Skoda Karoq Style 1.5 TSI 150 4x2 DSG ACT



Sentido práctico. Si hay algo que me ha quedado claro después de probar abastecimiento este SUV de medidas compactas de 4,30 metros de longitud, es su faceta multidisciplinar que abarca muchas facetas, la primera la práctica y, sobre todo, la comodidad, por la perfecta sintonía entre el chasis y las suspensiones.


A semejanza de su hermano mayor Kodiaq, hereda la imagen de familia en el apartado estético en la parte frontal. Del modo, en el diseño de la zona posterior continúa con unas marcadas líneas horizontales ascendentes que también recorren el lateral y culminan con los pilotos en forma de C en dos partes. A mi me gusta porque incluso parece que tenga unas proporciones más grandes de las que realmente tiene. Otro de sus puntos fuertes es la enorme capacidad del maletero de 521 litros, teniendo en cuenta las contenidas dimensiones externas.


Para el interior la firma checa ofrece unos acabados de calidad, marca de la casa, siempre predominando la sensación de espacio y una posición de conducción muy ergonómica. Para el acabado Style incluye el volante multifunción, la cámara de marcha atrás y el climatizador automático además de las última actualización de los sistemas de infoentretenimiento Columbus y conexión por nuestro smartphone que se puede controlar fácilmente mediante la pantalla táctil de 9,2 pulgadas, situada en la parte alta de la consola central.

La gama mecánica actual del Karoq la componen cuatro motorizaciones; dos de gasolina 1.0 y 1.5 TSI ACT de 115 y 150 CV, respectivamente y los diesel TDI 1.6 litros y 2.0 litros, también de 115 y 150 caballos. Precios; entre 24.210 y 35.470 euros.

En marcha esta interesante versión, que es la más potente de la gama de gasolina, es una delicia ponerse al volante por la suavidad de funcionamiento y, sobre todo, por la rapidez del cambio de marchas de 7 velocidades, el conocido cambio de doble embrague DSG del grupo VW que asociado con este motor es un claro acierto para quien busca la facilidad de conducción. El cambio siempre escoge la velocidad ideal en cada momento para favorecer en primer lugar el consumo y la buena respuesta desde bajas revoluciones según la reacción que le pedimos al acelerador. La guinda la pone los tres modos diferentes de estilo de conducción que nosotros podemos seleccionar a nuestro gusto entre lo normal, deportivo y eficiente a parte del sistema de desconexión de dos cilindros en conducción "a vela" que es cuando no necesitamos de más potencia para mantener un buen nivel de velocidad.


Por otra parte, lo he conducido también por caminos y me he quedado sorprendido del confortable comportamiento en buena parte debido al perfecto filtrado de las suspensiones a pesar de tener en cuenta que esta versión es de tracción delantera, pero creo que bastante suficiente para las incursiones esporádicas por montaña.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 136 cv / Peso: 1.535 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,6 segundos / Consumo homologado: 5,6 l / 100 km / Precio: 30.570 euros.

Hyundai Kona EV



Movilidad eléctrica. Con una carta de presentación tan contundente como el hecho de ofrecer una extraordinaria autonomía de 482 kilómetros, homologados por el nuevo ciclo WLTP, el nuevo Kona eléctrico está disponible con un motor y dos versiones de rendimiento. El fabricante coreano siempre se ha mostrado muy activo en las propuestas de movilidad cero emisiones, siendo ahora la primera marca en Europa en construir un SUV del segmento subcompacto completamente eléctrico a un precio razonable.


La versión con la batería de mayor capacidad proporciona una autonomía de 482 km y entrega una potencia de 204 CV, mientras que el Kona EV que monta la batería de 39,2 kWh de capacidad ofrece una autonomía de 312 km y 136 caballos. Precios; entre 38.500 y 44.950 euros.


En su peculiar diseño exterior, se le reconoce por la parrilla frontal cerrada y unas luces gemelas para incrementar el impacto visual con las luces diurnas en LED por encima de los faros LED, además del techo bicolor y la posibilidad de escoger entre varias combinaciones.


Para el interior, los asientos pueden ser de tela o cuero (de ajuste eléctrico en ocho posiciones, ventilados y calefactados) y los acabados en negro o el nuevo color azul y gris de tres tonalidades. El nuevo cuadro de instrumentación, dotado de una pantalla de alta resolución de 7 pulgadas, incorpora varios indicadores como el velocímetro, el nivel de carga de la batería, el modo de conducción y el gráfico de rendimiento de la energía. Opcionalmente se puede pedir con el head-up-display que proyecta ante nosotros estas informaciones sin tener que apartar en ningún momento la vista de la carretera y ya lleva la última generación en las funciones de conectividad, Bluetooth, navegación y infoentretenimiento compatibles con Apple CarPlay y Android Auto.


Ponerse al volante de un coche eléctrico como el Kona EV se experimentó una agradable sensación de confort, primero acústico porque el silencio es total, pero lo más sorprendente es la inmediatez de la respuesta. Una aceleración fulgurante e instantánea hace que el conductor experimente una sensación de poder muy especial. Por otro lado, el cambio electrónico para botón "shift-by-wire" permite operar con el vehículo de una manera muy sencilla, simplemente presionando los botones para seleccionar el modo de conducción que combina a la perfección con los asistentes Hyundai SmartSense por asistencia a la conducción: detector de fatiga del conductor, reconocimiento de señales, detectores de ángulo muerto y tráfico cruzado detrás o el sistema activo de cambio de carril involuntario.


El punto de recarga está localizado en el frontal del vehículo, cerca del logo Hyundai. Recargar el coche con corriente normal se hace con 9 horas y 40 minutos por el paquete de baterías de larga autonomía y de 6 horas y 10 minutos para las baterías de corta autonomía. De todos modos si se utiliza la toma de carga rápida de 100 kW en tan sólo 54 minutos se recarga el 80% de la batería.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 136 cv / Peso: 1.535 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,7 segundos / Longitud: 4,18 m / Precio: 38.500 euros.

Mini Cooper S



Siempre sorprendente, este modelo de la firma británica Mini sabe mantener intacta la expectación cada vez que sale una novedad. Las variantes de 3 puertas, de 5 puertas y la Cabrio han recibido nuevos elementos estéticos y originales como por ejemplo la imagen de la bandera Union Jack en los grupos ópticos posteriores, así como la ampliación de los servicios digitales Mini Connect, los faros LED de serie en los Cooper y opcionalmente los Matrix LED adaptativos que todavía hacen la conducción más cómodo para que modifican la intensidad y la cantidad de luz según las condiciones meteorológicas y la situación del tráfico. Pero es que también hace la función de no deslumbramiento automático si nos cruzamos con un coche de cara o nosotros nos acercamos a un vehículo ante nuestros. Genial.
  

Nuestra unidad de pruebas estrena el color azul Starlight metalizado y los logos en 2D y las espectaculares llantas de 17 pulgadas de la presente temporada. Y por dentro sigue la personalización con las molduras decorativas y Led en las puertas a gusto de cada uno mediante el programa Mini Yours Customized, además del nuevo volante multifunción de tres radios y como ya he apuntado al principio de los nuevo sistema de infoentretenimiento para la pantalla a color de 6,5 pulgadas de serie con Bluetooth y el Mini Connected con información del tráfico en tiempo real, también meteorológicas, actualización automática de los mapas por la navegación y el hecho de poder interactuar con nuestro smartphone.


Para la parte mecánica, el Mini Cooper S se puede pedir con el cambio manual de 6 marchas o el que condujimos, el automático Steptronic Sport de 7 velocidades de doble embrague y levas tras el volante. Una de las grandes virtudes de este sucesor moderno del mítico Mini es la relación peso y potencia, que en el caso del Cooper S es brutal. La sensaciones al volante son típicas Mini; poco recorrido de las suspensiones que, sin ser incómodas, favorecen a la gran estabilidad del coche. Por otra parte, este motor sube de vueltas de una manera espectacular si la exprimimos al máximo que acompaña con la efectividad de la rapidez al cambiar de marchas del Steptronic.


La puesta al día en materia de conectividad, la nueva imagen externa, las infinitas personalizaciones del interior, unas prestaciones deportivas y la exclusividad de este coche de menos de cuatro metros de longitud total, lo convierten en un seductor nato.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 192 cv / Peso: 1.275 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,8 segundos / Consumo medio: 6,4 l / 100km / Precio: 29.200 euros.

SEAT León ST 2.0 TDI 150CV FR



Funcional y deportivo. Si hay un modelo que reúne la parte más emocional de la conducción sin olvidar la practicidad para el día a día y los fines de semana en los momentos de ocio, es la versión familiar del León FR.



Un automóvil muy atractivo que ha se ha sabido actualizar con las nuevas tecnologías de infoentretenimiento y conectividad con la última generación de los sistemas Easy Connect, la conexión SEAT Full Link y la exclusiva aplicación SEAT ConnectApp, con las funciones de Apple CarPlay y Android Auto. Por otra parte, me ha gustado mucho la información digital del cuadro de instrumentación que complementa con la de 8 pulgadas ubicada en la consola central para el control del sonido, radio, navegación o elementos reproductores de música externos de los dos puertos USB para la conexión en paralelo de los smartphone (que se cargan de forma inalámbrica) compatibles para MirrorLink.


La gama de motores del SEAT León ST compran motores de gasolina, diesel y de gas natural GNC. En gasolina se empieza por el 1.2 TSI de 110 CV, le sigue el 1.4 TSI de 125, el 1.8 TSI de 180 CV y ​​del espectacular ST Cupra 2.0 TSI de 300 caballos!
En cuanto a los diesel, tenemos el 1.6 TDI de 115 CV, el 2.0 TDI FR de nuestra prueba y otro más potente 2.0 TDI de 184 caballos. En gas natural GNC la denominación se ST TGI de 110 CV. Cambio manual de seis velocidades y automáticos DSG de 6 ó 7 marchas, tracción delantera ó total, además de una amplia variedad de versiones, también la Xperience más campera, La Xcellence más lujosa y la Cupra más radical y deportiva. Precios entre 20.280 y 39.710 euros.


Si ya la imagen del SEAT León es muy atractiva, que tiene una longitud total de 4,54 metros, la FR refuerza esta impresión con los parachoques de diseño exclusivo, como las llantas de 18" en opción con el aliciente de ofrecer un enorme maletero de 587 litros que puede ampliarse hasta los 1.470 si se pliegan los respaldos de los asientos posteriores.


De la conducción dinámica de este modelo y versión FR me ha encantado la gran sensación de poder y potencia que ofrece prácticamente desde la primera revolución. Es un motor poco ruidoso, incluso al ralentí, que gasta muy poco para las prestaciones que ofrece, sube de vueltas de forma muy progresiva y siempre se manifiesta como un buen rodador para hacer muchos kilómetros sin fatiga por los pasajeros. La guinda de pastel la pone el SEAT Driver Profile que nos permite escoger entre los modos de conducción Eco, Normal, Confort, Sport y Individual, para añadir a un esquema de los chasis y suspensiones que siempre me han impresionado por cómo se comporta de bien en las curvas, con una estabilidad increíble.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.425 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,7 segundos / Consumo medio: 4,5 l / 100km / Precio: 27.460 euros.