BMW 220d xDrive Gran Tourer Aut. 7 pl.


Divina comodidad. Es algo más largo que el Active Tourer del BMW Serie 2, puesto que el Grande Tourer mide 4,55 metros (21,4 cm más) cifra que le permite ofrecer siete plazas y un espacio superior en la zona del maletero que ahora es de 645 litros con los dos asientos de la tercera fila plegados y si avanzamos la fila central se puede conseguir hasta 805 litros de capacidad, además de la conocida tracción total xDrive, como en la versión probada y los prácticos raíles en el techo.


Una serie de ventajas de este atractivo monovolumen es que guarda mucha practicidad y flexibilidad interior, como el doble fondo del maletero para poder dejar el sistema del cubre equipajes cuando queremos disponer de las siete plazas en un maletero de apertura eléctrica y sensor que va situado debajo el paragolpes porque podemos abrirlo solamente pasando el pie por debajo si vamos muy cargados con las dos manos.


Y como ya es habitual en una marca Premium, los acabados del Gran Tourer son de mucha calidad. Me ha gustado mucho la disposición de todos los mandos del cuadro de instrumentación y la posición al volante así como la generosa pantalla en color de 6,5” en la parte superior de la zona central donde podremos configurar el Gran Tourer según las necesidades de conducción de cada momento, como por ejemplo la llamada de emergencia a un agente de BMW localizando el coche para poder comunicar la gravedad del accidente si es necesario.

Justo debajo del mando de la climatización se ubica el Driving Experience Control que nos permite seleccionar los modos ECO PRO, COMFORT y SPORT que modifican el climatizador, la dirección, la respuesta de motor, la suspensión DCC (regulación electrónica de la dureza) y la caja de cambios automática. Un cambio automático que en nuestro caso era de ocho marchas Steptronic, pero también puede ser de seis para los motores de tres cilindros.


Hablamos de la gama del Serie 2 Gran Tourer que está compuesta siete variantes; 2 de gasolina de 136 y 192 CV y cinco diesel  con potencias de 116, 150 y 190 caballos. Precios; entre 30.150 y 40.550 euros en un modelo pensado para una utilización eminentemente familiar.


Para la prueba efectué varios trayectos por autopista, autovía, carreteras de montaña por el Valle de Ulzama y mucha ciudad. El Gran Tourer siempre se mostró con una comodidad exquisita, sin fatiga en los largos desplazamientos y de muy buen acceso al interior debido a la posición más elevada de lo que es normal en un turismo.


Opciones como la proyección en una pantalla de plástico rígido transparente, que se esconde si se quiere y emerge ante el volante para proyectar las funciones básicas para una conducción más segura, como las indicaciones del navegador o la lectura del límite de velocidad, la encuentro muy recomendable incluirla en el momento de comprarlo por la tranquilidad y seguridad que aporta al conductor que no ha de apartar la vista de la carretera.


Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,6 segundos /  Consumo medio: 4,9 l/100km / Peso: 1.640 kg / Precio: 40.550 euros.

Skoda Spaceback Monte Carlo 1.6 TDI CR


Deportiva practicidad. Desde su presencia en nuestro mercado, en octubre de 2013, ha sido una pieza clave dentro de la gama Skoda para ofrecer también a un público joven las calidades prácticas y características de este fabricante en una línea hatchback, junto con las geniales ideas “Simply Clever” y opciones de personalización.

Muy agradable de conducir, este modelo compacto, que está situado entre el Fabia y el Octavia, es una opción muy interesante para quien busca la funcionalidad por encima de todo. Se trata de un turismo de cinco puertas y 4,30 metros de longitud total, que cuenta con un generoso maletero de 415 litros de capacidad, el mayor entre los automóviles de su tamaño, que se puede dividir en dos niveles gracias y ampliable a 1.380 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros.

La unidad para realizar nuestra prueba fue la versión Monte Carlo dotada de gadgets de vocación claramente deportiva y elementos interesantes como los faros de xenón que proporcionan una muy buena visión por la noche y el techo panorámico de grandes dimensiones de color negro que hace juego con una pieza de vidrio, también del mismo color que recubre el portón trasero. Justo en esta zona, los pilotos en forma de “C” son una firma de identidad de este modelo.


Por dentro, con el Spaceback siempre he tenido la sensación de estar rodeado de acabados de calidad, con una buena posición al volante y un cuadro de instrumentación muy bien distribuido, con una increíble habitabilidad y de espacio considerable también para los tres ocupantes de las plazas posteriores, que disfrutan de la luminosidad del techo panorámico. Para acabarlo de rematar, las soluciones Simply Clever de Skoda como el rascador de hielo situado en la tapa del depósito de combustible, el compartimento para el chaleco reflectante bajo el asiento o la bandeja detrás los asientos delanteros, son una muestra de las soluciones prácticas incluidas en este modelo.

La gama mecánica actual de la versión Spaceback Monte Carlo consta de tres versiones; dos de gasolina 1.2 TSI 90 CV y el 1.4 TSI 125 CV dotado del conocido cambio secuencial de doble embrague DSG del Grupo VW. Por lo que respecta al diesel,  monta el 1.6 litros TDI de 115 caballos. Precios; entre 21.320 y 23.790 euros.


De la experiencia por todo tipo de carreteras, tanto de montaña como autovía, autopista y ciudad,  he sacado la impresión que el Spaceback es un coche muy equilibrado. Sí, porque responde muy bien a las órdenes del volante en las curvas, con una confortable suspensión, también buenos frenos y una mecánica diésel  del grupo VW, ya conocida por sus brillantes prestaciones y poco consumo. Resumiendo; la acertada distancia entre ejes de 2.60 metros que transmite seguridad en la conducción, las aptitudes funcionales del interior y maletero, economía de consumo, imagen deportiva y diferente que lo hacen muy personal y exclusivo.


Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 115 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,9 segundos /  Consumo medio: 4,2 l/100km / Peso: 1.287 kg. / Precio: 23.790 euros.

Nissan e-NV200 Compromiso con la tierra


11.07.2016. Con el título ”Entre Japón y Cataluña: el compromiso con la tierra” el fabricante japonés nos convocó en las tierras del Priorat, en Falset, en el marco de las bodegas Ferrer Bobet que en Nissan eligieron por ser la primera bodega europea en utilizar energía geotérmica, para otro acontecimiento donde el perfecto maridaje entre el sector de los viticultores, un sector con un gran respeto por la tierra y la sostenibilidad con la innovación tecnológica eléctrica que representan los nuevos productos de Nissan, como el Leaf y especialmente la furgoneta NV200, fabricada en exclusiva en Barcelona para todo el mundo, encaja a la perfección.


En el primer trayecto me puse al volante del nuevo Nissan Leaf, un modelo 100% eléctrico y compacto de 4,45 m. que monta el motor de 30 kWh y 109 CV con una autonomía de 250 kilómetros. Silencio absoluto, comodidad al volante y sobre todo una tranquilidad para los cinco ocupantes en un ambiente inédito, tanto dentro y fuera del coche por dos razones importantísimas sobre todo en los trayectos urbanos e interurbanos como es cero emisiones y cero ruido mecánico.


En el segundo viaje en medio de la peculiar viña del Priorat, por un camino entre “costers” donde los cepas plantadas de las variedades autóctonas Garnacha y Cariñena que recientemente están distribuidas por terrazas y las centenarias siguiendo las fuertes pendientes de una tierra que la licorella y el clima extremo aportan la graduación y gusto tan característico en la DOQ Priorat. Muy cerca vemos Porrera y detrás la inmensa carena donde a pie del Montsant, un enclave que en el siglo XII los monjes cartujanos de la Provenza encontraron perfecto para establecerse en la Cartuja d’Scala Dei y aportar sus conocimientos y técnicas de la viña que todavía usan hoy cosechando a mano, debido a la orografía tan extrema.


En este interesante acto que contó con la presencia  de Akiko Sagano, Cónsul General en funciones del Consulado General de Japón, Marta Subirá, Secretaria General de Medioambiente y Sostenibilidad, Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Andreu Suriol, Presidente de la Cámara de Comercio de Tarragona y Christian Contaganna, Director de Marketing de Nissan Iberia. Todos coincidieron en la gran importancia de la producción ecológica combinada con la movilidad eléctrica.

El primero en intervenir fue Christian Costaganna, destacando la firme apuesta de Nissan por el vehículo 100% eléctrico y la movilidad sostenible. Un claro ejemplo de ello es la e-NV200 un modelo 100% eléctrico pensado para los profesionales y que además se produce en Barcelona en exclusiva para todo el mundo.
En su alocución el Akiko Sagano quiso agradecer enormemente la fusión entre las culturas japonesa y catalana a través de este evento con una expresa petición de que las instituciones locales y la Generalitat impulsaran la movilidad eléctrica.
Marta Subirá, destacó que Nissan se ha anticipado en el sector de la automoción para hacer frente a los problemas climáticos, rompiendo barreras en este sentido. Para terminar manifestando que la Generalitat y su departamento están my comprometidos con el impulso de este tipo de movilidad como demuestra en Programa PIRVEC, estando plenamente convencida que la movilidad del futuro será 100% eléctrica.
El turno de intervenciones finalizó con las palabras de Andreu Suriol agradeciendo que haya fabricantes como Nissan que han sabido encontrar un nicho de mercado con mucho recorrido por delante, pero que gracias a la marca japonesa el futuro ya es una realidad con el LEAF y la e-NV200.


La fusión gastronómica japonesa y catalana con una cata de sake y vinos Ferrer Bonet estuvo a cargo de Hideki Matsuhisa, chef y propietario del restaurante barcelonés con una Estrella Michelin, Koy Shunka, mediante un showcooking con productos Km 0 y la habilidad y perfección para elaborar los Nigiris y el Sushi.

Con las configuraciones de Furgón o Combi, la nueva e-NV200 se convierte en el complemento ideal tanto para el negocio como para el ocio y transporte de pasajeros. Por lo que respecta al furgón ya podemos decir adiós a la gasolina o diésel , también a los cambios de aceite y las revisiones de mantenimiento. Nada de nada, sin ruido para poder repartir por la noche sin molestar a nadie, en interiores o en zonas protegidas. Además, para el conductor se le plantean un abanico de ventajas como una sola marcha, el asistente de arranque en pendiente y tranquilidad en la jornada laboral, con una capacidad de carga de 4,2 m3, espacio suficiente para dos europalets o una carga hasta 770 kg de peso. Facilidad también por la gran apertura del portón trasero y las dos puertas laterales correderas.


Si la opción es la Combi, los cinco asientos modulares todavía permiten un amplio espacio para la carga. Disponemos en las dos configuraciones de la última tecnología también en conectividad así como la amplía garantía de 5 años o 100.000 kms en todos los componentes eléctricos y 3 años o 100.000 kms en los demás componentes. Precio: a partir de 25.042 euros.


Realmente es toda una experiencia conducir con silencio, con un comportamiento impecable tanto por carretera como por ciudad y el ahorro considerable en los costos al no tener que repostar combustible. Voy siguiendo con especial atención la evolución de los eléctricos de Nissan y creo que están en el camino, en el buen camino de la sostenibilidad y larga autonomía. Todo un ejemplo que a buen seguro otros fabricantes no tardarán a imitar.

Renault Talisman Sport Tourer dCi 130


Golpe de efecto. No es nueva la vocación de este fabricante para las versiones familiares. Si echamos la vista atrás vemos que en el 1970 el R12 Familiar ya fue un innovador en su época. También en la década de los 80, a primeros, aparecía el R18 Familiar en el segmento D de los Breaks, después Renault siguió con el R21 Nevada, un modelo fabricado en Palencia, continúa con Laguna Gran Tour y dando un salto volvemos a dia de hoy donde estamos al volante del Talisman Sport Tourer.

Con las mismas dimensiones externas que la berlina de diseño más tradicional, de 4,86 metros de longitud total, el Sport Tourer viene a cubrir y me atrevería a decir gustar a un público más joven y dinámico en los momentos de ocio, sin olvidar un sector súper importante para una marca generalista como es el coche de directivo de empresa. Seguro que incentivará la compra en nuestro mercado que actualmente cuenta con una media del 25% en la decisión por un familiar, todavía lejos del que aceptan los conductor europeos con el 33% que se decantan por una carrocería de estas características, frente la berlina de tres volúmenes tradicional.


De diferente, por ejemplo, es la capacidad de 572 litros por 608 de la berlina, pero aquí tenemos una gran portón posterior que nos facilitará mucho las cosas en el momento de la carga y descarga del equipaje. Además si enrollamos la tela que cubre el equipaje aumentaremos casi el doble el volumen disponible y esto nos va fenomenal.

Como sucede con la berlina del Talisman, la imagen externa es muy atractiva, con un espectacular frontal que preside el conocido logo del rombo y las luces diurnas en forma de “C”. Personalidad también para la cintura lateral y la parte trasera donde las versiones más equipadas disponen de apertura manos libres que permite abrir el portón pasando el pie por debajo del paragolpes o que un botón memoriza su altura, una acción muy útil pensando en parkings de techo bajo.


Por dentro, la funcionalidad y el confort son las dos particularidades que enseguida he apercibido junto con la calidad de todo el conjunto en un ambiente muy agradable. Me gusta también la opción de los asientos refrigerados, puesto que un ventilador baja en 5 grados la temperatura en un momento o la gran pantalla táctil de 8,7” en posición vertical en los modelos altos de gama, donde podemos escoger entre cinco modos de conducción del sistema Multi-sense.


La gama consta de 12 versiones como el Talisman berlina con potencias entre 150 y 200 cv de los propulsores de gasolina y de 110 y 160 caballos en los dCi de los diésel. Precios; entre 25.400 a 43.000 euros.

Para la prueba y primer contacto me puse al volante por carreteras asturianas donde este modelo se comporta con una comodidad increíble en cualquier tipo de asfalto. Una versión, la diésel de 130 cv muy equilibrada en prestaciones y consumo que pienso tendrá mucha aceptación.


Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 130 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,8 segundos / Peso:  1.579 kg / Consumo medio : 4,0 l/100 km / Precio: 29.200 euros.