Mini Cooper 5p


Dos puertas más, misma pasión. Sí, si, pues el hecho de ampliar la longitud total 7,2 cm (ahora mide 4,0 metros) y el voladizo posterior en 9 cm, medidas que ganan espacio por los tres pasajeros traseros que ahora pueden acceder al interior del habitáculo con más comodidad y a la vez disponen de mayor confort para las piernas, la diversión no se pierde lo más mínimo.

De serie va muy bien equipado, con llantas de aleación de 16 pulgadas, control de crucero, climatitzador bi-zona o el volante deportivo. Y puesto que hemos entrado en el interior les tengo que decir que el nuevo Mini  5 puertas ofrece el “Mini Connected”, un sistema único de infoentairment con numerosas funciones que se pueden acceder mediante nuestro smartphone, como son el Mission Control, Driving Excitement, Dynamic Music, el Jorney Mato con Real Time Traffic Informartion... Vaya, que está a la última en temas de conectividad on-line. Además de las múltiples ayudas a la conducción como en Parking Assistant, el curioso y efectivo Mini  Head Up Display que nos proyecta al nuestro ante las info de las señales de tráfico, música o advertencias principales del vehículo sin que apartamos la vista de la carretera o el aviso que nos acercamos demasiado al vehículo del delante, el sistema de detección de señales de tránsito y el asistente de luces de carretera.


La gama de Mini  5 puertas se compone de seis motores; en gasolina un 1.2 de 102 CV, el 1.5 litros de 136 CV y un 2.0 de 192 CV. Por lo que respeta a los diesel  hay un 1l5 con 95 CV o 116 y un 2.0 de 170 caballos. Precios; entre 19.350 y 27.650 euros.

Creo que el hecho de añadir dos puertas laterales no le resta lo más mínimo atractivo al concepto Mini, tan valorado entre públicos de los dos sexos. Un automóvil vistoso y extrovertido que también guarda en su interior un cierto aire retro con unos pulsadores originales, unos excelentes acabados que mantienen un estilo muy original y buen maletero de 278 litros.
 

Todo, absolutamente todo, se convierte en más funcional, más cómodo para los cinco pasajeros y más aprovechable para cualquier uso cotidiano. Esta es la parte racional y la parte emocional se reserva a unas reacciones muy vivas en carretera, debido a la rigidez de su chasis que es el verdadero artífice de la diversión en el sentido más puro de la conducción. Les puedo asegurar que a nadie lo deja indiferente. Más todavía si disponemos de 192 CV bajo el capó como el modelo que hemos puesto a prueba.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 192 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,9 segundos /  Consumo medio: 5,9 l/100km / Peso: 1.295 kg. / Precio: 26.850 euros.

Mercedes C Estate


Elegancia. Después de la berlina y próxima llegada del coupé, la carrocería familiar nos propone la variante más práctica y de la clase C que también presume de elegancia y confort de marcha que tanto da que hablar en cada generación de este modelo de la marca de la estrella, ahora con la conectividad como punto fuerte y la interesante opción de la suspensión neumática.

Presente desde hace aproximadamente dos meses, vuelve a ser noticia porque llega la tracción total 4Matic y la versión híbrida diésel de 204 CV+24 del eléctrico, que combina perfectamente con el carácter familiar, con elementos como el accionamiento eléctrico y  automático de la apertura del portón trasero al pasar el pie por debajo del paragolpes y que nos permite acceder de una manera muy cómoda al maletero de 490 litros, ampliables a 1.510 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores, que ahora está dividido en tres secciones en una sencilla maniobra mediante los pulsadores eléctricos situados en el habitáculo y también en la zona del maletero.


Estéticamente hay dos tipos de frontales diferentes; uno con la estrella integrada en la parrilla y el otro, más tradicional, situada en el capó. Y por el que respecta a las múltiples ayudas disponemos del sistema DISTRONIC PLUS con Steering Assist y Stop&Go Pilot que nos permitirá circular detrás de otro vehículo de manera autónoma a velocidades inferiores a los 60 km/h o el BASS PLUS Cross Traffic Assist que frena de inmediato el coche si detecta una coliosión inminente con otro vehículo o peatón. Además, un panel táctil en la zona central nos permite el control de las funciones del confort, ayudas de conducción, telefonía, audio o navegación (también con el mando táctil entre los asientos delanteros), mientras que el Head-Up Display, situado frente el conductor, visualiza todas las informaciones importantes sin que tenga que apartar la vista de la carretera.


La gama mecánica consta de ocho motores; cinco de gasolina, dos diésel  y un híbrido. En gasolina se empieza por el C180 de 156 CV, le sigue el C200 de 184 y el C250 de 211 CV (precios entre 37.700 y 43.575 euros). Para abril se espera la llegada de los Estate AMG. Concretamente dos modelos, el AMG 63 con el potente motor V8 de 476 CV y cambio deportivo de siete velocidades SPEEDSHIFT MCT AMG (92.975 euros) y el espectacular AMG 63 S de 510 CV, también con el motor V8 y costará 102.050 euros. Por lo que respecta a los diésel tenemos el C220 BlueTEC de 170 CV con cambio manual de 6 marchas o el automático 7G-TRONIC PLUS, después el C250 BlueTEC de 204 CV, también en versión 4Matic y el C300 BlueTEC HYBRID. Precios; entre 40.775 y 50.325 euros.

Me quedo con la increíble estabilidad, el confort y el comportamiento dinámico de primer orden, muy similar a los Clase E ayudado por un bastidor que transmite unas reacciones al volante muy seguras, más todavía si tenemos en cuenta las potencias que irán llegando.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,9 segundos /  Consumo medio: 4,3 l/100km / Peso: 1.595 kg. / Precio: 40.775 euros.

Hyundai i20 1.4 CRDi 90 Klass


Modelo en practicidad. La tercera generación de este modelo de la marca sur-coreana ha mejorado en todos los apartados de una manera sorprendente. Más todavía si tomamos por ejemplo el primer Getz del 2002 y su sustituto, el i20 de la anterior generación, que se fabricaba en la India y Turquía. Precisamente de Turquía, en la planta de Izmit, sale esta novedad en exclusiva, teniendo en cuenta los gustos del conductores europeos.

Ahora el nuevo i20 crece 40 mm en la longitud total (4,03 m) y 24 mm más ancho (1,73 m) con una mayor distancia entre ejes, que es de 2,57m. Esto le permite incrementar la habitabilidad interior, de las mejores de su categoría, así como la capacidad del maletero que pasa de los 295 litros anteriores a los espectaculares 326 y se puede ampliar hasta los 1.042 litros.


También ha renovado totalmente su imagen externa con una línea frontal que se parece a las últimas realizaciones de Hyundai, donde destacan los faros halógenos con luz diurna de led. Y si lo miramos de perfil, el hecho de que el pilar posterior esté recubierto le aporta un aire más juvenil y diferente, respecto a los demás competidores del segmento B. Me gusta mucho la parte trasera, con los pilotos de tres conjuntos de luz orientados hacia los laterales del coche, dibujando una imagen muy moderna.

Por dentro, la sensación de espacio es evidente, con una mejora de los acabados y mayor posibilidad para poder personalizarlo, tanto en los colores como la tapicería en tela y opcionalmente en cuero negro. Por cierto, los asientos de delante son súper cómodos y la disposición de los mandos un acierto. Ahora puede incorporar el volante calefactado, sistema de alerta de cambio de carril, el sistema de ayuda de aparcamiento delante y detrás, sensores de luz y lluvia, puesta en marcha pulsando un botón o el gran techo panorámico.


La gama mecánica consta de cuatro variantes. En gasolina tenemos los propulsores de cuatro cilindros 1.2 litros de 85 CV y 1.4 de 100 caballos que puede ir asociado a un cambio manual de 6 velocidades o un automático de cuatro. Por lo que respecta a los diesel hay el 1.1 CRDi de tres cilindros y 75 CV y el 1.4 CRDi de cuatro cilindros y 90 CV de nuestra prueba. Precios; entre 14.750 y 20.450 euros, distribuidos en cuatro acabados: Essence, Klass, Tecno y Style. Más adelante, en verano llegará un motor gasolina turbo.

De su comportamiento he sacado una buena sensación de su agilidad por carretera, un buen aislamiento acústico, el poco consumo y la elasticidad de la respuesta del motor que podemos aprovechar perfectamente su gran rendimiento si seguimos las recomendaciones de cambio de marchas que nos viene indicada en el  cuadro de instrumentación. Perfecto.

Cilindrada: 1.396 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,1 segundos /  Consumo medio: 4,1 l/100km / Peso: 1.090 kg. / Precio: 18.050 euros.

Dacia Logan MCV dCi 90 Laureate


Estoy convencido que hay mercado para la berlina de carácter familiar que hoy ponemos a prueba. No todo tienen que ser lujosas realizaciones y la marca rumana del Grupo Renault está acaparando un éxito sin precedentes, con súper ventas como el Sandero, el turismo más vendido en el mas de agosto.

Ideal para quien busca un medio de transporte particular con cinco anchas plazas y un excelente maletero de casi 600 litros de capacidad, el Logan MCV no tiene rival por lo que ofrece y a un precio excepcional.

De su imagen externa me gusta la personalidad de la parte frontal, en la línea de los modelos Dacia y del resto todo gira para que la funcionalidad sea la filosofía de diseño a seguir. Muy bien pensado también por parte de los estilistas el hecho de la gran apertura de la puerta trasera que nos procura un acceso muy cómodo al enorme maletero porque queda a muy poca altura  y esto nos facilita su carga y descarga.


La gama del Logan MCV se compone de cuatro versiones; los gasolina 1.2 75 16V Ambiance de 75 CV y el 0,9 TCe 90 Laureate de 90 CV. Por lo que respecta al diesel  hay el 1.5 dCi Laureate de 75 CV y el de nuestra prueba, el 1.5 dCi 90 Laureate. Precios; entre 10.200 y 12.500 euros.

Por dentro, la visión que tenemos de todos los mandos es sencilla,  cuadro de instrumentación que hay suficiente información para un control correcto del coche. Disponemos de la regulación vertical del volante y dos posiciones para la altura del asiento del conductor. La austeridad preside el entorno del habitáculo, pero esto no quiere decir que haya falta de comodidad. Justo al contrario.


Por otro lado, en el acabado de equipamiento Laureate incluye el control de estabilidad, aire acondicionado, Bluetooth y conexión USB, cierre de las cerraduras centralizado y mando a distancia y opcionalmente el paquete Media Nav, un sistema multimedia con navegador y pantalla táctil de 7 pulgadas (230 euros) o las llantas de aleación de 15” por 327 euros.

De su comportamiento en carretera me quedo con la sensación de comodidad a bordo, aunque para mi gusto las suspensiones sean suaves y esto hace que el tren delantero balancee un poco. De todos modos no le hacen falta más ayudas a la conducción que siempre nos muestra unos reacciones previsibles. Y si hablamos del comportamiento de la mecánica el hecho de que sea Renault ya es suficiente garantía por lo que se refiere a refinamiento en la manera de funcionar y, sobre todo, del poco gasóleo que gasta. Otro punto clave a tener en cuenta.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,1 segundos /  Consumo medio: 3,8 l/100km / Peso: 1.090 kg. / Precio: 12.500 euros.