Peugeot 308 SW Active PureTech 130 EAT8

La marca del león siempre ha tenido un representante con una línea eminentemente familiar en el segmento C del mercado para ofrecer una buena polivalencia de uso, añadiendo la tecnología y la conectividad de última generación y un diseño que me parece mucho elegante. Y es que el 308 SW tiene una estética que enseguida llama la atención por su aerodinámica, exhibiendo el nuevo logotipo de Peugeot en la zona frontal de la nueva identidad que se compone con los faros en LED desde el primer nivel de equipamiento y la vistosas luces diurnas en forma de colmillos.

Por dentro ya es conocida la exclusiva posición i-Cockpit de conducción con la disposición de los mandos y el cuadro de instrumentación digital de la pantalla de 10 pulgadas pensada para que se vea por encima del volante compacto, que va situado en una posición algo más baja y tenemos otra pantalla de posición central por las funciones de conectividad i-Connect que ya incluye la función Mirroring inalámbrica para interactuar con dos teléfonos vía Bluetooth al tiempo que completa con el navegador Advanced por reconocimiento de voz “OK Peugeot ” por las funciones de infoentretenimiento.

La gama actual del Peugeot 308 SW, al igual que el 308 berlina, se compone de un motor de gasolina PureTech y un diésel BlueHDI, los dos 131 CV y dos versiones híbridas enchufables de 179 y 224 CV, que se pueden combinar con el cambio manual de seis velocidades o el automático de tipo conversor de par de ocho marchas EAT8 como la de nuestra prueba, que en caso de las variantes híbridas se denomina eEAT8, además de la recién incorporada eléctrica E-308 SW de 156 CV, dotada de una batería de 54 kWh de capacidad que le permite una autonomía homologada de 410 km. Precios desde 24.800 euros.

Punto y aparte por la gran capacidad de carga que eso sí agradece a quien busca un vehículo de característica familiar. Las cifras son impresionantes con los 608 litros, ampliables hasta 1.634 si plegamos los respaldos de los asientos traseros divididos en tres secciones que podemos ir adaptando mediante el mando que se puede hacer desde el maletero, además de la regulación en dos posiciones por l altura del suelo y la apertura y cierre automatizados.

De su conducción destacaría el suave funcionamiento de la mecánica que incide claramente en un buen confort de marcha y, sobre todo, con la simplificación a la hora de conducir por la incorporación del cambio automático.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 131cv / Combustible: gasolina / Etiqueta DGT: C / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,9 seg. / Consumo medio: 5,7 l/100 km / Cambio: automático de 8 vel. / Peso: 1.420 kg / Medida: 4,63 m / Maletero: 608-1.634 l. / Precio: 26.500 euros.

Kia Niro 1.6 HEV Emotion

Este crossover (estética entre un SUV y un turismo) de la marca coreana ha sido desarrollado a partir de la plataforma “K” de tercera generación para que pueda acoger cualquier sistema de propulsión y al mismo tiempo Kia aprovecha también para mejorar el espacio interior, así como mejor capacidad del maletero. Realmente Niro sigue con fidelidad el concepto “Joy for Reason” que como finalidad fusiona el carácter emocional con el racional. Prueba de ello es la última evolución del estilo Tiger Face de Kia en la parte frontal que la encuentro muy atrayente y los vistosos grupos ópticos posteriores en forma de boomerang.

Esta segunda generación nos propone un abanico de tres sistemas de propulsión: el Niro HEV híbrido, el PHEV híbrido enchufable y el 100% eléctrico e-Niro. Precios desde 28.754 euros. Por dentro, ha evolucionado en un mayor espacio que se nota nada más entrar por una amplitud superior que disfrutan los cinco ocupantes. Aumenta también percepción de calidad de todo el conjunto con elementos muy agradables e incluso de categoría superior como el asiento tipo “relaxión” por el pasajero de enfrente que cuando el vehículo está parado, si se pulsa un botón, el asiento se elevará y reclinará en una posición de descanso.

Por otra parte, disponemos de dos pantallas de 10,25 pulgadas, una para la información de la instrumentación y otra táctil en infoentretenimiento y en la climatización que también puede funcionar mediante el control por voz y en el caso de la versión probada, que montaba el pack “Luxury”, los asientos son de mando eléctrico y calefactados y el equipo de sonido lo firma la prestigiosa marca Harman Kardon.

Me ha gustado mucho la respuesta del motor de gasolina porque estira bien desde prácticamente la primera revolución con potencia suficiente para quien quiere un vehículo con un buen compromiso entre prestaciones y consumo. En esta versión tenemos el “Head-Up-Display” que proyecta en el parabrisas la información esencial para conducir, como la velocidad, la navegación y los sistemas ADAS que nos ayudan mucho a la conducción. Además Niro es un crossover muy cómodo y con las mejoras que acoge la nueva plataforma, su conducción es realmente agradable. Me ha dejado una muy buena impresión.

Motor combustión: Cilindrada: 1.580 cc / Potencia combinada: 141 cv / Motor eléctrico: 42 kW / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,8 seg. / Consumo medio: 4,6 l/100 km / Cambio: automático DCT de 6 vel. / Peso: 1.399 kg / Medida: 4,42 m / Maletero: 451-1.445 l. / Precio: 37.810 euros (con pack Luxury 2.700 eur).

Jeep Avenger 1.2 turbo Longitude

Nos encontramos frente al Jeep más pequeño de la conocida marca, concebido como un SUV de tamaños compactos ideales también para circular por ciudad. Su motor de gasolina de tres cilindros tiene un funcionamiento muy agradable con una sensacional relación entre prestaciones/consumo, sólo disponible con el cambio manual de 6 marchas, que me ha parecido muy correcto tanto por la sincronización de la palanca como por la suavidad a la hora de pulsar el pedal del embrague.

También ya está disponible una versión 100% eléctrica, el Avenger BEV de 156 CV con un precio desde 36.996 euros que tiene una autonomía homologada WLTP de 400 km (recarga del 20 al 80% en tan sólo 24 minutos en una toma de corriente continua de 100 kW) que se puede adquirir, como los modelos de combustión, en los niveles de equipamiento: Longitude, Altitude y Summit, con todo lujo de detalles en las versiones más altas de gama como los asientos tapizados en piel y calefactados, así como en todos incluye el puerto USB tipo C, la pantalla de 10,25 pulsadas por el cuadro de instrumentación y otro, ubicada en la posición central de 10,1” que se puede configurar reservada al sistema de infoentretenimiento y la conectividad mediante Android Auto y Apple CarPlay sin cables. Y a finales de este ya se admiten pedidos por el Avenger e-Hybrid equipado con el motor MHEV de 1.2T combinado con una transmisión automática de doble embrague e-DCS6 de 6 velocidades con motor eléctrico.

Cuando en los sistemas de asistencia a la conducción el Jeep Avenger dotó de un programador de velocidad activo, el de centrado de carril, el reconocimiento de las señales de tráfico, el frenazo de emergencia en ciudad con la detección de peatones, alerta de vehículos en el ángulo muerto, la de advertencia de fatiga del conductor o la cámara trasera para facilitarnos las maniobras de aparcamiento.

Otra de las ventajas que quisiera destacar de este modelo que se fabrica en Polonia y que me ha convencido gratamente es que, a pesar de ser una tracción delantera, se defiende muy bien por caminos de montaña con el ángulo de entrada de 20 grados, el de salida de 35 y la altura libre en el suelo de 20 cm. Para terminar de redondear podemos seleccionar el sistema Sellect Terrain (nieve, fans o arena) y el Hill Descent Control que he podido valorar cómo ayuda a hacer una conducción más ágil y segura en este terreno.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,6 seg. / Consumo medio: 5,5 l/100 km / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.257 kg / Medida: 4,08 m / Maletero: 380 l. / Precio: 22.378 euros.

Renault Espace Iconic E-Tech full hybrid 200 (146 kW)

Este nuevo modelo es ahora un SUV híbrido que puede albergar hasta 7 plazas. Básicamente es un Austral más largo, ya que mide 21 cm más y permite instalar una tercera fila de asientos que pueden acomodarse mejor al poder avanzar longitudinalmente la segunda fila 26 cm así como reclinar los respaldo 31 grados. Esto también significa que si no necesitamos ocasionalmente utilizar los dos asientos adicionales, los tres pasajeros de la segunda fila disponen también de un amplio espacio para la zona de las piernas.

En el interior la marca del rombo incluye el volante ligeramente achatado arriba y abajo y las propias pantallas del Austral y el Megane E-Tech eléctrico, una de 12,3” horizontal para el cuadro de instrumentación y el otro central de 12 en posición vertical que montan el sistema R Link que a mí particularmente me gusta por la forma muy rápida e intuitiva para interactuar en las funciones del infoentretenimiento y la conectividad. Me encanta la sensación de volumen y espacio interior con el techo panorámico que aporta luminosidad y por lo general siempre tienes la sensación de estar al volante de un vehículo muy agradable y la calidez de todo el conjunto del habitáculo.

De su conducción he percibido que eminentemente el nuevo Espace es un coche muy cómodo. Combina un motor de tres cilindros de gasolina de 130 cv con dos eléctricos, uno destinado a la propulsión y otro a la regeneración, que suman 200 CV, que le permite un consumo muy ajustado. La versión probada llevaba el sistema de dirección a las ruedas traseras 4CONTROL advanced cuya función es mejorar tanto la maniobrabilidad en los recorridos urbanos como una gran estabilidad por carretera. ¡Genial!.

La gama se compone de tres niveles de equipamiento (precios desde 42.266 euros), siempre partiendo de la misma motorización: techno, techno esprit Alpine y el de nuestra prueba Iconic. Todas dotadas del sistema operativo por Google que es uno de los mejores que hay en la actualidad y que proyecta en el parabrisas, frente al conductor, mediante el conocido “head-up-display. Además de disponer de Amazon Music y Spotify entre otras aplicaciones de las que me gusta el “Easy Park” por el automatismo a la hora de pagar el estacionamiento en las zonas de parquímetro.

Potencia: 200 CV / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,8 seg. / Consumo: 4,6 l/100 km / Cambio: automático / Peso: 1.659 kg / Medida: 4,72 m / Maletero: 581 l. 5p. y 777 en la de 7 plazas/Precio base: 46.631 euros.

Hyundai KONA EV

A la segunda generación del KONA, que apareció en verano, ahora se le une la versión completamente eléctrica EV con 218 CV, tracción delantera, una estupenda autonomía de 514 km en ciclo WLTP y la posibilidad de utilizar nuestro smartphone como a llave para abrir el coche, que le convierte en uno de los eléctricos más interesantes del momento. Precios, desde 30.000 euros aplicando descuentos comerciales y Pla Moves III.

Con una línea futurista, este modelo que pertenece a la categoría B-SUV hecho, pensado y fabricado en Europa, presenta una firma lumínica de luz tanto en el frontal como en la parte trasera muy vistosa que complementa con el espacioso habitáculo que incluye dos pantallas integradas de 12,3 pulgadas, además del selector del cambio electrónico, situado en la columna de dirección.

Para disfrutar del nuevo Hyundai KONA EV tenemos disponibles dos opciones; la de acceso de 156 CV con una batería de 48,4 kWh y 377 km de autonomía, además de la comentada anteriormente que monta la de 65,4 kWh de autonomía extendida que nos permite una recarga en tan sólo de 15 minutos sumar 162 km en una toma de carga rápida en corriente continua de 102,3 kW.

Por otra parte, el selector con las levas detrás del volante es el complemento a la regeneración de frenado inteligente que se adapta a las condiciones del tráfico y de la función del i-PEDAL, que nos facilita la conducción por en el entorno urbano ya que apenas utilizaremos el pedal del freno. Lo he podido probar por diferentes tipos de carreteras y recorrido urbano y debo decirles que me ha encantado por el elevado grado de comodidad y, sobre todo, por cómo gestiona la autonomía. Un placer al volante que ahora se ve aumentado por la inmediatez en la forma de entregar la potencia y el silencio en marcha.

Por último, existe uno de los aspectos que Hyundai siempre cuida con especial atención como son las numerosas ayudas de asistencia al conductor, la conectividad por las funciones Bluelink y los sistemas de seguridad ADAS de serie, que ellos llaman Smart Sense, así como el conjunto de programas para asegurar la plena satisfacción del cliente con el compromiso de devolución Hyundai siempre que no hayan pasado 30 días desde su matriculación hasta 1000 km.

Potencia: 218 CV / Batería: 65,4 kWh / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,8 seg. / Consumo: 14,7 kWh/100km / Autonomía eléctrica WLTP: 514 km combinada - 683 urbana / Cambio: automático 1 vel. / Peso: 1.698 kg / Medida: 4,35 m / Maletero: 466-1300 l. / Precio base: 45.350 euros (FLEXX).