Renault Zoe Z.E. 40


Más autonomía eléctrica. Cada vez lo tengo más claro que la movilidad sostenible es el futuro, mucho más todavía después de ponerme al volante de este modelo de 5 plazas y 5 puertas de 4,08 m de longitud fabricado por la marca líder y pionera que hace posible que estos coches sean más asequibles. Ahora Renault, con una carta de presentación indiscutible, puesto que es el número 1 en ventas 100% eléctricos en Europa, o sea que 1 de cada 4 que circulan actualmente en el Viejo Continente son Renault, la mitad Zoe, ha dado un paso más incorporando la innovadora batería Z.E. 40 que consigue una autonomía homologada de 403 km NEDC, lo que en uso real se traduce en 300 km.


En el primer contacto pude hacer un recorrido desde la sede central de Renault en Madrid pasando por Aranjuez y de vuelta en Madrid en un recorrido mixto de autovía, carretera comarcal y ciudad. Cerca de 200 kilómetros que hice en condiciones normales. Al final el  ordenador me marcaba que me quedaban 92 kms. Fantástico.


Después de la primera etapa, la rueda de prensa la hicimos en el APR (Almacén Piezas Recambio) en la localidad de Torres de Alameda. Una enorme instalación que ocupa 82.000 m2 de los cuales 36.600 están construidos y que alcanza a los concesionarios de España y Portugal, con exportaciones en Gibraltar, Andorra y Marruecos, con un total de 4,4 millones de pedidos, que se sirven en 24 horas un 95% mediante el programa Apolo, que consiste en 12 almacenes de proximidad, que suministran los pedidos 2 veces al día.
Con la nueva batería Z.E.40 el Zoe duplica su autonomía respecto a su antecesor que ya supuso un éxito, siendo el primer vehículo eléctrico para el gran público, al superar la barrera de los 200 km NEDC, medida oficial para calcular la autonomía que usan todos los fabricantes.

No hace falta que entremos en detalle en calidades técnicas de la batería LG pero sí hacer un breve repaso a los dos factores principales que aportan más energía, como son la mejora química de las celdas de la batería y el aumento de su cantidad de materia activa. Claro que todo depende de la velocidad, el estilo de conducción, la orografía por donde circulamos o  una temperatura ambiente ideal entre 15º y 28º, pero lo cierto es el Zoe me ha convencido otra vez por la mezcla de buenas prestaciones, con una aceleración espectacular y la serenidad que siempre mantiene gracias a la ausencia de ruidos y vibraciones del motor de cero emisiones.


La recarga total se puede hacer de tres maneras: en 16 horas tarda un enchufe convencional, en cerca más de siete con un Wallbox y solamente 2,40 h en carga acelerada. La batería se puede comprar o alquilar de diferentes formas, incluido un forfait de kilometraje ilimitado. Y como que el nuevo Zoe va muy conectado con el sistema R-Link y la aplicación Z.E. Trip permite al conductor planificar el trayecto y localizar con facilidad los puntos de recarga.

Motor: Sincrono con rotor bobinado / Potencia: 92 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,2 segundos / Peso : 1.555 kg / Precio: 22 16.625 euros, gama 22 / 19.125 euros, gama 40 Life / 20.925 euros gama 40 Intens y 23.725 euros gama 40 Bose.

Ford Edge Sport TDCi 2.0 4x4 Powershift


Con una imagen contundente, poderosa, de gran todoterreno, que despierta atracción a su paso. El “hermano grande” del Kuga es una interesante opción para quien necesita o le gusta un vehículo de estas características. Mide 4,81 metros de longitud y está homologado para cinco plazas con un enorme maletero de 602 litros de capacidad, ampliables a 1.847 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.

Para nuestra prueba dispusimos de la versión 2.0 TDCi bi-turbo diésel de 210 CV ayudado por el conocido cambio automático de doble embrague Powershift de seis velocidades, con la tracción a las cuatro ruedas de tipo conectable automáticamente mediante un embrague situado a la entrada del diferencial trasero. También hay otra versión, la 2.0 TDCi 180 CV con cambio manual de 6 marchas. Precios; desde 43.825 a 58.325 euros y cuatro niveles de equipamiento: Trend, Titanium, Sport y Vignale.


Por dentro, desde el primer momento me encanta la sensación de amplitud que tienen los cinco ocupantes. Todo ajusta a la perfección y los materiales empleados son de calidad. Como siempre y también como es costumbre en Ford, la presentación de todo el conjunto y tacto es uno de sus puntos fuertes. Estéticamente me encuentro muy a gusto, con una gran pantalla táctil de 8 pulgadas, situada en la parte alta de la consola central comandada por el sistema multimedia SYNC2 y audio Sony, con interesantes funciones para la versión más alta de gama, la Vignale, como un servicio de programación de revisiones con entrega y recogida del vehículo a domicilio o el asistente personal durante las 24 horas para poder solucionar las incidencias que le puedan pasar al vehículo.


Durante toda la prueba, con diferentes recorridos por carretera, montaña y ciudad, el Edge me  ha sorprendido por la gran confortabilidad de marcha en cualquier circunstancia. El tacto de la dirección es muy agradable y al disponer de una ágil respuesta de la mecánica, no parece que estemos al volante de un vehículo tan pesado y voluminoso. También ayuda a esta percepción el perfecto filtrado de las suspensiones y un excelente aislamiento acústico.


Entre las asistencias disponibles querría destacar la cámara trasera que nos ayudará en las maniobras de aparcamiento, el detector de señales de tráfico, cambio de luces automático, alerta de cambio de carril involuntario, el asistente de frenada automática de emergencia, además de los detectores de fatiga del conductor o de vehículos en el muerto y el limitador de velocidad inteligente que usa la información que recibe de las señales de tráfico para adaptar la velocidad y no pasar del máximo establecido en aquella vía. Vamos muy bien asesorados en todo momento y enamorados de la suavidad en cada cambio de marcha del Powershisft que todavía hace mucho más agradable la respuesta, porque siempre trabaja para que el motor rinda en la zona más favorable de las revoluciones.


Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 210 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,4 segundos /  Consumo medio homologado : 5,8 l/100km / Peso: 1.949 kg / Precio: 52.325 euros.

Classificación 1er. Rally Catalunya Històric



25.02.2017 - Classificación final :
1- Carles Miró - Iván Matavacas (Porsche 911 SC, 1981), 44,6
2- Manel Roura - Antoni Moragas (Fiat 131 Abarth, 1981), 44,7
3- Joan Rollán - Álvaro Rollán (Porsche 911 T 2.2, 1970), 45,0
4- José Manuel López - Gerard Ferrer (VW Scirocco, 1980), 45,6
5- Tere Armadans - Anna Vives (VW Golf GTi, 1979) 47,7




Rally Catalunya Històric



22.02.2017 - Hoy se ha presentado el 1r. Rally Catalunya Històric "Trofeu Dues Catalunyes", la primera prueba de regularidad para vehículos clásicos que organiza el RACC, que se celebrará los días 24 y 25 de este mes de febrero.
Entre los vehículos inscritos destaca el Talbot Sunbeam Lotus, 1981, a los mandos de Antonio Zanini y copilotado por Guifré Pujol con el núm 1, sin duda el gran animador de la prueba que ya ha ganado en cinco ocasiones, además de pilotos y copilotos de distintas nacionalidades com la española, de Francia, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Italia y Turquía.
La prueba constará de un recorrido de dos días, con un total de 741,73 km de los cuales 147,93 km  son de regularidad en 15 tramos cerrados al tráfico, dos de ellos de velocidad: Circuito de Barcelona-Catalunya (17:18h) y Circutio de Osona (19:03h), con tramos que ya se utilizaron en el "Dos Catalunyes" en los años 1960 y 1965 con Barcelona y Perpinyà, como puntos de salida o llegada.

Mas info : www.rallycatalunyahistoric.com

Audi Q2 2.0 TFSI Sport Edition 190 S tronic


Momentos de diversión. Otro miembro de la familia Q que viene a añadirse a los afamados Q3, Q5 y Q7 de la marca alemana. A simple vista, al benjamín SUV compacto de la marca alemana le gusta marcar su propio estilo. Solamente nos tendremos que fijar en su poderoso frontal, presidido por la característica parrilla Singleframe de diseño octogonal y las generosas entradas de aire, junto con el spoiler en el techo así como el difusor en la parte posterior, para darnos cuenta del intencionado lenguaje deportivo que transmite, sin tener que disimular lo más mínimo.

Con sus 4,19 metros de longitud será mucho más fácil encontrar aparcamiento en la ciudad y  si pasamos a la carretera, las múltiples asistencias hacen de la conducción del nuevo Q2 un auténtico placer, desde el Audi pre sense front assist para la detección de los peatones, el sistema de reconocimiento de las señales, de asistencia en atascos o el aviso de salida involuntaria de carril, únicamente reservada a modelos de gama superior. De todos modos, el que realmente enamora de este modelo es la calidad de rodadura al volante.


En el interior, el Q2 ha escogido el mejor de cada hermano de la saga “Q” y se ha hecho el traje a su gusto. Destaca la pantalla de 7 pulgadas del MMI radio plus (que se puede pedir con la de 8,3” MMI Touch con módulo 4G) situada en una posición alta del cuadro de instrumentación que para su comando tenemos un pulsador giratorio y dos botones colocados en la consola central.

Del mismo modo, para el conductor se reserva el Audi virtual cockpit de fácil lectura con la pantalla de 12,3 pulgadas que nos ofrece dos modos de visualización; uno por el cuentavueltas y velocímetro y el otro lo reserva para informarnos de la navegación y el inforentretenimiento, poniendo la guinda del pastel el “head-up-display” que proyecta sobre un panel de cristal todas estas informaciones a la vista del conductor, sin tener que apartarla de la carretera.


De momento está disponible con un propulsor de gasolina 1.4 litros de 150 caballos, dotado con el sistema de desactivación de cilindros, combinado con el cambio manual de 6 velocidades o el s Tronic de siete marchas que le permite un reducido consumo de 5,2 litros cada 100 km. Por lo que respecta a los diesel , el primer escalón es un cuatro cilindros TDI 1.6 litros de 116 CV y le sigue la versión de nuestra prueba, el 2.0 de 190 CV con el cambio automático secuencial S tronic 7 velocidades y tracción total quattro. Precios; entre 27.450 y 37.160 euros.
Puntos fuertes también son la interconexión con nuestro smartphone mediante Apple Car Play o Android Auto que nos permite reproducir en streaming la música (opcionalmente con los 14 altavoces del equipo que firma Bang & Olufsen) o fruto de la alianza con la compañía irlandesa Cubic Telecom en los nuevos modelos Audi ya se dispone del sistema connect eSIM que también mediante una tarjeta SIM instalada en el coche tenemos acceso, por ejemplo, al correo electrónico, navegación con Google Earth / Street View o info a tiempo real del tráfico.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,3 segundos /  Consumo mediano homologado : 5,0 l/100km / Peso: 1.555 kg / Precio: 37.160 euros. 

Renault Clio 1.2 Tce 120 EDC Zen


Seducción permanente. Ponerse al volante de este coche polivalente tan importante para Renault es siempre un reto para descubrir cómo va cambiando en cada evolución. Esta, que parte de la última del 2012, ha hecho un salto muy importante en el equipamiento, además de la conectividad R-LINK Evolution e interacción entre el vehículo y los ocupantes desde la pantalla táctil de 7 pulgadas integrada en el cuadro de instrumentación donde el sistema Media Nav Evolution para la navegación y la información del tráfico, así como de la función Bluetooth 3G para llamar o escuchar música en streaming desde nuestro smartphone.


En cada reciente integración a la nueva gama de los vehículos Renault vamos viendo la renovada personalidad frontal con la parrilla que rodea el logo de nuevo diseño. También pasa lo mismo en la parte posterior donde el nuevo faldón toma ahora más protagonismo, pero lo que realmente llama la atención es la nueva firma luminosa que protagonizan los faros en LED “Pure Vision” que hacen las funciones de luces de cruce y carretera. Son un 20% más potentes que los halógenos y no molestan tanto a los otros conductores. Por otro lado, la combinación con las luces de día de LED en forma de “C” le otorgan al nuevo Clio una marcada personalidad.


Por dentro he apercibido una notable mejora en la ya conocida calidad en los materiales empleados en el interior. Tanto en los recubrimientos como en los tejidos se benefician de los que ya he visto en la gama alta de coches de la firma del rombo y gracias a la nueva oferta de “customización” externa en más de 30 combinaciones posibles podemos conducir un coche todavía más exclusivo. O sea, que Renault nos propone escoger entre dos ambientes interiores y en el exterior los strippings del techo, lisos o en degradado, y retrovisores pintados para un efecto bi-tono, además de los paks en la calandra y en la protección lateral de los bajos de la puerta, todo colocado en fábrica. Genial.

Para la prueba pude ponerme al volante de una de las grandes novedades, el Clio Tce 120, un motor de gasolina de gran eficiencia y reducido consumo. Novedad que viene acompañada del diésel dCi 110 así como del Clio Initiale Paris en el punto máximo de refinamiento y confort. Además, la unidad probada montaba el sistema de sonido Bose, una asociación con este sistema de audio premium que Renault mantiene desde 2008.


Este motor Energy TCe 120 de gasolina, acoplado a la caja automática de doble embrague EDC, es una auténtica delicia en prestaciones y facilidad de conducción. Totalmente recomendable. Un propulsor que en la versión de cambio manual de 6 marchas (ahora novedad) completa una extensa gama mecánica de 75, 90 y 120 CV en gasolina y de 75, 90 y 110 CV en diésel, siempre en cambio manual o automático para la berlina de 5 puertas. Precios; desde 10.600 euros.


Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 118 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,2 segundos /  Consumo medio homologado : 5,4 l/100km / Peso: 1.090 kg / Precio: 16.685 euros.

Hyundai i30 1.0 T-GDi Klass


Está claro que va a por todas. Lleva en nuestro mercado unos diez años desde que apareció la primera generación, con el consecuente cambio de aires ahora hace cinco. Sin duda es uno de los automóviles más importantes en la gama Hyundai y es por eso que los estilistas de la marca coreana han hecho una creación digna de un coche compacto que se acerca muchísimo al segmento de la categoría de los Premium, con un agradable diseño atemporal que alberga también una de las mejores cotas entre la competencia con los 395 litros de capacidad del maletero. Dato importante.


Para mí, en Hyundai los ha salido un coche redondo. Como si fuera el alumno más aventajado de la clase, puesto que supera con creces habilidades que se valoran mucho en este tipo de coches como es la precisión de la dirección, un desbordante confort de marcha y la calidez en los acabados interiores, con una estupenda habitabilidad también por los tres ocupantes posteriores, además de la generosa dotación de seguridad pasiva como el airbag por la zona de las rodillas y la última tecnología en conectividad por nuestro smartphone.


El abanico de opciones mecánicas consta de dos motores de gasolina; un pequeño tricilíndrico 1.0 litros T-GDi que sorprende por las prestaciones de sus 120 CV. El otro propulsor, también de gasolina, es el poderoso 1.4 litros T-GDi de 140 caballos asociado al efectivo cambio automático de doble embrague de siete marchas. Y por lo que respecta a los diésel  CRDi, que son conocidos por su temperamento y buenos consumos, ofrecen 95, 110 y 136 CV. Precios; entre 17.100 y 25.300 euros, con campaña de lanzamiento incluida.
En el primer contacto en su presentación internacional por la costa malagueña pude rodar con el i30 dotado del pequeño 1.0 de gasolina. Se trata de un motor alegre, que sube de vueltas con facilidad y ayudado por un cambio manual de seis velocidades que me ha encantado por la suavidad en su manejo. Lo he conducido por las sinuosas carreteras cerca de la serranía de Ronda y tengo que decir que el comportamiento ha sido admirable. Buenos frenos, mejor sensación de precisión al volante y gran estabilidad, sin ningún tipo de balanceo acusado de la carrocería en las curvas.


Al hacer el cambio de coche opté por el más potente de gasolina y cambio automático que me parece una interesante opción de compra para quien busca facilidad de conducción y una dosis extra de potencia por si hace falta. Sencillamente perfecto. Un gran motor que el nuevo cambio automático de 7 marchas sabe sacarle todo su jugo. En una tercera fase de pruebas pude conducir el nuevo i30 con el motor diésel de 110 CV que siempre sorprende por la progresividad de respuesta y el bajo consumo. Aquí he notado el meticuloso trabajo que se ha hecho en la insonoridad del habitáculo. Creo que con los motores diésel 1.6 CRDi el nuevo i30 todavía muestra su faceta más viajera, con unas suspensiones que invitan al trayecto aún más confortable.


Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,1 segundos /  Consumo medio homologado : 4,8 l/100km / Peso: 1.194 kg / Precio: 17.100 euros.

Audi Q7 3.0 e-tron quattro


Trato exquisito. Una alternativa más de este conocido monovolumen  de talla grande, primer híbrido enchufable del mundo con motor diésel de seis cilindros y sistema de tracción a las cuatro ruedas, que combina con un motor eléctrico alimentado por la batería de iones de litio de 168 células en forma de prisma de refrigeración líquida, con una capacidad de 17,3 kWh que le permite una autonomía en modo eléctrico de 56 kilómetros, un nuevo récord en su segmento. La carga total en modo rápido tarda 2h30m y con el enchufe convencional un máximo de 8 horas.

Bien, una vez leído el primer párrafo en clave técnico, quizás ustedes se preguntarán qué finalidad tiene el hecho de comprar un SUV con esta alternativa. A mí me ha convencido por su eficiencia en modo híbrido de los 56 kms en modo eléctrico, totalmente reales, que sirven para circular con contaminación cero en zonas urbanas o de restringida circulación. Iremos funcionando con modo EV, pero el sistema nos permite mantener la carga o recargar la batería cuando funciona el motor diésel y así preveer más adelante si la tenemos que usar en modo eléctrico.


Ponerse al volante del Q7 e-tron quattro es toda una experiencia de placer, con un trato exquisito. Silencio total en modo eléctrico y evidentemente cuando nos paramos en un semáforo, pero también infinitamente silencioso en función híbrida con la combinación con el refinado motor diésel TDI de seis cilindros. No se nota el paso de un modo al otro modo. Funciona siempre en eléctrico si hay carga suficiente, aprovechando también para recuperar energía al frenar, pero si el conductor demanda más potencia entonces entra en acción el motor térmico. Es impresionante la sensación y reacción de potencia que tenemos a nuestro alcance para mover un vehículo de esta envergadura de 5,05 metros de longitud total y peso.

Un SUV muy versátil, en este caso homologado por cinco pasajeros para poder alojar las baterías, pero con 650 litros de capacidad de su maletero, ampliables a 1835 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.


Entre las opciones que yo recomendaría hay la suspensión neumática adaptativa, muy útil en condiciones “off-road”. Combinación perfecta en un integrante del segmento Premium con elementos de gran confort como la función de varios tipos de masaje en los asientos delanteros, la conectividad con nuestro smartphone, un sistema de audio espectacular, funciones que se controlan en la gran pantalla y el MMI, el botón circular situado en la consola central, son imprescindibles en este modelo que ha ido ganado también elegancia en su imagen externa.

Motor térmico: Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 258 cv / Motor eléctrico: Potencia: 128 cv / Potencia conjunta : 373 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,2 según /  Consumo mediano combinado homologado : 1,8 l/100km / Peso: 2.445 kg / Precio: 83.970 euros.

Peugeot 3008 1.6 BlueHDI 120


Marcando la diferencia. Nada que ver con la anterior generación de este SUV que muestra una aptitud e imagen todavía más imponente, con un comportamiento exquisito en todos los terrenos y más calidad en general, sobre todo en los acabados interiores. Añadiría también, con una marcada personalidad que apunta muy buenas maneras al tener que competir en un segmento tanto de moda en este momento.

De hecho, si miramos de reojo al modelo que le precede que estaba más en la línea de un monovolumen  con perfil de SUV, el ejercicio de estilo del actual uno tiene la apreciación que el nuevo 3008 entra por los ojos, se mire por donde se mire.


Y si la diferencia es evidente en su imagen externa, cuando se entra en el interior el cambio hacia una exquisita realización se acerca y de qué manera a rivales de categoría Premium. La verdad es que me ha gustado mucho. Es moderno, con muy buen tacto de los materiales y la ergonomía del cuadro de instrumentación “i-cockpit” con el volante pequeño, el cuadro frontal elevado y la pantalla central táctil, crea un ambiente acogedor y la vez revolucionario. Diferente. Esta configuración ya la montan el 208 y 308, pero con el nuevo 3008 se ha equilibrado.

La gama mecánica de este modelo que mide 4,45 metro de longitud, con una excelente capacidad del maletero de 520 litros, se compone seis variantes; dos de gasolina con 130 y 165 CV y cuatro diesel  con 100, 120, 150 y 180 caballos, asociados a tres niveles de acabados y la posibilidad de pedirlo con cambio manual o automático de seis velocidades. Precios: entre 23.450 y 35.600 euros.

De su comportamiento dinámico me ha sorprendido el grado de insonorización del habitáculo y, sobre todo, el perfecto equilibrio entre las suspensiones, tacto muy directo de la dirección y  la conocida respuesta de este motor diesel que todavía me parece más afinado que de costumbre. Gasta muy poco y sube de vueltas con una suavidad increíble. Esto hace que siempre parece que conduzcas con un extra de potencia de la anunciada. Tuve la ocasión de probarlo también con el cambio automático en configuración GT de 180 CV y la combinación es sensacional, por respuesta mecánica y por suavidad y confort del cambio.


Querría también destacar las formas regulares del maletero que podemos aumentar de capacidad al enrasar en el mismo plano cuando bajamos los respaldos de los asientos posteriores. No todos los coches pueden presumir de esta característica tan práctica. A mí me ha encantado el diseño de los asientos, muy confortables y con la opción de ser calefactados y función de masaje. Por otra parte, entre los diferentes packs de configuración recomiendo el de Motricidad que lleva el control de descenso, Grip Control, neumáticos mixtos y faros full led, elementos ideales por una utilización más campera de este modelo que tiene un comportamiento de turismo con una posición más elevada de conducción y unos frenos (apreciación que he dejado expresamente para el final) de una eficacia espectacular.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,2 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Peso: 1.482 kg / Precio: 27.200 euros.

Toyota C-HR hybrid


Rompiendo moldes. Futurista y súper moderno, esta novedad japonesa que mide 4,36 m de longitud viene a animar un interesante mercado de los crossover híbridos. La vocación y determinación de Akio Toyota para no diferir mucho de los prototipos presentados en los Salones de Paris de 2014 y de Frankfurt en el 2015 es evidente en este atrevido modelo, con un cierto aire de coupé.

Aquí sí que no hay término medio. El factor emocional cuenta mucho en el momento de la  compra con este dibujo estilístico en forma de diamante que monta una tecnología híbrida que fue y es pionera de una efectividad absoluta.

Por dentro, el nuevo C-HR ya incorpora el lenguaje de diseño “Sensual Tech” donde el espacio dedicado para el conductor tiene un mayor protagonismo. Es espacioso y muy bien acabado. Se nota la mano del equipo europeo de calidad al escoger las texturas y componentes presentes en todo el habitáculo. El diseño asimétrico de la consola central con la pantalla táctil de 8” que sobresale del cuadro de instrumentación está ligeramente orientado al conductor para facilitar su manejo. Hay tres combinaciones de dos colores en una presentación entre deportiva y futurista. 


Y como es natural en una reciente novedad, incluye todas las funciones de entretenimiento e interconexión entre nuestros smartphone, además de los últimos sistemas de ayudas a la conducción como el de pre-colisión mediante la cámara monocular frontal, el control adaptativo de crucero, avisador de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, asistencia al aparcamiento o el control inteligente de cambio de luces de carretera. Por otro lado, una de las opciones que yo recomendaría es el equipo de sonido personalizado por JBL que cuenta con un amplificador de ocho canales y 576 vatios y nueve altavoces. Brutal.

De la parte mecánica se ocupa el motor de gasolina 1.8 VVT-i de 1.8 litros de 98 CV y el eléctrico de 72 CV. Una perfecta combinación que resulta muy agradable en conducción urbana, con un consumo homologado increíblemente bajo de 3,3 l/100 km. Por carretera, los 122 CV combinados son suficientes para mover el nuevo C-HR con agilidad. De todos modos no esperen quizás una respuesta deportiva como aparenta externamente, pero les tengo que decir que a mí me ha sorprendido gratamente el equilibrio entre prestaciones y la filosofía que se espera de un SUV compacto con tacto de dirección, estabilidad y comodidad muy similares al segmento Premium.


Podemos escoger entre los modos de conducción ECO, Normal, Sport y Eléctrico siguiendo la estela de la cuarta generación del Prius, un modelo de referencia en el mercado cuando se habla de los híbridos. El C-HR también utiliza la misma plataforma TNGA que el Prius, pero adaptada al dinamismo de este nuevo modelo, denominada GA-C y que al bajar el centro de gravedad he notado más directa de reacciones en toda mi prueba. Un interesante modelo.

Motor térmico: Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 98 cv / Motor eléctrico: Potencia: 72 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,0 segundos /  Consumo medio: 3,6 l/100km / Peso: 1.455 kg / Autonomía: 1.194 km / Precios: hybrid Active 24.250 eur/ hybrid Advance 24.990 eur / hybrid Dynamic Plus 28.500 eur).

Exclusivas mancuernas DS


Con el 2017 recién estrenado y las energías renovadas, comienzan los buenos propósitos para el nuevo año. Aunque la lista de propósitos suele ser interminable, uno de los que nunca falla es ponerse en forma. DS Automobiles presenta la ayuda perfecta para cumplir ese objetivo: las exclusivas mancuernas DS.
Con un peso de 2 kg cada una, están realizadas en acero y muestran la trama y el logo DS en sus caras laterales, lo que les aporta el espíritu del lujo francés que caracteriza a la marca DS.
Ideales para quienes quieren mantenerse en forma con elegancia, se presentan en un refinado maletín que las protege y que permite transportarlas.
Las mancuernas están disponibles en el recién inaugurado DS Store de Madrid y en el DS World de París, con un precio de 52€.
(fuente DS Automóviles)

Volvo V90


Viajando en primera clase. Conocida y valorada es la fama que permanece en esta marca Premium por la seguridad y el confort de marcha. Aptitudes que se dejan notar aún más en la nueva realización de esta gran berlina familiar de 4,94 m de longitud, que goza de un enorme maletero de 560 litros de capacidad para presumir de una versatilidad increíble.

Con las mismas motorizaciones de cuatro cilindros y  2 litros y similares acabados que la berlina S90 y el V90 Cross Country, está disponible en diesel o gasolina con potencias desde 150 a 235 CV en el caso del D5, cambio automático de 8 velocidades y la tracción total AWD a partir del D5 y T6 que si bien en condiciones normales toda la tracción se envía al eje delantero, si las cosas se complican manda de forma instantánea al trasero hasta el 50 por ciento.


En su interior todo gira en torno a la comodidad más exquisita con una extraordinaria terminación y tacto de los materiales del salpicadero, con una ergonomía idónea para manejar las funciones de la pantalla táctil de alta resolución de 9 pulgadas y la conectividad de nuestro smartphone, además de una excelente cota para las piernas de las tres plazas posteriores en un entorno sumamente agradable.


Al volante el sistema Pilot Assist nos transmite una total seguridad para mantener la distancia con el vehículo precedente en una conducción semiautónoma que funciona hasta una velocidad de 130 km/hora y la posibilidad del reglaje de la dureza de la suspensión aporta dinamismo a la brillante respuesta de las mecánicas turboalimentadas.


La gama de este gran familiar se compone diez versiones, empezando por el D3 Momentum que cuesta 47.713 euros hasta T6 AWD R-Design, con un precio de 73.299 euros, con la misma sensación de estar viajando en primera clase, destacando su exquisita comodidad en cualquier situación.

Cilindrada: 1.969 cc / Potencia: 190 cv / Acceleración de 0 a 100 km/h: 8,5 segundos / Consumo medio: 4,5 l/100km / Peso: 1.833 kg / Preu: 49.763 euros (D4 Momentum).

Ford Mondeo Vignale


Exclusividad absoluta, puesto que Ford ha usado el nombre de Vignale para la creación de la  gama Premium donde personaliza con una distinción exquisita cada unidad, con detalles hechos a mano, en una línea de equipamiento más lujosa que su homólogo dotado de la misma mecánica.

Para nuestra prueba dispusimos de Vignale familiar SportBreak que monta el efectivo motor de 2 litros y 180 caballos, asociado al cambio automático PowerShift y numerosas asistencias a la conducción como el reconocimiento de las señales de tránsito o la cámara de visión trasera, una versión que también se puede pedir con cambio manual de 6 velocidades o con la tracción total AWD (47.426 euros). El resto de la gama, siempre con carrocería familiar, consta del Mondeo Vignale 2.0 EcoBoost de gasolina y 240 CV. Por lo que respecta a los diésel hay otra mecánica 2.0 BiTurbo de 210 CV con cambio PowerShift. Precios desde 44.325 euros.


La compra de un modelo Vignale supone toda una experiencia también de servicio a la carta y personalizado, como por ejemplo la recogida y entrega del vehículo donde diga el cliente. Un asesor personal que está las 24 horas del día a su servicio por si tiene alguna incidencia en el coche, programar las revisiones del vehículo y proporcionarle un coche de sustitución mientras esté en el taller. O sea que entrará a formar parte de lo que Ford denomina “El Mundo Vignale”, también con un espacio específico en los FordStore de la concesión así como a través de la aplicación Vignale Service ParkMe donde el conductor podrá registrar, vía GPS, la posición exacta del coche para el servicio de emergencia si hace falta o para la consulta de lugares de interés más cercanos, gasolineras, parkings, restaurantes que le asesorarán.
   
Desde 2014 Ford ha relanzado el nombre de Vignale para la gama Premium, pero la historia se remonta a 1948 cuando el carrocero turinés Alfredo Vignale decide crear su propia firma “Carrozzeria Vignale” para Ferrari, Lancia, Fiat y Maserati. Más tarde, crearía sus propios modelos hasta que en 1969 la empresa la compra DeTomaso y en 1974 fue absorbida por Ford.


Estamos ante una realización vestida de etiqueta. Por dentro, los cinco ocupantes se encontrarán un ambiente muy elegante y a la vez sofisticada presidida por el revestimiento en cuero también en toda la superficie del cuadre de instrumentación. Desde los asientos delanteros exclusivos de regulación eléctrica, calefactados y dotados de función de masaje en dos niveles, la pantalla táctil de 8 pulgadas o el impresionante sistema de audio de la radio Sony Premium con 12 altavoces. También los cristales laminados en las puertas delanteras o el sistema Active Noise Cancellation que utiliza tres micrófonos colocados en el techo del vehículo para registrar el sonido del interior emitiendo otro de igual frecuencia a través de los altavoces para hacer del habitáculo del Vignale muy silencioso en marcha.
 

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 180 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,7 segundos /  Consumo medio: 5,0 l/100km / Peso: 1.609 kg / Precio: 44.425 euros (2.0 TDCi 180 PowerShift SportBreak).

Dacia Sandero Stepway


Aún más atractivo. Forma parte de la remodelación de los cuatro modelos más emblemáticos de Dacia. Los nuevos Sandero y Sandero Stepway (4,07 m), además de los Logan y Logan MCV que vienden a completar los Dokker, Dokker Van y Lodgy, también presentados en el Salón del Automóvil de Paris.


Por lo que respecta a este modelo, que ya hemos probado en su presentación internacional,  monta una de las grandes novedades mecánicas en el Sandero como es el SCe 75, un motor de gasolina que gasta muy poco y ofrece unas buenas prestaciones. Por otro lado, también  estaban presentes varias unidades del Dacia Duster dotadas de la caja de velocidades automática de doble embrague Efficient Dual Clutch (EDC) que llegará a nuestro mercado a la primavera. Estoy convencido que será un versión muy interesante teniendo en cuenta la fantástica relación calidad/precio que siempre ha caracterizado a la familia Dacia.

Las nuevas luces diurnas en LED y el nuevo frontal presidido por los cuatro bloques rectangulares cromados le otorgan una imagen mucho más imponente y a la vez moderna, haciendo conjunto con los nuevos paragolpes y los cuatro cuadrados luminosos en la parte posterior, un signo que identifica la renovada gama de este fabricante.


Por dentro, prácticamente todo es nuevo. Desde el volante de cuatro radios que integra el claxon en el centro. Incluso las nuevas tapicerías aportan una imagen más actual y sobre todo me han gustado por su confortabilidad. A nivel de equipamiento ya puede incorporar elementos de ayudas a la conducción como la cámara de visión marcha atrás, según las versiones, el navegador, además de la asistencia de arranque en pendiente o las barras del techo oscurecidas, como los retrovisores  y las llantas.

Conduje toda la gama Dacia en diferentes recorridos, incluso el motor atmosférico de gasolina, el SCe 75 de 1.0 litros y tres cilindros que cumple todos los estándares de calidad de la alianza Renault Nissan. A principios de año ya lo tendremos aquí. Este propulsor forma parte de la gama gasolina del Sandero que se añade a los conocidos TCe 90 con cambio manual, de nuestra prueba o con la caja de velocidades pilotada  Easy-R y los diésel  dCi 75 y dCi 90 (también con cambio automático). Precios; entre 8.430 euros y 12.880 euros.


Os tengo que decir que otra vez me gustó muchísimo el comportamiento en carretera y por caminos del nuevo Stepway. Seguro, estable, buenos frenos y una dirección precisa que enamora, el aumento de calidad a la conducción es evidente. Pero si del comportamiento he sacado un buen sabor de boca, todavía más del rendimiento de este motor de gasolina TCe 90 que sube de vueltas con facilidad y siempre parece que tenga más caballos de los anunciados.

Dacia se beneficia de la sinergia con Renault, pero cuenta con una comunidad muy activa con 3,3 millones de fans en todo el mundo en las redes sociales que se organizan para hacer encuentros como los recientes en Francia (ya llevan ocho), Dinamarca o Alemania.


Cilindrada: 898 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,1 segundos /  Consumo medio: 5,1 l/100km / Peso: 1.040 kg / Precio: 10.980 euros.

Citroën C3 Puretech 110 S&S FEEL


Digno sucesor. Con un aspecto más imponente que su antecesor, creciendo hasta los cuatro metros como lo han hecho todos sus competidores, los estilistas de la casa francesa le han dibujado una imagen de SUV compacto, dejando de lado la imagen anterior, que estaba más decantada a monovolumen.

Ahora, este modelo que sustituye el C3 de 2013, nos ofrece un poderoso frontal muy parecido a los C4 Cactus y C4 Picasso. Sobre todo, del primero hereda las conocidas defensas laterales de la carrocería “Airbump” y los generosos protectores de los pasos de rueda en negro. Vaya, que ha crecido hasta los 3,99 m de longitud total, gana 2 cm en anchura y reduce cinco en altura, siempre con la carrocería de cinco puertas.


Del C3 siempre me ha gustado la sensación de espacio interior, especialmente para los dos ocupantes delanteros y muy correcto para las otras tres plazas traseras. Es evidente que al crecer en las medidas exteriores se benefician todavía más con unos fantásticos y amplios asientos delanteros que encuentro muy confortables. También la practicidad entra a formar parte en el mando del cuadro de instrumentación, ya que la climatización está integrada en la pantalla táctil así como el teléfono que se pueden activar con el sistema de reconocimiento de voz. De todos modos la novedad más destacada en su equipamiento es el ConnectedCAM, una función que utiliza una cámara gran angular de alta definición frontal que graba nuestros trayectos. Mediante una aplicación en nuestro smarphone podemos acceder a ver las fotos o los vídeos que guarda el sistema de forma autónoma. Además, nos puede servir de prueba en caso de accidente puesto que queda grabado desde 30 según antes a un minuto después de la colisión. Interesante.

La gama del nuevo C3 es idéntica al Citroën C3 2013 y consta de cinco versiones. Hay tres de gasolina PureTech 68, PureTech 82 y PureTech 110 y dos diesel  BlueHDi 75 y BlueHDi 100. La versión de nuestra prueba y los dos diesel  llevan un sistema Start&Stop y caja de cambios  manual de cinco velocidades, a la espera que en el próximo año llegue una de automática de convertidor de par y 6 velocidades ETG6 para el motor PureTech 110. Precios: entre 11.750 y 18.450 euros.


Del comportamiento impecable por lo que respeta al confort de marcha que aportan las suspensiones y del agradable tacto de la dirección, como también del mando del pomo del cambio de marchas, queda complementado con la suavidad de funcionamiento de este motor de gasolina 1.2 Puretech de tres cilindros que si bien al ralentí te tienes que acostumbrar a la peculiar sonoridad, cuando apuras las marchas te sorprende la rapidez y voluntariedad que tiene al subir de vueltas con suma facilidad. Francamente sensacional desde mi punto de vista y con la experiencia adquirida de tantas pruebas, les puedo asegurar que estamos ante un coche muy agradable en todos los sentidos.


Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,4 segundos /  Consumo medio: 4,6 l/100km / Peso: 1.125 kg / Precio: 17.350 euros.

Porsche Panamera 4 Executive


Impresiona verlo, emociona conducirlo. La segunda generación amplia su gama de motores con el nuevo V6 turbo de gasolina que desarrolla 330 caballos de potencia. A la par, el Panamera estrena la variante Executive de batalla larga de su impresionante carrocería fabricada en aluminio, reforzada con acero en la parte inferior del monocasco, que al rebajar la altura del capó y en 20 mm su parte trasera parece como si recreara el mito 911 a escala descomunal, llegando ahora hasta los 5,20 metros de longitud total, añadiendo 150 milímetros más de distancia entre ejes con el fin de garantizar una habitabilidad interior excepcional.


Diseñado como una berlina para usar con chófer, el nuevo Porsche está disponible también con tracción total con el Panamera 4 Executive anteriormente citado, la versión híbdrida E-Hybrid de 462 CV, el 4S de 440 y el espectacular Panamera Turbo Excecutive de 550 caballos. Precios, para España son los siguientes: 99.674 euros para el Panamera; 104.119 euros para el Panamera 4; 114.710 euros que vale el Panamera 4 Executive; 118.513 euros del Panemera 4 E-Hybrid Executive; 141.252 euros para el Panamera 4S Executive y 191.859 euros el Panamera Turbo Executive.

Exclusividad a tope con una ingente carga tecnológica a disposición de los cuatro ocupantes. Desde la suspensión neumática, ayudada por las estabilizadoras activas, hasta el cambio de doble embrague PDK todo gira en torno a la deportividad más exquisita. Un auténtico lujo deportivo cuidando hasta el más mínimo detalle como las dos tabletas de 10,1” situadas detrás de los reposacabezas, un climatizador de cuatro zonas, gran techo panorámico o los faros de LED de iluminación dinámica.


Opcionalmente todos los Porsche Panamera Executive equipan la gran cosnola central trasera de nuevo diseño que también puede incluir dos mesas plegables integradas y la conexión de antena inductiva para los smartphone, además dels sistema de entretenimiento, también para las plazas traseras, del llamado Porsche Rear Seat Entertainment con pantallas de 10,1” integradas en los reposacabezas de los asientos delanteros y que se pueden extraer como si se tratara de una tablet. Un auténtico lujo con el sello de deportividad de la marca de Stuttgart ganadora en 18 ocasiones de las míticas 24 Horas de Le Mans.


Cilindrada: 2.995 cc / Potencia: 330 cv / Acceleración de 0 a 100 km/hora: 5,6 segundos /  Consumo medio: 7,8 l/100km / Peso 2.010 kg / Precio: 114.710 euros.