Audi A3 allstreet 35 TDI S tronic


Pertenece a la renovada gama de este famoso modelo de la marca alemana que desde hace un año presentó en una versión crossover, llamada allstreet, basada en el A3 Sportback de cinco puertas con una estética que personaliza en unas llantas de diseño específico que, junto con la diferente suspensión y un perfil más grande de los neumáticos, le permiten aumentar la A3.


Audi siempre ha mimado al A3 porque sabe que estableció la clase compacta de los Premium en 1996 y lo ha ido mejorando en cada generación, siendo ahora más deportivo, más confortable y más digital, con la posibilidad de añadir funciones bajo demanda mediante Audi Store como hasta cuatro firmas de luz a seleccionar, integración de apps y numerosos servicios de Audi connect.

La gama mecánica del nuevo Audi A3 Allstreet se compone de cuatro versiones; el gasolina 35 TFSI de 150 CV, el 40 TFSIe de 204 CV, el 40 TFSI quattro con la misma potencia y el 35 TDI con motor diesel de 150 CV asociado al cambio automático S tronic de 7 marchas de nuestra prueba. Precios; desde 39.450 euros, en los acabados Advanced y Genuine.

En este caso, así como en el primer contacto que conduje por carreteras andaluzas y por zonas off road en el término de El Rocío le he probado ampliamente en las dos particularidades del terreno y he sacado una grata experiencia sobre todo por la efectividad y prestaciones siempre ayudado por el rapidísimo cambio S tronic. Por otra parte, he podido repetir una de las sensaciones que más me ha encantado de este modelo como es la mejora en comodidad en marcha y el tacto de la dirección.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: Diesel / Consumo WLTP: 5,0 l/100 km / Etiqueta DGT: C / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,3 seg. / Cambio: automático S tronic 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,35 m / Peso: 1.510 kg / Maletero: 380-1.200 litros / Precio: 39.450 euros.

Mitsubishi ASX 180 HEV Kaiteki

Al acertado restyling de este modelo, que llegó el pasado año, se le añade una nueva versión híbrida HEV con 160 caballos de potencia que consiste en la combinación de un motor de gasolina de 110 CV que sustituye al anterior 1.6 litros de 94 CV y otro motor eléctrico de 5 CV que funciona como un generador para que permita, de forma totalmente automática, conducir un mayor tiempo posible en modo eléctrico. Resultado; menos emisiones, sobre todo por ciudad, y al mismo tiempo reduce ostensiblemente el consumo de combustible. Y puedo asegurarles que el ahorro y la forma de hacerlo es extraordinario.

Para terminar de redondear, disfrutamos de 15 Cv más de potencia respecto a la versión que reemplaza denomina 160 HEV de 143 CV, menos percepción del nivel del ruido mecánico y el sentido práctico propio del ADN del Mitsubishi ASX que se fabrica en la misma fuente del Renault Captur en Valladolid.

La gama actual del ASM se compone de tres versiones; ASX 100T con motor de gasolina 1.0 litros y 90 CV, el ASX 130T MHEV con hibridación ligera de 12 voltios con 140 CV asociado al cambio manual y de 158 CV con el automático. Y por último el HEV de nuestra prueba que también adopta el asiento trasero desplazable en 16 cm para incrementar la capacidad de carga. Precios, desde 23.390 euros.

A su volante destacaría el buen nivel de confort que se agradece en viajes de largo kilometraje. El sentido práctico también se experimenta en la conducción diaria que hace muy agradable como, por ejemplo, cuando siempre comienza la marcha de forma eléctrica en los recorridos urbanos y acompañado por las innumerables ayudas electrónicas presentes en modelos de una categoría superior.

Motor combustión: Cilindrada: 1.789 cc / Potencia: 109 cv – 80 kW / Combustible: gasolina / Motor eléctrico impulsor: 49 cv – 36 kW / Motor generador corriente eléctrica: 20 cv – 15 kW / Potencia combinada: 160 cv / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,5 seg. / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: ECO / Medida exterior: 4,22 m. / Peso: 1.265 kg / Capacidad maletero: 419 – 1.158 litros / Precio: 32.390 euros.

KGM Torres EVX Life

Forma parte de la gama de este modelo, en este caso eléctrica, que también puede solicitarse con la versión de gasolina de 163 CV denominada G15T compatible con el combustible GLP. Un SUV muy confortable, primicia de KGM en el Automobile Barcelona 2025, que nos ha gustado evidentemente por su respuesta inmediata como corresponde a un eléctrico, para mover al Torres con suma agilidad. Por otra parte, el amplía habitáculo para los cinco ocupantes está bien insonorizado. Una calidad que podemos aumentar con los modos de conducción disponibles: ECO, COMFORT y SPORT con las levas tras el volante que nos permite regular la frenada regenerativa para controlar la autonomía hasta conseguir la conducción de pedal único.

Ahora el frontal está más estilizado que la versión de gasolina con los seis puntos de led rectangulares que se unen en una única línea horizontal con los faros delanteros. Eso sí, se mantienen los asideros en los capó para darle una imagen de SUV aventurero y las llantas de 18” son de nuevo diseño.

La gama del KGM Torres se compone de la versión G15T mencionada antes de que monta un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros de 163 CV que puede combinarse con un cambio manual de seis velocidades o con un automático, también de seis marchas (distintivo C de la DGT). Además, por 2.750 euros se puede adaptar a GLP y nos posibilitará el distintivo medioambiental ECO.

En el interior el EVX dispone de dos pantallas, ambas de 12,3 pulgadas destinadas a la instrumentación y multimedia. Las diferencias entre los dos niveles de equipamiento: Trend y Life son del accionamiento automático de la puerta del maletero, el cargador del smartphone por inducción, calefacción y ventilación en los asientos delanteros que está acanados en símil piel que se añaden a un completo equipamiento de serie para las dos versiones como los faros de LED, la puesta en marcha sin llave, la cámara de visión trasera o el climatizador bizona y los asistentes a la conducción de última generación.

Potencia: 207 cv - 152 kW / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,1 seg. / Autonomía eléctrica: 462 km / Consumo: 18,6 kWh/100 km / Tiempo recarga: del 10 al 80% en CC 42 min (120 kW) y 9 h recarga total a 11 kW / Consumo WLTP: 17,6 kWh/100 km / Tracción: 4,71 m. / Peso: 1.915 kg / Capacidad maletero: 599-1662 litros / Precios: desde 34.500 euros.

BMW i4 M50 xDrive

Exquisita elegancia. Este automóvil siempre se ha ganado la preciada opinión de ser un modelo muy elegante por el estilo Coupé de su silueta y en este caso muy similar a sus homólogos de motor de combustión. La gama i4 tiene entre sus versiones una de las 100% eléctricas con el sello deportivo “M” (el primero con este sello totalmente eléctrico) que se distingue por los faros dinámicos con tecnología láser, las llantas exclusivas además de un pequeño alerón trasero para mejorar aún más la aerodinámica el difusor detrás.

El i4 M50 dispone de reglajes específicos para acoger la tremenda potencia ya que es capaz de acelerar en tan sólo 3,9 segundos de 0 a 100 km/h, ayudado por el cambio automático y sobre todo por la seguridad de la tracción integral xDrive que se compone de dos motores eléctricos, montados uno por cada eje, que complementa con las pinzas de cuatro pistones en los frenos delanteros. La gama del BMW i4 eléctrica se compone de las versiones: el i4 35 eDrive con un solo motor y 286 CV de potencia. El i4 40 eDrive también que monta un solo motor y 340 CV. Le sigue el i4 M50 de nuestra prueba con 2 motores y 540 caballos. ¡Brutal!.

Por dentro, la primera visión que sorprende es la pantalla curvilínea en forma horizontal que en realidad son dos unidas, una de 12,3” destinada a la información de los parámetros de la conducción y la otra de 14,9 pulgadas destinada a las demás funciones de infoentretenimiento y multimedia. asientos, los dos puertos USB-C para los 3 pasajeros traseros y la amplitud de apertura para el acceso al maletero.

Me ha sorprendido gratamente cómo gestiona la autonomía en modo ECO PRO que nos proporciona una regeneración en cada instante de la conducción y si queremos aún más emociones en el modo SPORT tenemos los 10 segundos que se pone en Boost por la máxima potencia realmente espectacular, más aún si tenemos en cuenta que nos ayuda la tracción total, los súper efectivos frenos y los amortiguadores.

Potencia: 540 cv - 400 kW (motor eléctrico eje delantero 258 CV - trasero 313 CV / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 3,9 seg. / Autonomía eléctrica: 510 km / Carga hasta 205 kW de 16 kWh/100 km / Tracción: integral eDrive / Etiqueta DGT: 0 / Tamaño exterior: 4,78 m. / Peso: 2.290 kg / Capacidad maletero: 470 litros / Precio: 79.500 euros.

Camiral acogerá la Ryder Cup 2031

La competición bienal por equipos más importante del mundo del golf que enfrenta a Europa y Estados Unidos volverá a España en 2031 y será la segunda vez, 34 años después, que nuestro país albergue este gran evento después de la célebre victoria en 1997 en Valderrama cuando ganó el equipo europeo capitaneado por Seve Ballesteros.

De esta manera España se convertirá en la protagonista de la Ryder, un reconocimiento al que debemos en buena parte al legendario Seve Ballesteros que contribuyó a que por primera vez la Ryder Cup saliera del escenario habitual del Reino Unido cuando le tocaba celebrar esta competición en territorio Europeo.

Camiral, el resort ubicado en la Costa Brava, en el término municipal de Caldes de Malavella seguirá los pasos de Bethpage Black este año en New York, Adare Manor en Irlanda (2017) y Hazeltine National en Misensota (2029).

Con esta gran noticia se ha escrito otra página de una historia de éxito que nos dejará un gran legado deportivo y a la par económico, además de un impacto social y cultural muy relevante, sin duda en una de las mejores sedes de Europa con la trascendental aportación del golf español a la historia de la Ryder Cup.

El apasionante sueño ya es una realidad. Un gran acontecimiento mundial de esta historia que nació hace 12 años y que culmina con la sede del 2031 en Camiral, gracias al tesón y el esfuerzo de la unión entre entidades públicas y privadas que ha sido crucial para que este sueño, el preciado sueño de la Ryder, vuelva a apasionar a todos los aficionados a este deporte cada dos años. Desde ASM Magazine queremos dar la enhorabuena a todos los que han hecho posible que este sueño sea una realidad.  Muchas gracias.

Para ir cogiendo ritmo a esta imparable cuenta atrás, Guy Kinnings, Director Ejecutivo del European Tour Group, anunció que el Estrella Damm Catalunya Championship, torneo al que va pertenecer el prestigioso DP World Tou, celebrará un torneo de este circuito cada año a partir de 2026 y cuyas ediciones de 2028, 2029 y 2030 tendrán lugar en Camiral. ¡Fantástico!

BYD Atto 2 Boost Urban Edition

Ampliando horizontes. La marcha china es noticia por estas fechas porque toda su gama electrificada se beneficia de 950 euros de ahorro adicional a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) al sustituir su antiguo vehículo de combustión (gasolina, diesel, GLP o híbrido no enchufable) por un BYD nuevo.

La gama actual se compone de dos versiones de acabados: Active desde 28.780 euros y de 30.780 euros por la Boost de nuestra prueba que añade elementos de lujo y confort como la calefacción por los asientos delanteros, techo panorámico de vidrio, cámara de 360 grados y sensores de aparcamiento, así como la superficie de carga, llegará la versión Comfort del Atto 2 que incluirá un cargador más potente de 50W en lugar lun de 15W, dos puertos USB en la fila trasera de los asientos o los vidas oscurecidos traseros.

Estéticamente resulta muy atractiva la imagen moderna y los faros de LED unidos por un embellecedor donde en medio destaca el logo de la marca así como también los pilotos traseros que tienen forma de lazo además de los pasos de rueda en negro.

Por dentro del Atto 2 aporta un agradable nivel de calidad. El volante es plano en la parte baja y la palanca del cambio tiene un diseño de diamante en vidrio que aporta una exclusividad añadida. hemos visto en otros modelos, puede rotar de la posición horizontal a vertical y viceversa.

De las sensaciones al volante me gusta mucho la precisión y el tacto preciso al volante que juega un papel importante en la entrega de potencia y agilidad en marcha que podemos seleccionar en los modos Eco, Normal, Sport y Snowfield según nos convenga más prestaciones o economizar la autonomía con las recuperaciones de energía incluso en las frenadas.

Potencia: 177 cv – 130 kW / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,9 seg. / Autonomía eléctrica ciclo combinado WLTP: 312 km / Consumo WLTP: 16 kWh/100 km / Potencia máxima de carga kW: 11 AC – : 30-80% / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: 0 / Medida exterior: 4,31 m. / Peso: 1.570 kg / Capacidad maletero: 400-1.340 litros / Precio: 30.780 euros.

Ford Puma Gen-E Premium

Instinto para gustar. Sí, porque es la sensación que he sacado después de ponerme al volante de esta modelo que Ford presentó como novedad nacional en el pasado Automobile Barcelona en el mes de mayo. Aquí debemos añadir cómo es costumbre de la marca la diversión que proporciona la agilidad en el paso cuando la carretera se retuerce con muchas curvas pues la capacidad de reacción del motor de 168 CV eléctrico y la precisión que se experimenta al volante hacen del Puma que guste desde el primer instante tanto por ciudad como por carretera.

También disponemos de espacio a raudales ya que bajo el capó delantero tenemos sitio para guardar los cables de carga por ejemplo en los 44 litros de capacidad, que son el complemento ideal de los espectaculares 574 litros de capacidad total. Como ven se diferencia del resto de sus homólogos de gama por la parrilla cerrada, las láminas activas en la zona interior del parachoques y un alerón trasero algo más largo. Precios, desde 30.150 euros de la versión Gen-E y Premium, que pueden reducirse considerablemente con el Plan Moves.

Por dentro ahora tenemos la palanca del cambio integrada en la columna de dirección y unas excelentes pantallas para el cuadro de instrumentación de 12'8 pulgadas que complementa con la táctil, situada en la posición central, de 12” destinada al infoentretenimiento y demás operaciones mediante el sistema operativo SYNC4, así como dos puertos USB, cargador sin hilo, cargador inalámbrico equipo de sonido B&O de 10 altavoces, barra de sonido más subwoofer.

Por otra parte, son necesarios poco más de 23 minutos para pasar del 10 al 80% en la recarga rápida en corriente continua de 100 kW y para una conducción más eficiente podemos seleccionar entre tres tipos de conducción: Eco, Normal y Sport dependiendo de la respuesta que deseemos en cada momento. Es increíble la capacidad de recuperación de energía en Eco y la selección “L” tipo One Pedal que nos ayuda en las frenadas.

Un nuevo miembro de la familia de los SUV eléctricos de la marca del óvalo que es un referente entre los rivales de su categoría por la eficiencia, capacidad del maletero y una muy buena relación entre precio y autonomía.

Potencia: 168 cv - 123,5 kW / Cambio: Automático / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,0 seg. / Autonomía eléctrica: 364 km / Consumo WLTP: 13,7 kWh/100 km / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: 0 / Medida exterior: 4,21 m. / Peso: 1.563 kg / Capacidad maletero: 523 – 1.283 litros – frontal 43 l. / Precio: 32.449 euros.