active y para finales de septiembre la carrocería de tres puertas, tipo coupé con motores siempre de gasolina entre 75 y 120 CV de última generación, asociados al cambio manual de cinco velocidades, de seis ò el efectivo y que recomiendo totalmente, cambio automático de doble embrague 7DCT de siete marchas, que aparece por primera vez en el i20 y el Stop and Go ISG de serie en todas las mecánicas para reducir el CO2. Precios; entre 16.515 y 22.285 euros, con el aliciente que si se financia se puede acoger al Hyundai Move, una interesante y completa garantía de cinco años, con la elección también de ventajas en la conexión de los sistemas de infoentretenimiento.


Como sucede con el resto de la novísima gama Hyundai, que en menos de dos años se habrá renovado por completo, la calidad que he podido percibir en los acabados interiores ha hecho un salto espectacular. Me ha gustado mucho el trabajo que se ha hecho para mejorar la insonorización, también la elección de los tejidos en los asientos y la completa información de la pantalla central táctil de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Otro punto clave de este coche es la funcionalidad para la conducción diaria, una buena capacidad del maletero con los 326 litros y la exquisita comodidad para los cinco ocupantes.


Con el nuevo i20 el conductor disfruta de un grupo de elementos que componen el sistema de seguridad SmartSense, como por ejemplo el sistema para evitar colisiones frontales, el avisador de cambio de carril involuntario y el de mantenimiento de carril, el detector de atención del conductor y el asistente de luces largas que son efectivos complementos para hacer mucho más fácil y agradable la conducción, tanto por recorridos urbanos como por carretera.


Hace pocos días pude ponerme al volante del nuevo i20 en su presentación nacional a la prensa especializada. Tanto en ciudad, entre el tráfico de Madrid, como por carretera quedé encantado del tacto de la dirección, la buena visibilidad hacia todos los lados y posición al volante, pero también de la respuesta de este motor, de los frenos y especialmente de la efectividad de la versión dotada del cambio automático. Una delicia.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 segundos / Consumo medio: 5,8 l/100km / Precio: 17.215 euros.

SsangYong Rexton 4x4 Limited Aut.



Polivalente. La cuarta generación de este modelo es el buque insignia de la marca coreana. Desde el 2003, año que se comercializa en Europa, la evolución de este vehículo polivalente de 7 plazas ha sido constante. Ahora las dimensiones han aumentado hasta los 4,85 metros de longitud (90 mm más que la anterior generación), 1,96 m de anchura (+60) y 1.82 m de altura, 15 mm menos que antes.


La gama del nuevo Rexton se compone de cinco versiones con un único motor diesel  e-XDI 220 que rinde 181 caballos de potencia. Hay una de 5 plazas 4x2 con tracción delantera y las otras con capacidad hasta 7 plazas, también 4x2 y 4x4 en acabados Premium, cambio manual de 6 marchas e incorporan una reductora por una mejor tracción off-road y la más lujosa y equipada Limited, siempre con el cambio automático de 7 velocidades. Precios; desde 27.500 euros, imbatibles si tenemos en cuenta lo que ofrece a cambio, respecto a la competencia.



El cambio respecto al anterior Rexton es brutal. Mucho más atractivo, con mejor capacidad todoterreno, más habitabilidad y refinamiento en el interior y, sobre todo, mucho más muy equipado, como por ejemplo con las luces diurnas, pilotos y de niebla de LED, 6 airbags, control de crucero, aviso de cambio de carril, reconocimiento de señales, cambio automático de luces largas a cortas, control de estabilidad ESP, sistema de monitorització de presiones de neumáticos TMPS, sistema activo antivuelco ARP o el SASS con cámara frontal que nos advierte de una posible colisión frontal con frenada de emergencia, además del control de ángulo muerto y el detector de tráfico cruzado detrás.


De hecho, me ha gustado muy también el diseño de todo el interior. Nada que ver con el anterior Rexton. Ahora es mucho más agradable, funcional y la calidad de todos los materiales está a la altura incluso de los todoterreno de categoría Premium. Dispone de una pantalla táctil de 8 pulgadas, situada en la consola central, para los sistemas de infoentretenimiento y conexión por Apple Caro Play y Android Auto.


Por el asfalto, el comportamiento del nuevo Rexton también ha mejorado mucho ya que he tenido siempre la sensación de un confort de marcha muy bueno. Se le nota mucho más equilibrado en el reparto de pesos y unas suspensiones que filtran las irregularidades del terreno, especialmente cuando circulamos por caminos. Ofrece también una buena altura  de la carrocería al suelo y esto nos permite adentrarnos sin dificultad por zonas más complicadas,  teniendo en cuenta que disponíamos de reductora  en nuestra unidad de pruebas. Por otro lado, el motor está bien insonorizado y con las ayudas a la conducción el nuevo Rexton es un claro rival para los líderes del segmento.
Cilindrada: 2.157 cc / Potencia: 181 cv / Peso : 1.995 kg / Tracción : 4WD conectable / Velocidad máxima: 185 km/h / Consumo medio : 8,3 l/100km / Precio : 44.900 euros.

Ford Fiesta Vignale 1.5 TDCi



El lujo ya es tradición. Un modelo tan emblemático como el Fiesta no se puede quedar al margen de tener siempre una versión de lujo en su catálogo. Emblemático porque desde el 18 de octubre de 1976, un mes antes de lo que estaba previsto, sale de la planta valenciana de Almusafes el primer Ford Fiesta, una fábrica que se inaugura oficialmente el 25 de octubre con la presencia del presidente de la compañía americana Henry Ford II y el Rey Juan Carlos I. Desde entonces he visitado la planta de Almusafes ente tres ocasiones, con el Fiesta como principal protagonista.


Para hablar de versiones con acabados de lujo, como novedad pionera en el segmento que milita el Fiesta, supongo se recordarán ustedes las primeras unidades del Fiesta Ghia, con una configuración tanto interior como exterior que no era muy habitual en aquellos tiempos, así como el Fiesta RS y sucesivas personalizaciones deportivas de este modelo ya leyenda y principal impulsor de la industria automovilística en el país en sus 42 años de historia.


Ahora he podido ponerme al volante del Fiesta Vignale, digno sucesor de los primeros Ghia y que, generación tras generación, Ford ha querido tener un acabado de gama alta en este coche. Le acompañan actualmente al compacto más avanzado tecnológicamente del mundo, la versión deportiva ST-Line inspirada en la gama Ford Performance, el estiloso Titanium y el crossover Fiesta Active, el primero de una familia de vehículos más extrovertidos donde también la diversión en los momentos de ocio toma un protagonismo muy especial. Precios; desde 15.145 euros, en carrocerías de tres y cinco puertas.


Con unos acabados impecables para el interior, el techo de cristal panorámico y la personalización Vignale en la imagen externa, el Fiesta ya incorpora el sistema de detección de peatones que puede incluso prevenir las colisiones nocturnas, también el Active Park Assist que en el momento que aparca con manos libres aplica el freno entre numerosas ayudas a la conducción, además del sistema de sonido B&O Play que combina con el de infoentretenimiento y sincronización con los smartphone SYNC3, dotado de pantalla táctil de ocho pulgadas.


Entre las recientes novedades mecánicas del Fiesta hay el motor de gasolina EcoBoost 1.0 litros de 140 CV y el motor que montaba el Vignale de nuestra prueba, el diesel TDCi de 1.5 litros y 120 CV, el primero de estas características de alta potencia para el modelo Fiesta. Un propulsor que siempre estira de lo lindo desde la primera revolución y tienes la sensación que estamos al volante de un coche con más prestaciones de las anunciadas. Me ha gustado la buena insonorización del interior y, sobre todo, la gran estabilidad que ofrece en las curvas, un aspecto mejorado que ya era uno de sus puntos fuertes.
Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 120 cv / Peso : 1.207 kg / Tracción : delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio : 3,5 l/100km / Precio : 20.250 euros.

Subaru Impreza 1.6 Executive



Talento innato. La quinta generación de este modelo compacto de 4,46 metros de longitud, la primera aparecida el 1992, de la marca japonesa vuelve a generar expectación, sin hacer ninguna concesión a la galería, con una imagen discreta pero con suficiente personalidad que lo diferencia claramente entre los coches de su categoría. Tanto es así que ya se llevan  vendidas 3,5 millones de unidades en todo el mundo, 250.000 de ellas en Europa.


De todos modos lo que más aprecia un cliente de Subaru y los conductores que buscan un automóvil donde la razón está por encima de la pasión, son las aportaciones de seguridad que han hecho de Subaru una marca referente en este sentido. El nuevo Impreza incluye de serie la tracción total AWD (Symmetrical All-Wheel Drive) asociado al conocido motor bóxer de gasolina de 1.6 litros que aprovecha al máximo la caja de cambios automática Lineartronic, tipos CVT, de siete relaciones. Esta particularidad nos permite afrontar sin problemas las vicisitudes que nos plantea la situaciones incluso complicadas en los momentos de ocio.


Por dentro, el Impreza disfruta de una amplitud elogiable para los cinco ocupantes. Los acabados, ya típicos Subaru, son de calidad y la información del cuadro de instrumentación es otro de sus puntos fuertes que ahora aumenta con los sistemas de infoentretenimiento y navegación con conexión directa con nuestro smartphone para una mejor localización y orientación, siempre actualizada de las direcciones donde queremos ir. Por otro lado, la capacidad del maletero es de 385 litros, en la media de su segmento, que podemos ampliar hasta los 835 litros si abatimos los asientos posteriores.


La gama actual del nuevo Impreza, que ahora es más largo, más ancho y más bajo con el fin de favorecer la amplitud interior, consta de dos versiones de acabados con la misma mecánica: el 1.6 Sport y el 1.6-S Executive, con unos precios que empiezan por 21.800 euros que, con la campaña promocional, se queda por 20.400 euros.


Destacar su excelente y confortable comportamiento en carretera, con una dirección tan directa que enamora desde el primer kilómetro. Un modelo que guarda para el conductor, en beneficio también de sus ocupantes, un secreto que no esconden en Subaru y que incluye de serie. Es el Eye Sight, un innovador sistema para la asistencia integral a la conducción, mediante la información que le dirigen las dos cámaras instaladas en la parte superior del parabrisas, nos avisa si tenemos vehículos que pueden pasar demasiado cerca al iniciar la marcha, de los cambios de carril involuntarios, control de crucero con capacidad de frenar completamente el coche hasta los 130 km/hora o la frenada de emergencia ante una posible colisión. Talento innato a la máxima seguridad.
Cilindrada: 1.600 cc / Potencia: 114 cv / Peso : 1.358 kg / Tracción : total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 12,4 segundos / Consumo medio : 6,2 l/100km / Precio : 23.200 euros.