VW T-Cross R-Line 1.0 TSI 85 kW 115 CV Aut DSG7

Le tocaba un cambio de aires a este SUV urbano, el pequeño de la estirpe del “T”, presente desde 2019. Ahora tiene una nueva apariencia, en este caso más deportiva con la versión R-Line que a la vez que la marca alemana aprovecha para dotarle de un mejor equipamiento. Creo que el éxito del T-Cross, modelo que sale de la factoría de Pamplona, ​​se basa en unos parámetros polivalentes que son muy bien aceptados por los usuarios en el día a día como son unas medidas ideales para la circulación urbana, la variedad de las tres mecánicas de gasolina de 95, 115 y 150 CV, las dos primeras de tres cilindros, además de la posibilidad de elegir entre el cambio manual y el automático secuencial de doble embrague DSG de 7 marchas y una altura de la carrocería que permite acomodarse en el vehículo con una comodidad añadida. Precios desde 22.410 euros.

En la parte frontal puede incluir opcionalmente el faros LED Matrix y son nuevos los pilotos en LED de la parte trasera en forma de X unidos de extremo a extremo por una tira luminosa, formando un conjunto original. Ahora también aumenta la capacidad de carga por si necesitamos portabicicletas que pasa de 55 a 75 kg. ¡Genial!

Por dentro vemos y experimentamos muchas mejoras en la calidad de los materiales empleados. Incluye una pantalla central de 9,2 pulgadas (de 8” en otras versiones), que incorpora el nuevo sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, así como el cuadro de instrumentación digital. Y por otro lado, algo que no ha variado y me encanta es la posibilidad de regular longitudinalmente el banquillo de los asientos traseros 14 centímetros que permite variar la capacidad del maletero entre 385 y 455 litros.

Otra de sus puntos fuertes es la conducción. La perfecta combinación entre un chasis excepcional, el esquema de suspensiones, la dirección y frenos siempre transmiten comodidad y seguridad al volante, ya que ahora ha mejorado conjunto de ayudas a la conducción del Travel Assist. La guinda la pone el súper rápido cambio automático DSG, que también podemos utilizarlo en modo manual mediante las palanquitas tras el volante, complemento idóneo para la excepcional respuesta del motor y responsable del moderado consumo de gasolina. Un auténtico placer.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 115 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 5,8 l/100 km / Etiqueta DGT: C / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,3 seg. / Cambio: automático 7 marchas / Tracción: delantera / Medida: 4,13 m / Peso: 1.296 kg / Maletero: 455 – 1.281 litros / Precio: 29.675 euros.

SEAT Arona FR 1.5 TSI DSG Limited Edition

El departamento de diseño de la marca con sede en Martorell siempre nos sorprende con las aportaciones de mayor nivel de exclusividad en sus modelos, como por ejemplo en lo que hoy ponemos a prueba. Al tratarse de un modelo que lleva cinco años consecutivos siendo el modelo más vendido de su segmento, el de los SUV urbanos, ahora potencia su imagen con nuevos elementos estéticos exteriores, faros FULL LED, nuevos colores como el que ven Gris Graphene y llantas en Gris Cosmo de 18” de serie, así como los asientos tipo bucket por las dos plazas delanteras. Precios desde 27.930 euros.

Una puesta en escena que le aporta también la ambientación interior de nivel superior con detalles como las salidas de ventilación en color gris, mientras que las molduras decorativas en las puertas y la consola son terminadas en aluminio mate, además de la última actualización SEAT Connect con reconocimiento por voz que monta la pantalla central en una posición elevada y flotante de 9,2 pulgadas y conexión inalámbrica por los smartphone AppleCar Play y Android Auto que complementa con la pantalla de la instrumentación digital 10,25 pulgadas.

La gama actual del Arona Limited Edition consta de tres variantes; 1.0 TSI FR de 115 CV, mecánica de tres cilindros que puede ir asociada al cambio manual de seis velocidades o el automático secuencial DSG de sed. Por otro lado tenemos la 1.5 TSI FR DSG que he probado. Un motor potente y silencioso de cuatro cilindros que siempre aporta unas excepcionales prestaciones y rendimiento de los motores que podemos aprovechar con la rapidez excepcional del cambio y la posibilidad de elección entre los modelos de conducción del SEAT Profile.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,4 segundos / Distintivo DGT: C / Tracción: delantera / Cambio: automático 7 vel. / Largo: 4,13 m / Maletero: 400 – 1.280 l. / Consumo homologado: 5,6 l/100 km / Peso: 1.268 kg / Precio: 32.280 euros. (versión probada 1.5 TFI FR DSG).

Hyundai Santa Fe

Impresionante imagen por la quinta generación del Hyundai Santa Fe que llega para abrirse a nuevos horizontes orientado también para interactuar en la vida al aire libre que gozarán hasta 7 pasajeros. Destila personalidad por los cuatro lados; firma lumínica de los faros y pilotos traseros en “H”, pantalla panorámica curva de 12,3 pulgadas, sonido Premium Bose, el compartimiento de la parte superior de la guantera esterilizada por rayo ultravioleta (UV-C), un doble sistema de recarga sin hilos de 15W para los smartphone, 725 litros de capacidad del maletero con 5 ocupantes, el espacio en forma de terraza que queda al abrir la puerta trasera o la original zona del apoya brazos central que se abre por delante y por detrás , además de la camperización de la prestigiosa firma Thule por los más aventureros.

La gama mecánica de este SUV que hizo su debut hace 23 años, se compone de dos motores: el 1.6 TGDI de 215 CV (HEV) híbrido eléctrico, formado por la unión de un motor térmico de gasolina turbo de 160 CV y uno eléctrico de 47,7 kW y batería de 1,49 kWh, asociado a una transmisión automática de 6 velocidades y disponible con tracción total 4WD como el motor más potente que es el 1.6 TGDI de 253 CV (PHEV) formato por un motor híbrido enchufable formado por la unión de un motor térmico de gasolina de 160 CV y ​​el eléctrico con 72 kW y una batería de 13,8 kWh de capacidad que proporciona una autonomía combinada en modo EV homologada de 54 km. Precios, desde 52.320 euros con descuentos y campaña incluida.

Durante la conducción he puesto a prueba los elementos de ayudas y tracción así como la conectividad y me he quedado gratamente sorprendido del salto cualitativo que se ha hecho, respecto a su predecesor, en los elementos de confort y seguridad, pero más aún por su agilidad en el comportamiento tanto por carretera como por caminos a pesar de ser un vehículo voluminoso.

Motor térmico: Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 CV / Motor eléctrico: 47,7 kW / Potencia combinada: 215 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h en 9,8 seg. / Consumo WLTP: 7,0 l/100 km / Tracción: total H-TRAC / Cambio: automático 6 vel. / Etiqueta DGT: ECO / Peso: 1.965 kg / Medida: 4,83 m / Maletero: 725 litros / Precio: desde 52.320 euros / Versión: HEV 215 CV 4x4 AT MAXX.

Skoda Superb Berlina y Combi

El buque insignia de la marca ha dado un paso más en la cuarta generación, que le sirve para tomar el rumbo hacia el liderato de su categoría. Una estrategia decidida y creo que bien planteada para restablecer el encanto y la elegancia que siempre han mantenido las grandes berlinas. Y una vez más lo plantea en las dos carrocerías; la berlina y la familiar Combi.

Un viajero incansable que mide cerca de los cinco metros de largo, ahora más espacioso y confortable, con una nueva gama de mecánicas de gasolina y diésel con potencias entre 150 y 265 CV asociado a la tracción 4x4, estrenando la tecnología mild-hybrid y la propulsión híbrida enchufable de hasta 120 km de autonomía eléctrica para el familiar que monta el PHEV 1.5 TSI de 204 CV con cambio automático DSG de 7 velocidades y tracción delantera, la mejor de su categoría, que después también lo incorporará la versión berlina.

El Superb entra en acción en un momento dulce para Skoda en España, ya que como marca crece un 11,4% de enero a junio, el doble del mercado. Precios desde 38.250 euros financiado o 250 eur/mes, de la versión probada, en una extensa gama que forman actualmente nueve versiones distribuidas en los acabados Selection, Sportline y la lujosa L&K.

Cuando en el diseño exterior incorpora una nueva parrilla octogonal y unos faros Matrix LED que incluyen también un nuevo elemento que llaman Crystallinium. Por el interior, la pantalla de 13 pulgadas preside la parte superior del cuadro y ahora la consola central está más ordenada puesto que la palanca del cambio se ha desplazado a la columna de dirección. Aquí encontramos otra “Best in Class” como es la capacidad del maletero de 645 litros en la berlina y de 690/1.920 l. en el Combi. ¡Espectacular!.

Si ya su imagen puede reflejar una elegancia innata siempre atribuida a este modelo que se fabrica en la planta del grupo Volkswagen que tiene en la capital eslovaca, Bratislava, el máximo potencial lo transmite cuando se pone en marcha. Muy bien insonorizado, amplio interior entre lujo y deportividad y sensación de calidad de prestaciones entre seguridad y control excepcional. Un auténtico placer que acompaña a las últimas novedades en materia de ayudas a la conducción y conectividad.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h en 9,3 seg. / Consumo WLTP: 5,3 l/100 km / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: ECO / Medida: 4,91 m / Maletero: 645 litros / Precio: 45.400 euros (Berlina 1.5 m-HEV (110kW) DSG 7 Selection.

BYD Seal Excellence-AWD

Si hay una marca que también destaca por la cuidada tecnología eléctrica es la china BYD que en el Seal expresa su máximo talento y, sobre todo, la deportividad en una berlina de buen tamaño, elegante, cómodo y de calidad.

En su catálogo el BYD Seal nos ofrece la versión Design con motor tras 230 kW y 313 CV (570 km autonomía), pero la que hoy ponemos a prueba es la espectacular Excellence AWD con dos motores y 390 kW de 530 caballos de potencia que montan en ambos casos la misma batería tipo LFP con una capacidad de 82,5 kWh pe permite recargar a 11 kW con corriente alterna y 150 kW con continua. Precios; desde 46.990 euros.


Durante toda la prueba he podido comprobar el grado de atracción de esta berlina 100% eléctrica a su paso, encuadrada en el segmento D del mercado. Un estilo deportivo que encaja perfectamente con el gusto del automovilista europeo. Además el BYD (Build Your Dreams) modelo Seal dotó de un amplio equipamiento de serie que incluye elementos de lujo como el techo solar panorámico, las llantas de 19 pulgadas de dos colores y la característica súper pantalla situada en la posición central del cuadro de 15,6” con rotación eléctrica con la función inteligente por voz e integración vía Android Auto o Apple Car Play que regula cualquier función desde la climatización a los colores de la ambientación interior, música, internet, radio, ordenador de viaje siempre en conexión entre el conductor y el vehículo.

Por lo que respeta la seguridad opta por los avanzados sistemas de conducción (ADAS) como por ejemplo el aviso de colisión frontal o por detrás, frenado de emergencia, asistente de mantenimiento de carril o la alerta de tráfico cruzado y frenado automático, también dispone de control de crucero adaptativo, cámara panorámica de 360 ​​grados, control de tracción, detección de ángulo muerto o la retención automática en pendientes.

De la inmediatez a aceleraciones, que resuelve cualquier duda sobre sus prestaciones deportivas, a la efectividad de la tracción a las cuatro ruedas, rodeados del lujo y la calidad de todo el entorno interior, el Seal es una excelente alternativa para quien busca una berlina eléctrica de exquisita comodidad, apariencia atractiva y la conectividad de primer nivel.

Motores eléctricos, uno en cada eje (218 CV delante y 313 CV detrás) / Batería: 82,5 kWh de capacidad / Potencia: 530 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 seg. / Tracción: total / Etiqueta DGT: 0 / Autonomía: 520 km / Tamaño: 4,80 m / Peso: 2.185 kg / Maletero: 400 litros / Precio: 48.990 euros.

VW ID.3 Pro 150 kW 204 CV Aut.

Estamos ante la segunda generación de este modelo compacto de Volkswagen que salió al mercado en 2019. Así pues, es una actualización basada en la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB). De los seis modelos actuales ID. el ID.3 fue el primer vehículo eléctrico que comercializó la marca alemana.

El nuevo ID.3 está disponible con dos tamaños de batería diferentes; 58 y 77 kWh. En el caso de la unidad probada nos ofrece una autonomía homologada (WLTP) de 426 km, mientras que la mayor es de 546 km. y se puede recargar del 5 al 80 por ciento solo en 35 minutos con una potencia de carga de hasta 120 kW.

La actualización es una evolución del diseño exterior hacia una línea más aerodinámica, con el capó y los parachoques son completamente nuevos y dispone de faros LED de serie o de forma opcional los Matrix Led IQ.Light que ilumina siempre la carretera con la mayor intensidad posible sin molestar a los demás usuarios.

Uno de los apartados que más me han gustado a la hora de valorar el conjunto general del coche se encuentra en el interior. Quizás antes era un poco austero y la apariencia de los materiales también no correspondía a la calidad de VW. Ahora esto ha cambiado completamente en todo el habitáculo, como por ejemplo en los paneles y revestimientos de las puertas. Incluso en los materiales reciclados se ve una mejora en el tacto.

Respecto a su predecesor, a pesar de mantener la misma interfaz y conectividad con nuestro smartphone, el sistema multimedia de la versión de software 3.5 es más rápido e intuitivo por si necesitamos planificar de forma inteligente las rutas eléctricas mediante el travel assist. También ha aumentado el tamaño de la pantalla ubicada en la posición central que pasa de 10” a las 12 pulgadas actuales, manteniendo intacta la del cuadro de instrumentación que puede combinarse con la proyección Hed-up-Display con realidad aumentada.

El motor eléctrico va situado en la parte trasera y genera 150 kW (204 CV) de potencia. Como es normal en un vehículo eléctrico las aceleraciones son fulgurantes e inmediatas. Me encanta que tenemos la oportunidad de elegir entre tres perfiles de conducción: Eco, Confort y Sport que influyen en los parámetros de la dirección, motor, la suspensión y la función regenerativa cuyo comportamiento impecable sigue siendo uno de sus puntos fuertes.

Motor eléctrico / Batería: 58 kW / Potencia: 204 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 seg. / Etiqueta DGT: 0 / Autonomía: 426 km / Medida: 4,26 m / Peso: 1.815 kg / Maletero: 385-1267 litros / Precio: desde 34.640 euros.

SEAT Ateca 1.5 TSI Eco 150 CV DSG FR Special Edition

El apreciado modelo que pertenece al segmento que está de moda, el de los SUV compactos, ha ampliado su gama en dos versiones. Una que monta la mecánica 1.0 TSI de 115 CV con el acabado Style Special Edition que ofrece más equipamiento por un competitivo precio de 25.000 euros, importe con los descuentos aplicados por la compra con financiación o 160 euros al mes mediante SEAT Flex y hasta 10 años de garantía, con más funcionalidades gratuitas incluidas de serie en el sistema SEAT Connect. Precisamente esta versión es novedad de estos días ya que sustituye al motor TSI 110 CV por el nuevo 1.0 TSI 115 CV.

La otra versión es la que hoy ponemos a prueba, la máxima expresión del Ateca asociada al motor de gasolina 1.5 TSI de 150 caballos con el cambio manual de seis velocidades o el automático de doble embrague DSG de siete marchas, también con una garantía de hasta 10 años y con un precio de 30.900 euros.

Entre el completo equipamiento que incluye la versión FR Special Edition, a precio muy competitivo destacaría la facilidad de adaptación a las condiciones de conducción que proporciona el SEAT Drive Profile, las palanquitas tras el volante para cambiar de marchas en modo manual, además del XDS para el bloqueo electrónico del diferencial, la conectividad y la información que proyecta la pantalla de 9,2” en posición central y de 10,25” del cuadro de instrumentación, el cargador inalámbrico para el smartphone, puesta en marcha sin clave, los faros delanteros y pilotos traseros Full LED, las asistencias de mantenimiento de carril y de frenado de emergencia, reconocimiento de las señales de tráfico, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero o el asistente pre-colisión frontal.

Me puse a su volante realizando varios recorridos por carretera, caminos y por ciudad, destacando el gran comportamiento en todas las circunstancias y la polivalencia de uso. Me encanta la posición más elevada como corresponde a un SUV con la facilidad para entrar y salir del Ateca así como tener una mejor visión panorámica entre el tráfico urbano y ningún problema para circular por caminos con la mayor altura de la carrocería. Por otra parte, esta mecánica es el complemento ideal para prestaciones dinámicas y sobre todo asociado al conocido cambio automático.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,6 l/100 km / Etiqueta DGT: C / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,0 seg. / Cambio: automático 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,38 m / Peso: 1.418 kg / Maletero: 510-1.604 litros / Precio: desde 33.500 euros.

Hyundai TUCSON 1.6 TGDI 160 CV 48V DCT Maxx

Este súper ventas colecciona, año tras año, cifras récord desde su llegada en 2004 de la primera generación al mercado europeo habiendo ya producido para el Viejo Continente exactamente 746.836 unidades a fecha de marzo de la actual cuarta generación, de la que se exportan a 60 países, siendo España uno de sus principales mercados como lo demuestra haber ostentado el liderazgo de ventas en 2022 y nombrado Coche del Año en 2011 y 2016.

Ahora le ha llegado un facelift manteniendo la esencia con la que ha conquistado a tantos conductores europeos y, por supuesto, sus intactos tamaños de 4,51 m de largo. Vemos una parte frontal actualizada para las luces diurnas LED, nuevo diseño para las llantas desde 17 a 19 pulgadas y renovada parte trasera, pero los cambios también llegan al diseño interior que es completamente nuevo incorporando dos pantallas integradas de 12,3 ” para el cuadro de instrumentación y las funciones de infoentretenimiento, respectivamente, además del cómodo Head Up Display que proyecta la información relevante directamente en el parabrisas para que el conductor no distraiga la vista de la carretera. La propia pantalla del navegador sirve de interfaz con el usuario, incorporando también aplicaciones como Amazon Music para escuchar música en streaming.

Del nuevo TUCSON que ya lleva la clave digital que se puede compartir con hasta tres usuarios y que permite desbloquear, bloquear y arrancar el vehículo con el teléfono inteligente, se nos presenta con una amplia gama de mecánicas entre los 115 CV del 1.6 CRDI al potente 1.6 TGDI PHEV 4WD de 253, en versiones diesel, gasolina, híbridas ligeras, enchufables y las convencionales, tracciones delantera o total, cambio manual o automático y las N Line con el toque personal deportivo. Precios desde 32.925 euros sin descuentos.

En el primer contacto por tierras gallegas conduje todas las versiones mecánicas posibles, pero hoy voy a exponer la versión que monta la hibridación convencional de 48V de gran eficiencia y bajo consumo que me ha gustado por las súper buenas prestaciones desde bajas revoluciones y perfecta combinación con el cambio automático. Me ha encantado todo el conjunto, incluida la comodidad en marcha y las múltiples ayudas electrónicas en la conducción, así como las últimas medidas en seguridad pasiva.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,3 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,4 seg. / Cambio: automático de doble embrague 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,51 m / Peso: 1.581 kg / Maletero: 577 litros / Precio: 38.025 euros.

Audi A3 allstreet 35 TFSI 150 S tronic

Audi siempre ha mimado al A3 porque sabe que estableció la clase compacta de los Premium en 1996 y lo ha ido mejorando en cada generación, siendo ahora más deportivo, más confortable y más digital, con la posibilidad de añadir funciones bajo demanda mediante Audi Store como por ejemplo hasta cuatro firmas de luz a seleccionar, integración de apps y numerosos servicios de Audi connect.

Pertenece a la renovada gama de este famoso modelo de la marca alemana que en estas fechas es de rabiosa actualidad por el estreno de una versión crossover, llamada allstreet, basada en el A3 Sportback de cinco puertas con una estética que personaliza en unas llantas de diseño específico que, junto con la diferente suspensión y un mayor perfil de los neumáticos, le permiten aumentar la altura libre en el suelo en 3 cm, respecto a sus homólogos A3.


Inicialmente la gama mecánica del nuevo Audi A3 sale en tres versiones; los 30 TFSI y el 35 TFSI con motor de 1.5 litros de 116 y 150 CV respectivamente, con cambio manual de 6 velocidades la menos potente y en cambio automático S tronic de siete velocidades y tecnología de hibridación ligera MHEV. Por otro lado tenemos el 35 TDI con motor diésel, también de 150 CV asociado al cambio automático S tronic de 7 marchas, además del espectacular S3 quattro de 333 caballos de potencia. Precios; desde 32.960 euros, en carrocerías Sedan (4 puertas), Sportback (5 puertas) y Allstreet, que en este caso solo se comercializa con los 35 TFSI y TDI.

En el primer contacto por carreteras andaluzas y por zonas off road en el término de El Rocío lo puse a prueba ampliamente en las dos particularidades del terreno y he sacado una grata experiencia sobre todo por la efectividad y aceleración desde las primeras revoluciones de la mecánica y que también ayuda al rapidísimo cambio S tronic. Por otro lado, me ha encantado la mejora en comodidad en marcha, el tacto de la dirección y el equipo de sonido Sonos (opcional) que montaban las diferentes versiones probadas. No quiero dejar de comentar cómo cautivan las reacciones súper deportivas del nuevo S3 quattro. Brutal.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 5,6 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Motor eléctrico: 20 CV - 15 kW - 48 V / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,4 seg. / Cambio: automático S tronic 7 vel. / Tracción: delantera / Medida: 4,35 m / Peso: 1.425 kg / Maletero: 380-1.200 litros / Precio: 43.080 euros.

Toyota Yaris Cross 130 CV Hybrid Style

Hoy ponemos a prueba un modelo galardonado y el más vendido de Toyota en Europa que ahora presenta un motor tricilíndrico híbrido de 130 caballos en toda la gama que va unida a una experiencia digital con el paquete multimedia Toyota Smart Connect, además de dos claves digitales por el smartphone. Tres años después de su lanzamiento de este crossover urbano, que salió con Hybrid 120 con 116 CV, que ahora también convivirá con la actual gama sólo en el acabado Active Plus. Por su parte, la nueva variante del Yaris Cross de Toyota se comercializa en los acabados Style y GR, estrenando las llamadas Sport y Premiere Edition. Precios desde 26.450 euros.

Esta novedad se basa en la plataforma de Yaris monta bajo el capó un motor más potente que recibe la quinta generación de su categoría híbrida, ganando un 12% más de potencia, pasando de los 116 a los 130 caballos, manteniendo intacta la propuesta de poder pedir -lo con tracción delantera o total. Durante la prueba he percibido un mejor aislamiento acústico de la mecánica y sobre todo me ha gustado que ha ganado en dinamismo y un mejor tacto al volante.

Por dentro, la primera variación es que el conductor encontrará delante un nuevo cuadro de instrumentación digital de 12,3 pulgadas (el anterior era de 7) que se puede personalizar en 12 estilos diferentes y que combina perfectamente con otra nueva pantalla central de 10,5” que incluye el sistema Toyota Smart Connect que resulta muy cómodo y fácil de utilizar, como por ejemplo tener acceso on-line a la información actualizada sobre el tráfico.

El nuevo Yaris Cross está repleto de ayudas a la conducción. Ya incluye el nuevo sistema de pre colisión dotado de cámara para detectar de manera especial a los ciclistas y peatones, pero la asistencia proactiva nos proporciona una desaceleración suave cuando reducimos la velocidad si nos acercamos a un vehículo más lento, el anciano de ocupación de las plazas traseras, interesante advertencia al bajar del vehículo o el anciano de la presencia en el ángulo muerto al abrir sus puertas y así evitar sustos si pasan peatones, ciclistas o patinetes. Muy útil.

Motor combustión: Cilindrada: 1.490 cc / Potencia: 92 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 4,8 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Motor eléctrico: 80 CV – 52 kW / Batería: acumulador de iones de litio / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 seg. / Cambio: automático / Tracción: delantera / Medida: 4,18 m / Peso: 1.200 kg / Maletero: 397 litros / Precio: 27.450 euros.

Nissan X-Trail 1.5 e-Power 157 kW e-4orce 7 pl. Tekna

Imponente imagen de la cuarta generación de este conocido e interesante SUV que ahora también se presenta en la opción híbrida y con dos características bien definidas como son la familiar ya que pueden viajar hasta 7 plazas y las aptitudes off-road para adentrarse por caminos de montaña en los momentos de ocio.

La versión que hoy ponemos a prueba pertenece a una extensa gama del X-Trail formada por veinte opciones, en configuración de 5 o 7 plazas, todas con motor de gasolina y con hibridación ligera o la e-Power, tracciones delantera o 4x4 e- 4orce, potencias entre 163 y 213 CV y siempre con cambio automático. Precios a partir de 40.450 euros.

El X-Trail que comparte la nueva plataforma que también utiliza Qashqai y esto significa que la comodidad en marcha está plenamente asegurada, como comprobamos en toda la prueba. Por el interior Nissan ha procurado un ambiente muy bien acabado, espacioso y lujoso, como lo demuestra, por ejemplo, el incluir los asientos calefactados delante y detrás, el equipo de sonido Bose además de la nueva pantalla digital central, en posición elevada, de 12,3 pulgadas por el sistema multimedia y la que corresponde al cuadro de instrumentación de 12,3” que complementa con el sistema Head-Up-Display que proyecta las principales informaciones en el parabrisas, frente al conductor.

Cuando en la parte mecánica tenemos un híbrido a modo de funcionamiento que Nissan utiliza también en el Qashqai. Al contrario de los otros híbridos conocidos que el motor eléctrico es el complemento y se alimenta del motor de combustión, aquí ocurre al revés ya que el motor de gasolina de 213 CV es el generador de energía para alimentar la batería encargada de enviar electricidad en el motor eléctrico, que es el encargado de mover el X-Trail. Una particularidad que procura un reducido consumo de gasolina a la vez que la conducción es también más silenciosa y, evidentemente, más sostenible. Lo cierto es que sorprende gratamente su funcionamiento y en el X-Trail ofrece unas muy buenas prestaciones, siempre pensando en un doble uso, carretera y montaña. 

Motor combustión: 158 cv / Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 213 cv / Motor eléctrico 1: 150 kW - Motor eléctrico 2: 128 cv / Batería: 12 V / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,5 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,0 seg. / Cambio: automático 7 marchas / Tracción: total / Medida: 4,69 m / Peso: 1.961 kg / Maletero: 120, 485 y 1.298 litros por disponibilidad de 3, 2 y 1 fila de asientos) / Precio: 53.700 euros.

Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic

Solo falta esperar 15 segundos también si se quiere en marcha ya menos de 50 km/hora, para pasar de disfrutar un precioso coupé a un extrovertido modelo, que atrae las miradas a su paso. Es el gran poder de persuasión que tiene el Audi A5 Cabrio que conserva todos los atributos y matices de los cabriolet de antaño, con la clásica lona de color burdeos por techo pero con la vanguardia de un deportivo a cielo abierto que aporta todas las actuales ayudas electrónicas a la conducción y prestaciones de primer nivel.

Exteriormente es un claro reflejo del resto de la familia A5 de la marca de los cuatro círculos con la poderosa parrilla frontal, que en este caso se ve reforzada por la apariencia del estilo S Line de nuestra unidad de pruebas, que incluye toques de cromado y aluminio en diferentes zonas externas de la carrocería que le aportan exclusividad, así como las preciosas llantas de 20 pulgadas que calzan unos neumáticos de tamaño 265/30 R20.

Me encanta la ambientación interior, también muy similar a sus hermanos de gama donde destacan los asientos de tipo deportivo, el volante multifunción y la posición elevada de la pantalla digital en el centro del cuadro de instrumentación que interactúa con la que está frente al conductor traspasando algunas indicaciones que hacen más segura la conducción, como por ejemplo la de navegación. Súper útil. Para terminar de redondear nuestra unidad de pruebas equipaba el equipo de sonido Bang & Olufsen.

Ahora toca ponerlo en marcha. Sorprende lo insonorizado que está el interior con la capota puesta y cuando decidimos destaparlo entonces se ponen de acuerdo un montón de sensaciones que hacen cada trayecto sea muy especial. Por otra parte, la mecánica dispone de la hibridación ligera con batería de 12 V que le permite llevar la etiqueta ECO de la DGT y la combinación de las buenas prestaciones con la efectividad del cambio automático S tronic de siete velocidades (con palanquitas traseras el volante, por si queremos cambiar de forma manual) ayudan a disfrutar plenamente de un bello automóvil con dos filosofías, coupé y cabrio, bien marcadas.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 204 cv / Batería: 12 V / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,5 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,1 seg. / Medida: 4,69 m / Peso: 1.560 kg / Tracción: delantera / Maletero: 370 litros / Cambio: automático 7 marchas / Precio: 66.090 euros (acabado S Line).

Subaru Crosstrek 2.0i Hybrid Touring

Estilo propio. Tenía la misión de reemplazar al XV de la última generación de 2022 conservando las buenas cualidades del comportamiento impecable dentro y fuera del asfalto porque con su bien conseguida arquitectura de la carrocería que ahora refuerza un 10% en rigidez y torsión, entre uno SUV y un turismo, el conductor siempre tiene la sensación de conducir un turismo y cuando necesitamos incluso más tracción y una altura muy buena de 220 mm respecto a que en condiciones off-road nos permite adentrarnos por caminos de montaña el Crosstrek sin problemas ya que dispone de la famosa y efectiva tracción total simétrica permanente (S-AWD) de Subaru. Precios; desde 32.000 euros.

Para terminar de completarlo en esta novedad monta el conocido motor bóxer de gasolina que dispone de hibridación y baja un poco la potencia, respecto a su predecesor. Una mecánica que está estructurada por un motor de gasolina 2.0 litros de cuatro cilindros e-BOXER y ayudado por uno eléctrico que entra muy a menudo en acción cuando circulamos a baja velocidad, además de una batería de iones de litio.

Por dentro me recuerda la bien conseguida ambientación del anterior modelo, con un espacioso espacio para cinco ocupantes, la distancia entre las filas de los asientos y la calidad de los materiales empleados. Ahora tenemos una pantalla táctil de información e infoentretenimiento en posición central HD de 11,6 pulgadas con una mejor conectividad compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

De las cualidades dinámicas del nuevo Crosstrek destacaría el hecho de conducirlo con seguridad en todo tipo de clima y situaciones complicadas tanto por asfalto como por caminos que erita y mejora de su predecesor. La condición de su efectiva tracción total permanente, una mayor altura en el suelo de la carrocería o los ángulos de aproximación y salida de zonas con vados de agua son una seguridad añadida de que los propietarios de Subaru valoran mucho, incluso una buena capacidad de remolque que en este caso es de 1.270 kg., por no dejarme la tecnología de asistencia al conductor EyeSight que dispone de 14 funciones, 7 de las cuales son nuevas como por ejemplo la función de la prevención de colisión frontal o detección de vehículos que pasan por detrás.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 136 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 7,7 l/100 km / Etiqueta DGT: ECO / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 seg. / Medida: 4,49 m / Peso: 1.670 kg / Tracción: total / Maletero: 315 - 1.314 litros / Cambio: aut. CVT convertidor de par / Precio: 37.000 euros.

20 años de Hyundai con la expedición "El Desierto de los Niños"

Os dejo con el enlace de esta apasionante iniciativa que lleva a cabo Hyundai y que recoge una labor encomiable que puntualmente cada año se desplazan a las zonas más desfavorecidas de Marruecos para llevarles la alegría en forma de construcciones de bibliotecas, apoyo escolar, material sanitario ... un sinfín de ayudas que siempre me emociona cuando las veo y que tengo el privilegio de trasladarles a ustedes.

¡ Muchas gracias Hyundai España ! 

Hyundai | El Desierto de los Niños 2024 (youtube.com)