Mitsubshi Outlander PHEV Kaiteki AWD



La esencia de ser pionero. Precisamente cuando hace unos días este modelo acaba de conseguir otro éxito comercial en nuestro mercado y el europeo, siendo el híbrido enchufable más vendido en todos los segmentos por cuarto año consecutivo, hemos tenido la oportunidad de probar la última generación de este SUV tan eficiente de la marca de los tres diamantes de 4,7 m de longitud total, que también fue el primer híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas del mundo.


El nuevo Outlander PHEV goza de la etiqueta ambiental azul de la DGT "0 emisiones" reservada para los vehículos solamente eléctricos y los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica de más de 40 km, con las ventajas que ello supone en descuentos en peajes , ninguna restricción para la circulación de las grandes ciudades y la gratuidad de las primeras 2 horas en las zonas de aparcamiento, por ejemplo, en Barcelona.


El Outlander PHEV de Mitsubishi dispone de dos motores eléctricos, uno en cada eje, que le proporcionan la tracción permanente mediante el sistema S-AWC (Super All Wheel Control) experimentado en competición. Una de las grandes ventajas de este SUV es que puede circular en modo eléctrico EV a una velocidad máxima de 135 km / h. Por otra parte, el nuevo motor de gasolina que complementa lo mejor de dos mundos, es el 2.4 litros que ha sustituido al anterior de 2.0 litros, incrementando la potencia combinada de 203 a 230 CV. De hecho, pulsando la tecla "Sport" situada en la consola central, aumentan las prestaciones de una manera espectacular, teniendo en cuenta que siempre disponemos de la comodidad del cambio automático.


El modelo 2019 se diferencia por una nueva parrilla frontal, también nuevas ópticas bi-LED, frenos de disco de mayor tamaño, volante multifunción y nuevo cuadro de instrumentación, donde podemos tener aún más información que antes, así como el nuevo mando del sistema de tracción total AWD con modo "Snow". Precios, a partir de 33.295 euros de la versión Motion que ahora pasa a ser la de acceso, dejando el máximo lujo para la Kaiteki con unos excelentes acabados en piel por los asientos Comfort-Tech, el volante y molduras laterales de las puertas.


El encuentro un gran aliado para el día a día al poder recorrer 54 km en modo eléctrico sin que el motor térmico se ponga en marcha. Normalmente se tardan 5,5 horas para cargar totalmente las baterías de ion litio en un enchufe convencional y si lo hacemos con los de carga rápida "wallbox", en 25 minutos conseguimos completar el 80% de su capacidad.


Se le nota más potente en cualquier situación y enamora el silencio y la suavidad de marcha. Un SUV de carácter familiar muy confortable, de generosa habitabilidad interior y un buen maletero de 498 litros de capacidad que nos aporta una gran variedad de opciones de conducción tanto por carretera como por caminos de montaña.
Cilindrada motor gasolina: 2.360 cc / Potencia combinada: 230 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 10,5 segundos / Consumo en ciclo combinado: 1,8 l / 100 km / Peso: 1.889 kg / Precio: 38.120 euros.

Hyundai Kona, mejor coche del año en Catalunya y Juan López Frade, Mejor Directivo


La sexta edición de este premio que otorgan los periodistas catalanes especializados en temas de Motor, ha elegido como mejor Coche del Año 2019 el nuevo Hyundai Kona con 107 votos, galardón que recogió el Director General de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui, Matilde Villaroya, Directora General d'Indústria de la Generalitat de Catalunya. El acto contó también con la nadadora y campeona olímpica Mireia Belmonte, que es imagen de la firma coreana en nuestro país. La segunda posición fue para el Kia Ceed con 98 votos y en tercer lugar quedó clasificado el Ford Focus con 87 votos.



De la misma manera, se elige al Mejor Directivo del Año, que recayó en Juan López Frade, Presidente para España, Portugal y Andorra (cuatro ruedas) y de España y Andorra (dos ruedas) de Suzuki Motors Ibérica. Este merecimiento lo recibió de la mano de Lluis Milián, Presidente de la Asociación de Periodistas de Motor de Catalunya APMC.



Skoda Fabia Style 1.0 TSI DSG7



Perfeccionista. Hoy toca ponerse al volante de uno de los modelos que a mí particularmente siempre me han gustado por su practicidad, buen tamaño externa, amplitud interior y la percepción de conducir un coche que siempre transmite una agradable sensación de confort.



Este modelo de la firma checa ha recibido cambios estéticos, también en la gama de motores y en mejoras de equipamiento. O sea, es una actualización de la cuarta generación del Fabia que ahora modifica el frontal, con la incorporación opcional de los faros Full LED y luces diurnas también de LED, nueva parrilla y más colores en el catálogo que podemos combinar con las tonalidades de color negro por el techo, como es el caso del coche que hemos probado y llantas de hasta 18 pulgadas.


Por dentro, los ligeros cambios en el cuadro de instrumentación dan paso la nueva pantalla de 6,5 ", situada en la consola central, donde podemos controlar el también el sistema de infoentretenimiento con el punto de acceso Wifi y la conectividad por nuestro smartphone para Android Auto y Apple CarPlay. De todos modos el nuevo Fabia ha mejorado mucho en los acabados interiores y las posibilidades de personalización le aportan un plus de calidad que siempre es de agradecer. Como he dicho antes, se los coches que de seguido te sientes bien, con unos acertados tejidos para la tapicería, la perfecta posición al volante, la facilidad para entrar y salir de los coche tanto por los dos pasajeros delanteros como los tres de atrás y la buena capacidad del maletero de 330 litros, que puede ampliarse hasta los 1.1150 abatiendo los respaldos de los asientos traseros.


El Fabia se comercializa en las carrocerías de cinco puertas y la familiar Combi. Ambas incorporan más seguridad activa como la alerta de tráfico posterior que nos avisa si nos puedes cruzar un vehículo o peatones cuando realizamos la maniobra de marcha atrás además de ver lo que sucede por la pantalla de la consola central, también el detector de ángulo muerto y el cambio automático de luces cuando circulamos por carretera. La gama de precios y acabados comienza desde 14.950 euros y de 15.700 para la versión familiar Combi, en las potencias de 75, 95 y 110 caballos del motores únicamente de gasolina.


La combinación de esta mecánica de gasolina y el conocido cambio automático secuencial de doble embrague DSG de 7 marchas del Grupo VW es ideal para quien busca aún más comodidad de conducción. Es sorprendente como estira este motor de tres cilindros turbo desde bajas revoluciones, su comportamiento silencioso en ciudad y el reducido consumo de gasolina. Nunca te deja indiferente por la suavidad de funcionamiento y de cómo ayuda a sacar el máximo provecho de las prestaciones el rápido cambio de marchas automático. Un auténtico placer, para un coche que siempre ha disfrutado también de una buena relación calidad / precio.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 110 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,8 segundos / Consumo homologado: 4,5 l / 100 km / Precio: 19.290 euros.

Opel Grandland X 1.5 CDTi 130



Hoy ponemos a prueba este modelo del segmento C de tamaño medio (4,47 m) de los llamados SUV que se una interesante opción para quien busca la practicidad y economía de uso, que complementa la gama del Crossland X y el Mokka X de la familia SUV de Opel
De su aspecto externo destaca la gran parrilla frontal, faros de hoja LED que incluyen el sistema de iluminación adaptativa y los generosos pasos de rueda. Después de haber probado abastecimiento esta unidad, que en esta ocasión era la versión más lujosa de acabados Ultimate y llantas de bi-color 19 pulgadas, me he quedado gratamente sorprendido por el refinamiento en marcha y, sobre todo, por el confort que ofrece en cualquier situación del asfalto y conducción, de la misma manera de cuando circulamos por caminos de montaña, aunque en esta versión sea 4x2, pero la superior altura de la carrocería respecto a un vehículo convencional nos lo facilita.


Por dentro el nuevo Grandland X nos muestra la faceta más práctica con una sensación de espacio considerable. La pantalla central se táctil de 8 pulgadas y está perfectamente integrada en la parte superior. Incluye el sistema de infoentretenimiento Navi 5.0 IntelliLink que nos permite conectar nuestro smartphone mediante Android Auto y Apple CarPlay, además de visionar la cámara trasera cuando iniciamos la marcha en las maniobras de aparcamiento. La navegación está integrada con mapas de ruta europeos y visión 3D que se puede manejar mediante la pantalla táctil o por control de voz. Por otra parte, podemos cargar inductivamente nuestros smartphone.


Y si el conductor y el pasajero copiloto delantera disfrutan de unos asientos muy cómodos (en esta versión de regulación eléctrica, calefactados y con ventilación) los tres ocupantes que viajan detrás también tienen un buen espacio para las piernas con dos salidas de ventilación , puerto USB y calefactados. Otro de los apartados en que destaca el Opel Grandland X es en la capacidad de los maletero, una de las más grandes de su categoría, ya que tiene 514 litros y abatiendo los respaldos de los asientos traseros puede llegar hasta los 1.652 litros. Excepcional.


La gama del Opel Grandland X se compone de un único motor de gasolina de tres cilindros 1.2 turbo PureTech de 130 CV y ​​los diésel de 130 y 180 CV. Precios, a partir de 20.70 euros.


Nuestra unidad de pruebas montaba el motor diesel 1.5 litros con cambio manual de seis marchas (también se puede pedir con la automática de 8 velocidades). Un cambio bien escalonado con una sexta marcha pensada para rebajar aún más el consumo cuando circulamos por autopista o autovías. Por cierto, me ha encantado la gran estabilidad en las curvas de este SUV y también especialmente para la insonorización de la mecánica. Se mueve con una increíble agilidad y esto hace que de seguido nos sentimos muy cómodos en su volante por las facilidades que nos aportan también una dirección directa y un esquema de suspensiones, con un comportamiento muy agradable.
Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 130 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,3 segundos / Consumo homologado: 4,1 l / 100 km / Precio: 28.000 euros.

Audi Q3 35 TFSI S tronic



Expresión de talento. La segunda generación de este conocido SUV, que ahora ha crecido un poco hasta los 4,48 metros, presenta una imagen aún más atractiva que su predecesor, con la parrilla frontal Singleframe de diseño octogonal dividida por ocho barras verticales y el spoiler al final del techo. Interesantes cambios también por una mayor habitabilidad y versatilidad interior. Por cierto, respecto a los grupos ópticos Audi ofrece, entre las tres opciones, la de los faros Matrix LED que adapta su luz larga según los tráfico sin deslumbrar a los demás vehículos. Genial.


Por dentro, la marca alemana sigue en la línea de procurar un cuadro de instrumentación orientado al conductor, en un entorno que combina entre la deportividad y el lujo. Ahora la apuesta es clara por la digitalización del cuadro que ya ofrece desde la versión básica con una pantalla de 10,25 pulgadas que el conductor miedo manejar mediante el volante multifunción. Por otra parte, el conocido sistema MMI de Audi, con la pantalla situada en el centro de la consola central es más grande, de 10,1 "y aporta un mando más intuitivo, que complementada por control de voz. Y por lo que respecta a la capacidad del maletero es de 530 litros que podemos ampliar hasta 1.525 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.


De la dotación de elementos, que ya incluyen los modelos de gama superior, tenemos al alcance todo los que se refiere a la conectividad inteligente "myAudi" con nuestro smartphone y los servicios Audi conecta con un punto Wi-fi integrado por nuestros dispositivos. La guinda a este pastel tan suculento la pone la opción de pedir el sistema Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido virtual 3D, utilizando 15 altavoces y una potencia de 680 vatios.



La gama mecánica consta de cinco motores, tres de gasolina TFSI y dos diesel TDI, con potencias entre 150 y 230 CV, combinados con la tracción delantera o total quattro y cambios manual de seis marchas o el automático S tronic de siete velocidades. Precios, desde 35.920 euros.


Al volante he percibido un mejora importante en todos los aspectos pero sobre todo en el extraordinario trabajo que se ha hecho en las suspensiones. El nuevo Q3 lo he notado mucho más cómodo que antes ya la vez dotado de una agilidad increíble por carretera, siempre ayudado por el sistema de conducción dinámica Audi drive select que ofrece hasta seis programas adecuados en cada momento y situación a nuestro gusto. Pero es que en la selección más deportiva, incluido también en el paquete S line, el confort de marcha es excepcional. Me ha gustado también que ya lleve el control de descenso que se activa mediante un botón manteniendo el control de la velocidad en pendientes de fuerte desnivel y todas las ayudas electrónicas de última generación orientadas a la seguridad vial y hacer del nuevo Q3 mucho más manejable para recorridos urbanos.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,2 segundos / Consumo homologado: 5,7 l / 100 km / Precio: 38.310 euros.

Ford KA+ Active 1.19 Ti-VCT



Un modelo destinado a circular cómodamente por ciudad en el que pueden viajar hasta cinco ocupantes, pues el acertado aprovechamiento del espacio interior y los 3,9 metros de longitud lo hacen muy útil en estos recorridos, pero también es el compañero ideal los desplazamientos interurbanos cotidianos ya que la practicidad de las cinco puertas y un motor tri cilíndrico atmosférico voluntarioso, son las principales características que convierten el pequeño Ka + Active en un seductor nato.


Digno sucesor del primer y simpático KA, que estuvo casi veinte años en nuestro mercado, el modelo actual no tiene nada que ver con su predecesor, ya que solo se vende en cinco puertas y tanto la versión KA + como la KA + Active , con un aire más crossover, son ahora más prácticas. De su aspecto externo me gustan los generosos faros que componen una frontal en la línea de los modelos de la marca del óvalo, que los tiradores de las puertas y los retrovisores vayan pintados del mismo color de la carrocería y el carácter aventurero que proporcionan las visibles protecciones delante y detrás de la carrocería, las barras cromadas del techo, los marcados pasos de rueda y las exclusivas llantas de 15 pulgadas.


En el interior sorprende gratamente la sensación de espacio por los cinco ocupantes, teniendo en cuenta las compactas dimensiones exteriores. Muy bien aprovechado y con varios compartimentos muy útiles para guardar cosas. También me ha convencido la buena posición al volante y especialmente la amplitud de las tres plazas traseras. Sin duda, uno de sus puntos fuertes. En la parte alta de la consola central encontramos una pantalla táctil ya color de 6,5 "destinada a las funciones de infoentretenimiento. Mientras que la capacidad del maletero es de 270 litros que podemos ampliar abatiendo los respaldos de los asientos traseros.


La gama mecánica del KA + Active se compone del propulsor de gasolina 01:19 Ti-VCT en 85 CV y ​​el diesel 1.5 TDCi de 95 caballos, siempre asociados al cambio manual de cinco marchas. Precios; entre 11.877 y 13.377 euros.


Al volante del KA + Active se disfruta de una excelente visibilidad hacia todos los lados debido a la perfecta ubicación de los pilares y la superficie de vidrio. Tanto por ciudad como por carretera este compacto nos aporta una increíble facilidad de conducción, con un tacto muy suave de la dirección, un buen confort de marcha en cualquier situación, conservando siempre un nivel acústico muy bajo y una respuesta de la mecánica de gasolina muy agradable ya que aprovecha la potencia desde bajas revoluciones y eso nos da la sensación de que disponemos de más caballos que los anunciados.
Cilindrada: 1.194 cc / Potencia: 85 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 13,5 segundos / Consumo homologado: 5,7 l / 100 km / Precio: 11.877 euros.

SEAT Tarraco



El fabricante con sede en Martorell se adentra en la categoría de los SUV de hasta siete plazas, también llamados "todocamino", con el nuevo Tarraco de 4,73 m de longitud, destinado a ser el emblema de la marca, que ya muestra también el nuevo lenguaje de diseño de los futuros novedades que vayan viniendo de aquí en adelante. Es una mezcla entre deportividad, practicidad y, sobre todo, la versatilidad que proporciona tener uno de los maleteros con mayor capacidad de su categoría, porque ofrece 760 litros en configuración de cinco plazas y de 700 con los siete asientos.


El nuevo Tarraco, que lleva el nombre de la ciudad mediterránea de Tarragona, pone de manifiesto la clara estrategia de SEAT en un segmento tan de moda como es el SUV con los ya conocidos Arona que se fabrica en Martorell, el Ateca que sale de la planta de la República Checa y el Tarraco diseñado y desarrollado en las instalaciones de la compañía en Martorell y producido en Wolfsbug (Alemania).


La agradable sensación de espacio por los siete ocupantes se uno de sus puntos fuertes que combina con la digitalización del cuadro de instrumentación siguiendo las nuevas tendencias actuales de personalización que recibe el conductor. El Tarraco está equipado con el sistema Digital de SEAT de 10'25 "y en la consola central otro pantalla de 8 pulgadas desde donde los ocupantes pueden acceder a múltiples opciones de conectividad y infoentretenimiento "Navi Plus" que, por primera vez SEAT incluye la función de control gestual, mediante la cual se pueden controlar algunas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente la pantalla.


La gama de lanzamiento del nuevo Tarraco comienza con un interesante precio de 32.650 euros que corresponde a la versión mecánica de gasolina 1.5 TSI de 150 CV que se comercializa en los acabados Style, Style Plus, Xcellence y Xcellence Plus. Por lo que respecta a las motorizaciones diesel se componen de una misma mecánica 2.0 TDI con 150 ó 190 caballos de potencia. También hay versiones con el cambio automático secuencial DSG de 7 marchas y con tracción total 4Drive. Los precios van desde 33.950 a 45.150 euros.


Por supuesto, al ser el emblema de la marca, incluye los últimos sistemas de seguridad activa y pasiva como el asistente de frenada en ciudad con detección de peatones y ciclistas, el aviso de cambio de carril involuntario, los faros delanteros hoja LED , detección de ángulo muerto, de tráfico posterior al salir de un aparcamiento, cámara de visión trasera, control adaptativo de velocidad o el asistente de detección de vuelco.


Lo más sorprendente del Tarraco se la deportividad que transmite al volante gracias al control dinámico de sus chasis y la posibilidad de escoger entre cuatro modos de conducción en tracción delantera y de seis en la integral del "SEAT Drive Profile" que también influye decisivamente en el elevado confort a bordo. Sensaciones "marca de la casa" que SEAT no descuida en cada novedad.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.599 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,7 segundos / Velocidad máxima: 201 km / h / Precio: 32.650 euros. (versión 1.5 EcoTSI Style).

Audi A6 Avant 45 TDI quattro tiptronic



Generación tras generación y con este ya van ocho, esta imponente berlina familiar llega en un momento de máxima plenitud tecnológica. Además, ya recoge el mismo lenguaje de diseño de las recientes novedades de los Audi A8, A7 Sportback y el nuevo Q8 con unas proporciones equilibradas, destacando la omnipresente parrilla delantera Singleframe y los faros HD Matrix LED en opción, que aportan aún más deportividad a la elegante silueta externa.


Por dentro, son completamente nuevos los asientos para ofrecer un confort excepcional, con un generoso espacio para las piernas por los tres ocupantes traseros. En las versiones superiores, como era el caso de nuestra unidad de pruebas incluyen numerosas funciones de ajuste como la de masaje y ventilación en los dos asientos delanteros. La practicidad la protagoniza un enorme maletero con la capacidad de 565 litros que incorpora el accionamiento eléctrico por la cubierta del maletero, que se acciona automáticamente cuando cerramos la puerta posterior.


Como sucede con el A6 berlina, desaparece el anterior mando giratorio para el control MMI touch response, en sustitución por dos pantallas táctiles en la consola central orientadas al conductor y mucho más intuitivas. Por otra parte, la nueva app myAudi conecta nuestro smartphone de una manera aún más sencilla donde la digitalización esta muy presente, dejando la pantalla superior para la configuración a nuestro gusto los mandos y funciones, mientras que en la inferior se pueden crear hasta 27 accesos directos individuales que utilizamos habitualmente, además del nuevo y espectacular cuadro de instrumentación principal.


La gama actual del nuevo Audi A6 Avant se compone de cinco versiones; dos de gasolina con 245 CV y ​​el motor TFSI que montan el cambio automático S tronic de 7 marchas, una con tracción delantera y el otro con la tracción integral quattro, con unos precios de 59.470 y 62.790 euros, respectivamente.

En diesel tenemos el A6 Avant 40 TDI S tronic 7 vel. de 204 caballos que vale 56.130 euros. Le sigue la versión de nuestra prueba, que ya lleva la tracción quattro y el cambio automático tiptronic de 8 marchas, las mismas especificaciones por Audi A6 Avant 50 TDI de 286 CV que, de momento se posiciona en el top de la gama diesel con un precio de 69.680 euros.

La ingente cantidad de ayudas electrónicas nos facilitan una conducción muy segura en cualquier circunstancia también en el tránsito urbano como el asistente en los cruces que detecta el tráfico cruzado delante del coche, el pre sin frente que nos avisa de un posible co colisión frontal o el asistente de tráfico posterior, muy útil cuando salimos de un aparcamiento en batería.


De la conducción en carretera lo que más me ha sorprendido es la agradable y silencioso funcionamiento de la mecánica, siempre con un tacto deportivo que no parece que estamos al volante de una berlina de 4,90 metro de largo con una increíble estabilidad y confort de marcha.
Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 231 cv / Peso: 1.890 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,5 segundos / Consumo homologado: 5,8 l / 100 km / Precio: 65.680 euros.

Skoda Octavia Style 1.4 TSI DSG7



Para empezar las pruebas de este año nos hemos puesto al volante de la tercera generación de este modelo súper ventas del fabricante checo. Una evolución y revisiones tecnológicas que en aportan más seguridad con la amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción, también un remodelado diseño exterior, los nuevos sistemas de infoentretenimiento y servicios online Skoda Connect y la caja de cambios DSG de 7 marchas, una maravilla de tacto y efectividad que lo convierten aún más en una buena opción de compra por la relación calidad / precio.


El Octavia, estrenado inicialmente en 1996, que se comercializa en las versiones berlina OCTAVIA y familiar OCTAVIA COMBI, se diferencia visualmente de la anterior generación para una parrilla más amplia y los faros adicionales aún más transparentes, además de las generosas tomas de aire. Detrás, los pilotos también son de nuevo diseño y en el interior ya incluye la luz de ambiente de LED. Por lo que respecta a las dimensiones externas ha crecido un poco de longitud hasta los 4,67 metros, que en el caso de la berlina son 11 mm y el Combi 8 mm, un dato a tener muy en cuenta ya que este modelo es un prodigio por la gran habitabilidad interior que ofrece y ya no decimos de la capacidad del maletero de 590 litros, ampliable a 1.580 abatiendo los respaldos de los asientos traseros (datos de la berlina).


El interior ha evolucionado en el tacto y una mejor calidad de los materiales empleados. Sigue siendo muy buena la posición de conducción y ya que hablamos de las impresiones al volante, nuestra unidad montaba el DCC y el selector del modo de conducción para poder cambiar las características de la dirección, la respuesta del motor y el funcionamiento de la transmisión DSG en modo Normal, Eco, Sport y Individual según nos convenga en cada momento. Una aportación opcional muy recomendable a la hora de conducir con más eficiencia que será el complemento ideal a la generosa dotación de sistemas de asistencia a la conducción, como por ejemplo el de reconocimiento de las señales de tránsito, el control adaptativo de crucero, alerta de tráfico posterior cuando salimos de un aparcamiento ó la protección predictiva de peatones.


La nueva gama mecánica está formada por seis variantes, con cilindradas de 1.0 y 2.0 litros, tres de gasolina, dos diesel y una con gas GNC. Cambios manuales, automáticos de doble embrague DSG y tracción total para la versión Combi 2.0 TDI de 150 caballos. Precios; entre 21.220 y 38.560 euros.


En marcha, este modelo de serie transmite una estabilidad y confort excepcional. Un trato exquisito que también ayuda la finura de sonoridad y respuesta de este motor que consume realmente poco para las prestaciones que ofrece y siempre complementado por la práctica conducción que proporciona el cambio automático de siete marchas.  
Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.269 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,2 segundos / Consumo homologado: 4,9 l / 100 km / Precio: 27.290 euros.

Audi A3 Sedan 2.0 TDI quattro S tronic



Elegancia y deportividad. Pertenece a la familia de los compactos A3 que se compone de las carrocerías Sportback, Cabrio y de tres volúmenes Sedan. Audi marca tendencia con el A3 Sedan, ya que es el modelo de este estilo más deportivo en el segmento del mercado más grande del mundo, el de los coches compactos de cuatro puertas. Tanto por capacidad del maletero de 425 litros (390 en las versiones quattro), como por espacio interior, teniendo en cuenta que mide 4,45 metros de longitud y por el abanico de mecánicas disponibles, no tiene rival.


El aspecto externo parece más propio de un coupé que de una berlina con los tres volúmenes convencionales. El imponente frontal ya aloja los faros Matrix LED que son una maravilla para que automáticamente varían la intensidad y longitud de la luz según convenga para no deslumbrar al vehículo que circula en dirección contraria o si vamos detrás. Genial. También adopta los intermitentes dinámicos detrás, las llantas de 19 pulgadas en opción y la personalización S Line que aumenta el estilo deportivo de todo el conjunto.


La característica más destacada en el interior es el Audi virtual cockpit, un innovador cuadro de instrumentación digital que muestra la información más relevante en una pantalla TFT de alta resolución de 12,2 pulgadas, un complemento ideal para el conocido mando MMI de pulsador giratorio situado en la parte baja de la consola central.
La personalización S line incluye unos asientos específicos con el logo correspondiente, el volante multifunción con las palanquillas tras el volante para cambiar de marchas de forma manual, el monitor de 7 "desplegable y las últimas incorporaciones en los sistemas de infoentretenimiento, además de las ayudas electrónicas a la conducción.


La gama mecánica de los Audi A3 Sedan consta de cuatro versiones de gasolina TFSI y tres diesel TDI. En el primer caso empieza por 1.0 de 116 CV, le sigue el 1.5 litros de 150 CC y el 2.0 de 190 CV con la versión de tracción total quattro y el cambio automático S Tronic de 7 velocidades. Precios; entre 27.170 y 36.980 euros. Por lo que respecta a los conocidos TDI del grupo Volkswagen, el A3 Sedan monta el 1.6 TDI de 116 CV y ​​los 2.0 TDI de 150 y 184 CV. Precios; entre 27.720 y 39.540 euros. Pero los que buscan más exclusividad y prestaciones la marca de los cuatro aros ha preparado dos alternativas, el S3 Sedan 2.0 TFSI de 300 CV y ​​el RS3 Sedan 2.5 TFSI de 400 CV, con unos precios de 51.840 y 65.360 euros, respectivamente, con la tracción total permanente quattro y el cambio automático S tronic de 7 velocidades.


Tanto la respuesta y rendimiento de este motor, la eficacia de los frenos así como la rapidez al cambiar de marchas nunca te dejan indiferente por su deportividad. La combinación entre lujo, prestaciones, tacto de la dirección y unas contenidas medidas externas es genial.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 184 cv / Peso: 1.530 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,8 segundos / Consumo homologado: 4,9 l / 100 km / Precio: 39.540 euros.