Kia Stinger 2.2 CRDi Style



La marca coreana potencia la imagen de marca con la primera incursión en el segmento Premium de las berlinas deportivas Gran Turismo, de cinco puertas, cinco plazas y 4,83 metros de longitud. Ahora la hemos podido probar a fondo en la versión diesel  de 200 CV. Si hay una tónica que nos ha acompañado en estos días es la admiración y curiosidad ante su presencia por parte de los automovilistas. Realmente su estampa es espectacular. No es casual tanta expectación, puesto que conducimos un deportivo diseñado en el centro de Kia en Frankfurt y esto quiere decir que está pensado para el gusto europeo, incluida su puesta a punto.


Delante destaca la parrilla “Tiger Nose” con los faros LED de proyección de luz variable. Una visión contundente con las grandes entradas de aire en vertical y también justo detrás de los pasos de rueda. La bella estética lateral acaba con un alerón en el portón del maletero (capacidad de 406 litros a 1.114 con los respaldos abatidos, cifras muy buenas para este tipo de coche). Refuerza la deportividad el difusor con la doble salida de escape y las originales llantas de 18 pulgadas o de 19 en las versiones GT, montando los conocidos frenos que firma Brembo.


La gama del Stinger se compone de tres variantes: la diesel  2.2 turbo de 200 CV, un gasolina 2.0 turbo de 255 CV y el 3.3 litros V6 Biturbo de 370 CV, con los acabados Style, xTreme, GT Line y GT. Precios; entre 37.900 y 54.150 euros. El cambio de marchas es automático de 8 velocidades, un cambio secuencial que podemos usarlo desde las levas tras el volante,  para extraer el máximo rendimiento de este motor potente y silencioso.


Por dentro me gusta la mezcla de los dos ambientes, entre deportivo y de lujo exquisito. Un volante en cuero, el cuadro de relojes analógicos redondos como mandan los cánones deportivos,  con la zona central de información muy clara como por ejemplo cuando expone los cinco posibles perfiles de conducción del Drive Modo Select: Smart, Eco, Comfort, Sport y Sport+. También encuentro acertada la ubicación de la pantalla digital de 7 pulgadas ( de 8” en los GT Line y GT) situada en la parte superior de la consola central que cuenta con menús de todo tipo, desde el tiempo por vuelta si rodamos por circuito, la temperatura del aceite o la fuerza G lateral. Genial. Por lo que respecta a la conectividad, el Stinger equipa un navegador con conexión Android Auto y servicios TomTom. Informaciones que proyecta al parabrisas delantero el sistema Head-Up Display en color que nos permite tener más control, sin apartar la vista de la carretera. Decía también de lujo, puesto que los acabados en cuero son excelentes. Además disponemos de un buen equipo de sonido y el sorprendente espacio para los cinco ocupantes, que no siempre es así con un coche de silueta de coupé.


El Stinger tiene todos los ingredientes para hacernos disfrutar de unas sensaciones propias de un gran deportivo. La estabilidad de la suspensión activa es brutal. Por último y siempre que hablamos de Kia tenemos que hacer mención a su garantía de hasta 7 años y 150.000 kms.
Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 200 cv / Peso: 1.778 kg / Tracción: trasera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,6 segundos / Consumo medio: 5,6 l/100km / Precio: 37.900 euros.

SEAT Ibiza 1.6 TDI 115 FR



En constante evolución. La quinta generación de este modelo estrenó la nueva plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen. La marca de Martorell siempre ha procurado mantener al Ibiza con la misma vocación de líder, generación tras generación. Un atractivo coche, ahora sólo con carrocería de cinco puertas, que mide 4,06 metros de longitud y con el estilo característico de la nueva imagen de las recientes novedades de SEAT. Casi podríamos definirlo como un León a escala.


Del interior me gusta, sobre todo, el ajuste de los materiales, su tacto y el ambiente deportivo como ya es norma en una versión FR con tapicería específica. La configuración del  equipamiento es otro plus añadido porque puede llevar entre múltiples aplicaciones el cargador inalámbrico para el smartphone, la generosa pantalla táctil donde podemos seleccionar los sistemas de infoentretenimiento mediante Apple Caro Play, Android Auto y sistema Mirror Link o el BeatsAudio con 6 altavoces, subwofer y amplificador de 300 W, la climatización y el sistema de navegación, el detector de fatiga, además de las asistencias a la conducción como el control de velocidad de crucero adaptativo con radar de proximidad, el asistente de arranque en pendiente, los sensores de aparcamiento delante y detrás, los faros Full LED, puesta en marcha sin clave y la frenada de emergencia Front Assist de serie en toda la gama.


El nuevo SEAT Ibiza pertenece a una amplia gama de 14 versiones con potencias de 75 a 150 CV, motores de gasolina o diesel , cambios manual y automáticos DSG, precios desde 10.600 euros, con la reciente incorporación el febrero del Ibiza 1.0 TGI de 90 CV que utiliza el gas natural comprimido y la gasolina en el motor de gasolina TSI de tres cilindros. Con este sistema híbrido gasolina/gas se reducen considerablemente las emisiones de CO2 (etiqueta Eco de la DGT) puesto que siempre funciona el gas hasta agotar este combustible. Cuenta con dos depósitos, el del gas situado bajo el maletero y el convencional de 40 litros de gasolina. El coste por 100 km se de tan sólo 3,22 euros y con los dos depósitos llenos ofrece una autonomía de 1.194 km.


De la versión que hoy ponemos a prueba me ha encantado la perfecta posición al volante y el suave y preciso mando de la palanca del cambio manual de seis marchas. Pero eloque me tiene enamorado del Ibiza es la estabilidad y prestaciones del chasis. Una maravilla. Siempre se muestra muy ágil en las curvas por una mecánica que estira progresivamente su potencia desde prácticamente la primera revolución. Por otro lado, las ayudas electrónicas, el poco balanceo de la carrocería y una respuesta súper eficiente de los frenos, proporcionan una sensación de seguridad única en su segmento.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 115 cv / Peso: 1.258 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 3,9 l/100 km / Precio: 20.370 euros.


VW Arteon 2.0 TDI DSG 4Motion R-Line



Distinguida deportividad. Se trata de una berlina de cinco puertas y cinco plazas de línea externa de marcada silueta coupé que lo diferencia del VW Passat, con un gran portón trasero que nos proporciona un fácil y práctico acceso al maletero de 563 litros de capacidad, ampliables a 1.557 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
Mide 4,86 metros de longitud total, con una buena distancia entre ejes de 2,83 m., una cota importante para el comportamiento muy estable en carretera y con un excelente espacio para las piernas que disfrutan los pasajeros traseros. Es una berlina que llama mucho la atención por su esbelta figura, con una línea del techo descendente al estilo de un fastback y las puertas con ventanas sin marcos.


Por dentro, se parece mucho al Passat pero con una estilosa presentación deportiva R-Line, también destacable en la imagen externa. Me han gustado mucho los acabados de los asientos en piel, los delanteros con regulación eléctrica y el del conductor “ergoComfort” con masaje incorporado.


La gama del Arteón se compone de motores de gasolina entre 150 y 280 CV y diesel  entre 150 y 240 caballos. El cambio puede ser manual de seis velocidades o bien automático de doble embrague DSG de 7 marchas, tracción delantera y total 4Motion. Precios; de 41.790 a 51.770 euros.


Para nuestra prueba dispusimos del Arteon que monta el motor diesel más potente, sobrealimentado por dos turbos, tracción integral 4Motion, cambio DSG y nivel de equipamiento R-Line (también hay otro Elegance). Al volante el conductor se encontrará delante suyo una generosa pantalla de 12,3” Digital Cockpit que combina con otra táctil de 9,2 pulgadas, situada en la consola central, que incluye el sistema más avanzado de infoentretenimiento y control gestual. Fantástica es la imagen que visiona la pantalla de todo el contorno del coche que nos ayudará en las maniobras de aparcamiento y circulación por zonas estrechas, además del navegador que podemos traspasar su información a la pantalla del cuadro de instrumentación. Además, tanto delante como en la zona trasera se dispone de varías conexiones USB, también de 12 V, regulación de la ventilación  y asientos calefactados.


En marcha el Arteon tiene un comportamiento impecable, mejor en precisión al volante, estabilidad y comodidad que el Passat, que ya es súper buena y referencia de su segmento. Me ha sorprendido gratamente el grado de insonorización de la mecánica y cómo estira este motor ayudado por la efectividad del cambio DSG. La sensación de seguridad añadida la proporciona el sistema de tracción total y la posibilidad de escoger entre tres modos de conducción Comfort, Normal y Sport que también modifican el esquema de suspensión, entre otros parámetros. Una maravilla
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 240 cv / Peso: 1.828 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 6,5 segundos / Consumo medio: 5,9 l/100km / Precio: 51.770 euros.

Subaru XV 2.0i Executive Auto



Perfeccionista. Si recuerdan, a finales del año pasado nos poníamos al volante del nuevo XV pero con el motor 1.6 litros bajo el capó. Ahora lo hacemos con la mecánica más potente y lujosa de la segunda generación del XV. Se trata de un crossover de tracción integral que monta el motor de 2 litros boxer atmosférico de 156 caballos asociado a una caja de cambios automática CVT Lineartronic de 7 velocidades con levas tras el volante.


Estrena una nueva plataforma global, con un línea externa de 4,46 metros de longitud que puede parecer continuista y manteniendo la parrilla frontal hexagonal con el marco en negro. Son completamente nuevos los estilizados faros hoja LED y las ópticas horizontales y divididas en la parte posterior, que se han cambiado por las anteriores cuadradas y más pequeñas.


Por dentro, se ha hecho un salto cualitativo muy importante tanto en diseño como en los acabados, con la nueva y más grande pantalla de 8 pulgadas perfectamente integrada en la consola central, dotada de cámara de visión posterior y con la posibilidad de conectarnos a los sistemas Apple Caro Play y Android Auto mediante Mirror Link, que nos será muy útil para utilizar nuestro navegador, puesto que la marca ha apostado que hacerlo así.
Los asientos en tapicería de piel son muy cómodas. Además disponen de calefacción y regulación eléctrica. Otro aspecto que ya era destacable en la primera versión es la sensación de espacio para los cinco ocupantes, con unas buenas cotas de habitabilidad para todos. Por ejemplo, la puerta trasera se abre 90 grados con la facilidad que esto supone a la hora de entrar y salir del coche. Por lo que respecta a la capacidad del maletero se de 385 litros y doble fondo, cifra que podemos ampliar a los 835 litros si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.


Decíamos en el primer contacto que el salto evolutivo tanto en la conducción por carretera pero sobre todo en situaciones off-road es sorprendente. La diversión está completamente asegurada. El sistema X-MODE con control de descenso y la distancia de la carrocería al suelo de 22 cm son determinantes. Conocida es la eficacia de los motores Boxer con tracción Symmetrical AWD de Subaru que es capaz de superar situaciones extremas de hielo, barro, roderas o nieve con una seguridad y sencillez increíble. Lo probé a fondo durante toda la semana. Brutal. Más todavía si tenemos en cuenta que la ayuda la precisión de la dirección, el poco balanceo de la carrocería en carretera, perfecto en estabilidad y respuesta de los frenos y una progresiva entrega de la potencia de este motor de gasolina que nunca nos ha consumido demasiado, teniendo en cuenta que estamos al volante de un coche de tracción integral permanente.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 156 cv / Peso: 1.515 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 segundos / Consumo medio: 6,9 l/100km / Precio: 28.200 euros.

Audi RS 5 2.9 TFSI 450 quattro tiptronic



Irresistible. Aquí las apariencias no engañan. Estamos al volante de uno de los coupés 2+2 gran turismo de altas prestaciones más impresionantes del momento. La segunda generación del Audi RS 5 inauguró el renovado lenguaje de diseño RS con las grandes entradas de aire con la trama de nido de abeja junto en la parrilla frontal Singleframe y los vistosos grupos ópticos con tecnología Matrix LED. Redondea la imagen externa los prominentes pasos de rueda que se han ensanchado en 15 milímetros, las atractivas llantas de 20 pulgadas, el sistema de escape RS con las salidas ovaladas, el spoiler y un difusor específico para este modelo, que refuerza todavía más la deportividad.


Por dentro, el ambiente deportivo en rojo y negro predomina su exclusividad como por ejemplo con los asientos tapizados en cuero nappa fina y costuras de trama de diamante y los logos RS bordados. Logo que también vemos en el volante, umbrales de las puertas y en el selector del cambio. Por otro lado, va dotado de la última tecnología en infoentretenimiento  e Internet mediante la tecnología 4G y por lo que respecta a la parte más deportiva el Audi virtual cockpit nos informa de la presión de los neumáticos, el par motor y las fuerzas G.


Mecánicamente deja atrás el motor atmosférico V8 para montar el 2.9 TFSI V6 biturbo que es una maravilla en prestaciones y, sobre todo, en el sonido. Los dos turbocompresores están situados en posición central, entre las dos bancadas de los cilindros. Bien es verdad que la eficiencia de este potente motor impresiona desde el primer kilómetro. Más todavía si tenemos en cuenta que la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades es rapidísima entre marchas. Claro que hay que tener presente lo que tenemos entre manos, pero nos ayuda mucho el sistema quattro de tracción total permanente que incluye un diferencial central autoblocante, los discos de freno delanteros cerámicos, un esquema de suspensión deportiva RS con Dynamic Ride Contyrol (DRC) que aporta una seguridad increíble. Además podemos modificar los parámetros de conducción mediante el sistema Audi drive select entre “dinamic”, “individual”, “confort” para ajustarnos al tipo de conducción que queremos en cada momento y hasta 30 asistentes a la conducción.


Los que más me ha gustado de este atractivo automóvil deportivo que mide 4,72 m de longitud es que no tiene las algunas de las limitaciones de otros de sus competidores. Buena capacidad de maletero, amplías cuatro plazas y un motor que se comporta admirablemente bien en una conducción tranquila. La sensación de calidad de su habitáculo, el tacto de los materiales, del equipo de sonido Bang & Olufsen Sound System 3D con un amplificador de 755 vatios, 16 canales y 20 altavoces son elementos propios de un coche de la categoría Premium con el aliciente de poder disfrutar de un deportivo de altas prestaciones si lo deseamos.
Cilindrada: 2.894 cc / Potencia: 450 cv / Pes: 1.730 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 3,9 según / Consumo mediano: 8,7 l/100km / Precio: 100.990 euros.