Audi Q5 Sportback 45 TFSI quattro S tronic

Del estilo que ha creado la marca alemana, con la identidad Sportback, ponemos a prueba hoy uno de sus modelos que tiene muy clara la proyección de los tres pilares más importantes a la hora de definir sus argumentos; elegancia, es práctico y la deportividad que siempre acompaña a cualquier novedad Audi. El Q5 Sportback llegó a nuestro mercado en mayo del pasado año tras los lanzamientos de los también SUV Coupé, el Q3 Sportback y e-tron Sportback. La nueva gama lo hacía con motores diésel y gasolina entre 163 CV y ​​367 CV, en una variedad de mecánicas muy completa ya que incluye también dos híbridos enchufables de 299 y 367 CV que en modo eléctrico tienen una autonomía de hasta 62 km. Precios desde 50.660 euros.

De entrada ya impresiona ver en directo el atractivo frontal con la parrilla Singleframe que está en medio de dos grandes entradas de aire y los faros con una firma lumínica específica para este modelo y, como ya es habitual en el diseño Sportback, la línea descendente hacia la parte trasera en forma de coupé que termina con una parte trasera donde las innovadoras luces de tecnología OLED digital permite al cliente optar por tres formas lumínicas distintas a la hora de configurar el vehículo. Por otro lado, también se iluminan los grupos ópticos si se acerca por detrás a menos de dos metros otro vehículo cuando nosotros estamos parados. ¡Genial!

Por dentro, me encanta el diseño tridimensional en las líneas horizontales que forman todo el cuadro de instrumentación digital. Ahora el sistema de navegación MMI incluye un display táctil de 10,1 pulgadas que se puede personalizar por la conectividad e infoentretenimiento con el sistema por reconocimiento de voz utiliza los datos almacenados en la nube y se puede activar pulsando un botón en el volante o diciendo "Hey Audi". Por otra parte, nuestra unidad de pruebas traía al equipo de sonido Bang & Olufsen 3D, una maravilla.

Entre otras especificaciones técnicas idénticas al reciente Audi Q5 quería destacar la suspensión neumática adaptativa, ideal para elevar la carrocería algo más de lo habitual, hasta 45 mm en conducción off-road por pistas o caminos. Una vez más el portfolio Q de la marca de los cuatro círculos es un pretexto para incluir las últimas novedades en los sistemas de asistencia al conductor diferenciadas en dos paquetes, city y tour.

De su comportamiento destacaría el elevado grado de confortabilidad en marcha, la suavidad de funcionamiento y eficiencia de la mecánica de motor de cuatro cilindros TFSI con la tecnología (MHEV) Mild Hybrid de 12 voltios y la efectividad que proporciona la conocida tracción quattro, cualidades a las que debe añadirse la practicidad de la carrocería SUV por el uso cotidiano.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 265 cv / Cambio: automático 7 vel. / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,1 seg. / Consumo WLTP: 8,4 l/100km / Tracción: total / Largo. 4,68 m. / Precio: 68.610 euros.

Kia Picanto 1.0 T-GDI X-Line

Por tamaño está clasificado en el segmento A de los coches urbanos, pero la firma coreana ha ido más allá puesto que por prestaciones y dotación de equipamiento el nuevo Picanto es un automóvil muy interesante. Además puedo asegurarles que durante toda la prueba me he divertido mucho, es silencioso y muy cómodo. Parece que estamos al volante de un coche de categoría superior.

En esta ocasión el acabado X-Line aporta una apariencia más extrovertida y de tipo crossover en pequeño formato, calidad que también nos sirve para acceder y salir del vehículo de forma mucho más cómoda. Por otra parte, resulta particularmente atractiva la parte frontal con los faros en una posición elevada, la parrilla tiger-nose, una amplia zona para airear el motor de gasolina, las llantas de 16 pulgadas con neumáticos 195/45 R16, buena resolución de la parte trasera con el dibujo de dos salidas de escape y las contenidas medidas externas de 3,6 metros de largo.

Por dentro, el habitáculo está homologado por cinco plazas. Me ha gustado que la posición de conducción sea algo más elevada de lo habitual. Me he sentido muy a gusto. Tanto el tacto de la dirección como la precisión del cambio manual de cinco marchas son de los puntos fuertes a tener en cuenta del Picanto. El resto del conjunto interior está formado por el sistema multimedia UVO Connect asociado a la pantalla de 8 pulsadas con conexión Bluetooth, navegador y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay de nuestros smartphone. Por lo que respecta al maletero tiene una buena capacidad de 255 litros, muy bien aprovechada gracias a que la bandeja puede colocarse en dos posiciones diferentes.


La gama actual del Picanto se compone de tres acabados: Concept, GT-Line y el de nuestra prueba X-Line. Precios, desde 12.775 euros que corresponde al Picanto que monta el motor atmosférico tricilíndrico 1.0 DPI de 67 CV. Le sigue el 1.2 litros de cuatro cilindros de 84 CV. Los dos también pueden pedirse con el cambio automático y en la parte más alta se sitúa el 1.0 T-GDI de nuestra prueba.

Si todo el conjunto también es muy agradecido por su practicidad, todavía queda una faceta que le distingue del resto de sus competidores. A la tercera generación del Picanto le han dotado del motor de tres cilindros y turbo con 100 caballos de potencia. Impresionante. Sí, sí, porque sube de vueltas con una facilidad espectacular, ayudado por un perfecto escalonamiento del cambio de marchas que aprovecha las bondades de ese propulsor. Un motor que por ciudad es muy agradable de conducir y cuando sale a la carretera mueve con facilidad en el Picanto. No quisiera dejarme el bajo consumo de gasolina y, sobre todo, la estabilidad en las curvas.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0-100 km/h: 10,3 segundos / Peso: 1.034 kg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 5,3 l/100km / Precio: 17.450 euros.

Hyundai i20 N

Inspirado en el coche de rallyes i20 Coupe WRC, la marca coreana ha realizado la versión deportiva del i20 animado por un potente motor de 1.6 T-GDI turbo de 204 caballos, asociado al cambio manual de 6 velocidades. Toda una declaración de intenciones de los modelos N de Hyundai destinados a exprimir al máximo nuestras emociones sobre el asfalto, con la particularidad del i20 N es un coche de carrocería de 5 puertas (4,07 m largo) y esto le aporta un plus de practicidad siempre a tener en cuenta. Aquí todo está proyectado sobre una conducción súper deportiva. La relación peso-potencia es sobrecogedora (171 CV - tonelada) para poder conseguir tantas prestaciones, también ayudados por un diferencial mecánico de deslizamiento limitado para aprovechar la potencia anunciada.


Como ven, el diseño exterior es realmente espectacular al estilo del conocido i30N; faldones laterales, también uno delantero, detalles en color rojo, parrilla personalizada, lámpara de niebla trasera triangular, tomas de aire laterales sobre dimensionadas y un alerón en el techo, difusor trasero, además de las llantas en de 18 pulsadas en gris con las pinzas de freno en rojo, para redondear un conjunto estético muy atractivo.

Por dentro, disfrutamos de unos asientos deportivos con reposacabezas integrados, un pedales metálicos estilo racing y un volante donde se ubican los botones “N” para poder seleccionar las configuraciones “Normal” “Eco” “Sport” “N” y “Custom” de rendimiento del motor y otro rojo (REV) que nos permite activar la función “RevMatching” auténtica maravilla a la hora de reducir la marcha porque realiza de forma automática el “punta tacón”.

Lo que más sorprende del i20 N, puesto a punto entre el centro Coreano del Sur de Namyang y el circuito de Nürburgring, es cómo trabaja el chasis y las firmes suspensiones en tramos de muelles curvas. Lo he puesto a prueba en un trazado mítico como es Les Maioles y he quedado boquiabierto de las aptitudes de este modelo. Siempre está dispuesto a hacerte sentir las más puras emociones de conducción deportiva. La mecánica responde con una increíble progresividad desde bajas revoluciones y va cambiando de carácter a medida que sube de vueltas con rapidez. La dirección, el tacto del cambio de marchas y las ayudas electrónicas nos facilitan mucho las cosas para que la experiencia sea aún más segura. ¡Divertidísimo y cómo suena este motor!.

Volvemos a la ciudad y el i20 N tiene los mismos recursos que sus homólogos de gama puesto que disponemos de la misma capacidad de maletero, la practicidad de las cinco puertas y unas medidas ideales también para movernos por el tráfico urbano. ¡Genial!

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 204 cv / Aceleración 0-100 km/h: 6,2 segundos / Peso: 1.190 kg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 7,0 l/100km / Precio: 26.640 euros.