BYD Atto 2 Boost Urban Edition

Ampliando horizontes. La marcha china es noticia por estas fechas porque toda su gama electrificada se beneficia de 950 euros de ahorro adicional a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) al sustituir su antiguo vehículo de combustión (gasolina, diesel, GLP o híbrido no enchufable) por un BYD nuevo.

La gama actual se compone de dos versiones de acabados: Active desde 28.780 euros y de 30.780 euros por la Boost de nuestra prueba que añade elementos de lujo y confort como la calefacción por los asientos delanteros, techo panorámico de vidrio, cámara de 360 grados y sensores de aparcamiento, así como la superficie de carga, llegará la versión Comfort del Atto 2 que incluirá un cargador más potente de 50W en lugar lun de 15W, dos puertos USB en la fila trasera de los asientos o los vidas oscurecidos traseros.

Estéticamente resulta muy atractiva la imagen moderna y los faros de LED unidos por un embellecedor donde en medio destaca el logo de la marca así como también los pilotos traseros que tienen forma de lazo además de los pasos de rueda en negro.

Por dentro del Atto 2 aporta un agradable nivel de calidad. El volante es plano en la parte baja y la palanca del cambio tiene un diseño de diamante en vidrio que aporta una exclusividad añadida. hemos visto en otros modelos, puede rotar de la posición horizontal a vertical y viceversa.

De las sensaciones al volante me gusta mucho la precisión y el tacto preciso al volante que juega un papel importante en la entrega de potencia y agilidad en marcha que podemos seleccionar en los modos Eco, Normal, Sport y Snowfield según nos convenga más prestaciones o economizar la autonomía con las recuperaciones de energía incluso en las frenadas.

Potencia: 177 cv – 130 kW / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,9 seg. / Autonomía eléctrica ciclo combinado WLTP: 312 km / Consumo WLTP: 16 kWh/100 km / Potencia máxima de carga kW: 11 AC – : 30-80% / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: 0 / Medida exterior: 4,31 m. / Peso: 1.570 kg / Capacidad maletero: 400-1.340 litros / Precio: 30.780 euros.

Ford Puma Gen-E Premium

Instinto para gustar. Sí, porque es la sensación que he sacado después de ponerme al volante de esta modelo que Ford presentó como novedad nacional en el pasado Automobile Barcelona en el mes de mayo. Aquí debemos añadir cómo es costumbre de la marca la diversión que proporciona la agilidad en el paso cuando la carretera se retuerce con muchas curvas pues la capacidad de reacción del motor de 168 CV eléctrico y la precisión que se experimenta al volante hacen del Puma que guste desde el primer instante tanto por ciudad como por carretera.

También disponemos de espacio a raudales ya que bajo el capó delantero tenemos sitio para guardar los cables de carga por ejemplo en los 44 litros de capacidad, que son el complemento ideal de los espectaculares 574 litros de capacidad total. Como ven se diferencia del resto de sus homólogos de gama por la parrilla cerrada, las láminas activas en la zona interior del parachoques y un alerón trasero algo más largo. Precios, desde 30.150 euros de la versión Gen-E y Premium, que pueden reducirse considerablemente con el Plan Moves.

Por dentro ahora tenemos la palanca del cambio integrada en la columna de dirección y unas excelentes pantallas para el cuadro de instrumentación de 12'8 pulgadas que complementa con la táctil, situada en la posición central, de 12” destinada al infoentretenimiento y demás operaciones mediante el sistema operativo SYNC4, así como dos puertos USB, cargador sin hilo, cargador inalámbrico equipo de sonido B&O de 10 altavoces, barra de sonido más subwoofer.

Por otra parte, son necesarios poco más de 23 minutos para pasar del 10 al 80% en la recarga rápida en corriente continua de 100 kW y para una conducción más eficiente podemos seleccionar entre tres tipos de conducción: Eco, Normal y Sport dependiendo de la respuesta que deseemos en cada momento. Es increíble la capacidad de recuperación de energía en Eco y la selección “L” tipo One Pedal que nos ayuda en las frenadas.

Un nuevo miembro de la familia de los SUV eléctricos de la marca del óvalo que es un referente entre los rivales de su categoría por la eficiencia, capacidad del maletero y una muy buena relación entre precio y autonomía.

Potencia: 168 cv - 123,5 kW / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,0 seg. / Autonomía eléctrica: 364 km / Consumo WLTP: 13,7 kWh/100 km / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: 0 / Medida exterior: 4,21 m. / Peso: 1.563 kg / Capacidad maletero: 523 – 1.283 litros – frontal 43 l. / Precio: 32.449 euros.

Audi Q4 Sportback e-tron 45 S Line

Este modelo fue el primer compacto 100% eléctrico de la marca alemana manteniendo la misma atracción de sus compañeros de gama, con un frontal elevado que conserva la característica parrilla Singleframe, la carrocería musculosa y una estética coupé más deportiva que su homólogo Q4 SUV.

Del interior destacaría la sensación de espacio para los cinco ocupantes así como que las principales funciones quedan muy a mano y orientadas al conductor con la curiosidad de que el volante sea plano tanto en la parte superior como inferior y que la visualización y mando totalmente digital se haga mediante dos pantallas, una de 10,25 pulsadas por las principales información de la conducción y el otro de tono de 10 la proyección frente al conductor en el parabrisas (Head-up display), con realidad aumentada. Con este pionero sistema los símbolos de la navegación se presentan como una superposición dinámica incluso en condiciones de baja iluminación.

La gama del Q4 e-tron Sportback cuenta con tres motorizaciones en las versiones e-tron, S Line, Genuine Edition, Black Line Edition. de potencia y 537 km de autonomía. Precios, desde 51.450 euros en carrocería Sportback.

Para su prueba a fondo realicé un recorrido variado para poder analizar cómo gestiona la autonomía eléctrica y les puedo asegurar que me sorprendió la eficacia de cómo lo hace. De su comportamiento en carretera destacaría la excelente relación entre estabilidad y confort de marcha. Q4 e-tron Sportback tiene el perfil idóneo para quien busca un vehículo cero emisiones, sin renunciar al estilo coupé y la versatilidad, añadiendo el carácter emocional que la marca de los cuatro círculo imprime en sus modelos.

Potencia: 282 cv – 210 kW / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,7 seg. / Autonomía eléctrica: 557 km / Consumo WLTP: 15,9 kWh/100 km / Tracción: trasera / Etiqueta DGT: 0 / Tamaño exterior: 4,59 m. / Capacidad maletero: 535-1.460 litros / Precio: 62.600 euros.

SEAT León 1.5 e-Hybrid Sportstourer FR

Pertenece a la nueva generación de motores híbridos enchufables de la marca ya que permite una gestión más inteligente del propulsor y seguro que para la mayoría de usuarios es un buen automóvil pensando en los trayectos diarios entre semana con una conducción eléctrica y sin problemas de autonomía de hasta 133 km y si se hacen más automóviles, los total en torno a los 850 km combinando los dos motores. Una forma distinta de amortizar la compra más bien.

La gama se ofrece en dos acabados; Style y FR y en dos versiones; “Especial Edition” y “25 Aniversario”, para conmemorar este emblemático modelo. Precios desde 33.640 euros con la carrocería Sedan de 5 puertas y desde 38.120 euros la Sportstourer.

A la atractiva imagen externa de este modelo en configuración familiar Sportstourer se le ha dotado de detalles exclusivos como las llantas de aleación, los faros Matrix LED y de la nueva pantalla central por el infoentretenimiento de 12,9 pulgadas que ya monta el nuevo software HMI mejorado con el SEAT Connect y la pantalla del cuadro de 2' cargador inalámbrico más potente de 15W y refrigerado por el smartphone.

Si hay una sensación palpable de los del primer kilómetro al volante del SEAT León, es la dinámica excepcional de conducción, siempre con una buena estabilidad que, sin duda, es su punto fuerte, manteniendo un toque deportivo que tan gusta y estoy totalmente de acuerdo. León siempre se muestra silencioso, cómodo y ágil en cualquier situación del tráfico. Por otro lado, el conductor puede escoger entre dos modos de conducción: Hybrid, cuando el electrónico gestiona la opción más idónea y más eficiente en su casa momento y EV, solo en propulsión eléctrica. También tenemos dos opciones en e-Hibrid, ya que podemos optar por el mantenimiento de la batería o su recarga, con el nivel de retención que en múltiples ocasiones no es necesario ni pulsar el pedal del freno y eso es muy cómodo.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Motor eléctrico: 85 kW (116 cv) / Potencia combinada: 204 cv / Cambio: Automático DSG de 6 vel. / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,7 seg. / Autonomía eléctrica: hasta 133 km / Carga rápida: 26 minutos / Consumo WLTP: 0,4 l/100 km / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: 0 / Medida exterior: 4,64 m. / Peso: 1.670 kg / Capacidad maletero: 470-1.320 litros / Precio: 34.410 euros.

Hyundai i20 1.0 TGDI 48V DT Tecno

La marca coreana introdujo una serie de mejoras que afectan al diseño, también por la mejora del equipamiento y una reestructuración de las mecánicas para hacerlas aún más eficientes con la hibridación ligera MHEV como es el caso de la unidad que ponemos a prueba.

Estéticamente se han modificado los parachoques, la imagen del entramado de la parrilla frontal, los faros en LED y el difusor aerodinámico posterior además de que ahora el logo de Hyundai va situado en el capó. con Android Auto y Apple CarPlay así como la agradable ambientación interior mediante leds por la iluminación.

La gama de este interesante modelo consta de 10 versiones que son el resultado de intercalar los cuatro niveles de acabados Essence, Klass, Tecno, N Line y las motorizaciones con potencias que van desde 79 a los 204 CV. Todos equipados con los asistentes a la conducción Hyundai Smart Sense como la frenada automática tráfico cruzado cuando circulamos a marcha atrás con el consecuente frenado automático, el detector de vehículos que circulan en el ángulo muerto, el de mantenimiento de carril o el programador de velocidad activo cuya función predictiva se adapta perfectamente a lo que registra el sistema de navegación, desde 20.610 euros.

De su comportamiento tanto en ciudad como por carretera, este modelo sorprende por la capacidad que disponemos de las prestaciones del motor con recuperaciones de primer nivel que parecen tener incluso más potencia de la anunciada. Una calidad que se ve incrementada gracias al excepcional escalonamiento del cambio automático de siete velocidades.

Estamos delante de un modelo más moderno, mejor equipado con un paquete de seguridad muy completo y que aporta una tecnología inteligente visto en vehículos de superior categoría.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,1 seg. / Hibridación: 48V / Consumo WLTP: 5,4 l/100 km / Tracción: delantera / Transmisión: 1.198 kg / Capacidad maletero: 262-1.075 litros / Precio: 27.700 euros.

VW Golf 1.5 eTSI R-Line DSG

Uno de los modelos más icónicos del mundo del automóvil que el pasado año cumplió 50 años de historia. Para celebrar esta efeméride el modelo más vendido de la marca en el mundo sacó al mercado esta versión 1.5 litros de híbrida enchufable de gran autonomía, alrededor de 100 km en modo eléctrico y 1.000 km de autonomía en total.

Concretamente fue en marzo de 1974 cuando salió la primera unidad del Volkswagen Golf y ya lleva ocho generaciones en medio siglo siendo todavía hoy un referente en imitar en su segmento del mercado. Cronología: Golf I desde 1974 hasta 1983 / Golf II desde 1983 hasta 1991 / Golf III desde 1991 hasta 1997 / Golf IV desde 1997 hasta 2003 / Golf V desde 2003 hasta 2008 / Golf VI desde 2008 hasta 2012 / Golf VII desde 2012 hasta 2019 / Golf VIII desde 2019.

De su nuevo aspecto externo llama la atención el logo iluminado y los faros LED de nuevo diseño. En el caso, la unidad probada montaba los Matrix Led “IQ.LIGHT” que ofrecen una nueva luz de carretera de alto rendimiento con un alcance de hasta 500 metros. ¡Brutal!

Por dentro, me ha gustado el nuevo sistema de infoentretenimiento y mando intuitivo (MIB4) con una pantalla táctil independiente, además de las numerosas ayudas electrónicas a la conducción de última generación quiero destacar que se ha perfeccionado el “Park Assist Pro” que por primera vez nos permite aparcar y al revés mediante. ¡Genial!.

La extensa gama de versiones, también las dos primeras en la carrocería Variante e hibridación ligera, se compone de los motores gasolina y diésel entre 115 y 333 caballos de potencia, tracción delantera y total 4Motion, algunos con cambio manual de 6 marchas o la automática DSG de 7 y acabados “ "R-Line". Precios desde 27.065 euros.

Ponerse al volante del Golf es experimentar un cúmulo de sensaciones que tachan la perfección en cualquiera de los apartados que el conductor puede poner a prueba debido a un equilibrio y grado de confort de marcha excepcionales. Por esta versión sorprende por su eficiencia en la economía de consumo teniendo en cuenta las excelentes prestaciones mecánicas.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,4 seg. / Motor eléctrico: 18 cv tensión 48V / Consumo WLTP: 5,4 l/100 km / Tracción: delantera / Transmisión: automática 7 vel. / Etiqueta DGT: ECO / Medida exterior: 4,28 m. / Peso: 1.373 kg / Capacidad maletero: 380-1.237 litros / Precio: 38.100 euros.

Dacia Bigster

Remm Guitart lo ha presentado en CAT-TRIAL Park

El éxito de la experiencia del Dacia Duster Day del pasado año en este mismo escenario animó a este concesionario igualadino a organizar una nueva cita que se celebró el pasado sábado, en esta ocasión con motivo de la presentación de otra gran novedad; el Dacia Bigter que forma parte de los modelos de la nueva era Renaulution, otra razón de peso para que Dacia, líder insdiscutible en el segmento B en Europa, quiera ahora conquistar el C-SUV con el Bigster siempre con el compromiso de mantener la buena relación calidad y precio.

Si bien en Dacia ya tienen el Duster que es un SUV con las máximas aptitudes de todoterreno, el nuevo Bigster con un formato más familiar puede parecer que se queda atrás cuando las cosas se complican en off-road, pues teniendo en cuenta sus “limitaciones” de unas dimensiones más voluminosas (el Duster mide 4,34 m y extremas quedas boquiabierto de sus aptitudes también por montaña ya que conducimos por carretera su comodidad de marcha es excepcional.

La gama del nuevo Dacia Bigster se compone de 5 versiones con mecánicas de gasolina de tres cilindros y 1,2 litros turbo híbridas ligeras y convencionales entre 130 y 155 CV, cambio manual o automático y tracciones delantera o 4x4 del TCe 130 con cambio manual de 6 velocidades y la combina GLP/gasolina del 140 ECO-G. Precios, desde 24.590 euros. Por la prueba subí con el Bigster Hybrid 155, el de mayor potencia de la gama, dotado de cambio automático y tracción delantera.

Creo que es una buena razón para quien busca o necesita un vehículo familiar con un generoso espacio y habitabilidad en los trayectos cotidianos bien equipado en concepto de confort como por ejemplo la pantalla central de 7” o de 10,1”, cuadro de instrumentación digital, puerta trasera de apertura eléctrica, techo solar panorámico y eléctrico o el asiento del conductor pues dicen: espacio, ergonometría y confort.

Cilindrada: 1.793 cc (4 cilindros) / Potencia combinada: 155 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 seg. / Consumo WLTP: 4,6 l/100 km / Tracción: delantera / Transmisión: automática / Etiqueta DGT: ECO / Medida exterior: 4,57 m. / Peso: 1.562 kg / Capacidad maletero: 546-1.851 litros / Precio: 29.290 euros (Bigster Expression hybrid 155).