VW Tiguan All-Space Sport 2.0 TSI 4Motion



Como sucede con el Tiguan más compacto, el All-Space está basado en la nueva plataforma MQB de vital importancia en la estrategia de la gama SUV de la marca alemana. Y si el modelo de 5 plazas está teniendo un éxito sin precedentes, la variante con capacidad de hasta siete pasajeros tiene un protagonismo muy especial por su carácter aún más familiar.


Amida 4,70 metros de longitud, o sea un incremento de 22 cm más que su hermano Tiguan, una cifra que proporciona una mayor habitabilidad para alojar hasta siete ocupantes (2 + 3 + 2) y un maletero mucho más capaz de 685 litros, que representa una diferencia a su favor de 165 litros, respecto al Tiguan de 5 plazas.


Hay versiones con tracción delantera y de tracción total 4Motion, también cambios manual de seis marchas y automático secuencial de doble embrague DSG de siete velocidades, en acabados Advance y Sport. La propuesta de mecánicas está configurada por los motores de gasolina 1.5 litros y 2.0 litros TSI de 150 y 190 caballos y el diesel 2.0 TDI de 150 CV. Precios; entre 36.785 y 48.325 euros.


Nuestra unidad de pruebas, al tratarse de la versión Sport R-Line gana mucho en personalidad exterior con una realización más deportiva con la nueva parrilla y la doble salida de los tubos de escape, en cada extremo de la parte posterior.


Por dentro disponemos de la pantalla TFT de 12,2 pulgadas por el cuadro de instrumentación, además de la carga inalámbrica por los smartphone y las últimas aplicaciones App Connect con la función Mirrorlink por los sistemas operativos Android y Apple CarPlay. Va súper bien equipado con elementos interesantes como el sistema Area View que proyecta en la pantalla situada en la consola central donde se puede ver lo que sucede en todo el contorno de la carrocería, además de la detección de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, la alerta por cambio involuntario de carril, el programador de velocidad activo, airbag para la zona de la rodilla o el sistema de frenado de emergencia automática en ciudad, con detección de obstáculos y peatones.


De mis impresiones al volante destacaría la suavidad de funcionamiento de este motor con un rendimiento muy progresivo en la forma de entregar la potencia, también el gran confort de marcha y la increíble capacidad de absorción de las irregularidades del asfalto y circulando por caminos de montaña. Aquí también se puede sacar mucho provecho debido a la conocida tracción a las cuatro ruedas, sin olvidar que los propietarios del Tiguan All-Space seguramente viajarán más kilómetros y tiempo para ciudad y carretera. Creo que teniendo en cuenta la polivalencia de uso tan conocida de los SUV, la buena posición al volante, las prestaciones mecánicas y el espacio del maletero y los dos ocupantes que pueden viajar en la tercera fila de los asientos, es una alternativa muy interesante .
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 7,5 segundos / Tracción: total / Peso: 1.550 kg / Consumo homologado WLTP: 9,2 l / 100km / Precio: 48.325 euros.

Subaru Forester 2.0i Eco Hybrid CVT



La quinta generación de este modelo está desarrollado sobre la nueva plataforma global Subaru que ya estrenó el Impreza y el XV. Esto es una garantía de confort de marcha y, sobre todo, de un comportamiento dinámico excepcional. Además, llega con un pan debajo del brazo, ya que es el único híbrido con tracción permanente simétrica de su categoría que complementa con el motor de gasolina e-Boxer de 2.0 litros y un motor eléctrico de 12,3 kW para iniciar la marcha, con una batería de 118 voltios y las ayudas de seguridad del sistema Eye Sight, el cambio automático y etiqueta ECO.


Creo que ha sido acertada la idea de no variar mucho la apariencia de este Forester, respecto a la anterior generación. De todas formas es un modelo completamente, nuevo con unas medidas de 4,62 metros de largo (1,5 cm más largo) y 1,82 metros de ancho (2 cm más ancho), que mantiene el imponente frontal que tanto gusta a los clientes de la marca, pero le aporta otro aire más atractivo en la parte posterior, con una franja negra bajo la luneta.


Como ya nos tiene acostumbrados Subaru, el interior está muy bien acabado, con todos los mandos esenciales muy a mano y dos pantallas en la parte central, una para las funciones de infoentretenimiento y la otra que nos informa del funcionamiento del motor híbrido. El Subaru más vendido de la historia a nivel mundial siempre ha gozado de una extraordinaria habitabilidad para los cinco ocupantes, calidad que ahora también crece en espacio para la zona de las piernas detrás, así como la capacidad del maletero de 509 litros.
La gama del nuevo Forester se compone de la versión Sport Plus, Executive y Executive Plus con unos precios que van desde 32.450 hasta 36.650 euros. El más equipado incluye el techo solar doble y los asientos de piel.


Entre las múltiples aportaciones tecnológicas quisiera hacer mención al nuevo DMS (Driver Monitoring System) de reconocimiento facial, único en el mundo, para monitorizar el conductor y detectar posibles distracciones o fatiga al volante. Puede memorizar hasta cinco perfiles diferentes que gradúa automáticamente la posición de los retrovisores, asiento o temperatura que habitual usan los diferentes conductores. También incluye el RAB (Reverse Automatic Braking) para evitar las colisiones circulando marcha atrás y por lo que respecta al comportamiento dinámico del sistema e-BOXER disponemos del pulsador SI-Drive que prioriza la eficiencia en modo Intelligent y en el modo Sport la máxima deportividad de respuesta. Por otra parte, cuando necesitamos más prestaciones por caminos, he podido comprobar una vez más, la efectividad del X-Mode, en zonas complicadas de nieve ó con mucho barro, que la tracción total del Subaru resuelto con facilidad. Genial.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,8 segundos / Tracción: total / Peso: 1.731 kg / Consumo homologado: 8,1 l / 100km / Precio: 32.450 euros.

BMW X3 M40i



Aquí todo es muy especial. El modelo más deportivo de la gama X3 se viste de forma exclusiva para unir unas prestaciones de vértigo con la practicidad que aportan los SUV para los cinco ocupantes. La personalización que firma la división deportiva de la casa alemana con la "M" se muestra con toda la espectacularidad con las preciosas llantas de 20 pulgadas, las taloneras laterales y la doble salida del tubo de escape.




Por dentro podemos ambientar el habitáculo en el color LED que elegimos entre un amplio abanico de opciones. Disponemos de apertura remota de la puerta del maletero, que cuenta con una enorme capacidad de 550 litros, ampliables a 1.600 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. La firma bávara siempre cuida al máximo los acabados interiores tratándose de un vehículo de gama Premium. En el X3 M40i raya la perfección, en un entorno que conviven con estilo la deportividad y la elegancia. Es muy agradable. Tanto el tacto del volante como los generosos asientos, que recogen muy bien el cuerpo, son signos que también estamos ante un coche de lujo. Destaca el conocido mando iDrive para hacer funcionar las últimas evoluciones del sistema de infoentretenimiento y conexión con nuestros smartphone.




Por cierto, nuestra unidad de pruebas disponía de la llave inteligente que es una maravilla. Nos dice, mediante un display qué autonomía tenemos, la localización del coche y también podemos intervenir en la temperatura deseada cuando recogemos el vehículo.


Al ​​ponerlo en marcha nos damos cuenta de que del potente sonido que sale del escape nos esperan unas prestaciones de primer nivel. Me encanta el motor de seis cilindros en línea, turbo e intercooler, que monta BMW en el X3 M40i. En mi opinión es uno de los más refinados y agradables, a la vez que contundente en las aceleraciones, que dispone la división M. Además, nuestra unidad de pruebas llevaba el paquete M performance con el control dinámico de la estabilidad y la suspensión regulable. Si a todo esto le añadimos la tracción total xDrive y el sensacional y rapidísimo cambio automático Steptronic de 8 marchas, que podemos mandar de forma manual mediante las levas tras el volante, el ritmo que nos permite este mecánica se súper deportivo y seguro, ya que en ningún momento muestra una balanceo acusado de la carrocería en las curvas.
Cilindrada: 2.998 cc / Potencia: 360 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 4,8 segundos / Tracción: total / Dimensiones: 4,71 m longitud / Peso: 1.885 kg / Consumo homologado: 8,2 l / 100km / Precio: 71.000 euros.

Hyundai i20 1.0 TGDI 7DCT Tecno LE



Este modelo actualizó su imagen con una rejuvenecida estética que le ha llevado a identificarse con la nueva expresión de los vehículos del mayor fabricante surcoreano de automóviles, destacando la conocida parrilla en cascada, los faros delanteros y traseros de nuevo diseño, así como las llantas que pueden ser de 15 y 16 pulgadas, además de la posibilidad de poder elegir el color Phantom Black en contraste para el techo.
Una de las particularidades que más me gustan del nuevo i20 es que sigue manteniendo, generación tras generación, la formidable habitabilidad interior para los cinco ocupantes, sin dejar de lado también los 326 litros de capacidad del maletero, dos cifras de las mejores entre los competidores de su categoría.


La gama mecánica del i20 se compone por tres variantes de gasolina, todos con el eficiente sistema de parada y arranque automático en las paradas frecuentes, sobre todo para recorridos urbanos. El motor de acceso es el 1.2 litros de 75 caballos. El nivel superior está reservado el turbo Kappa 1.0 T-GDI de 100 y 120 CV, con cambio manual o a los que también se pueden asociarse a una caja automática de doble embrague y siete velocidades, precisamente la que hoy ponemos a prueba. Precios; desde 15.865 euros.


Como ya es normal en cada novedad que sale al mercado, las actualizaciones del sistema de infoentretenimiento ofrecen múltiples opciones de conectividad. En esta ocasión la versión más básica dispone de una pantalla de 3,8 pulgadas, pero hay también dos más opcionales de 5 y 7 pulgadas, la de siete a color y adaptada para Apple CarPlay o Android Auto que interacciona perfectamente con nuestro smartphone. También el equipo de audio con radio, conexión USB, Aux y 6 altavoces, además del cargador por USB y Bluetooth integrado, con reconocimiento de voz y mandos en el volante.


El nuevo i20 refuerza el sentido práctico en todos los sentidos. Unas medidas y tamaño ideales para rodar por ciudad, sensación de espacio interior, cinco puertas con un fácil acceso al interior y buenas y regulares formas del maletero. Si a esto le añadimos la comodidad del cambio automático y el paquete de asistencia a la conducción SmartSense que incluye dispositivos como el asistente de luces largas, el de mantenimiento de carril, el aviso de riesgo de colisión frontal o la cámara de visión posterior para facilitarnos el aparcamiento, el placer al volante aumenta considerablemente.


Para acabar de redondear esta mecánica de tres cilindros se estira progresivamente desde bajas revoluciones, unas buenas prestaciones que sabe aprovechar a la perfección el cambio automático en cada circunstancia del tráfico.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Dimensiones: 4,03 m longitud / Peso: 1.185 kg / Consumo homologado: 5,9 l / 100km / Precio: 20.615 euros.

Audi A4 Avant 40 TDI quattro S tronic



Distinguida elegancia. Generación tras generación esta berlina familiar siempre se ha caracterizado por su especial elegancia, un impresionante comportamiento dinámico y estilo diferenciado de la berlina, con una gran aceptación en el mercado europeo, muy apasionado por este tipo de carrocerías se están aceptando también nuestro mercado, por su inmejorable adaptación y capacidad del maletero en los momentos de ocio.
La estética externa es ahora incluso más deportiva. La conocida parrilla Singleframe modifica las formas para ser más ancha y plana. También los faros delanteros LED son de serie en toda la gama, opcionales los de tecnología Matrix LED automatizados para luces cortas y largas.


Por el interior Audi confía en el nuevo sistema MMI touch con la pantalla de sensor acústico que reemplaza las funciones del anterior control rotatorio que iba situado en la consola central. Incluye la última generación del Audi connect los smartphone Audi y infoentretenimiento, además de los servicios MyAudi que hasta 14 usuarios pueden personalizar, dejando al Audi virtual cockpit plus, dotado de una pantalla de 12,3" con resolución full HD que nos proyecte en el cuadro de instrumentación informaciones principales como la navegación, además del conocido head-up display que proyecta la información relevante en el campo de visión del conductor.


La gama del Audi A4 Avant se compone de motorizaciones gasolina TFSI y diesel TDI con potencias entre 136 CV y ​​347 caballos del Audi Avant S4 diesel un modelo único en su segmento, destacando las cinco variantes con tecnología Mild Hybrid (MHEV) basada en un compresor de accionamiento eléctrico de 12 voltios que mejora la capacidad de aceleración de forma instantánea (en el S4 es de 48 voltios) que reduce el consumo y plenamente adecuado con la normativa actual de reducción de emisiones de CO2. ¡Genial!. Por otra parte, algunas versiones van asociadas al cambio manual de seis marchas o a las automáticas S tronic y Tiptronic de siete ó ocho velocidades, tracción delantera o total quattro. Precios; entre 39.970 y 77.480 euros.


Pero aparte de llevar las últimas novedades en materia de seguridad activa y pasiva y las correspondientes y numerosas ayudas a la conducción como corresponde a un modelo de la gama Premium, lo que siempre me ha encantado de este coche es su comportamiento dinámico, sin duda un referente dentro de su segmento que se acerca, y de qué manera, el A6 el sumum de lo que debe ser el equilibrio entre prestaciones, seguridad, comodidad, prestigio y practicidad. Y si hago referencia a la unidad de nuestra prueba, sus prestaciones son bastante suficientes para disfrutar de una conducción eficiente y a la vez deportiva.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 190 cv / Tracción: total / Cambio: automático de 7 marchas / Dimensiones: 4,76 m longitud / Consumo homologado: 5,2 l / 100km / Precio: 45.790 euros.

SsangYong Korando



Es una auténtica revolución para este modelo y para la marca que ha puesto en el mercado este SUV compacto con un estilo y carácter europeo sin precedentes. Lo he probado en su presentación a la prensa por todo tipo de carreteras y caminos y me ha impresionado su comportamiento y, sobre todo, el tacto que transmite al volante. Demuestra un gran salto cualitativo.


Ahora es más largo (4,45m), más ancho (1,87m), un poco más bajo (1,62m) y con una distancia entre ejes también más larga (2,67m) en beneficio de la habitabilidad interior y de la capacidad del maletero, con los extraordinarios 551 litros. La cuarta generación, el primero apareció en 1983, el Korando II en 1996 y la anterior generación en 2011, está construido sobre la nueva plataforma modular de SsangYong, el mayor especialista sur-coreano en la fabricación de vehículos SUV y 4x4, desde 1954.



Del mismo modo que en el aspecto externo no tiene nada que ver en la tercera generación, con un marcado dibujo de líneas horizontales de la parrilla y entre los faros que incorporan luces diurnas LED y Full LED para las versiones Limited, lo mismo le pasa con el interior con el nuevo cuadro digital de 10,25 pulgadas que se puede personalizar y la pantalla central de 8" asociada a la conectividad para Apple CarPlay o Google Android Auto, un concepto estético que lo he encontrado muy acogedor, con unos acabados impecables en los materiales empleados y la gran sensación de espacio y comodidad para cinco ocupantes.


La gama de lanzamiento del nuevo Korando, que ya incluye de serie los sistemas de asistencia a la seguridad SASS, dispone de ocho dispositivos como el frenado automático de emergencia, advertencia de salida de carril y la ayuda permanencia de carril, cambio de luces largas acortando de forma automática, reconocimiento de señales de tráfico, advertencia de fatiga, alertas de distancia de seguridad o el aviso de que el coche delantero avanza, se compone de once versiones de acabados Line, Urban, Premium y Limited, que son el resultado de intercalar también con los dos propulsores y tracciones 4x2 y 4x4. Precios; entre 17.750 y 30.750 euros.


Tanto en la versión de gasolina como en la diésel he tenido la oportunidad de probar el cambio automático de seis marchas (también hay versiones con el cambio manual), que se puede seleccionar de forma manual con las palanquillas tras el volante. De motor diesel de 136 CV destacaría el bajo consumo y la ausencia de ruido de la mecánica incluso al ralentí. Me ha encantado su progresiva respuesta desde prácticamente la primera revolución. Una delicia. Por otra parte, el motor de gasolina de 163 caballos de potencia, también asociado al cambio automático de la firma Aisin, redondea aún más el confort acústico y de sensación de poder a la hora de las aceleraciones.
Modelo G15T 4x2 Line / Cilindrada: 1.497 cc / Potencia: 163 cv / Tracción: delantera / Peso: 1.405 kg / Consumo homologado: 7,9 l / 100km / Precio: desde 17.750 euros.

MINI Cooper 60 Years



La mejor forma de conmemorar aquel verano de 1959 cuando apareció el primer MINI es la puesta en escena, desde el primer trimestre de este año, de una edición muy especial, el Mini 60 Years Edition, disponible en 3 y 5 puertas y cuatro variantes de motor.


Fue entonces que el fabricante de vehículos deportivos John Cooper, junto con Alec Issigonis, el creador del Mini clásico, imaginó que aquel vehículo de cuatro plazas compacto podía tener un potencial increíble para las carreras, por circuito y principalmente por los rallys, como por ejemplo ganando el mítico Montecarlo en los años 60.


La unidad de pruebas que me puse al volante estaba pintada con el color British Racing Green IV, que recuerda sus inicios, pero también se puede pedir con el Midnight Black metallic, Moontwalk Grey metálico, Melting Silver metallic ó Mini Youirs Lapisluxury Blue, que combinados con el lacado en blanco o negro para el techo a conjunto con el acabado de los retrovisores exteriores y las franjas decorativas de diseño específico del capó, las llantas de 17 pulgadas modelo 60 Years Spoke bi-tone y el logo "60 Years "a la izquierda del capó y en los estribos de las puertas, además de la proyección en LED del aniversario en el suelo cuando se abre la puerta.


Por dentro, el marcado espíritu deportivo y los acabados Premium forman un conjunto muy elegante. Empezando por el volante en cuero y los asientos deportivos en cuero marrón. Personalmente a mí me encanta la personalización del Mini actual, sea la versión que sea. La encuentro muy original con la configuración moderna y un toque "retro", que la hace muy especial.



Cuando a mecánicas del 60 Years Edition tenemos al alcance los Mini Cooper, el Cooper S, Cooper D y Cooper SD con potencias entre 136 y 192 CV de gasolina ó diesel. Precios del resto de la gama MINI, de 18.250 a 48.800 euros.


La experiencia al volante de un MINI y de esta versión en particular de colección es muy divertida. Conserva los genes "go-kart feeling" que la han convertido en un mito. Mucha estabilidad, reacciones vivas y directos que siempre transmite en carretera, un tamaño ideal para rodar también por ciudad (3,82 m) y la enérgica ya la vez progresiva respuesta del motor, ayudada por la efectividad de los cambio automático de siete marchas. Nunca te deja indiferente.


Las recientes incorporaciones, a medida que van saliendo versiones actuales, ya incorporan todos los gadgets de infoentretenimiento con nuestros smartphone y otros de exclusivas para este modelo como el control de crucero, los sensores de lluvia y luces, el climatizador bi-zona y la iluminación en LED por los faros delanteros, traseros y de niebla, con el diseño de la Union Jack por los pilotos de atrás.
Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 136 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 7,9 segundos / Peso: 1.235 kg / Consumo homologado: 5,5 l / 100km / Precio: 24.345 euros.

Hyundai Santa Fe 2.2 CRDi 4x4 AT Style



La cuarta generación de este SUV representa otro paso adelante de la apuesta del fabricante coreano por un segmento en constante crecimiento. Desde que apareció en 2001 siempre ha sido muy valorado por tres aspectos; habitabilidad de las mejores de su segmento D del mercado, comodidad exquisita y el hecho de ofrecer las mejores funciones de seguridad activa de serie.

Ahora se le reconoce por un atractivo frontal con la parrilla en cascada como principal protagonista, compartiendo imagen con las luces Composite Light que consiste en la ubicación de un fina línea de luces LED colocadas justo por encima de los faros LED delanteros. Pasos de rueda muy marcados por el dibujo de la parte lateral y una también reformada parte posterior con los pilotos montados en la puerta por las luces de freno, posición e intermitencia dejando a los de niebla y marcha atrás en un mismo piloto situado en el parachoques.


Por dentro se puede escoger entre tres colores y ambientaciones diferentes. Por lo que he podido comprobar, la combinación de las tonalidades para los tapizados y techo en negro, gris, beige ó cuero y curaciones en madera son los que habitualmente se utilizan en el segmento Premium. Me gusta mucho que la pantalla flotante TFT a color de siete pulgadas esté en una posición elevada en el centro del cuadro de instrumentación favoreciendo una mayor visibilidad. Por otro lado se ha aumentado el confort de acceso a la segundos y tercera fila de asientos.


El modelo de nuestra prueba dotado del sistema HTRAC basado en la tecnología de tracción a las cuatro ruedas que va entregando la potencia de las ruedas de forma variable. La relación "de par" cambia dependiendo de los modos de conducción escogidos para aumentar la tracción en nieve, grava y superficies de pavimento en estado muy irregular, mientras que si seleccionamos el modo deportivo apuesta por unas prestaciones más ágiles y el HTRAC en modo ecológico nos procura una mayor eficiencia al enviar la potencia sólo a las ruedas delanteras.


Por primera vez el Santa Fe dispone del sistema hoja head-up display que proyecta la información de los principales parámetros de conducción sobre el parabrisas, un elemento de seguridad que complementa con las últimas novedades que incorpora el SmartSense de asistencia al conductor y la conectividad accesible desde el Display Audio por nuestros Smartphone mediante Apple CarPlay ó Android Auto, activo también por el conocimiento de voz.


De las sensaciones al volante del Santa Fe sorprende, en primer lugar la comodidad en cualquier terreno, pero sobre todo las prestaciones de este motor con una excepcional capacidad de recuperación desde prácticamente la primera revolución. Me ha gustado mucho como es capaz de filtrar las irregularidades del terreno en caminos de montaña. La verdad es que ha hecho un cambio radical, respeta a la anterior generación.
Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 200 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,3 segundos / Peso: 1.945 kg / Consumo homologado: 6,1 l / 100km / Precios: 46.000 euros.

Audi Q3 Sportback 45 TFSI quattro S tronic



Atracción a su paso. Al más puro estilo del conocido Q8 a escala, el nuevo Audi Q3 Sportback combina la funcionalidad del SUV Q3 con una marcada estética deportiva coupé por la línea del techo descendente, acabando con spoiler, un rasgo característico que lo convierte en el primer crossover compacto de la marca alemana, también llamados CUV.




Me ha llamado poderosamente la atención la parrilla negra frontal Singleframe octogonal con  las tomas de aire trapezoidales y, sobre todo por la parte posterior, que lo hace ver incluso más ancho y deportivo. También acertada combinación dinámica y de comodidad, ya que después de rodar abastecimiento para todo tipo de carreteras escogidas por las provincias de Granada y Málaga, en su presentación nacional en los medios de comunicación especializados, pude constatar que conserva el buen comportamiento dinámico del Q3 ayudado por una dirección deportiva y progresiva y la totalmente recomendable suspensión con control de amortiguación en combinación del también control dinámico de conducción Audi Select que podemos escoger entre seis perfiles, incluido el modo offroad.


En un primer momento la gama mecánica consta de dos motores de gasolina y dos diésel. El 1.5 litros del Q3 Sportback 35 TFSI con 150 CV (39.220 euros) que incorpora la tecnología que desconecta dos cilindros, cuando el motor no necesita toda la potencia. El otro propulsor de gasolina es el 2.0 litros del Q3 Sportback 45 TFSI S tronic quattro con 230 CV (50.660 euros) y en cuanto a los diésel, el 35 TDI S tronic de 150 CV (40.650 euros) y el 40 TDI S tronic quattro de 190 caballos (45.350 euros). Los dos motores de acceso TFSI y TDI son de tracción delantera y los otros con tracción total asociados al cambio automático S tronic de 7 marchas.


Como ya sucede con el Q3, me gustan de este nuevo modelo con un estilo deportivo, los tamaños de 4,50m de longitud que son muy aptos para circular por vías urbanas y la capacidad del maletero de 530 litros, ampliables a 1.400, abatiendo los respaldos de los asientos posteriores además de poder desplazar el banquillo, que son bastante suficientes viajar los cinco ocupantes y equipaje.


En cada nueva incorporación de un modelo de la marca del cuatro círculos supone un paso más en la digitalización para la instrumentación, como por ejemplo con la pantalla de 10,25 "en diagonal que podemos controlar mediante los mando del volante o la opción del Audi Virtual cockpit plus con una pantalla más grande de 12,3 pulgadas y tres diferentes modos de visualización. También incorpora una superficie táctil de 10,1 "en el centro del cuadro y las últimas novedades en infoentretenimiento así como un gran número de sistemas de asistencia a la conducción de serie, como corresponde a un modelo del segmento Premium.
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 230 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,5 segundos / Peso: 1.625 kg / Consumo homologado: 7,4 l/100km / Precio: 50.660 euros.