BMW X4 xDrive 25d



Expresión de talento. En esta ocasión nos ponemos al volante de uno de los modelos que pertenece a la familia X tan apreciada en el mercado de los SUV de categoría Premium con carrocería deportiva, tipo coupé de la que la firma bávara fue pionera en su día con el impresionante X6.


La segunda generación del X4 nada tiene que ver con su antecesor. Ha crecido 8 cm hasta llegar a los 4,75 m de longitud total, así como la distancia entre ejes, que ahora es de 2,86 m, para una mayor amplitud y confort de los cinco pasajeros. Exteriormente, el nuevo X4 se le reconoce por haber separado los faros delanteros diciembre característicos riñones por lo que respecta a la parte frontal y de ofrecer una imagen más moderna en la parte posterior ubicando ahora la matrícula en el parachoques, además del diseño más estilizados de los pilotos traseros.


Por dentro, muy al estilo del nuevo X3, con el plus añadido de los asientos tipo deportivo para la versión probada y una calidad de realización donde el lujo y los perfectos acabados tienen un principal protagonismo. Nos gusta que tanto la consola central y la pantalla superior de 6,5 pulgadas, que incorpora funciones de control gestual ó por el conocido mando circular y-Drive de BMW, estén orientadas al conductor, también el volante grueso, la instrumentación digital y la de que encontramos una perfecta posición al volante. Por otro lado, la capacidad del maletero ha aumentado a 525 litros (1.430 abatiendo los respaldo de los asientos posteriores) un dato importante que nos aporta la funcionalidad necesaria a la hora del viaje en familia.



La gama del X4 se compone actualmente de cinco versiones de gasolina, con el novísimo M Competition de 510 CV y ​​de cuatro versiones con la mecánica diesel, con potencias desde 184 a 510 caballos y unos precios entre 53.500 y 121.900 euros, todas asociadas a la caja automática Steptronic de 8 velocidades ya la tracción total xDrive.


De su comportamiento dinámico destacaríamos que es un SUV muy confortable y ágil a la vez pues la suspensión filtra perfectamente las irregularidades del asfalto, más aún si seleccionamos el modo Comfort de la suspensión adaptativa que monta. Una sensación que transmite al circular por pistas de tierra con una buena altura de la carrocería de 204 mm que nos facilita la conducción en este tipo de terreno, así como el sistema de control en descenso de pendientes pronunciadas que funciona muy bien. Pero hay una característica que nos tiene enamorados cada vez que nos ponemos al volante de un diesel de la marca alemana como es la insonorizada mecánica de sus motores y, sobre todo, el reducido consumo por las prestaciones que ofrece, que en este caso sube de vueltas con suma facilidad,
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 231 cv / Peso: 1.830 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,8 segundos / Consumo medio: 5,5 l / 100km / Precio: 57.200 euros.

Ford Fiesta ST



Desde sus inicios el Fiesta ha tenido versiones deportivas, con personalizaciones y mecánicas muy bien elaboradas. Ahora la cosa es casi de competición ya que es, en mi opinión, uno de los mejores coches de su segmento y tracción delantera que transmite más sensaciones de carreras.


Los 200 caballos de potencia, asociado siempre al cambio manual de 6 velocidades, una dirección súper directa, llantas de 18 pulgadas (204/40 R18), magnífica respuesta de los frenos y el comportamiento más firme de las suspensiones lo hacen un deportivo muy especial y asequible. Lo bueno del caso es que tenemos bajo el capó un motor de tres cilindros que en ningún momento lo hace pensar, con la ausencia total de vibraciones ni del peculiar sonido de otras mecánicas de este estilo. Nada, muy al contrario. Un finísimo funcionamiento del motor 1.5 EcoBoost de gasolina y la inmediata respuesta, contundente en su caso, de cómo sube de vueltas con suma facilidad, enamora desde el primer instante. También en los momentos de más "tranquilidad", puede desconectar un cilindro, reduciendo así el consumo.


Eso sí, el conductor siempre escucha un sonido con tono grave que sale del escape, que hará las delicias de quien se ponga al volante. Y cuando llegan las curvas, las luces de aviso de cambio de velocidad en conducción deportiva, además del sistema llamado Torque Vectoring Control, junto con el diferencial auto bloqueando mecánico (opcional en el paquete Performance), nos aporta una seguridad increíble tiempo de enlazar curvas. Genial.


Por dentro, la atractiva personalización ST sigue estando presente como sucede en el exterior de la carrocería de cinco puertas y 4,06 m de longitud. Unos asientos, tipo backet que firma Recaro, con el logo ST recogen perfectamente el cuerpo. Por otra parte, en la consola central entre los dos asientos tenemos el pulsador MODE que nos permite seleccionar entre tres modos de conducción: Normal, Deportivo y Circuito, que modifica la respuesta del motor, el sonido de la doble salida del tubo de escape , la dirección y el control de estabilidad. También me gusta que hayan dejado la instrumentación analógica por el cuadro y el volante ST con la parte inferior plana.


La exquisita deportividad no está nada reñida con la faceta más práctica para el día a día, ya que disponemos de las cinco puertas, un maletero acuerdo a su segmento de 311 litros de capacidad y unas medidas ideales para circular y aparcar en ciudad.
Cilindrada: 1.496 cc / Potencia: 200 cv / Peso: 1.283 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,5 segundos / Consumo medio: 6,0 l / 100km / Precio: 26.715 euros.

VW Tiguan Sport R-Line 1.5 TSI DSG7



Polivaléncia de uso. La segunda generación de este SUV compacto, está teniendo un éxito sin precedentes. Presentado por primera vez en el 2007, a mediados de enero de este año ya se llevaban fabricadas 5 millones de unidades en la planta que tiene Volkswagen en Wolfsburg. Es un dato bastante relevante de la gran aceptación que tiene este modelo que estrenó la nueva plataforma MQB de vital importancia en la estrategia de la gama SUV de la marca alemana.


Amida 4,48 metros de largo, 1,84 m de anchura y 1,64 m de altura. En el catálogo de la segunda generación de 2016 hay versiones con tracción delantera y de tracción total 4Motion Active Control. Cambios manual de seis marchas y automático DSG de siete velocidades. La propuesta de mecánicas está configurada en los motores de gasolina TSI de 130 y 150 CV y ​​los diésel 2.0 TDI de 150 y 190 CV, en acabados Edition, Advanced, Sport y Offroad. precios; desde 27.095 euros, que vale la reciente versión del Tiguan 1.5 TSI 130 CV Edition en cambio manual.


Nuestro modelo tiene una capacidad de cinco plazas y 520 litros por lo que respecta al maletero (ampliables a 1.520 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores) pero si se necesita más espacio y 7 plazas se puede optar por el VW Tiguan Allspace, con una carrocería que aumenta 22 cm de longitud total. Por otra parte, al tratarse de la variante Sport R-Line gana mucho en personalidad exterior con una realización más deportiva con la nueva parrilla y la doble salida de los tubos de escape.


Por dentro disponemos de la pantalla TFT de 12,3" por el cuadro de instrumentación, además de la carga inalámbrica por los smarphone y las últimas aplicaciones App Connect con la función Mirrorlink por los sistemas operativos Android y Apple Caro Play. Entre las demás aportaciones de serie destacaría el sistema de frenada de emergencia automático en ciudad con detección de obstáculo y peatones, airbag para la zona de la rodilla, programador de velocidad activo, la detección de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores y el alerta por cambio involuntario de carril. Nuestra unidad de pruebas montaba también el sistema Area View que se proyecta en la pantalla situada en la consola central mediante se puede ver lo que sucede en todo el contorno de la carrocería.


De las sensaciones al volante que más me gustan el nuevo Tiguan es la comodidad de marcha, la facilidad de conducción y, sobre todo, del buen rendimiento de esta silenciosa mecánica. Es increíble la capacidad de absorción del chasis y suspensiones circulando por asfalto en malas condiciones. Me gusta mucho también la posición de conducción y en general la polivaléncia de uso que disfrutamos, ya que las medidas externas son ideales para circular por entornos urbanos, es un buen rodador en carretera y debido a la superior altura respecto a un turismo podemos rodar por caminos de montaña sin ningún tipo de problemas.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.550 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,2 segundos / Consumo medio: 6,1 l / 100km / Precio: 38.255 euros.

Aixam Coupé GTI



Mobilidad urbana. Ha sido una de las novedades de FirAnoia en el stand del Paseo de Marcel Claramunt. Se trata de uno de los modelos que forma parte de la nueva gama Sensation de la conocida marca Aixam, líder en este segmento desde 1975. Una amplia gama de modelos que recientemente se ha ampliado con la gama 100% eléctrica de los modelos eCity y eCoupé, con 80 km de autonomía en condiciones reales, batería de litio con garantía de 5 años, recuperación de energía al sacar el pie del acelerador y carga completa en tan sólo 30.03 h en un enchufe de 220v.


Desde primeros de año Marcel Claramunt tiene la representación para la Anoia de estos vehículos que se pueden conducir sin carné a partir de los 15 años en la avenida Països Catalans, 28 del Pol. Les Comes, con representación por la zona del Bages (Impnesa Europe, SL) y del Baix Llobregat (Marto Coches). www.cotxessensecarnet.cat
Hacía tiempo que no me ponía al volante de Aixam y me he llevado una gran sorpresa. Caramba qué cambio! Nada que ver con aquellos primeros modelos, muy básicos de acabados y más ruidosos. Ahora han cambiado radicalmente, incluso en el diseño exterior mucho más atractivo y deportivo, especialmente el Coupé GTI de nuestra prueba, con aerodinámico frontal, las vistosas llantas GT de 15 "de 8 radios, chasis deportivo reforzado, spoiler trasero al final del techo , la doble salida cromada del tubo de escape y el pack "look carbono" por el interior y exterior.


Por dentro, me ha convencido el nivel de acabados. Dos asientos en cuero muy cómodos y un cuadro de instrumentación que, desde el primer momento, sorprende por la calidad de realización e información que va acompañado de una pantalla TFT de 3,5 pulgadas situada en una buena posición en la parte alta entre el conductor y acompañante donde también se proyecta lo que sucede cuando ponemos la marcha atrás, mediante la cámara que lleva integrada en la puerta trasera. Todo ello por lo que respecta a nuestra unidad de pruebas, pero Aixam propone múltiples opciones de personalización como el Aixam Concierto por el sonido con una potencia de salida de 240W ó 400W, un pantalla táctil más grande tipo tablet de 9 "compatible con Android Auto y Apple Car Play, interfaz intuitiva con puerto USB y conexión BluettoothTM.


Para ponerlo en marcha disponemos de una clave convencional con mando a distancia para la apertura y cierre de puertas. El cambio es automático con tres posiciones del selector: "D" para iniciar la marcha, la N y la "R" para la marcha atrás. Bajo el capó tenemos el motor Kubota KDI, que bien insonorizado. Me ha sorprendido el rendimiento de esta mecánica que desde el primer momento nos aporta una respuesta progresiva de la potencia.


El hábitat principal del Aixam son los recorridos urbanos e interurbanos. Debido a las reducidas dimensiones es un vehículo muy fácil para conducir y aparcar en ciudad, con una excelente visibilidad y sensación de amplitud interior, teniendo en cuenta los 3 metros que mide de largo.
Cilindrada: 482 cc / Potencia: 8,15 CV / Tracción: delantera / Capacidad maletero 1000 litros / Consumo homologado: 3,1 l/100km / Precio: 14.990 euros.