BMW 218d


Se trata de la segunda generación de este monovolumen que la firma bávara presentó hace ocho años dentro de su cartapacio de modelos familiares. La versión que hoy ponemos a prueba monta la única variante en diésel de la nueva gama y renueva por completo los acabados, chasis, motores, estética, también el equipamiento así como la tecnología.

Como implementa una nueva plataforma el Serie 2 Active Tourer, crece también la carrocería en tamaños y ya puede montar la nueva generación de motores híbridos enchufables. Pero, ya ven, este monovolumen de la categoría Premium ha modificado su parrilla frontal con los dos riñones característicos de BMW que ahora toman aún más protagonismo. También son nuevos los faros LED y si damos una vuelta por el lateral vemos que ahora los tiradores de las puertas están enrasados. A mí particularmente me gusta mucho ese detalle.

La nueva gama se compone de un motor de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros (218i de 136 CV o bien el 220i de 170 caballos de potencia, además del diésel que se denomina 218d dotado del motor de 2 litros de 4 cilindros y 150 CV, asociado a la conocida caja de cambios automática Steptronic de 7 velocidades, como en el resto de su gama. A finales de verano también estarán disponibles dos nuevas variantes híbridas enchufables 225e xDrive de 245 CV y ​​230e xDrive de 326 caballos de potencia: Precios, desde 36.900 euros.

Por dentro, la primera novedad que se aprecia es la doble pantalla digital Curve Display en una posición ideal para su uso y de una visión excepcional. La de la izquierda está reservada por el cuadro de instrumentación que se configura y cambia los gráficos e información dependiendo del programa de conducción escogido y la de la derecha, reservada por el sistema de infoentretenimiento, es digital. Otra curiosidad que es completamente nueva es la consola central que consta de dos niveles. Me explico, en la parte superior sirve para reposa brazos y en la parte delantera van ubicados el pulsador para poner en marcha el motor, el selector de los modos de conducción (Efficient, Personal o Sport), el de emergencia, la palanqueta del selector de marchas y la ruedecilla del volumen del equipo de sonido, mientras que en el nivel inferior tenemos la zona para colocar nuestro smartphone por la carga inalámbrica y otra zona para poner objetos personales.

Pongámoslo en marcha. Un motor potente, silencioso que sube de vueltas con una increíble progresividad y, sobre todo, de reducido consumo ayudado por una relación del cambio sensacional, que también podemos utilizarlo mediante las levas tras el volante.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,8 seg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 4,8 l/100km / Medida: 4,38 m / Maletero: 470 litros / Precio : 37.700 euros.

Volvo XC40 Recharge Twin Ultimate

Hoy ponemos a prueba en el primer modelo 100% eléctrico de la marca sueca. Un SUV que ya tiene en su catálogo la versión híbrida enchufable, confirmando el hecho de que Volvo está muy comprometido con la electrificación de sus modelos, ya que espera que en 2025 la mitad de sus ventas sean coches totalmente eléctricos. La carta de presentación de esta novedad es impecable: Plataforma desarrollada para montar dos motores eléctricos de 150 kW, situados en cada uno de los ejes del coche, para convertirlo en tracción total, además de una batería de gran capacidad de 78 kW que va alojada en la parte central de la plataforma que le aporta una autonomía de más de 400 km, que puede llegar a los 500 si sólo realizan recorridos exclusivamente por el entorno urbano y, lo más sorprendente, una potencia máxima de 408 caballos.

La gama del XC40 se compone de versiones con motor de gasolina, diésel, híbrido y ahora 100% eléctrico como la Ultimate probada dotada de techo solar panorámico y equipo de sonido espectacular con 13 altavoces y 600W que firma Harman Kardon. También existe una de acceso de tracción delantera 231 CV y ​​425 km de autonomía con un solo motor eléctrico a un precio de 52.264 euros. Aquí, en el XC40 Recharge Twin se le reconoce por una parrilla completamente cerrada, como corresponde a un modelo de este tipo de electrificación.

Por dentro, pocas diferencias respecto a sus homólogos de gama. Me gusta mucho la distribución de todos los componentes del cuadro de instrumentación digital que se puede configurar y la pantalla de 9” por el sistema de infoentretenimiento que incluye el asistente de Google Maps y Play. Todo muy bien integrado, acabados Premium y sobre todo hecho con elegancia. Me he sentido en todo momento muy a gusto con una comodidad exquisita. Por otra parte, entre las múltiples asistencias a la conducción me ha encantado la que visualiza en la pantalla el contorno de la plaza de aparcamiento facilitándonos la posición exacta para poder conectar el cable de suministro de energía a una estación pública habilitada por la carga como puede ser, por ejemplo, en un establecimiento de una gran superficie mientras realizamos la compra.

Por cierto, no quisiera dejar de explicar que si bien la capacidad del maletero es algo más reducida que las otras versiones dotadas de motor térmico en 39 litros (ahora 419 litros y bien aprovechado doble fondo y compartimento laterales) disponemos también de un maletero suplementario bajo el capó delantero de 30 litros ideal para guardar los cables de carga. ¡Genial!.

Para ponerlo en marcha este modelo no dispone del botón de arranque, ya que lo hace cuando nos sentamos. Entonces un sensor nos detecta y se pone en marcha. De su conducción quiero destacar la gran sensación de potencia que tenemos disponible en todo momento y su confortabilidad. Muy práctico también para el uso familiar, buenos tamaños externos y, sobre todo, muy agradable de conducir.

Potencia: 408 cv/Aceleración de 0 a 100 km/h: 4,9 seg. / Tracción: total / Autonomía: 418 Km / Medidas: 4,42 m / Carga rápida: 32 minutos 10 a 80% / Precio: 58.347 euros.

Kia EV6 GT-Line RWD Long Range

Este crossover 100% eléctrico, que crea mucha expectación a su paso, ha sido galardonado recientemente con el prestigioso Coche del Año en Europa 2022, además de los premios de diseño Red Dot Design Awads 2022 que ha otorgado al EV6 el título “Red Dot: Best of the Best” por su diseño pionero y vanguardista.

Para el fabricante coreano el EV6, que mide 4,69 metros de longitud y dispone de cuatro niveles de potencia entre 170 y 585 CV y ​​tres versiones EV6 Air, EV6 GT-Line y EV6 GT (aceleración de 0 a 100 km/h en 5 ,2 segundos), todas equipadas en el interior con las dos pantallas dobles de 12'3” para el cuadro e infoentretenimiento, supone el inicio de una nueva era bajo el diseño Kia “Opuestos Unidos” y construido sobre la plataforma E-GMP modular global eléctrica.

Kia ha definido la gama del EV6 con versiones de tracción trasera (RWD) o en las cuatro ruedas (AWD). Con la primera opción puede recorrer hasta 528 km con una carga. Precisamente si hablamos de este tema el EV6 ofrece una avanzada capacidad rápida de 800V que permite cargar del 10 al 80% en tan sólo 18 minutos y una autonomía de alrededor de 510 kilómetros. Precios, desde 32.500 euros con siete años de garantía y descontando el Plan Moves III y financiado.

Entre su peculiar y amplio interior realizado a base de materias primas sostenibles con cuero vegano en los tejidos de los asientos y la moqueta del suelo fabricada con plásticos reciclados, pude comprobar una configuración muy especial. Lo cuento. Cuando el EV6 está aparcado o si esperamos durante la carga, los asientos especiales de relajación permiten al conductor y al acompañante delantero adoptar una postura de máxima comodidad. Sólo pulsando un botón, los asientos se levantan y reclinan a fin de permitirnos estirarnos por si queremos dormir o simplemente leer la prensa. ¡Genial!

Además, la función V2L “Vehicle-to-load” pone a nuestro alcance la posibilidad de descargar energía de la batería de iones de litio de hasta 3,6 kW en un aparato doméstico o bici eléctrica, por ejemplo, mediante un adaptador que dispone de un enchufe estándar.

Dinámicamente el EV6 sorprende en primer lugar por su comportamiento muy estable en carretera. Se le nota muy equilibrado en el reparto de masas ya que siempre transmite una sensación de seguridad y comodidad de marcha excepcional. Y en cuanto a su rendimiento, el EV6 dispone de cuatro modos de conducción; Eco, Normal, Sport y Snow según nos convenga en cada situación, teniendo aseguradas unas prestaciones inmediatas y total silencio, como ya es norma en los vehículos eléctricos.

Potencia: 168 kW (229 cv) / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,3 seg. / Tracción: trasera / Consumo WLTP: 17,2 kWh/100km / Autonomía: 504 km / Peso: 1.985 kg / Precio de la versión probada: 55.050 euros.