Hyundai TUCSON 1.6 TGDI 160 CV 48V DCT Maxx

Este súper ventas colecciona, año tras año, cifras récord desde su llegada en 2004 de la primera generación al mercado europeo habiendo ya producido para el Viejo Continente exactamente 746.836 unidades a fecha de marzo de la actual cuarta generación, de la que se exportan a 60 países, siendo España uno de sus principales mercados como lo demuestra haber ostentado el liderazgo de ventas en 2022 y nombrado Coche del Año en 2011 y 2016.

Ahora le ha llegado un facelift manteniendo la esencia con la que ha conquistado a tantos conductores europeos y, por supuesto, sus intactos tamaños de 4,51 m de largo. Vemos una parte frontal actualizada para las luces diurnas LED, nuevo diseño para las llantas desde 17 a 19 pulgadas y renovada parte trasera, pero los cambios también llegan al diseño interior que es completamente nuevo incorporando dos pantallas integradas de 12,3 ” para el cuadro de instrumentación y las funciones de infoentretenimiento, respectivamente, además del cómodo Head Up Display que proyecta la información relevante directamente en el parabrisas para que el conductor no distraiga la vista de la carretera. La propia pantalla del navegador sirve de interfaz con el usuario, incorporando también aplicaciones como Amazon Music para escuchar música en streaming.

Del nuevo TUCSON que ya lleva la clave digital que se puede compartir con hasta tres usuarios y que permite desbloquear, bloquear y arrancar el vehículo con el teléfono inteligente, se nos presenta con una amplia gama de mecánicas entre los 115 CV del 1.6 CRDI al potente 1.6 TGDI PHEV 4WD de 253, en versiones diesel, gasolina, híbridas ligeras, enchufables y las convencionales, tracciones delantera o total, cambio manual o automático y las N Line con el toque personal deportivo. Precios desde 32.925 euros sin descuentos.

En el primer contacto por tierras gallegas conduje todas las versiones mecánicas posibles, pero hoy voy a exponer la versión que monta la hibridación convencional de 48V de gran eficiencia y bajo consumo que me ha gustado por las súper buenas prestaciones desde bajas revoluciones y perfecta combinación con el cambio automático. Me ha encantado todo el conjunto, incluida la comodidad en marcha y las múltiples ayudas electrónicas en la conducción, así como las últimas medidas en seguridad pasiva.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,3 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,4 seg. / Cambio: automático de doble embrague 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,51 m / Peso: 1.581 kg / Maletero: 577 litros / Precio: 38.025 euros.

Audi A3 allstreet 35 TFSI 150 S tronic

Audi siempre ha mimado al A3 porque sabe que estableció la clase compacta de los Premium en 1996 y lo ha ido mejorando en cada generación, siendo ahora más deportivo, más confortable y más digital, con la posibilidad de añadir funciones bajo demanda mediante Audi Store como por ejemplo hasta cuatro firmas de luz a seleccionar, integración de apps y numerosos servicios de Audi connect.

Pertenece a la renovada gama de este famoso modelo de la marca alemana que en estas fechas es de rabiosa actualidad por el estreno de una versión crossover, llamada allstreet, basada en el A3 Sportback de cinco puertas con una estética que personaliza en unas llantas de diseño específico que, junto con la diferente suspensión y un mayor perfil de los neumáticos, le permiten aumentar la altura libre en el suelo en 3 cm, respecto a sus homólogos A3.


Inicialmente la gama mecánica del nuevo Audi A3 sale en tres versiones; los 30 TFSI y el 35 TFSI con motor de 1.5 litros de 116 y 150 CV respectivamente, con cambio manual de 6 velocidades la menos potente y en cambio automático S tronic de siete velocidades y tecnología de hibridación ligera MHEV. Por otro lado tenemos el 35 TDI con motor diésel, también de 150 CV asociado al cambio automático S tronic de 7 marchas, además del espectacular S3 quattro de 333 caballos de potencia. Precios; desde 32.960 euros, en carrocerías Sedan (4 puertas), Sportback (5 puertas) y Allstreet, que en este caso solo se comercializa con los 35 TFSI y TDI.

En el primer contacto por carreteras andaluzas y por zonas off road en el término de El Rocío lo puse a prueba ampliamente en las dos particularidades del terreno y he sacado una grata experiencia sobre todo por la efectividad y aceleración desde las primeras revoluciones de la mecánica y que también ayuda al rapidísimo cambio S tronic. Por otro lado, me ha encantado la mejora en comodidad en marcha, el tacto de la dirección y el equipo de sonido Sonos (opcional) que montaban las diferentes versiones probadas. No quiero dejar de comentar cómo cautivan las reacciones súper deportivas del nuevo S3 quattro. Brutal.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 5,6 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Motor eléctrico: 20 CV - 15 kW - 48 V / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,4 seg. / Cambio: automático S tronic 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,35 m / Peso: 1.425 kg / Maletero: 380-1.200 litros / Precio: 43.080 euros.

Toyota Yaris Cross 130 CV Hybrid Style

Hoy ponemos a prueba un modelo galardonado y el más vendido de Toyota en Europa que ahora presenta un motor tricilíndrico híbrido de 130 caballos en toda la gama que va unida a una experiencia digital con el paquete multimedia Toyota Smart Connect, además de dos claves digitales por el smartphone. Tres años después de su lanzamiento de este crossover urbano, que salió con Hybrid 120 con 116 CV, que ahora también convivirá con la actual gama sólo en el acabado Active Plus. Por su parte, la nueva variante del Yaris Cross de Toyota se comercializa en los acabados Style y GR, estrenando las llamadas Sport y Premiere Edition. Precios desde 26.450 euros.

Esta novedad se basa en la plataforma de Yaris monta bajo el capó un motor más potente que recibe la quinta generación de su categoría híbrida, ganando un 12% más de potencia, pasando de los 116 a los 130 caballos, manteniendo intacta la propuesta de poder pedir -lo con tracción delantera o total. Durante la prueba he percibido un mejor aislamiento acústico de la mecánica y sobre todo me ha gustado que ha ganado en dinamismo y un mejor tacto al volante.

Por dentro, la primera variación es que el conductor encontrará delante un nuevo cuadro de instrumentación digital de 12,3 pulgadas (el anterior era de 7) que se puede personalizar en 12 estilos diferentes y que combina perfectamente con otra nueva pantalla central de 10,5” que incluye el sistema Toyota Smart Connect que resulta muy cómodo y fácil de utilizar, como por ejemplo tener acceso on-line a la información actualizada sobre el tráfico.

El nuevo Yaris Cross está repleto de ayudas a la conducción. Ya incluye el nuevo sistema de pre colisión dotado de cámara para detectar de manera especial a los ciclistas y peatones, pero la asistencia proactiva nos proporciona una desaceleración suave cuando reducimos la velocidad si nos acercamos a un vehículo más lento, el anciano de ocupación de las plazas traseras, interesante advertencia al bajar del vehículo o el anciano de la presencia en el ángulo muerto al abrir sus puertas y así evitar sustos si pasan peatones, ciclistas o patinetes. Muy útil.

Motor combustión: Cilindrada: 1.490 cc / Potencia: 92 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 4,8 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Motor eléctrico: 80 CV – 52 kW / Batería: acumulador de iones de litio / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 seg. / Cambio: automático / Tracción: delantera / Medida: 4,18 m / Peso: 1.200 kg / Maletero: 397 litros / Precio: 27.450 euros.

Nissan X-Trail 1.5 e-Power 157 kW e-4orce 7 pl. Tekna

Imponente imagen de la cuarta generación de este conocido e interesante SUV que ahora también se presenta en la opción híbrida y con dos características bien definidas como son la familiar ya que pueden viajar hasta 7 plazas y las aptitudes off-road para adentrarse por caminos de montaña en los momentos de ocio.

La versión que hoy ponemos a prueba pertenece a una extensa gama del X-Trail formada por veinte opciones, en configuración de 5 o 7 plazas, todas con motor de gasolina y con hibridación ligera o la e-Power, tracciones delantera o 4x4 e- 4orce, potencias entre 163 y 213 CV y siempre con cambio automático. Precios a partir de 40.450 euros.

El X-Trail que comparte la nueva plataforma que también utiliza Qashqai y esto significa que la comodidad en marcha está plenamente asegurada, como comprobamos en toda la prueba. Por el interior Nissan ha procurado un ambiente muy bien acabado, espacioso y lujoso, como lo demuestra, por ejemplo, el incluir los asientos calefactados delante y detrás, el equipo de sonido Bose además de la nueva pantalla digital central, en posición elevada, de 12,3 pulgadas por el sistema multimedia y la que corresponde al cuadro de instrumentación de 12,3” que complementa con el sistema Head-Up-Display que proyecta las principales informaciones en el parabrisas, frente al conductor.

Cuando en la parte mecánica tenemos un híbrido a modo de funcionamiento que Nissan utiliza también en el Qashqai. Al contrario de los otros híbridos conocidos que el motor eléctrico es el complemento y se alimenta del motor de combustión, aquí ocurre al revés ya que el motor de gasolina de 213 CV es el generador de energía para alimentar la batería encargada de enviar electricidad en el motor eléctrico, que es el encargado de mover el X-Trail. Una particularidad que procura un reducido consumo de gasolina a la vez que la conducción es también más silenciosa y, evidentemente, más sostenible. Lo cierto es que sorprende gratamente su funcionamiento y en el X-Trail ofrece unas muy buenas prestaciones, siempre pensando en un doble uso, carretera y montaña. 

Motor combustión: 158 cv / Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 213 cv / Motor eléctrico 1: 150 kW - Motor eléctrico 2: 128 cv / Batería: 12 V / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,5 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,0 seg. / Cambio: automático 7 marchas / Tracción: total / Medida: 4,69 m / Peso: 1.961 kg / Maletero: 120, 485 y 1.298 litros por disponibilidad de 3, 2 y 1 fila de asientos) / Precio: 53.700 euros.

Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic

Solo falta esperar 15 segundos también si se quiere en marcha ya menos de 50 km/hora, para pasar de disfrutar un precioso coupé a un extrovertido modelo, que atrae las miradas a su paso. Es el gran poder de persuasión que tiene el Audi A5 Cabrio que conserva todos los atributos y matices de los cabriolet de antaño, con la clásica lona de color burdeos por techo pero con la vanguardia de un deportivo a cielo abierto que aporta todas las actuales ayudas electrónicas a la conducción y prestaciones de primer nivel.

Exteriormente es un claro reflejo del resto de la familia A5 de la marca de los cuatro círculos con la poderosa parrilla frontal, que en este caso se ve reforzada por la apariencia del estilo S Line de nuestra unidad de pruebas, que incluye toques de cromado y aluminio en diferentes zonas externas de la carrocería que le aportan exclusividad, así como las preciosas llantas de 20 pulgadas que calzan unos neumáticos de tamaño 265/30 R20.

Me encanta la ambientación interior, también muy similar a sus hermanos de gama donde destacan los asientos de tipo deportivo, el volante multifunción y la posición elevada de la pantalla digital en el centro del cuadro de instrumentación que interactúa con la que está frente al conductor traspasando algunas indicaciones que hacen más segura la conducción, como por ejemplo la de navegación. Súper útil. Para terminar de redondear nuestra unidad de pruebas equipaba el equipo de sonido Bang & Olufsen.

Ahora toca ponerlo en marcha. Sorprende lo insonorizado que está el interior con la capota puesta y cuando decidimos destaparlo entonces se ponen de acuerdo un montón de sensaciones que hacen cada trayecto sea muy especial. Por otra parte, la mecánica dispone de la hibridación ligera con batería de 12 V que le permite llevar la etiqueta ECO de la DGT y la combinación de las buenas prestaciones con la efectividad del cambio automático S tronic de siete velocidades (con palanquitas traseras el volante, por si queremos cambiar de forma manual) ayudan a disfrutar plenamente de un bello automóvil con dos filosofías, coupé y cabrio, bien marcadas.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 204 cv / Batería: 12 V / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,5 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,1 seg. / Medida: 4,69 m / Peso: 1.560 kg / Tracción: delantera / Maletero: 370 litros / Cambio: automático 7 marchas / Precio: 66.090 euros (acabado S Line).

Subaru Crosstrek 2.0i Hybrid Touring

Estilo propio. Tenía la misión de reemplazar al XV de la última generación de 2022 conservando las buenas cualidades del comportamiento impecable dentro y fuera del asfalto porque con su bien conseguida arquitectura de la carrocería que ahora refuerza un 10% en rigidez y torsión, entre uno SUV y un turismo, el conductor siempre tiene la sensación de conducir un turismo y cuando necesitamos incluso más tracción y una altura muy buena de 220 mm respecto a que en condiciones off-road nos permite adentrarnos por caminos de montaña el Crosstrek sin problemas ya que dispone de la famosa y efectiva tracción total simétrica permanente (S-AWD) de Subaru. Precios; desde 32.000 euros.

Para terminar de completarlo en esta novedad monta el conocido motor bóxer de gasolina que dispone de hibridación y baja un poco la potencia, respecto a su predecesor. Una mecánica que está estructurada por un motor de gasolina 2.0 litros de cuatro cilindros e-BOXER y ayudado por uno eléctrico que entra muy a menudo en acción cuando circulamos a baja velocidad, además de una batería de iones de litio.

Por dentro me recuerda la bien conseguida ambientación del anterior modelo, con un espacioso espacio para cinco ocupantes, la distancia entre las filas de los asientos y la calidad de los materiales empleados. Ahora tenemos una pantalla táctil de información e infoentretenimiento en posición central HD de 11,6 pulgadas con una mejor conectividad compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

De las cualidades dinámicas del nuevo Crosstrek destacaría el hecho de conducirlo con seguridad en todo tipo de clima y situaciones complicadas tanto por asfalto como por caminos que erita y mejora de su predecesor. La condición de su efectiva tracción total permanente, una mayor altura en el suelo de la carrocería o los ángulos de aproximación y salida de zonas con vados de agua son una seguridad añadida de que los propietarios de Subaru valoran mucho, incluso una buena capacidad de remolque que en este caso es de 1.270 kg., por no dejarme la tecnología de asistencia al conductor EyeSight que dispone de 14 funciones, 7 de las cuales son nuevas como por ejemplo la función de la prevención de colisión frontal o detección de vehículos que pasan por detrás.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 136 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 7,7 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 seg. / Medida: 4,49 m / Peso: 1.670 kg / Tracción: total / Maletero: 315 - 1.314 litros / Cambio: aut. CVT convertidor de par / Precio: 37.000 euros.

20 años de Hyundai con la expedición "El Desierto de los Niños"

Os dejo con el enlace de esta apasionante iniciativa que lleva a cabo Hyundai y que recoge una labor encomiable que puntualmente cada año se desplazan a las zonas más desfavorecidas de Marruecos para llevarles la alegría en forma de construcciones de bibliotecas, apoyo escolar, material sanitario ... un sinfín de ayudas que siempre me emociona cuando las veo y que tengo el privilegio de trasladarles a ustedes.

¡ Muchas gracias Hyundai España ! 

Hyundai | El Desierto de los Niños 2024 (youtube.com)

Ford Puma ST 1.0 EcoBoost MHEV Aut 7

Quizás el apellido ya aporte la dosis necesaria para saber que estamos ante un coche único en su especie, sobre todo en el perfecto equilibrio entre una genial puesta a punto del chasis combinado con un apoteósico motor de tres cilindros turbo de la conocida familia EcoBoost que da como resultado una conducción divertida, ágil y rápida.

Una bien conseguida imagen con todas las ventajas de un SUV compacto y la extrovertida creación que cuenta con una paleta de colores interesantes para hacerlo aún más atractivo entre la jungla del asfalto.

Dejemos a un lado la razón felina del apellido para centrarnos en su interior que propone una ambientación de perfil deportivo con los asientos tipo Recaro con el reposacabezas integrado que recoge perfectamente todo el cuerpo y esto se agradece muchísimo cuando circulamos por tramos de muchas curvas. El resto es muy parecido al anterior Puma de 200 CV y de los acabados sólo puedo decir que son "marca de la casa" muy buenos como ya nos tiene acostumbrados Ford. También cuida especialmente el equipo de sonido, la pantalla central por las funciones de infoentretenimiento está bien ubicada en la parte otra del cuadro y la conectividad ya incluye la última generación de este fabricante.

El Puma va dirigido especialmente a quien quiere saborear la deportividad a un nivel alto. Por eso Ford, al bajarlo de cilindrada y potencia respecto a su predecesor, se ha asegurado que no perdiera el encanto que gozaba el anterior. Al contrario. Los 16 CV que aporta el motor eléctrico y generador de la micro hibridración (con etiqueta ECO de la DGT) llena de potencia a bajas revoluciones y empuja en las aceleraciones de forma sensacional. 

Unas prestaciones que sabe aprovechar el cambio de doble embrague de 7 marchas (también podemos hacerlo de forma manual mediante las levas tras el volante) además de los cuatro modos de conducción y, sobre trote, ayudado por una suspensión firme, la dirección súper directa y de tacto muy preciso, la capacidad de tracción en cualquier situación, así como la excepcionalidad del chasis que transmite seguridad y diversión al volante. Ford ya es conocida por estas singulares características, pero en los ST como el Puma las magnifica.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 170 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,0 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,4 seg. / Medida: 4,22 m / Peso: 1.394 kg / Tracción: delantera / Maletero: 456 - 1.216 litros / Cambio: aut. 7 vel. / Precio: 33.900 euros.

Audi RS Q3 2.5 TFSI quattro S tronic

A los modelos RS de la marca alemana y realizados por Audi Sport se les reconoce fácilmente por su impactante imagen, donde resalta la nueva parrilla Singleframe sin contorno y en negro brillante de estructura tridimensional, los faros Matrix LED con los intermitentes dinámicos, así como los grandes estrados laterales de aire y los vistosos parachoques en forma de boomerang, un lateral también musculoso y el gran spoiler del techo, que combina perfectamente con el nuevo sistema de escape RS de dos grandes salidas ovales a ambos lados y el difusor en negro, que le otorga aún más la deportividad visual.

Me gusta por su gran apuesta, ya que se puede conducir una de las carrocerías más de moda del momento, prestigio de los Premium y que se agradece por la facilidad a la hora de subir o baja del vehículo, también perfecto para el día al día con las cinco puertas y un amplio maletero.

Por dentro, en un entorno entre deportivo y elegante, tenemos la unidad de control de la climatización y la pantalla por sistema de infoentretenimiento MMI touch orientadas hacia el conductor. Un conjunto bien integrado donde el conductor puede trasladar la información de la pantalla central a la de su delante donde el Audi virtual cockpit plus nos indica con una señal luminosa a cambio de velocidad, el par motor, potencia, los tiempos de vuelta, las medidas de aceleración e incluso las fuerzas G. Por otro lado, el buen gusto y la exclusividad va de la mano de los asientos tipo sport con los reposacabezas integrados, las costuras cosidas en los colores negro, rojo o azul y una iluminación específica , además de la palabra “quattro” en la zona delantera del acompañado esté iluminada.

Si este modelo ya nos presenta un impresionante aspecto externo, tanto con esta carrocería como la del crossover SUV Coupé, cuando lo ponemos en marcha la cosa aún sube más de nivel, ya que monta bajo el capó el galardonado y conocido motor de 5 cilindros en línea de altas prestaciones. El rendimiento de esta mecánica es realmente sorprendente, subiendo de vueltas una extraordinaria facilidad que podemos exprimir al máximo combinando la selección en el modo de conducción del sistema Audi drive select mediante un pulsador en el cuadro central con la famosa tracción integral permanente quattro asociada al rapidísimo cambio automático S tronic. 

Cilindrada: 2.480 cc / Potencia: 400 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 9,6 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 4,5 seg. / Medida: 4,50 m / Peso: 1.715 kg / Tracción: total / Maletero: 530-1.525 litros / Cambio: aut. 7 vel. / Precio: 81.380 euros.

Citroen C3 You Puretech 100

La cuarta generación de este modelo apareció en octubre del pasado año con la versión eléctrica de 113 CV denominada Citroën ë-C3 que se alimenta de una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 44 kWh de capacidad y ofrece una autonomía homologada de hasta 326 km, pero ahora la marca francesa saca al mercado dos versiones dotadas de motor de combustión; el 1.2 Puretech 100 y el Hybrid 100. Así pues Citroën sigue con la misma política comercial de ofrecer coches con un diseño único y diferente, un confort en marcha excepcional y posicionando al C3, que ya lleva más de 1,5 millones de unidades vendidas desde 2016, a un precio muy competitivo.

La versión de acceso a la nueva gama es la de 100 CV de potencia que monta el motor de tres cilindros y 1.2 litros de cilindrada, asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Le sigue con la misma cilindrada y potencia otra versión híbrida a 48 V (ECO de la DGT) que llegará a nuestro mercado a finales del 2024. La mecánica de gasolina de 1.2 litros va acompañada de un eléctrico de 29 CV y una pequeña batería de alta tensión. Podrá mover el coche, siempre a bajas velocidades, e irá asociado a un cambio automático de doble embrague (ë-DCS6) con seis velocidades.

Para el interior Citroën ha diseñado un minimalista que consta de un volante de reducidas dimensiones, achatado por arriba y abajo. Por encima y en la parte inferior del parabrisas la marca francesa utiliza por primera vez un “Head-Up Display” que refleja la información de la velocidad, la autonomía y el porcentaje de la batería sobre una superficie negra brillante, dejando en la central la pantalla táctil de 10,25 pulgadas por el resto del sistema de infoentretenimiento y conectividad que, en el nivel Max Citroën incluye debajo una superficie por la carga del smartphone por inducción.

De la experiencia al volante del C3, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones de los sistemas de ayudas a la conducción y seguridad, existe un aspecto que le diferencia del resto de sus competidores como es el confort de marcha. Esto se debe a un innovador y exclusivo sistema de suspensión con amortiguadores hidráulicos progresivos de serie en todas las versiones, que complementa con los asientos Advanced Comfort y, como ya he apuntado antes, la nueva arquitectura C Zen Lounge de los cuadro de a bordo.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Consumo medio: 5,6 l/100km / Distintivo DGT: C / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.151 kg / Medida: 4,02 m / Maletero: 310 l. / Precio: 14.990 euros.

Mitsubishi Colt 100T Motion

Retorno esperado. Sí, porque tras el éxito que ha ido alcanzando en las seis generaciones anteriores, desde el último trimestre del pasado año la marca japonesa vuelve a tener en su catálogo de los automóviles del segmento B este modelo emblemático, desarrollado por Europa y equipado con la última tecnología, incluyendo versiones híbridas, además de los últimos aportes en seguridad, confort, conectividad en materia de infoentretenimiento y sistema de audio BOSE en las versiones más altas de gama.

Un turismo urbano, que siempre lo he encontrado atractivo, está presente en nuestro mercado desde 1978. Ahora, la séptima generación de Colt está basada sobre la plataforma CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que se ofrece en las versiones Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+ que salen de la planta de este Grupo que tiene en Bursa, Turquía. Precios; desde 16.790 euros.

Por dentro del Colt nos aporta la experiencia digital que agradecen los usuarios habitualmente súper conectados con los smartphone compatible con el mando de la pantalla central digital de 7” o 9,3”, según las versiones y la de 10 pulgadas que el conductor teme configurar.

En cuanto a motorizaciones el propulsor de entrada es un tres cilindros y 1.0 litros de 65 CV de potencia, asociado a la transmisión manual de cinco velocidades. Le sigue la versión turbo con la misma configuración y cilindrada que proporciona 90 CV, aquí asociada al cambio manual de 6 marchas. Se trata de la unidad de nuestra prueba que me ha encantado por la suavidad y precisión del mando de la palanca del cambio y, sobre todo, por las grandes prestaciones dinámicas. Si, sí, han leído bien. Es realmente sorprendente cómo sube de vueltas con facilidad y cómo aprovecha el acertado escalonamiento del cambio las cualidades de este motor también en los recorridos interurbanos por carretera.

En un grado superior, que también creo será muy bien aceptado, es la combinación del motor también de gasolina de 4 cilindros y 1.6 litros con uno eléctrico de 36 kW (49 CV), un generador de alta tensión y una batería de 1.2 kWh que ayuda al motor de combustión. Este conjunto entrega una potencia combinada de 145 CV y va asociado a una caja automática que combina con la capacidad de recuperar la energía de frenado del sistema híbrido (HEV) muy útil sobre todo en los recorridos urbanos, ya que normalmente se conduce propulsado por el motor eléctrico.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 90 cv / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,2 seg. / Consumo medio: 5,1 l/100km / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.172 kg / Medida: 4,05 m / Maletero: 340 l. / Precio: 17.990 euros.

Audi Q8 e-tron Sportback e-tron 55 quattro

Rozando la perfección. De aspecto más deportivo, la carrocería Sportback del Q8 e-tron tomó el relevo del e-tron del 2018 que inició una nueva ruta para la marca alemana en los vehículos totalmente eléctricos. Una estrategia bien estructurada de la que Audi tiene previsto presentar un total de 20 novedades hasta 2025, pasando a ser una marca Premium totalmente eléctrica dentro de once años.

Respecto a su predecesor ha aumentado de forma significativa la capacidad de la batería y la potencia de carga, garantizando a la vez una mayor eficiencia. A su vez los nuevos Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback inauguraron la nueva identidad corporativa de la marca, con un diseño tridimensional de los cuatro círculos.

Imponente y más estilizado este gran SUV con detalles marcarán tendencia como los retrovisores minimalistas con la proyección en los extremos en un entorno de lujo y deportividad que disfrutan los cinco ocupantes que viajan con total comodidad.

De su conducción me ha sorprendido su ágil comportamiento a pesar de su envergadura y cómo es capaz de resolver con una exquisita seguridad cuando circulamos por carreteras de muchas curvas.

Para ambas carrocerías se puede escoger entre las variantes de 340 o 408 CV y de propulsión con tracción total eléctrica, ya que monta dos motores eléctricos, uno en cada eje. Por ejemplo el Audi Q8 50 e-tron Sportback ambos propulsores generan una potencia de 250 kW en modo boost y una autonomía de hasta 487 km y de hasta 501 km en el Sportback.

En cuanto al mejor rendimiento de la carga, en una estación de alta potencia nos permite cargar la batería del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 31 minutos. Todas las versiones en el Audi Q8 e-tron incorporan de serie la función del nuevo servicio Audi charging que identifica automáticamente el vehículo en las estaciones de recarga compatibles y permite acceder cómodamente a más de 400.000 puntos de carga públicos en 27 países europeos. La versión probada ya montaba la tapa donde se ubica la toma de carga que se abre de forma automática al pulsar un pulsador.

Potencia: 408 cv - 300 kW / Capacidad batería: 114 kWh / Etiqueta DGT: 0 / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,6 seg / Tracción: total / Autonomía homologada: 595 km / Tamaño: 4,91 m / Peso : 2.585 kg / Maletero: 569-1.637 l. y segundo maletero delante a 62 litros / Precio: 97.340 euros.

Subaru Solterra

Impecable tecnología. El primer vehículo 100% eléctrico de Subaru, que apareció en nuestro mercado el pasado año, está en plena actualidad ya que la marca japonesa ha lanzado una oferta muy especial, vigente desde el mes de febrero, que consiste en la actualización de la cuota que pasa de 526 a 326 euros al mes, siempre que se añada al programa Multiopción, una considerable reducción a la que se une una campaña de 10.000 euros incluyendo el Pla Moves, más la financiación.

El Solterra está desarrollado sobre la plataforma global e-Subaru, creada conjuntamente con Toyota. Se han unido dos mundos de reconocido prestigio como la electrificación de Toyota y la súper eficiente tracción total de Subaru (All Wheel Drive). Este atractivo modelo se le reconoce por la típica silueta con la parrilla hexagonal, en este caso cerrada, ya vista en los nuevos Outback y el Forester y con detalles exclusivos como el alerón del techo esté dividido en dos partes que, por un lado favorece la aerodinámica y por otro lado le aporta un plus de dinamismo y exclusividad.

Por dentro Subaru utiliza una pantalla de generosas dimensiones (12,3”) ubicada en la consola central por las principales funciones de infoentretenimiento, dejando a otra de 7” en la parte superior del cuadro para la proyección de la instrumentación. También dotó de un amplio equipamiento de serie en ayudas electrónicas a la conducción de última generación y con un equipo de audio premium Harman/Kardon (10 altavoces, 1 subwoofer, 1 amplificador de 8 canales) en el acabado Touring. La conexión con nuestros smartphone se realiza de forma inalámbrica mediante Android Auto y Apple Car Play.

Dos motores independientes y exactamente iguales mueven al Solterra mediante el conocido sistema Symmetrical AWD que me ha convencido por las grandes prestaciones, aquí de forma silenciosa, puesto que disponemos de una batería de iones de litio de 71,4 kWh que se puede recargar por corriente alterna (7 kW) o continúa a 150 kW necesitando solo 17 minutos para cargar del 20 al 80% su capacidad. En cuanto a sus aptitudes excepcionales para circular tanto por asfalto y especialmente por caminos el Solterra nos ofrece unas cotas de 21 cm de altura en el suelo y ángulos de ataque de 18 grados y 25 de salida. Muy buenas.

Potencia: 218 CV / Motores eléctricos: delantero y trasero 108,8 CV/80 kW / Batería: 71,4 kWh / Tracción: total / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,9 seg. / Consumo medio: 16,1 kWh/100km / Autonomía WLTP combinada - Urbana: 465 - 610 km / Cambio: automático 1 vel. / Peso: 2.010 kg / Medida: 4,69 m / Maletero: 452 l. / Precio: desde 336 eur al mes o 40.750 euros.