SEAT León ST 4Drive


Conducción segura. Otra gran novedad para la gama del León, porque añade un plus de seguridad a la ya conocida calidad de conducción de este modelo. Además, el hecho de montar el sistema Haldex 5 para la tracción a las cuatro ruedas no supone ninguna reducción de la gran capacidad del maletero de 587 litros, ampliables a 1.470 si plegamos los respaldos de los asientos traseros.

Así, la versión familiar ST y tracción total del León se presenta como un vehículo ideal para quienes circulan con frecuencia o de manera ocasional en condiciones climatológicas adversas como por ejemplo si se va a esquiar o para ir por caminos, también pienso con los pescadores o cazadores y con muchos usuarios que se sienten más seguros en las curvas porque cuentan con esta tecnología.

El comportamiento dinámico es impecable debido a que el embrague multidisco Haldex de quinta generación, gobernado electrónicamente, transmite inmediatamente su fuerza a la rueda que está en condiciones de asumirla mediante el doble XDS. También ayuda el ajuste  que se ha hecho del chasis, la suspensión posterior independiente y los frenos traseros un poco  más dimensionados.


La gama de León ST 4Drive consta de dos motorizaciones diesel 1.6 TDI de 105 CV y 2.0 TDI de 150 caballos, en acabados Style y FR. Precios; entre 25.200 y 27.870 euros, con una completa dotación de serie como el asistente para arrancar en pendientes, el climatitzador doble, llantas de aleación de 16 pulgadas, siete airbags, el cambio automático de cortas a largas para la iluminación nocturna, faros totalmente en leds, el programador de velocidad activo ACC, la alerta del cambio involuntario de carril y el sistema de frenado de emergencia a baja velocidad.

No quiero acabar la presentación de esta prueba sin hacer mención a la perfecta posición al volante en un entorno de gran calidad de realización por lo que respecta a los materiales empleados y una habitabilidad ejemplar, teniendo en cuenta el segmento donde compite del que también destaca por un atractivo diseño deportivo. Le he puesto a prueba por las pistas y caminos desérticos de las Bardenas Reales al sur de Navarra y varios tramos de curvas por montaña y autopista y el resultado ha sido impresionante por el grado de efectividad y confort de marcha.


También para finales de año está prevista otra variante más campera del ST con la denominación X-Perience que montará un abanico de tres motores diesel TDI de 110, 150 y 180 CV y uno de gasolina TSI de 180, los dos más potentes con el cambio automático secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,0 segundos /  Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.455 kg. / Precio: 25.200 euros.

Mitsubishi Outlander PHEV


Abriendo nuevos horizontes. La marca japonesa se avanza al futuro con un modelo que aporta la última tecnología. Es el primer híbrido del mundo que se enchufa a la corriente con tracción a las cuatro ruedas mediante dos motores eléctricos, uno en cada eje que funcionan independientes o simultáneamente. PHEV son las siglas de Plug-in Hybrid Electric Vehícle. Una carta de presentación impecable e interesante que aumenta la polivalencia de uso al poder cargar la batería con el vehículo parado.

Presenta muchas posibilidades de acción puesto que el motor térmico también le sirve de generador y en una hora ya tenemos el 80% de la carga. O sea que podemos ir funcionando  con el térmico de gasolina y a la vez alimentar la batería de propulsión. Diferente a un híbrido convencional ya que podemos recorrer unos 50 km en modo eléctrico sin contaminar en absoluto. O bien lo enchufamos a la red eléctrica de casa (unas 5 horas) o vamos a un lugar adecuado que tengan un servicio para abastecer a los vehículos eléctricos. Así, cuando la batería está agotada funciona como híbrido, con el motor térmico convencional moviendo las ruedas o recargando la batería (me ha gastado un promedio de 7,1 l/100 km). Entonces podemos ir escogiendo el grado de retención del motor mediante una leva en el lado izquierda, detrás el volante, para poder aprovechar la energía de la frenado sin gastar tanto combustible. Muy bien pensado.

A mí particularmente el estilo de este SUV de 4,66 m de longitud total me gusta. Lo veo imponente, elegante y familiar. En asfalto es muy cómodo, con un perfecto aislamiento de lo que sucede en el exterior y por dentro, con la versión probada Kaiteki, se disfruta de un completo equipamiento excepcional con el navegador, el arranque sin llave, el techo solar eléctrico y el control de crucero activo o los faros de xenon. Por lo que respeta al maletero, este sistema le resta poco espacio, quedando un volumen disponible de 450 litros.


Lo noto más ágil en las curvas respecto al primer Outlander del 2007 y renovado el 2010. Hay una versión diesel de 150 CV con la posibilidad de pedirlo con siete plazas y la versión probada que lleva la combinación del motor térmico de 121 CV y dos motores eléctricos de 82 CV en conjunto que son abastecidos por una batería de iones de litio 12kWh de capacidad con 10 módulos de 8 celdas.

Además tenemos dos pulsadores detrás del mando del cambio automático; “CHRG” para funcionar como generador y “SAVE” en sistema híbrido para mantener la carga actual de la batería. Como ven todo está en función de consumir el mínimo de gasolina y ser muy respetuoso con el medio ambiente. Por un lado tenemos la boca para llenar el depósito de gasolina y en el otro el de los dos enchufes por la carga eléctrica. La ingeniería del futuro ya está aquí y Mitsubishi es un ejemplo muy claro por donde irá la movilidad con tracción total.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 121 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,0 segundos /  Consumo medio: 1,9 litros/100km / Peso: 1.885 kg. / Precio: 42.000 euros.