Dacia Duster 1.5 dCi Ambiance 4x4

Pertenece al segmento SUV que coloquialmente se le reconoce como “todo camino”, pero debido a sus aptitudes de todoterreno, el nuevo modelo de Dacia, que se fabrica a Pitesti (Rumania) es en el entorno Off Road donde se encuentra más a gusto. Hay versiones 4x2 y 4x4, los precios son muy buenos y las mecánicas Renault son una garantía añadida a su carta de presentación.

Visualmente el Duster tiene una estampa poderosa, de todoterreno ligero musculado en los pasos de rueda y frontal generoso con los faros situados arriba, lejos de posibles golpes tanto en la conducción urbana como por pistas. Las barras en el techo, los neumáticos de perfil alto, las taloneras laterales, las protecciones delante y detrás para las piedras de los caminos y la posición elevada de la carrocería, forman un conjunto muy conseguido. Y por medidas (4,32 metros de longitud) esta en línea de lo que es habitual de su segmento, o sea que para el entorno urbano no es nada voluminoso y con la suficiente amplitud interior para cinco ocupantes, además de un gran maletero de 475 litros de capacidad (4x2) y 408 en la versión 4x4. Eso sí, con la ventaja de llevar una rueda de repuesto normal, cosa que no pueden decir la mayoría de sus adversarios.

Por dentro es un coche muy amplio. Me gusta la posición de conducción y el cuadro de instrumentación. Evidentemente no busquemos lujos innecesarios en el Duster que no los encontraremos, pero los materiales son correctos y todos los componentes del interior ajustan francamente bien. Además, los tres ocupantes del asiento posterior viajan con un generoso espacio por las piernas, también de altura y de amplitud lateral.

La gama mecánica se compone de un motor de gasolina 1.6 litros 16V de 110 CV que pueden montar las dos tracciones 4x2 y 4x4 y de dos motores diesel 1.5 litros dCi de 85 CV (sólo 4x2 y 5 marchas) y 109 CV (4x2 y 4x4) asociado a un cambio de seis marchas. Precios; entre 11.900 y 18.000 euros.

Por asfalto se muestra muy dinámico y estable, sin un balanceo acusado de la carrocería. Esto tiene un secreto: casi 300 g. menos respecto a sus competidores. Se nota de verdad porque es más ágil. Por otro lado, la sorpresa la tengo cuando conduzco por fuera del asfalto. Su comportamiento todoterreno es espectacular, ya que no se conforma solamente al circular con comodidad por caminos, puesto que se atreve a pasar con solvencia por zonas trialeras increíbles, en buena parte gracias a una primera marcha muy corta que hace las funciones de casi una reductora con la ayuda del diferencial electromagnético, que varía el reparto de tracción de forma automática entre los dos ejes. Un mando en la consola central nos permite seleccionar tres modos de tracción; 2WD para actuar como un tracción delantera, en AUTO lo hace de forma automática y en LOOK bloquea la transmisión 4x4 para las situaciones más complicadas difíciles en la montaña. En mi opinión, en este momento, la relación precio/calidad es imbatible.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,5 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.294 kg. / Precio: 16.800 euros.

Skoda Yeti 1.2 TSI Active 4x2

Huye de los convencionalismos estéticos y es por ello que a nadie le deja diferente. El Yeti se presenta como otra alternativa a los modelos “todo camino” de los que hay de todos tipos en el mercado europeo. Para nosotros y ustedes, habituales de esta sección, no es un coche desconocido ya que el pasado octubre probé la versión con tracción total y mecánica diesel TDI de la que se puede sacar mucho provecho e invita evadirse. Ahora le toca el turno a una nueva versión del modelo de la marca checa, que es novedad porque monta el motor de gasolina, también de origen Volkswagen y que ya lleva el Golf. Se trata de una mecánica de poca cilindrada pero con una generosa potencia que, como sucede con la apariencia externa del Yeti, nunca te deja indiferente.

Este modelo llama la atención por el poderoso frontal, con los faros de niebla redondos en una posición más arriba de lo que es habitual, generosa zona por la parrilla frontal, las barras de punta a punta del techo y una parte posterior de líneas cuadradas y cortada recta que nos aporta mucho espacio disponible por la zona del maletero.

Por dentro, me gustan el buen diseño y la comodidad de los asientos delanteros, también la calidad de los materiales aunque visualmente pueda parecer que se trata de un cuadro de instrumentación de cierta sobriedad, pero la gran sensación de espacio tanto para las piernas como por la amplitud del habitáculo, con el techo alto y la generosa zona de vidrio, nos garantizan una reconfortable sensación de bienestar a bordo, sin duda, uno de sus puntos fuertes.

Es el momento de ponerlo en marcha. Antes que nada, al tratarse de un propulsor de gasolina, la calidad acústica en recorridos urbanos gana muchos enteros por la ausencia de ruido al ralentí. Además, la conducción y sus reacciones se parecen mucho a una berlina convencional, con la ventaja de que la carrocería es un poco más elevada para facilitarnos la circulación por caminos, a pesar de que se trata de una versión de solamente tracción delantera podría pensarse que prioriza el asfalto, pero ¡ caramba ! qué satisfacción cuando toca hablar de las bondades de este motor turboalimentado. Es tanta la progresión desde bajas vueltas que nunca parece que disponemos de poco más de cien caballos de potencia. Justo al contrario, la respuesta ya la querrían muchas mecánicas que anuncian más cilindrada. Además de frenos va sensacional y el hecho de que disponemos de seis marchas nos brinda muchas soluciones para poder exprimir al máximo las prestaciones de este fantástico motor y a la vez mantener un consumo moderado de gasolina.

O sea que, independiente de los gustos de cada cual, el Yeti a mí me gusta porque se aparta de una estética muy vista, por dentro hay espacio a raudales con un inmenso maletero de 405 litros, su comportamiento en carretera es francamente bueno y gracias a su estructura la faceta práctica también juega un papel importante. En resumen; un coche muy equilibrado en todos los sentidos.

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 segundos / Consumo medio: 6,4 litros/100km / Peso: 1.345 kg. / Precio: 18.790 euros.

Toyota Rav4 2.2 D-4D Advance 4x4 CS

Buena parte de culpa de que los modelos “todo camino” estén de moda la tiene este japonés. Cada una de las tres actualizaciones de la generación del 2006 de 4,36 m. de longitud han sido el revulsivo a un mercado que siempre ha visto en buenos ojos un modelo que va más allá del asfalto, sin olvidar aquel espíritu deportivo de la primera vez. Ahora vuelve del estilista con una imagen actualizada.

El 2010 es un año de muchas e interesantes novedades para Toyota porque se renuevan el Yaris, también en Land Cruiser y el compacto Auris, con una acabado especial TS y la versión híbrida que aparecerá en el verano.

Bien, ahora sí, vamos a probar el nuevo RAV4 modelo 2010, que se presentó al pasado mes de marzo durante la celebración del Salón de Ginebra. De entrada, el nuevo frontal que recuerda a la fisonomía del Land Cruiser, enamora a primera vista por su personalidad. Es más elegante, quizás también más agresivo y contundente y no tan continuador como en las anteriores ediciones. Se ha cambiado la ubicación de los faros delanteros, los nuevos detalles cromados en la parrilla y los faros de niebla que le dan un nuevo estilo más actual que antes. Por otro lado, Toyota continúa ofreciendo dos versiones de carrocería; una es la que lleva la rueda de repuesto adosada en la puerta trasera y las clásicas barras en el techo y la otra, la “Cross Sport” sin ninguno de estos dos elementos.

Por dentro ha mejorado en calidad que ya era muy buena con detalles de lujo en el acabado superior Executive donde se ofrece una tapicería mixta en cuero y tejido Alcántara en los asientos que también llevan accionamiento eléctrico para graduar el asiento del conductor, junto con la posibilidad de calefacción en los dos asientos de delante. A mí particularmente me encanta la modularitad de las plazas traseras porque tenemos al alcance el hecho poder plegar los respaldos y avanzar o retroceder de una manera muy fácil y cómoda todo el banquillo para poder disfrutar de más capacidad a los iniciales 366 litros del maletero.

La gama de motores consta de un propulsor 2.0 litros de gasolina de 158 CV y el diesel de nuestra prueba de 150. Precios: entre 23.300 y 35.350 euros. Además hay dos tipos de tracciones; la 4x2 siempre con tracción delantera o la total 4x4 y por lo que hace referencia a las transmisiones, la manual es de 6 velocidades y las automáticas MultiDrive S de 7 marchas de variador continuo en motor de gasolina y la AutoDrive S de 6 velocidades, con programa deportivo, en el diesel.

No ha variado nada el gran comportamiento de este SUV por asfalto que siempre que las condiciones no lo necesiten funciona como tracción delantera, pudiendo forzar manualmente la 4x4 mediante un interruptor del cuadro. Y por caminos el confort de marcha es, sencillamente, excepcional. De siempre el RAV4 ha mantenido una estabilidad por encima de sus adversarios.

Cilindrada: 2.231 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,2 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.620 kg. / Precio: 31.150 euros.