BMW 330e


La firma bávara ofrece un alternativa híbrida eléctrica enchufable, en este caso por la famosa Serie 3. Es ideal para quien normalmente hace trayectos cotidianos para ciudad y alrededores, ya que con la autonomía en modo cien por cien eléctrica podemos recorrer aproximadamente unos 40 kms ., que en muchos casos es más que suficiente.

Un sistema que complementa con un motor de gasolina 2.0 litros de 184 CV y ​​el eléctrico de 88 CV, alcanzando una potencia conjunta de 252 caballos. Entonces tanto las aceleraciones como las recuperaciones son más contundentes, a la vez que también hace las funciones de generador de recarga de las baterías de iones de litio, situadas bajo el suelo del maletero.


La atractiva apariencia estética de la Serie 3 no cambia en absoluto por esta versión. Solo la tapa situada sobre el logo "i" de la aleta izquierda de la carrocería, que abre la toma de recarga y el nombre del modelo 330e en la parte posterior, personaliza esta versión.


Por dentro, el cuadro de instrumentación incluye un indicador digital para indicarnos el nivel de carga de la batería y el pulsador eDrive, junto a la palanca del cambio automático de ocho marchas, son las únicas diferencias del resto de gama. Un habitáculo muy bien acabado, como corresponde a un coche del segmento Premium, con un buen tacto de todos los materiales y una posición de conducción que raya la perfección, una particularidad que siempre ha mantenido generación tras generación la Serie 3.

Al volante, el 330e nos muestra la genética más deportiva en todas las facetas de propulsión posibles. Un motor muy silencioso que podemos exprimir aún más si usamos las palanquillas tras el volante. Lo cierto es que enamora la sensación de confort de marcha y la suavidad de funcionamiento del motor.


La ubicación de las baterías de litio en la parte baja de la zona del maletero reduce un poco la capacidad del maletero que pasa del 480 litros que tienen el resto de los Serie 3 berlina a 370 del 330e. Para recargarlas se necesitan al volante de unas tres horas en un enchufe convencional. Interesante solución de movilidad urbana, mucho más económica que el motor de combustión y respetuosa con el medio ambiente. Siempre es prioritario el funcionamiento en eléctrico, por eso desde el botón eDrive es posible escoger entre los modos Auto eDrive, Max eDrive y Save Battery para combinar y conservar aún más la batería según el criterio de cada conductor para conducir el trayecto que normalmente efectuamos.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia combinada motor térmico y eléctrico: 252 cv / Peso: 1.735 kg / Tracción: detrás / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,1 segundos / Consumo medio homologado: 1,9 l / 100km / Precio: 47.700 euros.

Honda CR-V 1.5 VTEC



Después de veintitrés tres años en el mercado, la quinta generación de este modelo que en su día fue pionero en los SUV compactos, se beneficia de la nueva plataforma del Civic para ofrecer aún más habitabilidad y lujo interior con entrada en escena, por primera vez, de una versión de siete plazas.


El nuevo CR-V mantiene las mismas dimensiones de su predecesor: 4,60 metros de largo, pero incrementa en 3 cm la distancia entre ejes para favorecer el espacio para los pasajeros. Ahora dispone de faros de LED de serie en todas las versiones, el frontal es más moderno y tanto la altura del capó como su apariencia son más atractivos que antes. También se ha modificado el diseño de la parte posterior con unos pilotos en forma de "L" y enlazados por una franja cromada.


Por dentro también cambia por completo. La instrumentación se proyecta por una pantalla TFT-LCD de 7 pulgadas y en la generosa consola central táctil se reserva principalmente para el infoentretenimiento y conectividad mediante un sistema Garmin de navegación compatible con Android Auto y Apple Caro Play. En las versiones altas de gama están terminadas en cuero tanto por los asientos como por la parte alta de la zona frontal del conductor y acompañante. Me ha gustado mucho el ángulo de apertura de las puertas, especialmente las traseras que nos facilita el acceso a las dos independientes de la tercera fila y como ya se norma en el CR-V la espectacular puerta del maletero de 561 litros de capacidad, que puede ser de apertura automática y mediante un movimiento del pie haciéndolo pasar por debajo del parachoques trasero.


La gama mecánica sólo se compone de un único motor de gasolina. Se el 1.5 VTEC Turbo, estrenado en el Civic, de distribución variable, con 173 CV para las versiones con cambio manual y de 193 CV, con palanquetas al volante, por las automáticas CVT. En 2019 se ampliará la gama con un híbrido 2.0 y dos eléctrico con 212 caballos. precios; entre 29.900 y 43.900 euros y modelos 4x2 y 4x4.


Para el equipamiento de serie que firma Honda Sensing incluye el aviso y frenado de emergencia si detecta una posible colisión, abuelos de cambio involuntario de carril y corrección del volante, lector de señales de tráfico (que puede proyectar en el sistema Head-Up Display opcional frente al conductor por una pantalla metacrilato) y el control de crucero inteligente.


Encuentro muy acertado que en las versiones dotadas de cambio manual de seis velocidades el selector vaya situado en una posición elevada, fácil de accionar y de tacto muy suave. Y de su comportamiento destacaría el sensacional confort de marcha, con una extraordinaria motricidad si el conducimos por caminos que combina con el hecho de haber aumentado la altura de la carrocería al suelo en 35 mm. y la eficiente tracción total para embrague multidisco.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 173 cv / Peso: 1.501 kg / Tracción: delantera o total / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,2 segundos / Consumo medio: 6,3 l / 100km / Precio: 29.900 euros.

Hyundai Santa Fe 2.2 4x4 7ST AT Tecno



La fuerza de la imagen. Imponente, musculosa y a la veza elegante, la cuarta generación de este modelo, que apareció por primera vez hace 17 años, fue pionero del segmento D de los conocidos SUV. De las más de 1,6 millones de unidades vendidas en el Viejo Continente, entre todos los SUV de la marca coreana, 400.000 son del Santa Fe, un claro competidor entre el segmento Premium.


Ahora, bajo esta nueva imagen con la parrilla frontal hexagonal en cascada de tramado cromado y la doble situación lumínica, nos descubre una ingente cantidad de elementos de seguridad y confort como por ejemplo el Rear Occupant Alert, que mediante un sensor ultrasónico controla los asientos traseros y si detecta que nos olvidamos a la mascota o se cierran accidentalmente los niños, nos avisa al intentar salir del coche. Una primicia genial.


El Santa Fe sigue manteniendo su particular manera de procurarnos una conducción ágil y segura que agradece toda la familia, también por su habitabilidad que ha ido aumentando a la proporción de las medidas externas que en la actualidad es de 4,77 metros de longitud. Un amplio espacio para viajar incluso con la configuración de siete ocupantes si es necesario. También disponemos de una gran capacidad del maletero de 625 litros si la ocupación es de cinco pasajeros.

El nuevo Santa Fe apuesta por el avanzado sistema de tracción a las cuatro ruedas HTRAC con optimización de par según la velocidad y adherencia del neumático, también estabiliza y controla el vehículo con la fuerza del freno del eje delantero y posterior de forma variable en cualquier tipo de terreno que combina a la perfección con los programas de conducción Comfort, Eco, Sport y Smart.


Por lo que respecta a mecánicas se puede escoger entre dos motores diesel  y uno de gasolina: el 2.0 CRDi de 150 CV asociado al cambio manual de seis velocidades y el más potente, también diesel , 2.2 CRDi de 200 CV de potencia, tracción delantera o total y cambios manual o el efectivo y rápido automático de ocho marchas, novedad en el Santa Fe. En gasolina tenemos el propulsor de 2.4 litros GDI de 185 CV, a la espera de dos híbridos, un enchufable. Precios, a partir de 36.900 euros.


La impecable puesta a punto se nota en el trabajo de insonorización mecánica y, sobre todo en  el magnífico comportamiento del tándem chasis y suspensiones que transmiten mucha comodidad y control en todo momento a un conductor y pasajeros de disfrutan de un habitáculo  muy cuidado con tapicería de piel en opción por los asientos delanteros ventilados, con masaje y calefactados, la pantalla de 8 pulgadas, el Head-Up Display que proyecta las principales funciones en el parabrisas, la última actualización en conectividad y, como ya es costumbre en Hyundai, el programa de seguridad SamrtSense, como por ejemplo el mantenimiento de carril, la prevención de colisión frontal con detección de peatones o el Safety Exit Assist que bloquea las puertas si es necesario al acercarse un vehículo.
Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 200 cv / Tracción : total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Consumo medio: 6,3 l/100km / Precio: 51.400 euros.

Volkswagen Golf R 2.0 TSI 4Motion DSG Variant



Es la alegría de la casa. Todos contentos. Una tremenda deportividad en un coche compacto para poner a prueba a los conductores más exigentes y a la vez la practicidad por el uso familiar si se necesita un espacio extra, ya que los 605 litros de capacidad del maletero son bastante aprovechables,  también en los momentos de ocio.

Llevar la letra R pegada a la carrocería es un paso más de los conocidos GTI o GTD. Desde 2002 el mítico Golf se le asoció la versión más radical, el R32 que ya se podía pedir opcionalmente con el cambio de doble embrague secuencial DSG, con una potencia de 241 caballos. Trece años después, la casa alemana decide introducir también la carrocería familiar Variant en los Golf R (antes sólo se podía adquirir en 3 y 5 puertas) y justo el año pasado con la actualización del Golf VII se aumentó la potencia de los 300 CV a los 310 actuales, junto con la incorporación de las últimas novedades en infoentretenimiento, como el resto de sus hermanos de gama.


Ahora la parrilla frontal es en negro perfilada en aluminio mate, detrás el difusor y las dos salidas dobles a cada lado. Por cierto, como suena el escape. Racing total, con las explosiones típicas de un coche de carreras al reducir cada marcha. Brutal.


En el interior VW personaliza al máximo el modelo R con unos asientos exclusivos de tela y acabados Alcántara, la nueva pantalla táctil de 8” en la consola central, que combina con el VW Digital Cockpit en una pantalla a color de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentación, además del volante deportivo multifunción y las levas detrás del volante por si nos apetece cambiar de forma manual el rapidísimo cambio DSG de 7 velocidades. Como es natural el Golf R Variant va muy bien equipado, como por ejemplo los faros LED, asistente de mantenimiento de carril, regulación dinámica de las luces de carretera, tracción total, identificación de las señales de tráfico o el techo panorámico. Entre las opciones interesantes hay la suspensión adaptativa, las llantas de 19 pulgadas y la regulación eléctrica del asiento de conductor.


De la experiencia al volante he elegido el titular que encabeza la prueba. Nunca te deja indiferente. Las prestaciones son tan excepcionales que es capaz de subir la adrenalina si lo pones a prueba. La combinación entre la tracción 4Motion, la eficacia y potencia de los frenos, un chasis excepcional del que siempre ha mantenido en esencia el Golf y las espectaculares prestaciones de la mecánica 2.0 TFSI turbo de cuatro cilindros gasolina, aumentadas en modo de conducción “Race”, será siempre la alegría de la casa. El conductor porque tiene dos coches en uno; por una parte un deportivo de los de verdad y por la otra conducirá un compacto familiar para viajar cómodamente y sin que la falta de espacio sea un contratiempo.
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 310 cv / Peso: 1.593 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 4,6 segundos / Consumo medio: 7,0 l/100km / Precio: 46.410 euros.