Ford Focus ST-Line X 1.0 EcoBoost MHEV

Con esta motorización el coche que hoy ponemos a prueba pertenece a los que se llaman de hibridación ligera, que en el caso del Focus está disponible en dos escalones de potencia: 125 CV y el de nuestra prueba de 155 caballos, ambos dotados del mismo motor 1.0 litros de cilindrada y que pueden montar tanto la carrocería berlina como la familiar Sportbreak. Una solución que ya montan los Ford Puma, Kuga y Fiesta.

El diseño de la cuarta generación del Focus es más estilizado y atractivo respecto a la generación anterior. También crece hasta los 4,37 metros de longitud total (10 cm más), con una distancia entre ejes mayor en 6 cm que aporta una mejor habitabilidad, especialmente en las 3 plazas posteriores así como la capacidad del maletero de 375 litros que puede se puede ampliar a 1.354 abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

La parrilla frontal en negro y muy vistosa es mayor, las ópticas están proyectadas hacia los laterales y los faros delanteros y los pilotos traseros son en LED. En esta versión ST-Line son de serie las llantas de 17 pulgadas, pinzas de freno en rojo y una amplia dotación de equipamiento de serie, como por ejemplo el sistema de pre-colisión con frenado activa que reconoce los automóviles, peatones y ciclistas o la alerta de cambio de carril involuntario, reconocimiento de señales de tráfico, el control de crucero con limitador de velocidad, la pantalla táctil de 8 "multimedia tipo tablet o el sistema de infoentretenimiento FordPass Connect con navegación.

Del interior me gustan el diseño y la comodidad de los asientos delanteros. Perfectos para recoger bien la espalda. El toque de deportividad y la calidad de los materiales empleados en todo el habitáculo ya son una norma de la casa Ford que siempre suelen completar con un buen equipo de sonido. En este caso incluso la ubicación de todo el conjunto es más  ergonómico, siendo la pantalla central táctil de fácil e intuitivo manejo. El conductor también tiene ante un nuevo cuadro de instrumentación en color de 12,3" que la podemos configurar a nuestro gusto y que me ha gustado por la gran información que nos aporta los parámetros principales de la conducción.

En el aspecto mecánico el motor de gasolina de tres cilindros, es un prodigio en suavidad de funcionamiento, de los mejores entre los de estas características. Para la hibridación ligera el alternador es reversible para aprovechar la energía de la frenada regenerativa y las desaceleraciones para almacenarla en una batería de 48V de acumulación de iones de litio que asiste al motor de gasolina, unos 16 CV adicionales, una solución que reduce el consumo hasta un 17 por ciento, según la marca con la ventaja de poder llevar la etiqueta ECO de la DGT. Y los aspectos a destacar que no quisiera dejarme son la precisión en el mando de cambios manual de seis marchas y del comportamiento dinámico, el apartado de la puesta a punto que la marca del óvalo cuida al máximo en sus vehículos. Impecable.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 155 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,5 segundos / Consumo homologado WLTP: 5,3 l / 100 km / Precio: 27.125 euros.

Audi e-tron Sportback Advanced

Recuerdo hace un año cuando me puse al volante del nuevo e-tron quedé boquiabierto por las prestaciones, autonomía y la belleza de su diseño. Marcaba un antes y un después, como también lo hizo en los años 80 el Audi quattro. Ya les adelanto que el próximo año, seguramente en enero, saldrá el e-tron GT el primero realizado por Audi Sport y en primavera el Audi Q4 e-tron, que también tendrá un modelo Sportback. ¡Esto se anima!

Ahora llega el segundo modelo de una larga lista de 30 vehículos que la marca alemana pondrá en el mercado hasta el 2025, siguiendo una hoja de ruta bien definida en el que 20 serán 100% eléctricos y 10 eléctricos híbrido enchufables. El e-tron Sportback eléctrico 100% es un SUV coupé de cuatro puertas que mide 4,9 metros de largo, homologado por cinco ocupantes y cuenta con una maletero de 615 litros de capacidad. Me encanta que mantenga una personalidad elegante como el primer e-tron, con la misma comodidad y ambientación tan lujosa como los Audi de gama alta en el interior y a la vez que emane deportividad por todos los costados.

Entre las múltiples innovaciones que incluye esta novedad quisiera destacar el sistema opcional de iluminación Matrix LED digital, que se presenta en primicia mundial en un vehículo de producción. Es capaz de iluminar la carretera con gran resolución basada en la tecnología denominada DMD. Un pequeño chip que contiene un millón de microespejos hace un efecto espectacular. Además puede generar animaciones dinámicas de bienvenida que se proyectan en la pared o en el suelo. Esto no es todo, ya que con el programa "Functions on Demand" se puede actualizar el equipamiento con posterioridad a la compra del vehículo o activar más funciones durante un período de tiempo determinado. ¡Genial!

La gama del e-tron Sportback se compone de tres versiones; el SB 50 con 313 CV (341 kms autonomía) la SB 55 de 408 CV (446 kms autonomia) y la SB S de 503 CV con unas especificaciones aún más deportivas y 368 kms de autonomía. Precios entre 75.340 y 102.650 euros. La batería se recarga un 80% en un tiempo récord en tan sólo 30 minutos mediante la corriente continua (DC) de hasta 150 kW.

Los tres montan la tracción total eléctrica. La he podido probar a fondo en carreteras de montaña y les puedo asegurar que la efectividad es impresionante. Además, con el conocido sistema Audi drive select, nos permite modificado hasta siete los perfiles de conducción. La verdad es que el nuevo e-tron Sportback tiene un comportamiento impecable en carretera. Impresiona como acelera, frena y, sobre todo, es tan estable en cualquier condición. Me ha hecho vibrar de lo lindo por las prestaciones tan directas y la deportividad que transmite en todo momento.

Potencia: 265 kW / 408 cv / Tracción: a las cuatro ruedas / Aceleración 0 a 100 km / h: 5,7 segundos (modo Boost) / Batería: 95 kWh / Autonomía hasta 446 kms / Precio: 94.280 euros.

Opel Astra 1.2T Elegance

El segundo modelo más vendido de Opel, que fue "Coche del año en Europa 2016" ha recibido un cambio de aires en cuanto a los motores de tres cilindros como para la actualización del equipamiento, aerodinámica y eficiencia en su undécima generación (Opel debuta en este segmento de mercado con el Kadett con estructura monocasco). Se trata de un restyling de la última novedad aparecida en 2015 que le queda francamente bien para una berlina de cinco puertas que mide 4,37 metros de longitud total y la familiar Astra Sports Tourer que siempre ha disfrutado de un chasis y suspensiones que son referentes en su categoría.

En el aspecto exterior incorpora ahora los faros de LED, que pueden ser matriciales en opción, como es el caso de la versión que probamos. Así de forma automática adecua la luz que necesitamos según las condiciones del tráfico. Son también de nuevo diseño los pilotos traseros y las llantas de 16 pulgadas.

Por dentro, son nuevos el cuadro de instrumentación y la pantalla central digital que funciona para un menú de aplicaciones de infoentretenimiento de manera táctil. Replica perfectamente nuestro smartphone ya sea para Android o AppleCar Play. Muy útil y fácil. Pero lo que realmente me ha dejado boquiabierto son los nuevos asientos AGR, tipo deportivo, que además podemos regular el grado de calefacción y refrigerados. Son un verdadero placer, porque recogen perfectamente el hombro. Por otra parte, equipa un amplio equipamiento de seguridad y asistencia a la conducción, como por ejemplo el aviso de ángulo muerto cuando nos adelanta otro vehículo, el de cambio de carril involuntario, el de prevención de colisión con peatones y cámaras frontal más potente y la trasera de visión digital. Y para los que no pueden prescindir de un equipo de alta fidelidad, Opel en confiado a la prestigiosa firma Bose. Espectacular!.

La nueva gama del Astra se compone de potencias con gasolina o diesel entre 105 y 145 caballos, asociados al cambio manual de seis velocidades y el automático de variador continuo CVT. Dispone de un maletero de 370 litros que se puede ampliar hasta los 1.210 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Precios, desde 19.700 euros.

En este caso me puse al volante de la versión Essence, la más alta de gama y el nuevo motor de tres cilindros 1.2 turbo de inyección directa que General Motors fabrica en México. Una mecánica que funciona muy bien desde bajas revoluciones por ser un propulsor tricilíndrico, siendo aún más agradable cuando nos responde progresivamente al expresar su potencia en cualquiera de las seis velocidades. Por cierto, me ha gustado mucho la dirección, entre directa y precisa, que nos aporta mucha seguridad al volante.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 145 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,4 segundos / Peso: 1.280 kg / Consumo homologado WLTP: 5,2 l / 100km / Precio: 28.600 euros.

Hyundai i20 1.0 TGDI 100CV 48V Essence

La casa coreana está en una ascendente progresión con un objetivo muy claro: 44 modelos electrificados en 2025 bajo el plan "Full Electric, Full Care". Hoy conducimos el i20, un modelo del segmento B del mercado que hay que remontarse a 2008 cuando apareció la primera generación, en 2014 sale la segunda que en el 2018 le hicieron un "Facelift" para llegar en estos días, que se presentó la tercera generación.

El nuevo i20 es un coche plenamente europeo, ya que se hace en Europa siguiendo los gustos y costumbres de los conductores del Viejo Continente. De la prueba la semana pasada en la presentación a la prensa y les puedo asegurar después de conducir por diferentes trazados de carretera y ciudad que quedé boquiabierto, sobre todo, de su comportamiento y estabilidad. Además, la transformación es tan radical, respecto a su predecesor, que se acerca mucho a coches del segmento superior. Súper conectado, más espacioso, más seguro y con la hibridación de moda de 48V que una mayor eficiencia ecológica. Buena noticia también para los más exigentes ya que en unos meses, en primavera, llegará la versión i20 N con 204 CV.

La gama del Hyundai i20, siempre en 5 puertas, está estructurada en cinco acabados; Essence, Klass, Tecno Style y Style Lux que incluye el sistema de sonido Premium de Bose y tres potencias en gasolina de 85, 110 y 120 CV, combinadas en transmisiones manuales de 5 y 6 marchas y la automática de sed. Precios, entre 16.990 a 27.955 euros que pueden ser más bajos con los descuentos promocionales y del Plan Renove de cada momento que puede aplicar la marca.

Como ven, el i20 presenta un diseño completamente nuevo y emocional inspirado en la nueva identidad "Sensuous Sportiness" de Hyundai que iremos vemos en las próximas realizaciones. Se puede personalizar en una paleta de 10 colores y el techo en negro. Por dentro me gustan las dos pantallas de 10,25 ", una por el cuadro de instrumentación y el otro táctil situada en la posición central para la conectividad, de las más avanzadas y completas del segmento B que Hyundai denomina" Bluelink "para las funciones de infoentretenimiento con nuestros Smartphone.

En la conducción en ruta para recorridos urbanos y posteriormente en la carretera quería prueba especialmente dos de los elementos que incluye el nuevo i20 en la completa dotación de seguridad Hyundai SmartSense. Primero el control de crucero inteligente basado en la navegación (NSCC) como la asistencia del límite de velocidad (ISLA). Es increíble cómo nos facilitan la conducción, siempre con un total control de la situación. Para la prueba me puse al volante de la mecánica de 100 CV, asociada al sistema híbrido ligero de 48 voltios y la caja de cambios automática de doble embrague de siete velocidades. Una placer todo el conjunto y plenamente aconsejable. El motor responde muy bien desde bajas revoluciones y el cambio es súper rápido.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 10,4 segundos / Consumo homologado WLTP: 5,1 l / 100km / Precio: 19.240 euros.