SEAT León ST 2.0 TDI 150CV FR



Funcional y deportivo. Si hay un modelo que reúne la parte más emocional de la conducción sin olvidar la practicidad para el día a día y los fines de semana en los momentos de ocio, es la versión familiar del León FR.



Un automóvil muy atractivo que ha se ha sabido actualizar con las nuevas tecnologías de infoentretenimiento y conectividad con la última generación de los sistemas Easy Connect, la conexión SEAT Full Link y la exclusiva aplicación SEAT ConnectApp, con las funciones de Apple CarPlay y Android Auto. Por otra parte, me ha gustado mucho la información digital del cuadro de instrumentación que complementa con la de 8 pulgadas ubicada en la consola central para el control del sonido, radio, navegación o elementos reproductores de música externos de los dos puertos USB para la conexión en paralelo de los smartphone (que se cargan de forma inalámbrica) compatibles para MirrorLink.


La gama de motores del SEAT León ST compran motores de gasolina, diesel y de gas natural GNC. En gasolina se empieza por el 1.2 TSI de 110 CV, le sigue el 1.4 TSI de 125, el 1.8 TSI de 180 CV y ​​del espectacular ST Cupra 2.0 TSI de 300 caballos!
En cuanto a los diesel, tenemos el 1.6 TDI de 115 CV, el 2.0 TDI FR de nuestra prueba y otro más potente 2.0 TDI de 184 caballos. En gas natural GNC la denominación se ST TGI de 110 CV. Cambio manual de seis velocidades y automáticos DSG de 6 ó 7 marchas, tracción delantera ó total, además de una amplia variedad de versiones, también la Xperience más campera, La Xcellence más lujosa y la Cupra más radical y deportiva. Precios entre 20.280 y 39.710 euros.


Si ya la imagen del SEAT León es muy atractiva, que tiene una longitud total de 4,54 metros, la FR refuerza esta impresión con los parachoques de diseño exclusivo, como las llantas de 18" en opción con el aliciente de ofrecer un enorme maletero de 587 litros que puede ampliarse hasta los 1.470 si se pliegan los respaldos de los asientos posteriores.


De la conducción dinámica de este modelo y versión FR me ha encantado la gran sensación de poder y potencia que ofrece prácticamente desde la primera revolución. Es un motor poco ruidoso, incluso al ralentí, que gasta muy poco para las prestaciones que ofrece, sube de vueltas de forma muy progresiva y siempre se manifiesta como un buen rodador para hacer muchos kilómetros sin fatiga por los pasajeros. La guinda de pastel la pone el SEAT Driver Profile que nos permite escoger entre los modos de conducción Eco, Normal, Confort, Sport y Individual, para añadir a un esquema de los chasis y suspensiones que siempre me han impresionado por cómo se comporta de bien en las curvas, con una estabilidad increíble.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.425 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,7 segundos / Consumo medio: 4,5 l / 100km / Precio: 27.460 euros.

Opel Combo Life 1.5 TD 75 Expression L



Para toda la familia. La quinta generación de este práctico vehículo se ha puesto recientemente a la venta en la versión para pasajeros Combo Life y en la versión comercial Combo Cargo. Ambas ofrecen en diferentes tamaños de longitud; la estándar, que también denominan Compacta, L de 4,40 metros o la larga XL de 4,75 metros, que en caso de la Cargo tiene un volumen de carga de 4,4 m3, espacio para dos Euro palets.


Por lo que respecta a la versión monovolumen y familiar Life, que probamos hoy, se puede pedir opcionalmente con cinco o siete pasajeros y un amplio espacio hasta 2.693 litros de equipaje y dos puertas correderas. Está desarrollada sobre la plataforma EMP2 del grupo PSA, con una estética más de turismo y alejada de la crossover. De todos modos la posición alta del capó y amplios pasos de rueda le aportan al frontal un aspecto contundente. Por detrás hay una gran puerta de apertura vertical que resulta muy práctica para la carga del equipaje y paquetes de considerable tamaño.


Para el interior Opel ha diseñado los asientos de la segunda fila de forma individual. Caben tres sillitas infantiles sujetos con los anclajes homologados Isofix. Genial. Un espacio interior muy bien aprovechado que en la versión L de 5 plazas ofrece un capacidad del maletero de 597 litros y de 850 en la versión XL. Plegando la segunda fila se amplía a 2.16 y 2.693 litros, respectivamente. Sin duda, uno de sus puntos fuertes que combina a la perfección con la gran sensación de espacio y confort al disponer de un techo alto y poder acceder a la segunda y tercera fila muy cómodamente gracias a las puertas correderas. Por otra parte, uno de los aspectos prácticos que también me han gustado es que el vidrio trasero es practicable y nos permite colocar o quitar cosas del maletero sin la necesidad de abrir totalmente la puerta.


La gama mecánica está formada de momento por tres variantes del motor 1.5 TD diesel con potencias de 75, 110 y 130 CV y ​​cambios manuales de cinco ó seis velocidades. Más adelante llegará un motor de gasolina 1.2 turbo de 110 CV y ​​el propulsor más potente en diesel podrá ir asociado al cambio automático de ocho marchas. precios; entre 21.600 y 27.250 euros, versiones Expression, Selective y Innovation con las últimas ayudas electrónicas a la conducción, además de conectividad que se proyecta en la pantalla táctil de 8 "en color situada en una posición elevada de la consola central.


He probado el diesel menos potente porque me parecía una buena opción para quien necesita practicidad y espacio para moverse en el día a día, también pensando en una familia numerosa y de estilo de vida activo. A priori podemos pensar que es poca la potencia que ofrece este motor pero su gran progresión en la manera de entregarla y el poco consumo la hacen muy interesante para un monovolumen que conserva desde la primera generación una excelente estabilidad en carretera.
Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 75 cv / Peso: 1.473 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 16,5 segundos / Consumo medio: 4,1 l / 100km / Precio: 21.600 euros.

VW Golf 5p Edition 1.4 TGI



Desde primeros de año la gama actual del Volkswagen Golf incluye en su catálogo la posibilidad de pedirlo con el motor 1.4 litros TSI BlueMotion de 110 CV que puede funcionar con la combinación de gas natural comprimido (GNC) ó gasolina. Se vende con la carrocería de 5 puertas y cambio manual de 6 velocidades. precios; entre 25.170 y 26.900 euros, en acabados Edition y Advance, aunque también existe la Bussines más dedicada a flota de empresas. Todas las versiones con la tarjeta ECO de la DGT.

Dispone de dos depósitos, uno convencional para la gasolina de 50 litros y otro de gas de 15 kg. en dos mitades, ubicado bajo el piso del maletero donde habitualmente va la rueda de repuesto. Un maletero que queda reducida un poco su capacidad a 291 litros, pero de 1.181 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.


Siempre que en el depósito del gas tenga carga el motor funciona con gas y si se agota automáticamente se alimenta de gasolina. Lo vemos en los dos indicadores de nivel en el cuadro de instrumentación, pero el paso de un combustible a otro no se aprecia en absoluto. Con los dos llenos se consigue un gran autonomía que supera ampliamente el millar de kilómetros, porque con el depósito lleno de gas la autonomía es de 420 kilómetros para un consumo medio de 3,5 kg de GNC a los 100 kms. Aparte de una significativa reducción de emisiones de CO2 cuando circulamos con gas y el menor coste en el precio del combustible.

Para llenar el depósito de gas disponemos de la boca de carga (un poco más pequeña) junto a la de gasolina. Al colocar la pistola específica para este combustible, después de seleccionar los euros a llenar, se debe presionar hasta escuchar un "clac" que nos  indicará que está bien acoplada. Diferente al modo de llenar de la gasolina, pero también muy sencillo.


Por lo que se refiere a prestaciones al circular con gas son las mismas que si lo hacemos con gasolina. El Golf es un coche muy cómodo y que goza de una estabilidad excepcional. Sus proporciones externas, con una longitud total de 4,25 metros y la buena visibilidad que siempre tiene el conductor hacia todos los lados, son ideales también para circular por ciudad. Desde el lanzamiento de la primera generación ha sido un referente de la categoría de los compactos, también los llamados Premium con soluciones técnicas y mecánicas, en acabados interiores y de conectividad de primer nivel. Le faltaba este tipo de combinación gas/gasolina que otros modelos del grupo ya lo incluyen. Un interesante alternativa ecológica que sabes que no tendrás que sufrir nunca por el combustible si quieres mantener una conducción más respetuosa con el medio ambiente, ya que siempre tens a punto “la reserva” de la gasolina hasta llegar a un surtidor de gas.
Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 110 cv / Peso: 1.317 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 10,6 segundos / Consumo medio: 3,6 l / 100km / Precio: 25.170 euros.

Kia Sportage 2.0 CRDI VGT GT Line Plus Aut 4x4 185 CV 48V AT Tecno


En la cuarta generación de este modelo súper ventas para Kia le ha llegado la hora de una completa renovación, con la nueva incorporación del motor diesel 1.6 CRDI que también se puede pedir con la variante microhíbrida. "Actualmente, uno de cada cuatro Kia vendidos en Europa es un Sportage. Es el modelo que más ha contribuido a introducir al crecimiento de la marca tanto aquí en Europa como a nivel mundial ", según explica Emilio Herrera, Director de Operaciones de Kia Motors Europa.


Cambian la parrilla frontal, el diseño de los grupos ópticos tipo LED con luces diurnas de cuatro puntos, también los parachoques delanteros con un alojamiento diferente de los faros de niebla y las llantas de 16, 17 ó 19 pulgadas, para actualizar una línea que siempre me ha cautivado por su atractiva imagen externa. Por lo que respecta a la parte de atrás, mantiene la disposición de luces horizontal y las de marcha atrás y reflectores que están ahora integrados en el nuevo parachoques.


Para los modelos GT incluye una nueva parrilla negra brillante con faldones en color plata, las exclusivas llantas GT de 19 pulgadas, inserciones cromadas en el parachoques delantero y en la puerta posterior, además de un difusor que integra dos salidas del escape.
Por dentro, también moderniza la imagen con el nuevo volante y varias modificaciones en el cuadro de instrumentación. En los GT los asientos en negro llevan costuras rojas. Sigue siendo uno de los coches más amplios de su segmento para los cinco ocupantes, teniendo en cuenta sus medidas compactas externas de 4,48 metros de longitud total.


La acertada renovación viene de la mano de los mismo número de variantes mecánicas; dos de gasolina y tres diesel. En gasolina se mantiene el 1.6 GDI atmosférico de 132 CV y ​​el T-GDI de 177 caballos con un nuevo filtro de partículas. Por lo que respecta a los diesel presentan interesantes novedades para que estreno el 1.6 CRDi que sucede al anterior 1.7 CRDi. Con este nuevo propulsor se ofrece la potencia de 115 CV con cambio manual y tracción delantera, mientras que la versión de 136 CV también puede llevar el cambio manual y opcionalmente el automático de doble embrague y siete velocidades, tracción delantera ó 4x4. 


La gran novedad se reserva para el motor que adopta la tecnología microhíbrida, con una batería de 48 V para la versión EcoDynamics+ de 2. 0 litros CRDi de 185 CV con el fin de reducir consumos cuando nos ponemos en marcha y desconectando el motor térmico por debajo de los 45 km /h en las paradas. Esta mecánica siempre asociada a la tracción total y el cambio automático de convertidor de par de ocho velocidades. Precios; entre 25.900 y 40.600 euros, garantía de 7 años ó 150.000 kms.


De su comportamiento destacaría la gran capacidad de absorción sobre asfalto en mal estado, que se traduce en un buen confort de marcha y en el equilibrio entre prestaciones y consumo para cada una de las variantes mecánicas.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 185 cv / Peso: 1.648 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km /h: 9,5 segundos / Consumo medio NEDC: 5,7l / 100km / Precio: 40.600 euros.

Hyundai Tucson FL CRDi 2.0 185 CV 48V 4x4 AT Tecno



A uno de los coches más importantes por el fabricante coreano, como es el caso de Tucson, le tocaba ponerse al día en todos los aspectos. El modelo actual, que mide 4,48 metros de longitud, es el más vendido en Europa de Hyundai, con más de 390.000 unidades comercializadas, desde su lanzamiento en el 2015. Si recuerdan, primero se denominó Tucson, en la segunda generación cambió el nombre por ix35 y tanto la tercera como la cuarta, en plena madurez, ha devuelto al nombre original.


Ahora su imagen es aún más imponente, muy parecido a las últimas novedades de los SUV de Hyundai con una nueva parrilla en cascada, nuevas faros con tecnología full LED, nuevos parachoques, doble salida del escape atrás y un abanico de 4 nuevos tipos de llantas de 16 a 19 pulgadas a escoger.


También es el primer modelo de la marca que cuenta con un propulsor diesel que utiliza el sistema Mild Hybrid, añadiendo una batería adicional de 48 V que actúa como alternador para ayudar a empujar la fuerza del motor de combustión en las aceleraciones y recuperando energía en las frenadas. Un acierto que favorece la reducción del consumo de combustible. La gama de motores está formada por dos diésel y dos de gasolina. Precios; entre 25.415 y 45.265 euros.


El más potente en diésel es el 2.0 litros de 185 CV y ​​va asociado al nuevo cambio automático de ocho marchas y la tracción total HTRAC. Precisamente es la versión que probamos en su presentación a los medios de comunicación por las carreteras y caminos alrededor de Chinchón. Ahora se nota aún con más aplomo al asfalto, sensiblemente más cómodo e insonorizado, con un interior muy bien terminado que ya incluye todas las últimas novedades en conectividad, carga inalámbrica para el smartphone y el sistema de navegación con pantalla de 8" que me encanta porque ofrece los mapas en tres dimensiones y una suscripción gratuita de siete años para los servicios LIVE.


También hay otra mecánica diésel de 1.6 litros Smartstream con dos niveles de potencia, de 115 y 136 caballos. En ambos casos cuentan con la tracción a las ruedas delanteras, la primera asociada al cambio manual de 6 velocidades, mientras que la opción de 136 CV adopta la caja de cambios automática de doble embrague y siete marchas.
Los dos motores de gasolina son el 1.6 GDI de 132 CV, cambio manual y tracción delantera y el 1.6 T-GDI de 177 CV que se puede pedir con tracción delantera y cambio manual o el automático de siete velocidades y tracción total HTRAC.


Por lo que respecta a la seguridad y ayudas a la conducción hay que destacar el control adaptativo con función de parada y puesta en marcha (Smart Cruise Control Stop & Go) y la cámara de 360 ​​grados, además de disfrutar de un amplio maletero de 513 litros de capacidad, de las mejores capacidades de su clase.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 185 cv / Peso: 1.704 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,5 segundos / Consumo medio NEDC: 5,7 l / 100km / Precio: 41.265 euros.

Audi Q8 50 3.0 TDI quattro



La familia de los SUV de la marca de Ingolstadt ya tiene otro integrante, el Q8 de perfil aún más deportivo y destinado a ser el nuevo buque insignia. Con una cota de 4,98 metros de largo, un poco inferior al conocido Q7, con una línea de techo estilo coupé, también la impresionante parrilla frontal Singleframe de diseño octogonal, las preciosas llantas de 22 pulgadas en opción y la atractiva imagen posterior con los pilotos traseros unidos por una franja horizontal luminosa, Audi lo ha presentado estos días por tierras de Alicante.


Para nuestro mercado nos llega la versión dotada del potente motor diesel TDI V6 de 286 caballos, una maravilla de mecánica que combina a la perfección con el cambio automático Tiptronic de ocho marchas y la famosa tracción total quattro de la marca del cuatro círculos. Una delicia ponerse al volante de este gran SUV de perfil muy deportivo, lujoso y tremendamente efectivo también por caminos pero siempre conservando la extremada comodidad como el Q7. Me han gustado mucho los asientos deportivos personalizados que pueden incluir también las funciones de ventilación y masaje. Y lo que es una pasada es el hecho de experimentar la doi extra de control que proporciona el eje trasero direccional que hace que las ruedas traseras giren hasta 5 grados en sentido contrario a las delanteras para facilitar el giro en las curvas.


Por dentro se respira un ambiente de lujo como correspondes a un SUV de la categoría de una marca Premium. En la consola central tenemos la pantalla del MMI touch response de 10,1 "para controlar las funciones de infotainment y de navegación y en la pantalla inferior de 8,6" nos permite controlar la climatización, el confort y escribir las órdenes que queremos que nos indique de las situaciones del viaje busca de restaurantes y localizaciones cerca. También lo podemos hacer verbalmente, una instrumentación moderna para completar la que dispone el conductor con la pantalla digital de 12,3 pulgadas de alta resolución que puede mostrar dos tipos de vista a través del volante multifunción. Genial, porque casi no hay los clásicos botones con una visión de todo los conjunto muy moderna.


Entre la infinidad de ayudas a la conducción podremos entrar y salir del garaje de forma automática mediante la aplicación MyAudi en su smartphone, también dispone de cámara de 360 ​​grados y el control central zFAS que siempre controla el Q8 utilizando doce sensores ultrasónicos, un escáner láser, seis cámaras y hasta cinco sensores de radar, para hacernos la conducción más cómoda y segura. Firma el sistema de audio Bang & Olufsen con sistema 3D también en la zona trasera.
Por lo que respecta al es de 605 litros, ampliable a 1.755 abatiendo los asientos traseros. Para el segundo semestre del 2019 llegarán otras mecánicas como el 45 TDI de 231 CV y ​​el gasolina 55 3.0 TFSI.
Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 286 cv / Peso: 2.145 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,3 segundos / Consumo medio: 6,6 l / 100km / Precio: 84.840 euros.

BMW 330e


La firma bávara ofrece un alternativa híbrida eléctrica enchufable, en este caso por la famosa Serie 3. Es ideal para quien normalmente hace trayectos cotidianos para ciudad y alrededores, ya que con la autonomía en modo cien por cien eléctrica podemos recorrer aproximadamente unos 40 kms ., que en muchos casos es más que suficiente.

Un sistema que complementa con un motor de gasolina 2.0 litros de 184 CV y ​​el eléctrico de 88 CV, alcanzando una potencia conjunta de 252 caballos. Entonces tanto las aceleraciones como las recuperaciones son más contundentes, a la vez que también hace las funciones de generador de recarga de las baterías de iones de litio, situadas bajo el suelo del maletero.


La atractiva apariencia estética de la Serie 3 no cambia en absoluto por esta versión. Solo la tapa situada sobre el logo "i" de la aleta izquierda de la carrocería, que abre la toma de recarga y el nombre del modelo 330e en la parte posterior, personaliza esta versión.


Por dentro, el cuadro de instrumentación incluye un indicador digital para indicarnos el nivel de carga de la batería y el pulsador eDrive, junto a la palanca del cambio automático de ocho marchas, son las únicas diferencias del resto de gama. Un habitáculo muy bien acabado, como corresponde a un coche del segmento Premium, con un buen tacto de todos los materiales y una posición de conducción que raya la perfección, una particularidad que siempre ha mantenido generación tras generación la Serie 3.

Al volante, el 330e nos muestra la genética más deportiva en todas las facetas de propulsión posibles. Un motor muy silencioso que podemos exprimir aún más si usamos las palanquillas tras el volante. Lo cierto es que enamora la sensación de confort de marcha y la suavidad de funcionamiento del motor.


La ubicación de las baterías de litio en la parte baja de la zona del maletero reduce un poco la capacidad del maletero que pasa del 480 litros que tienen el resto de los Serie 3 berlina a 370 del 330e. Para recargarlas se necesitan al volante de unas tres horas en un enchufe convencional. Interesante solución de movilidad urbana, mucho más económica que el motor de combustión y respetuosa con el medio ambiente. Siempre es prioritario el funcionamiento en eléctrico, por eso desde el botón eDrive es posible escoger entre los modos Auto eDrive, Max eDrive y Save Battery para combinar y conservar aún más la batería según el criterio de cada conductor para conducir el trayecto que normalmente efectuamos.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia combinada motor térmico y eléctrico: 252 cv / Peso: 1.735 kg / Tracción: detrás / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,1 segundos / Consumo medio homologado: 1,9 l / 100km / Precio: 47.700 euros.

Honda CR-V 1.5 VTEC



Después de veintitrés tres años en el mercado, la quinta generación de este modelo que en su día fue pionero en los SUV compactos, se beneficia de la nueva plataforma del Civic para ofrecer aún más habitabilidad y lujo interior con entrada en escena, por primera vez, de una versión de siete plazas.


El nuevo CR-V mantiene las mismas dimensiones de su predecesor: 4,60 metros de largo, pero incrementa en 3 cm la distancia entre ejes para favorecer el espacio para los pasajeros. Ahora dispone de faros de LED de serie en todas las versiones, el frontal es más moderno y tanto la altura del capó como su apariencia son más atractivos que antes. También se ha modificado el diseño de la parte posterior con unos pilotos en forma de "L" y enlazados por una franja cromada.


Por dentro también cambia por completo. La instrumentación se proyecta por una pantalla TFT-LCD de 7 pulgadas y en la generosa consola central táctil se reserva principalmente para el infoentretenimiento y conectividad mediante un sistema Garmin de navegación compatible con Android Auto y Apple Caro Play. En las versiones altas de gama están terminadas en cuero tanto por los asientos como por la parte alta de la zona frontal del conductor y acompañante. Me ha gustado mucho el ángulo de apertura de las puertas, especialmente las traseras que nos facilita el acceso a las dos independientes de la tercera fila y como ya se norma en el CR-V la espectacular puerta del maletero de 561 litros de capacidad, que puede ser de apertura automática y mediante un movimiento del pie haciéndolo pasar por debajo del parachoques trasero.


La gama mecánica sólo se compone de un único motor de gasolina. Se el 1.5 VTEC Turbo, estrenado en el Civic, de distribución variable, con 173 CV para las versiones con cambio manual y de 193 CV, con palanquetas al volante, por las automáticas CVT. En 2019 se ampliará la gama con un híbrido 2.0 y dos eléctrico con 212 caballos. precios; entre 29.900 y 43.900 euros y modelos 4x2 y 4x4.


Para el equipamiento de serie que firma Honda Sensing incluye el aviso y frenado de emergencia si detecta una posible colisión, abuelos de cambio involuntario de carril y corrección del volante, lector de señales de tráfico (que puede proyectar en el sistema Head-Up Display opcional frente al conductor por una pantalla metacrilato) y el control de crucero inteligente.


Encuentro muy acertado que en las versiones dotadas de cambio manual de seis velocidades el selector vaya situado en una posición elevada, fácil de accionar y de tacto muy suave. Y de su comportamiento destacaría el sensacional confort de marcha, con una extraordinaria motricidad si el conducimos por caminos que combina con el hecho de haber aumentado la altura de la carrocería al suelo en 35 mm. y la eficiente tracción total para embrague multidisco.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 173 cv / Peso: 1.501 kg / Tracción: delantera o total / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,2 segundos / Consumo medio: 6,3 l / 100km / Precio: 29.900 euros.

Hyundai Santa Fe 2.2 4x4 7ST AT Tecno



La fuerza de la imagen. Imponente, musculosa y a la veza elegante, la cuarta generación de este modelo, que apareció por primera vez hace 17 años, fue pionero del segmento D de los conocidos SUV. De las más de 1,6 millones de unidades vendidas en el Viejo Continente, entre todos los SUV de la marca coreana, 400.000 son del Santa Fe, un claro competidor entre el segmento Premium.


Ahora, bajo esta nueva imagen con la parrilla frontal hexagonal en cascada de tramado cromado y la doble situación lumínica, nos descubre una ingente cantidad de elementos de seguridad y confort como por ejemplo el Rear Occupant Alert, que mediante un sensor ultrasónico controla los asientos traseros y si detecta que nos olvidamos a la mascota o se cierran accidentalmente los niños, nos avisa al intentar salir del coche. Una primicia genial.


El Santa Fe sigue manteniendo su particular manera de procurarnos una conducción ágil y segura que agradece toda la familia, también por su habitabilidad que ha ido aumentando a la proporción de las medidas externas que en la actualidad es de 4,77 metros de longitud. Un amplio espacio para viajar incluso con la configuración de siete ocupantes si es necesario. También disponemos de una gran capacidad del maletero de 625 litros si la ocupación es de cinco pasajeros.

El nuevo Santa Fe apuesta por el avanzado sistema de tracción a las cuatro ruedas HTRAC con optimización de par según la velocidad y adherencia del neumático, también estabiliza y controla el vehículo con la fuerza del freno del eje delantero y posterior de forma variable en cualquier tipo de terreno que combina a la perfección con los programas de conducción Comfort, Eco, Sport y Smart.


Por lo que respecta a mecánicas se puede escoger entre dos motores diesel  y uno de gasolina: el 2.0 CRDi de 150 CV asociado al cambio manual de seis velocidades y el más potente, también diesel , 2.2 CRDi de 200 CV de potencia, tracción delantera o total y cambios manual o el efectivo y rápido automático de ocho marchas, novedad en el Santa Fe. En gasolina tenemos el propulsor de 2.4 litros GDI de 185 CV, a la espera de dos híbridos, un enchufable. Precios, a partir de 36.900 euros.


La impecable puesta a punto se nota en el trabajo de insonorización mecánica y, sobre todo en  el magnífico comportamiento del tándem chasis y suspensiones que transmiten mucha comodidad y control en todo momento a un conductor y pasajeros de disfrutan de un habitáculo  muy cuidado con tapicería de piel en opción por los asientos delanteros ventilados, con masaje y calefactados, la pantalla de 8 pulgadas, el Head-Up Display que proyecta las principales funciones en el parabrisas, la última actualización en conectividad y, como ya es costumbre en Hyundai, el programa de seguridad SamrtSense, como por ejemplo el mantenimiento de carril, la prevención de colisión frontal con detección de peatones o el Safety Exit Assist que bloquea las puertas si es necesario al acercarse un vehículo.
Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 200 cv / Tracción : total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Consumo medio: 6,3 l/100km / Precio: 51.400 euros.

Volkswagen Golf R 2.0 TSI 4Motion DSG Variant



Es la alegría de la casa. Todos contentos. Una tremenda deportividad en un coche compacto para poner a prueba a los conductores más exigentes y a la vez la practicidad por el uso familiar si se necesita un espacio extra, ya que los 605 litros de capacidad del maletero son bastante aprovechables,  también en los momentos de ocio.

Llevar la letra R pegada a la carrocería es un paso más de los conocidos GTI o GTD. Desde 2002 el mítico Golf se le asoció la versión más radical, el R32 que ya se podía pedir opcionalmente con el cambio de doble embrague secuencial DSG, con una potencia de 241 caballos. Trece años después, la casa alemana decide introducir también la carrocería familiar Variant en los Golf R (antes sólo se podía adquirir en 3 y 5 puertas) y justo el año pasado con la actualización del Golf VII se aumentó la potencia de los 300 CV a los 310 actuales, junto con la incorporación de las últimas novedades en infoentretenimiento, como el resto de sus hermanos de gama.


Ahora la parrilla frontal es en negro perfilada en aluminio mate, detrás el difusor y las dos salidas dobles a cada lado. Por cierto, como suena el escape. Racing total, con las explosiones típicas de un coche de carreras al reducir cada marcha. Brutal.


En el interior VW personaliza al máximo el modelo R con unos asientos exclusivos de tela y acabados Alcántara, la nueva pantalla táctil de 8” en la consola central, que combina con el VW Digital Cockpit en una pantalla a color de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentación, además del volante deportivo multifunción y las levas detrás del volante por si nos apetece cambiar de forma manual el rapidísimo cambio DSG de 7 velocidades. Como es natural el Golf R Variant va muy bien equipado, como por ejemplo los faros LED, asistente de mantenimiento de carril, regulación dinámica de las luces de carretera, tracción total, identificación de las señales de tráfico o el techo panorámico. Entre las opciones interesantes hay la suspensión adaptativa, las llantas de 19 pulgadas y la regulación eléctrica del asiento de conductor.


De la experiencia al volante he elegido el titular que encabeza la prueba. Nunca te deja indiferente. Las prestaciones son tan excepcionales que es capaz de subir la adrenalina si lo pones a prueba. La combinación entre la tracción 4Motion, la eficacia y potencia de los frenos, un chasis excepcional del que siempre ha mantenido en esencia el Golf y las espectaculares prestaciones de la mecánica 2.0 TFSI turbo de cuatro cilindros gasolina, aumentadas en modo de conducción “Race”, será siempre la alegría de la casa. El conductor porque tiene dos coches en uno; por una parte un deportivo de los de verdad y por la otra conducirá un compacto familiar para viajar cómodamente y sin que la falta de espacio sea un contratiempo.
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 310 cv / Peso: 1.593 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 4,6 segundos / Consumo medio: 7,0 l/100km / Precio: 46.410 euros.