Hyundai TUCSON 1.6 TGDI 160 CV 48V DCT Maxx

Este súper ventas colecciona, año tras año, cifras récord desde su llegada en 2004 de la primera generación al mercado europeo habiendo ya producido para el Viejo Continente exactamente 746.836 unidades a fecha de marzo de la actual cuarta generación, de la que se exportan a 60 países, siendo España uno de sus principales mercados como lo demuestra haber ostentado el liderazgo de ventas en 2022 y nombrado Coche del Año en 2011 y 2016.

Ahora le ha llegado un facelift manteniendo la esencia con la que ha conquistado a tantos conductores europeos y, por supuesto, sus intactos tamaños de 4,51 m de largo. Vemos una parte frontal actualizada para las luces diurnas LED, nuevo diseño para las llantas desde 17 a 19 pulgadas y renovada parte trasera, pero los cambios también llegan al diseño interior que es completamente nuevo incorporando dos pantallas integradas de 12,3 ” para el cuadro de instrumentación y las funciones de infoentretenimiento, respectivamente, además del cómodo Head Up Display que proyecta la información relevante directamente en el parabrisas para que el conductor no distraiga la vista de la carretera. La propia pantalla del navegador sirve de interfaz con el usuario, incorporando también aplicaciones como Amazon Music para escuchar música en streaming.

Del nuevo TUCSON que ya lleva la clave digital que se puede compartir con hasta tres usuarios y que permite desbloquear, bloquear y arrancar el vehículo con el teléfono inteligente, se nos presenta con una amplia gama de mecánicas entre los 115 CV del 1.6 CRDI al potente 1.6 TGDI PHEV 4WD de 253, en versiones diesel, gasolina, híbridas ligeras, enchufables y las convencionales, tracciones delantera o total, cambio manual o automático y las N Line con el toque personal deportivo. Precios desde 32.925 euros sin descuentos.

En el primer contacto por tierras gallegas conduje todas las versiones mecánicas posibles, pero hoy voy a exponer la versión que monta la hibridación convencional de 48V de gran eficiencia y bajo consumo que me ha gustado por las súper buenas prestaciones desde bajas revoluciones y perfecta combinación con el cambio automático. Me ha encantado todo el conjunto, incluida la comodidad en marcha y las múltiples ayudas electrónicas en la conducción, así como las últimas medidas en seguridad pasiva.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,3 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,4 seg. / Cambio: automático de doble embrague 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,51 m / Peso: 1.581 kg / Maletero: 577 litros / Precio: 38.025 euros.

Audi A3 allstreet 35 TFSI 150 S tronic

Audi siempre ha mimado al A3 porque sabe que estableció la clase compacta de los Premium en 1996 y lo ha ido mejorando en cada generación, siendo ahora más deportivo, más confortable y más digital, con la posibilidad de añadir funciones bajo demanda mediante Audi Store como por ejemplo hasta cuatro firmas de luz a seleccionar, integración de apps y numerosos servicios de Audi connect.

Pertenece a la renovada gama de este famoso modelo de la marca alemana que en estas fechas es de rabiosa actualidad por el estreno de una versión crossover, llamada allstreet, basada en el A3 Sportback de cinco puertas con una estética que personaliza en unas llantas de diseño específico que, junto con la diferente suspensión y un mayor perfil de los neumáticos, le permiten aumentar la altura libre en el suelo en 3 cm, respecto a sus homólogos A3.


Inicialmente la gama mecánica del nuevo Audi A3 sale en tres versiones; los 30 TFSI y el 35 TFSI con motor de 1.5 litros de 116 y 150 CV respectivamente, con cambio manual de 6 velocidades la menos potente y en cambio automático S tronic de siete velocidades y tecnología de hibridación ligera MHEV. Por otro lado tenemos el 35 TDI con motor diésel, también de 150 CV asociado al cambio automático S tronic de 7 marchas, además del espectacular S3 quattro de 333 caballos de potencia. Precios; desde 32.960 euros, en carrocerías Sedan (4 puertas), Sportback (5 puertas) y Allstreet, que en este caso solo se comercializa con los 35 TFSI y TDI.

En el primer contacto por carreteras andaluzas y por zonas off road en el término de El Rocío lo puse a prueba ampliamente en las dos particularidades del terreno y he sacado una grata experiencia sobre todo por la efectividad y aceleración desde las primeras revoluciones de la mecánica y que también ayuda al rapidísimo cambio S tronic. Por otro lado, me ha encantado la mejora en comodidad en marcha, el tacto de la dirección y el equipo de sonido Sonos (opcional) que montaban las diferentes versiones probadas. No quiero dejar de comentar cómo cautivan las reacciones súper deportivas del nuevo S3 quattro. Brutal.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 5,6 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Motor eléctrico: 20 CV - 15 kW - 48 V / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,4 seg. / Cambio: automático S tronic 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,35 m / Peso: 1.425 kg / Maletero: 380-1.200 litros / Precio: 43.080 euros.

Toyota Yaris Cross 130 CV Hybrid Style

Hoy ponemos a prueba un modelo galardonado y el más vendido de Toyota en Europa que ahora presenta un motor tricilíndrico híbrido de 130 caballos en toda la gama que va unida a una experiencia digital con el paquete multimedia Toyota Smart Connect, además de dos claves digitales por el smartphone. Tres años después de su lanzamiento de este crossover urbano, que salió con Hybrid 120 con 116 CV, que ahora también convivirá con la actual gama sólo en el acabado Active Plus. Por su parte, la nueva variante del Yaris Cross de Toyota se comercializa en los acabados Style y GR, estrenando las llamadas Sport y Premiere Edition. Precios desde 26.450 euros.

Esta novedad se basa en la plataforma de Yaris monta bajo el capó un motor más potente que recibe la quinta generación de su categoría híbrida, ganando un 12% más de potencia, pasando de los 116 a los 130 caballos, manteniendo intacta la propuesta de poder pedir -lo con tracción delantera o total. Durante la prueba he percibido un mejor aislamiento acústico de la mecánica y sobre todo me ha gustado que ha ganado en dinamismo y un mejor tacto al volante.

Por dentro, la primera variación es que el conductor encontrará delante un nuevo cuadro de instrumentación digital de 12,3 pulgadas (el anterior era de 7) que se puede personalizar en 12 estilos diferentes y que combina perfectamente con otra nueva pantalla central de 10,5” que incluye el sistema Toyota Smart Connect que resulta muy cómodo y fácil de utilizar, como por ejemplo tener acceso on-line a la información actualizada sobre el tráfico.

El nuevo Yaris Cross está repleto de ayudas a la conducción. Ya incluye el nuevo sistema de pre colisión dotado de cámara para detectar de manera especial a los ciclistas y peatones, pero la asistencia proactiva nos proporciona una desaceleración suave cuando reducimos la velocidad si nos acercamos a un vehículo más lento, el anciano de ocupación de las plazas traseras, interesante advertencia al bajar del vehículo o el anciano de la presencia en el ángulo muerto al abrir sus puertas y así evitar sustos si pasan peatones, ciclistas o patinetes. Muy útil.

Motor combustión: Cilindrada: 1.490 cc / Potencia: 92 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 4,8 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Motor eléctrico: 80 CV – 52 kW / Batería: acumulador de iones de litio / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 seg. / Cambio: automático / Tracción: delantera / Medida: 4,18 m / Peso: 1.200 kg / Maletero: 397 litros / Precio: 27.450 euros.