Nuevo Renault Clio



En constante evolución. Presentado por primera vez en 1990, teniendo entonces la responsabilidad de sustituir a uno de los modelos también icono para Renault como fue el famoso R5, lleva más de 15 millones de unidades comercializadas en todo el mundo, de las cuales un millón corresponden a nuestro mercado, siendo el único modelo que ha ganado dos veces el prestigioso Car Of The Year, como mejor coche del año en Europa.


Si recuerdan el Clio I protagonizó la ingeniosa campaña JASP "Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados". En el Clio II ya se podía pedir con navegador, climatizador y airbags laterales, una auténtica revolución en el 98 siguiendo la filosofía de la marca del rombo para aportar al Clio equipamientos de coche de categoría superior. El Clio III vuelve a ganar el título de mejor coche del año en Europa y el Clio IV estreno el look de llevar el tirador de las puertas traseras en la parte superior, consiguiendo la imagen de un tres puertas, más deportivo.


La quinta generación, aunque aparentemente se parece un poco con la anterior, absolutamente todos los componentes externos son nuevos. A mí particularmente me parece un acierto no haber variado mucho el apartado estético, respecto a la cuarta generación, que ya fue un cambio importante de imagen. Mide 4,05 metros de longitud ja que estrena una nueva plataforma modular CMF-B que proviene de la alianza, lo que le permite volver a disfrutar de una habitabilidad excepcional, para las contenidas dimensiones exteriores.


Diseñado y desarrollado bajo un claro concepto de evolución / innovación la madurez de este modelo ya está preparado para la futura revolución eléctrica que irá viniendo muy pronto también con el Clio, primero con el modelo E-TECH híbrido, que llegará a primeros de 2020, ya que el grupo dispondrá de doce modelos eléctricos en su nueva gama. También introduce la nueva firma RS Line, que sustituirá gradualmente al actual GT-Line.
Durante la prueba por diferentes firmes del asfalto y perfil de carreteras de Zamora, en su presentación a la prensa, pude constatar y experimentar, una vez más, la confortabilidad de este coche, las ayudas a la conducción del EASY DRIVE y la sorprendente respuesta del motor de tres cilindros de gasolina.


La gama del nuevo Renault Clio consta, por el momento, de dos motorizaciones para cada combustible. En gasolina tenemos los motores de 100 y 130 CV y ​​en diesel de 85 y 115 CV. Precios, entre 15.600 y 21.400 euros. Ahora de la revolución estética se encarga la parte interior con el cuadro de instrumentación digital y la nueva pantalla multimedia de 9,3 pulgadas, tipo tablet en vertical, elemento clave del Smart Cockpit. Muy sencilla de hacerla funcionar, incluye los ajustes MULTI-SENSE y las prestaciones de infoentretenimiento actuales para la conexión a internet y la interactuación EASY CONNECT con nuestros smartphone.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,8 segundos / Peso: 1.178 kg / Consumo: 4,4 l / 100km / Precio: 17.000 euros (TCe 100 ZEN).

Ford Mondeo Sportbeak HEV 2.0 híbrido



Después de cuatro años en el mercado, Ford actualizó el Mondeo a primeros de año. Los cambios afectan en la gama de motores, en el equipamiento y en lo que respecta a la alternativa ecológica del híbrido en ofrecerlo también en la carrocería familiar Sportbreak.
Entre las variaciones en equipamiento, respecto al conocido modelo de 2015, cabe destacar la del programador de velocidad activo que ahora tiene más funciones ya que es capaz de parar el coche y volver a poner en marcha de forma automática ó limitar la velocidad máxima según recibe la información que recoge el lector de las señales de tráfico. Genial.


Por lo que respecta también a los cambios estéticos vemos totalmente nuevos tanto la parrilla frontal de forma hexagonal con un esquema de lamas horizontales, los faros delanteros dotados de luz diurna en LED, los parachoques, faros de niebla y las ópticas posteriores que ahora están unidas por una franja cromada que le aporta más modernidad en este zona, pero lo más sorprendente lo encontramos en el interior ya que ahora, por la versión que hoy probamos, el selector del cambio automático tiene forma circular. Un acierto, la verdad.


La nueva gama del Mondeo consta de los niveles de equipamiento, Titanium (el de nuestra prueba), ST-Line y el más lujoso Vignale. Todos con el sistema multimedia SYNC3 que incluye pantalla táctil de 8 pulgadas y compatible con Android Auto y Apple CarPLay.
Mecánicamente el Mondeo Híbrido combina un motor de gasolina de 2.0 litros de 140 CV diseñado específicamente para este modelo y un motor eléctrico HEV de 120 alimentado por una batería, con una potencia total de 187 CV. La batería de iones de litio va situada en la zona de maletero, pero eso no le resta mucho la capacidad del maletero que es de 403 litros ampliables a 1.508 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.


Ponerse al volante de este modelo se experimentó una sensación de placer por el excelente grado de insonorización del habitáculo, también por la comodidad de las suspensiones y el impecable acabado de todos los elementos del interior y cuadro de instrumentación donde podemos ir siguiendo la evolución de la conducción en bajas emisiones que nos va indicando en la parte izquierda del cuadro. Casi en ciudad y circulando a poca velocidad se pone en funcionamiento el motor eléctrico, reduciendo de manera drástica la media de consumo de combustible. Entonces el silencio es total. Además velocidad, el motor térmico entra en acción, ayudado por un efectivo cambio automático de variador continuo, lo que nos facilita y nos hace mucho más agradable la conducción.
Cilindrada motor térmico: 1.999 cc / Potencia combinada: 187 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,4 segundos / Peso: 1.716 kg / Consumo homologado NEDC: 5,7 l / 100km / Precio: 33.570 euros.

Hyundai Kona Híbrido



Con este modelo se completa la galardonada gama de este atractivo SUV urbano de la marca coreana que apareció en el 2017, tomando por nombre el distrito Kona de la isla grande de Hawai. La función híbrida entre el motor eléctrico y el de gasolina funcionando en paralelo permiten una conducción mucho más eficiente y ecológica.


Poco a poco Hyundai se posiciona como una marca referente en la electrificación de sus modelos. Las cifras son impresionantes: 120.000 empleados, 20 fábricas, presencia en más de 200 países y 5,3 millones de producción global, con el objetivo del 75% para 2020 sean Eco y para 2025 la totalidad de sus modelos, bajo el hastag #QueEsLoSiguiente.
Hyundai aprovecha el reciente lanzamiento del Kona para introducir también mejoras en el interior, de tecnología y asistencia a la conducción y seguridad activa SmartSense así como de infoentretenimiento y conectividad Bluelink mediante una pantalla táctil de 10,25 pulgadas que cuenta con el reconocimiento de voz en seis idiomas para la navegación y los servicios LIVE de Hyundai con una suscripción gratuita de cinco años que informa sobre puntos de interés, sobre el tiempo, el tráfico, estaciones de sirve más cercanas, aparcamiento ó radares de velocidad donde estando permitidos legalmente.


La atractiva carrocería externa mide 4,165 m de longitud total y cuenta con un amplio maletero de 361 litros que puede ampliarse hasta los 1.143 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. La gama del Kona Híbrido consta de seis variantes, desde la versión Klass con un precio de 26.190 euros a la Style Lime de 33.090 euros.


El nuevo Kona Híbrido monta el motor térmico Kappa de gasolina 1.6 GDI de 105 CV y ​​el eléctrico síncrono de imanes permanentes que desarrolla 43,5 CV, además de la batería de litio de 1,56 kWh. Una combinación que he probado a fondo en su presentación para recorridos urbanos de Sevilla y por carretera hasta Sanlúcar de Barrameda, con unos cuantos kilómetros por el recorrido habitual de El Rocío hasta Doñana donde el camino es muy irregular. El contenido tamaño y la posición un poco elevada al volante hace mucho más fácil la conducción por ciudad, también es un coche muy confortable y ágil por vías interurbanas donde el cambio automático de doble embrague DCT de seis velocidades y los dos tipos de conducción Eco o Sport, con levas tras el volante, hacen posible una eficiente y divertida conducción y, sobre todo, me sorprendió la gran comodidad para pistas fuera del asfalto. Increíble.
Cilindrada motor térmico: 1.580 cc / Potencia combinada: 141 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,2 segundos / Peso: 1.376 kg / Consumo homologado: 5,01 l / 100km / Precio: 26.190 euros.

Skoda Fabia Combi 1.0 TSI Style



Práctico y polivalente. Iniciamos la nueva temporada de esta sección con muchas pruebas ya realizadas, la primera es este fantástico coche compacto que se ha ganado a pulso ser uno de los compactos más completos de su categoría.


Skoda, una marca que la tenemos muy presente precisamente esta semana con un evento de primer nivel por ser el vehículo oficial,  por noveno año consecutivo de La Vuelta, con un total de 80 coches reservados por la organización ciclista y como primicia en nuestro mercado el nuevo SUV urbano KAMIQ, expuesto en la zona de la llegada de cada etapa.
Desde esta nueva generación el fabricante checo decidió montar sólo motores de gasolina para este modelo. Una mecánica de tres cilindros en línea que funciona de maravilla, tanto por su rendimiento y poca sonoridad, como por el reducido consumo que me ha demostrado en toda la semana de pruebas.


Una de las razones que los ya propietarios y otros pasajeros, que han tenido la posibilidad de viajar con el nuevo Fabia y Fabia Combi, hacen siempre comentarios muy positivos es por la gran sensación de espacio que se vive dentro del habitable por los cinco ocupantes, añadiendo que gracias a sus contenidas dimensiones de 4,26 metros de longitud total y un coche también muy práctico para conducirlo por el entorno urbano. Impresiona también la generosa capacidad del maletero con los 530 litros disponibles en formato de cinco plazas y los 1.395 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Aquí el Fabia Combi saca lo mejor de su faceta polivalente.


La gama 2019 del Fabia Combi se compone de las versiones Ambition, Black Edition, Style Scout y Monte Carlo, en motorizaciones de 75 CV, 95 CV y ​​110 CV, con unos precios a partir de 11.100 euros.


Dinámicamente este motor de gasolina mueve con agilidad el Fabia por carretera. Los ingenieros han hecho un muy buen trabajo en el tratamiento de insonorización de este propulsor que estira duro desde bajas revoluciones en cada una de las cinco marchas del cambio manual que disponemos. Me gusta mucho también la posición de conducción, la racionalidad y distribución de todos los mandos del cuadro de instrumentación, ya preparado que disfrutar de los sistemas de infoentretenimiento actuales y, sobre todo, la percepción de estabilidad en las curvas, con un equilibrio muy bueno entre seguridad y confort de marcha.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 95 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 10,8 segundos / Peso: 1.136 kg / Consumo homologado: 5,5 l / 100km / Precio: 16.450 euros.