CUPRA Terramar VZ 1.5 e-Hybrid DSG

Un esperado modelo que CUPRA ha denominado Terramar haciendo referencia al primer circuito permanente construido en España, situado en Sant Pere de Ribes. Un espectacular recorrido oval de casi tres kilómetros con dos grandes peraltas en los dos extremos que todavía se conserva.

El CUPRA Terramar es un SUV de tamaño medio, de cinco plazas, que milita en el segmento de mercado más de moda del momento y está construido sobre la plataforma MQB Evo que permite ofrecer versiones tanto de motores de combustión como electrificadas con hibridación ligera y enchufable .

Como sucede en las recientes novedades de este fabricante con sede en Martorell, el frontal nos muestra el diseño en forma de nariz de tiburón con el logo sobre el comienzo del capó y por las luces diurnas adopta los tres triángulos junto a los faros de tecnología Matrix LED. Por la parte trasera llama la atención la franja horizontal iluminada así como el logo en el centro. Muy vistoso.

Por dentro, me gusta la ambientación deportiva destacando los asientos tipo baquete con el reposacabezas integrados y por la instrumentación tenemos la pantalla de 10” que podemos completar opcionalmente con la proyección en parabrisas mediante un “head-up display” y en la zona central se ubica la gran pantalla de 12,9 pulgadas dedicada al servicio de infoentretenimiento, además de la puesta en marcha y parada por el clásico botón situado en el volante también de estilo deportivo.

La gama mecánica, toda está asociada al cambio automático DSG de 7 velocidades, consta del conocido motor de gasolina 1.5 litros eTSI con hibridación ligera mHEV, le sigue el 2.0 TSI DSG 4Drive de 265 CV y ​​el VZ 1.5 PHEV e-Hybrid DSG de 272 CV de nuestra prueba, que permite una autonomía en modo eléctrico de 120 km y una carga del 0 al 80% en tan sólo 26 minutos. Por otro lado tenemos las versiones America's Cup Edition, en las motorizaciones más potentes. Precios, desde 44.310 euros.

Al volante de esta reciente novedad sólo puedo decir elogios de su comportamiento dinámico. Me encanta la sensibilidad y, sobre todo, la seguridad que transmite el conjunto de la dirección, chasis y suspensión responden siempre a una deportividad acompañada de las grandes prestaciones de esta mecánica y las múltiples ayudas a la conducción. Un auténtico placer.

Cilindrada: 1.498 cc (Potencia 177 cv) / Motor eléctrico: 115 cv / Potencia conjunta: 272 cv / Peso: 1.904 kg / Etiqueta DGT: 0 / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 7,3 seg. / Cambio: automático DSG 7 vel. / Medida: 4,51 m / Precio: 57.170 euros.

Hyundai i30 1.5 TGDI Hybrid DT N Line

Este modelo sigue evolucionando cada generación desde 2007 en las tres carrocerías disponibles: Hatchback, Fastback y Wagon, siempre con una característica que me parece muy importante cómo es la elegancia en su diseño, ahora ya con la tecnología LED para los faros y la ubicación diferente para las luces de niebla además del acabado biselado en color plata que aporta mayor nitidez a todo el conjunto delantero y en este caso acentuado por una parrilla central inspirada en los reactores aeronáuticos. Precios desde 29.550 euros.

Del mismo modo ocurre en la parte trasera de este modelo que se ve mejorada con la visión de las salidas dobles de los tubos de escape. Para continuar con un interior que, en mi opinión, es la perfecta combinación entre elegancia y deportividad, dotada del cuadro de instrumentación digital de 10,25” con las últimas actualizaciones en materia de infoentretenimiento, la extensión por las piernas del asiento del conductor, los pedales deportivos en aluminio o el freno de estacionamiento eléctrico entre otras nuevas incorporaciones.

La actualización también toma forma en la nueva gama de motorizaciones empezando por una mecánica 1.5 MPI de 96 caballos y cambio manual, le sigue la 1.0 GDi de 100 CV con cambio automático y con el mismo motor y potencia pero con la micro hibridación mHEV de 48V y cambio automático. En la parte superior de la gama encontramos la versión que hoy he puesto a prueba; el 1.7 TGDI de 140 CV híbrido asociado al cambio automático. La gran ventaja del sistema híbrido de 48V es que este sistema, además de procurar por el medio ambiente y nos permite circular sin restricciones por las zonas habilitadas de bajas emisiones, da soporte al motor de combustión añadiendo energía eléctrica durante varias etapas de la conducción, como en el momento de arranque, la aceleración y en las recuperaciones.

Una de las particularidades de esta versión es su polivalencia de uso. Una buena alternativa a quien busca un habitáculo espacioso y con una excelente cifra de capacidad para el maletero, para añadir a la gran dotación en los asistentes a la conducción, marca de la casa que siempre lo ha cuidado al máximo, y en la aptitud para realizar una conducción muy agradable.

Cilindrada: 1.482 cc / Potencia: 140 CV / Aceleración 0 a 100 km: 9,9 seg. / Combustible: gasolina / Motor eléctrico: tensión 48V / Consumo WLTP: 6,3 l/100 km / Tracción: delantera / Cambio: automático 7 vel. / Etiqueta DGT: ECO / Medida: 4,58 m / Peso: 1.412 kg / Maletero: 602 – 1.650 litros / Precio: 34.325 euros.

La nueva gama Audi A5

Éstas son las imágenes de la nueva gama Audi A5 que ya hemos podido probar varias motorizaciones y en las dos carrocerías, Sedan y Avant, las dos de una belleza superlativa que Audi inicia una nueva etapa después de 30 años de historia de la primera generación del Audi A4 con más de 8 millones de unidades vendidas.

Ahora el nuevo A5 hereda el puesto que ocupaban el A4 Sedan y A4 Avant para adecuar las nomenclaturas que corresponden a los modelos con números pares, que pertenecen a la propulsión eléctrica y por los números impares que corresponden a quienes montan motores de combustión, algunos también con hibridación para hacerlos aún más eficientes.

Con idéntica longitud de 4,89 m., lo que supone un aumento en 6,7 m respecto a su predecesor, la nueva familia de este modelo Premium ya adopta la nueva plataforma PPC para este tipo de propulsiones. Una bella silueta que en la berlina la estructura del techo dibuja una forma en arco hacia atrás en forma y estilo de coupé que proyecta una imagen tremendamente atractiva, así como en la carrocería familiar, también de carácter marcadamente deportivo, las dos dotadas de las últimas innovaciones en los sistemas de  asistencia a la conducción.

La revolución llega al interior con dos pantallas MMI digitales con tecnología OLED bien diferenciadas, una curvilínea y panorámica orientada al conductor y una adicional y opcional para el pasajero que puede disfrutar del sistema de infoentretenimiento sin molestar ni estorbar a quien va al volante. Y entre todos los elementos de confort querría destacaremos uno que nos llamó mucho la atención por su efectividad. Es el techo panorámico que dispone de una cortina que va oscureciendo la claridad a voluntad de los pasajeros mediante un pulsador en la parte alta del habitáculo.

La gama mecánica se compone de motores de combustión gasolina y diesel. Además se incorpora el nuevo sistema MHEV plus, basado en un sistema eléctrico de 48 voltios que ayuda al motor de combustión, reduce las emisiones de CO2 y mejora las prestaciones y al mismo tiempo también permite una conducción puramente eléctrica mediante la energía acumulada por el generador PTG cuando se circula por ejemplo por ciudad y velocidad lenta reduciendo el consumo de combustible.

El motor de acceso es un 2.0 TFSI de 150 CV de gasolina. Le sigue con la misma cilindrada el de  de 204 CV y ​​la variante deportiva S5 monta un V6 3.0 TFSI de 367 CV y ​​dotado del turbo de geometría variable y la tecnología MHEV plus (etiqueta ECO de la DGT como los diesel). Todos asociados al cambio automático S tronic de doble embrague, tracción delantera o total quattro ultra, como sucede con el motor diesel 2.0 TDI de 204 CV. Precios desde 51.050 euros para la berlina y de 53.310 por la versión Avant.

KGM Tivoli 1.5 GDI Urban Plus

El Tivoli es un agradable SUV del segmento B que tiene como uno de los principales argumentos la relación calidad y precio, tanto en la carrocería que hoy ponemos a prueba como la que mide 4,48 m que se llama Tívoli Grand.

Desde primeros de julio SsangYong pasa a llamarse KGM (KG Mobility), porque la marca ha sido adquirida por el conglomerado empresarial de Corea del Sur Kg Group. En esta ocasión nos ponemos al volante de una nueva actualización, respecto a la anterior versión de 2020, que nos presenta un frontal completamente renovado, ya que desaparece la parrilla superior y así la apariencia es más actual aunque los faros son los mismos y los parachoques es totalmente nuevo.

Por dentro, la nueva pantalla central de 8 pulgadas gestiona ahora más elementos de control de confort como por ejemplo la climatización que podemos seleccionar de manera táctil y el software del sistema de infoentretenimiento es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Por otro lado la otra pantalla, la que tiene el conductor frente a ella es digital y de muy buena definición.

El nuevo Tívoli también conserva dos de los mejores apartados entre sus rivales de la misma categoría. Me refiero al espacio destinado a los tres ocupantes traseros, más aún si tenemos en cuenta que los respaldos son reclinables y la generosa capacidad del maletero de 427 litros muy bien aprovechables, ya que además dispone de un doble fondo.

La gama mecánica se compone de dos opciones de gasolina; la de nuestra prueba de 1.5 litros con 135 CV, que sustituye a la anterior de 128 CV de tres cilindros, asociada a un cambio manual de seno velocidades y la 163 caballos de potencia disponible con cambio automático. Ambos motores se pueden adquirir con adaptación a GLP (+2.750 euros) si se solicita de fábrica y entonces pueden disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT. Precios desde 17.900 euros.

Al volante, este modelo siempre se muestra con una muy buena comodidad de marcha. La suspensión absorbe perfectamente las irregularidades del terreno y me ha convencido gratamente la forma muy progresiva en la entrega de la potencia. Un SUV que cumple con creces las expectativas de quien busca un vehículo de estas características, amplio por dentro, que puede circular por caminos debido a la altura de la carrocería ya un precio muy ajustado.

Cilindrada: 1.497 cc / Potencia: 135 CV / Consumo WLTP: 7,0 l/100 km / Tracción: delantera / Cambio: manual 6 vel. / Etiqueta DGT: C / Medida: 4,22 m / Peso: 1.375 kg / Maletero: 427 – 1.115 litros / Precio: 19.900 euros.