Hyundai IONIQ 6 Energy AWD 239 kW

El buque insignia de la marca coreana cautiva la mirada a su paso. Lo he podido comprobar en los días que lo he conducido. Lo cierto es que cuando asistí a la presentación a la prensa hace unos meses fue una sensación muy comentada también con mis compañeros y tenía curiosidad de volver a experimentarlo, ya que ese sedán de estética deportiva que ha salido en un año muy especial por Hyundai porque están celebrando el 30 aniversario de su llegada en nuestro mercado. Efeméride que también han aprovechado para comercializar el nuevo i30 N Line en edición especial para conmemorarlo.

El IONIQ 6, que en su versión prueba tiene 519 km de autonomía según la homologación WLTP, siendo uno de los vehículos eléctricos más eficientes de la actualidad. Con la mayor capacidad de la batería de 77,4 kWh, puede combinarse con con un solo motor en el eje trasero (autonomía homologada WLTP de 614 km) o con dos, uno en cada eje, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 5, 1 segundos y con la modernidad y estilo que también se traslada al interior, formando un conjunto estético muy atractivo con las dos pantallas de 12 pulsadas unidas en paralelo, donde también se reflejan las imágenes que proyectan los retrovisores digitales.

Una gran autonomía extensa que en el momento de la recarga, al montar la nueva Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP), le proporciona una carga ultra rápida de 800 V con una autonomía de hasta 351 km solo en minutos o del 10 al 80% en unos 18 minutos a la vez que permite la carga de 400 V sin necesidad de componentes o adaptadores adicionales.

Este revolucionario modelo está lleno de detalles que se van aplicando a los nueve modelos, como por ejemplo el logotipo “H” de Hyundai de tipo plano que ya lleva el nuevo Kona. También tenemos una iluminación ambiental en dos colores, que se pueden seleccionar independientemente por la primera y segunda fila a la vez que está sincronizada su intensidad en función de la velocidad del vehículo. Y para terminar de redondearlo, los asientos delanteros (opcionales) tienen la función relax para favorecer el descanso, solo ajustando el ángulo del asiento.

La gama actual del IONIQ 6 se compone de dos versiones, una de tracción trasera y la de tracción trasera AWD con un motor en cada eje. Precios desde 49.620 euros. Su comportamiento me pareció impecable con unas aceleraciones inmediatas con la sorprendente capacidad para afrontar cualquier tipo de curva o irregularidad de la carretera, puesto que disponemos de una estabilidad brutal que, además, nos trata de una forma muy exquisita en materia de confortabilidad. Todo como es norma en un 100% eléctrico, con un silencio absoluto.

Batería: 77,4 kWh / Potencia: 325 CV / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,1 segundos / Tracción: total / Autonomía: 519 km / Maletero: 401 l. detrás y 45 l. en frente / Cambio: automático / Medida: 4,85 m / Peso: 2.113 kg / Precio: 66.360 euros.

Skoda Kamiq 1.5 TSI DSG Monte Carlo

Estamos ante a un SUV compacto muy equilibrado en todos sus apartados. Un modelo que en el amplio abanico de versiones incluida una aventurera Scout, siempre en motor de gasolina y tracción delantera entre 95 y 150 CV, con unos precios desde 25.895 euros, ofrece la posibilidad de pedirlo en dos vertientes deportivas, la Sport y la denominada Monte de lo que se refiere al mítico de ratón tramos de las carreteras francesas.

Se trata del SUV más pequeño de la marca que ya tiene otras alternativas como Kodiaq y Karoq. Mide 4,24 metros de largo y conserva todos los atributos de un vehículo espacioso por dentro, un buen maletero y una polivalencia de uso que sabe conjuntar con unas medidas contenidas, que me han ido muy bien para circular también por ciudad. Y es que este modelo pertenece a los llamados SUV urbanos, plenamente de moda por la comodidad para entrar y salir, también para ir situados algo más alto que un turismo y por poder adentrarnos por caminos o pistas de montaña.

La personalización Monte Carlo se compone de las barras del techo negro, también en las carcasas de los espejos retrovisores o el difusor trasero. Me encanta el gran techo panorámico, también que la apertura de la puerta del maletero sea eléctrica, así como los múltiples detalles, marca de la casa, Simply Klever que le hace todavía al Kamiq más polivalente con múltiples soluciones de alojamientos de objetos. Por otro lado, los acabados en rojo y negro del interior que combinan con unos asientos específicos, tipo baquete, que son una maravilla y otros detalles como la pantalla central flotante, los cuatro puertos USB de tipo C, dos en frente y por los ocupantes traseros, asientos calefactados y la carga inalámbrica para el smartphone.

De su comportamiento dinámico he sacado una muy buena impresión. Es la combinación perfecta para uno de los aspectos que también creo fundamentales como es la gran respuesta de este conocido motor de gasolina del grupo VW que, ayudado por un increíble cambio automático DSG de siete marchas, que también podemos seleccionar manualmente mediante las levas tras el volante, se puede sacar mucho provecho cuando salimos de la circulación urbana.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,4 seg. / Cambio: Automático DSG 7 vel. / Peso: 1.277 kg / Medida: 4,24 m / Maletero: 400 – 1.395 l. / Precio: 33.295 euros.

Nuevo Hyundai KONA

Una historia de éxito. Sí, porque Kona es un modelo muy importante en nuestro mercado por Hyundai. Esta futurista realización es la segunda generación del Kona que apareció en 2017, un año después fue “Coche del Año” y en 2020 le hicieron un “face lift” justo cuando fue el más vendido por la marca coreana.

Un SUV de moda que ha crecido en todas sus cotas como los 15cm más de largo y con un 30% más de capacidad modular del maletero (466 litros). Y es que de la primera generación sólo conserva el nombre puesto que, si bien tiene un aire que recuerda al primer Kona, el cambio es total. Tal y como nos manifestó Eduardo Ramírez, jefe de diseño exterior de Hyundai Europa, el nuevo Kona se ha concebido primero pensando en la variante 100% eléctrica y que a partir de entonces se han ido diseñando las demás diferenciándose sólo en la parte baja de frontal y detrás personalizado por una fina barra de luz que recorre de lado a lado.

Por dentro, destaca la pantalla dual y flotante de 12,3 pulgadas de excepcional resolución y mando digital la destinada a las funciones multimedia, sin renunciar a los clásicos botones que creo que es han acertado pues se evitan distracciones innecesarias al tenerlo lo todo muy al alcance de forma intuitiva. El resto de elementos son comunes de otros modelos como los IONIQ con la palanca del cambio ubicada tras el volante.

La nueva gama del Kona se ofrece en varios modos de motorización ya sea con los propulsores a gasolina 1.0 y 1.6 litros de 120 y 198 CV (tracción ante ó 4x4), respectivamente, los de hibridación ligera de 48 voltios de 120 CV, las de hibridación eléctrica HEV de 141 CV y cambios manual o automático de 7 velocidades y en breve, antes de finales de año, 100% eléctrico con cerca de más de 500 km de autonomía. Precios, desde 28.490 euros, un importe que puede reducirse a algo más de 25.000 si el comprador se acoge a la campaña de lanzamiento, entregando un vehículo para destruir a cambio y financiando la compra. Después de analizar los precios creo que una buena opción también puede ser pedirlo con el acabado N Line de cariz más deportivo, una opción que está disponible en todas las versiones con una llamativa personalización de los pasos de rueda a color de la carrocería , parachoques exclusivo, retrovisores en negro brillante, tubos de escape dobles, llantas de 18” y el interior con los pedales en metálico y detalles y costuras en color rojo.

De las sensaciones de conducción que he experimentado con el nuevo Kona, siempre con el acabado N Line y en dos variantes, primero de 198 CV tracción total y la de 120 CV, este SUV ha ganado muchísimo al placer al volante, es más confortable y se le nota mucho más aplomado en el asfalto. Como es ya norma de la casa, las ayudas electrónicas a la conducción y las de seguridad SmartSense de Hyundai hacen que nos sintamos mucho más seguros. La verdad es que Kona me ha recordado a Tucson, un gran modelo, pero a una escala de tamaño inferior. Estoy convencido de que continuará su historia de éxito.


MINI Cooper SE 3p Resolute Edition

Por temperamento, ecología y exclusividad este modelo siempre te deja unas especiales sensaciones que giran en torno a la emoción. Si alguna vez han conducido un MINI, ya sea de la primera generación o de las actuales realizaciones, seguramente estarán de acuerdo en mí en que su particular comportamiento, muy directo en las curvas, transmite unas reacciones muy personales que aportan mucha diversión al volante.

Hoy nos ponemos en marcha con una edición especial del MINI Cooper SE denominada Resolute Edition que va pintada en color Rebel Green, Enigmatic Black Metalizado y las franjas del capó a juego con el color de la carrocería, junto con los tiradores de las puertas y los embellecedores laterales, además de otros detalles en color Resolute Bronze, muy parecido con la versión de 5 puertas que monta el motor de gasolina 1.5 litros de 3 cilindros y 136 CV que salió recientemente, así como en los MINI Cooper (27.900 euros), Cooper S (34.560 euros) y John Cooper Works, desde 43.770 euros.

Las ventajas de conducir este coche 100% eléctrico son, en primer lugar, que podemos cargar el 80% de la capacidad de la batería en tan sólo 30 minutos si lo hacemos en carga ultra rápida y el coste en una electro-vecina puede estar en volante de los 10 euros. Si lo hacemos en casa, disponiendo de un enchufe convencional, el coste por los 200 kms de autonomía está al volante de los 4 euros o menos, dependiendo del horario de carga.

Por dentro, destaca la exclusiva posición de todos los mandos centrales en torno a la gran pantalla táctil por el infoentretenimiento que la podemos configurar a nuestro gusto y que complementa con la multifunción delante del conductor que proyecta mucha información, como por ejemplo del nivel de carga disponible y cómo la va gestionando durante la conducción. Debo decirles que en principio los 200 kms de autonomía podían parecer pocos, pero me ha convencido el bien que la va gestionando y se puede sacar mucho provecho. Otra de las virtudes del MINI es la configuración de los asientos, especialmente de los delanteros, que se ajustan muy bien al cuerpo y son muy confortables.

Por otro lado, el MINI Cooper SE homologado por 4 personas (2+2) monta un sistema de retención que realiza las funciones de regeneración muy intuitivo con esta doble finalidad que también nos ayuda muchísimo a la hora del frenado.

La verdad es que me he divertido mucho a su volante durante la prueba. Disfrutamos de unas sensaciones deportivas puesto que los 184 CV los administra de forma inmediata en combinación con un chasis increíblemente efectivo en cualquier situación, aparte de las ayudas electrónicas a la conducción de última generación y una extraordinaria estabilidad y buen reparto de pesos. La diversión está completamente asegurada.

Potencia: 184 cv / Batería: 32,6 kWh / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,3 seg. / Cambio: Automático / Autonomía y consumo eléctrico WLTP: 230 km - 15,3 kWh/100 km / Medida: 3,85 m / Maletero: 211-731 l. / Peso: 1.440 kg / Precio: 37.940 euros.

Skoda Octavia 2.0 TDI 150 CV DSG

Este modelo es un muy buen aliado para quien necesita espacio tanto para los cinco ocupantes como especialmente para la zona del maletero, ya que este modelo siempre se ha destacado por ofrecer una extraordinaria capacidad, una cifra también considerable en el caso de la versión familiar Octavia Combi.

Incansable rodador, el Octavia va dotado del súper conocido motor diésel del Grupo VW, el 2.0 TDI de 150 caballos y asociado al rapidísimo cambio automático secuencial DSG de 7 velocidades, lo hacen aún más imbatible si necesitamos hacer kilómetros o simplemente por quienes buscan una buena economía de uso, puesto que esta mecánica que sorprende por la buena respuesta desde prácticamente la primera revolución del motor, sigue de forma muy progresiva lo que le hace muy agradable de conducir.

Si tuviera que definir con otro titular las impresiones que me ha proporcionado la prueba de Skoda Octavia Berlina pondría “un coche práctico, amplio y bien terminado”. Práctico por lo que he dicho del enorme maletero que responde con creces a las necesidades familiares y de ocio. Amplio por la sensación de espacio disponible que tiene cada uno de los cinco ocupantes. Y por último bien terminado, porque respecto incluso a la generación anterior de 2017, ha ganado muchos enteros en materia de confort de marcha y al mismo tiempo en la confección de los materiales empleados para la ambientación dentro del habitáculo. Opcionalmente podemos pedirlo con el sistema de climatización independiente por la fila posterior, un enchufe de 230 V y las visillos enrollables por las ventanillas. Y en lo que respecta al sistema multimedia ya incluye la última actualización en infoentretenimiento que podemos utilizarla de forma muy intuitiva.



La gama del Octavia Berlina consta de 9 versiones. Empieza por el propulsor de gasolina TSI con micro hibridación MHEV de 110 CV con un precio desde 31.450 euros hasta llegar a la versión más deportiva 2.0 TSI RS Plus DSG de 245 CV que cuesta 42.100 euros. Son el resultado de combinar en algunas opciones el cambio manual o automático DSG y distintos acabados.

De su comportamiento destacaría, además de una comodidad exquisita que antes dicho, la suavidad de todo el conjunto mecánica y el bajo consumo de gasóleo. Ayuda mucho que disponemos del excepcional cambio automático. Es silencioso, incluso de comportamiento que mira de reojo la deportividad con una dirección directa que transmite muy buenas sensaciones al volante, también los cambios de inercia en los tramos de carretera de muchas curvas los resuelve con facilidad sin un balanceo acusado y las ayudas electrónicas a la conducción hacen el resto para que la valoración sea muy positiva.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,6 seg / Consumo homologado: 4,4 l/100 km / Tracción: delantera / Cambio: automático 7 vel. / Medida: 4,68 m / Peso: 1.466 kg / Maletero: 600 – 1.555 l / Precio: 35.250 euros (Ambition Plus).