Audi RS3 2.5 TFSI Sportback quattro S tronic



Hoy nos ponemos al volante de un turismo muy especial, que también se vende en carrocería Sedan, heredero de los RS que la marca alemana introdujo en el mercado hace 26 años con el RS2 Avant, iniciando de este modo una nueva era de vehículos familiares de altas prestaciones.


Control, habitabilidad, maletero, conectividad y exclusividad son la mezcla explosiva para definir un coche con un carácter eminentemente de súper deportivo con un brillante motor de cinco cilindros de gasolina y 400 CV de potencia (33 más que su predecesor) que es una delicia exprimir el gracias a la seguridad que proporcionan la tracción total quattro, marca de la casa, junto con el rapidísimo cambio automático S tronic de siete velocidades, los discos de freno delanteros de 370 mm y de 310 mm detrás, además de las llantas de 19 pulgadas que montan unos neumáticos de 2325/35. ¡ La estabilidad es brutal !.


Estéticamente su imagen ya proyecta que estamos ante un automóvil diferente, siempre sin estridencias muy marcadas, pero con detalles de buen gusto como la gran parrilla frontal y las generosas tomas de aire, las nuevas ópticas LED (nuestra unidad equipaba la iluminación Matrix LED), pasos de ruedas musculosos y una visión trasera muy deportiva con el difusor integrado y los tubos de escape, que varían el sonido en función de los cuatro modos de conducción que seleccionemos, lo diferencian del resto de la gama Audi A3.


Por dentro, me encanta el tamaño y la sujeción de los asientos deportivos en cuero Nappa con el reposacabezas integrado y las siglas "RS" esculpidas además de un genial diseño que forman los cuadraditos y las puntadas en rojo que le aportan aún más exclusividad a un interior que Audi cuida al detalle, como por ejemplo el elemento de control MMI Touch en la parte central que permite al conductor hacer scroll, zoom y escribir textos en una superficie táctil o por control de voz de las funciones de infoentretenimiento mediante un módulo 4G, acceso Wi-Fi y la carga de los smartphone inalámbrica. La guinda del pastel la firma Bang & Olufsen con 705 vatios y 14 altavoces, como es norma en todos los modelos de Audi Sport.


Un coche muy completo en todos los aspectos, ya que también ofrece un buen maletero de 315 litros, homologación para cinco ocupantes y unas medidas externas de 4,33 metros muy compactos. La aportación de las grandes prestaciones del motor turbo de inyección dual, colector de admisión e inyección directa, con una respuesta muy progresiva lo hace muy agradable para la conducción diaria, pero cuando queremos que nos suba la adrenalina disfrutamos de unas aceleraciones y recuperaciones de vértigo que complementa con la suspensión deportiva RS de control adaptativo de la amortiguación y la tracción permanente a las cuatro ruedas que siempre nos transmite una efectividad impresionante.
Cilindrada: 2.480 cc / Potencia: 400 cv / Peso: 1.510 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 4,1 segundos / Consumo homologado WLTP: 8,3 l / 100km / Precio: 66.370 euros.

Hyundai i10 MPI 1.0 KLASS



Callejeando por la urbe. La apuesta de este fabricante para seguir confiando en un segmento del mercado tan especial como es el A, los coches eminentemente urbanos, es una buena noticia. Comenzó con el Hyundai Atos y le sigue el i10 desde 2008, ahora con el concepto "Tanto grande como quieras ser" con un aspecto aún más juvenil que el anterior modelo.


Simpático y polivalente, ya tenemos aquí la tercera generación que reemplaza la de los i10 del 2017 y como ya es norma de la casa sur-coreana, que ha diseñado, desarrollado y fabricado este coche en Europa, sale con un paquete completo de seguridad activa SmartSense de Hyundai incluyendo el sistema de aviso de colisión frontal, el asistente de luces largas, el sistema de mantenimiento de carril, el de reconocimiento de señales, la advertencia de atención del conductor y la conectividad integral para Apple CarPlay y Android Auto, con todas las funciones integradas en una pantalla táctil a color de 8", la más grande de su categoría, además de ser pionero para ofrecer la telemática Bluelink con datos en tiempo real y cargador inalámbrico para los SmartPhone.



Una de las grandes ventajas de este coche urbano es que en su catálogo las versiones Klass, Tecno y Style están homologadas para cinco ocupantes, aspecto que lo diferencia de sus competidores así como la capacidad del maletero de 252 litros. Y si por ciudad sus contenidas dimensiones de 3,67 metros de longitud (ha crecido solamente 5 mm) son ideales para conducir con facilidad, sorprende la agilidad del comportamiento dinámico y de la suavidad de las mecánicas también para entornos interurbanos.


Por lo que respecta a los motores de inicio, un 1.0 litros MPI de 3 cilindros con 67 y el 1.2 litros MPI de cuatro cilindros y 84 caballos, ambos con dos opciones de transmisión, la manual de cinco velocidades y otro de manual automatizada, también de cinco marchas. Precios, desde 14.250 euros, pero con todos los descuentos posible de financiación o cambio Hyundai, se puede optar por un i10 en acabado Essence, que es la única versión de entrada homologada por cuatro plazas, que sale por un interesante precio de 10.650 euros.


Se puede escoger entre 10 colores para el exterior, con el techo bi-color negro o rojo y la personalización deportiva N Line que llegará los mes de mayo asociada a un motor tricilíndrico turbo T-GDI de 100 CV. Además de estar disponible una cámara de visión trasera y sensores de aparcamiento.


He dejado para el final describir la sensación que me ha aportado su interior. Un ambiente muy bien acabado y confortable. Me gusta el patrón 3D que simula un panel de abeja que también se puede extender hacia las puertas en algunos acabados. Lo encuentro muy original, que sintoniza perfectamente con el carácter moderno de esta nueva generación.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 67 cv / Peso: 921 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km /h: 14,8 segundos / Consumo homologado WLTP: 5,0 l/100km / Precio: 15.670 euros.

Renault Captur Intens TCe 100CV



Crece la atracción. La segunda generación de este SUV que en su día ya revolucionó el mercado en el 2013, siendo el más vendido hasta ahora entre sus competidores de la misma categoría B, con más de 110.000 unidades comercializadas, ahora refuerza aún más su atractivo con este nuevo modelo que se sigue fabricando en la planta de Valladolid para 70 países de los cinco continentes.


Las claves, en mi opinión, han sido en primer lugar su imagen, unas medidas ideales también para circular por ciudad (ahora crece 11 cm hasta los 4,23 my 536 litros de capacidad para el maletero), la maniobrabilidad, las soluciones de modularidad inteligente que, por ello la firma gala es una experta heredada de sus monovolúmenes, además de haber introducido la pintura "bitono" con techo diferente pintado del resto de la categoría.
Como ven, por fuera es completamente diferente a la anterior generación. Todas las versiones ahora en hoja LED delante y detrás por los faros y pilotos, respectivamente, con la personal firma "C" invertida para las luces diurnas. Entre las diferentes opciones de acabados y motorizaciones se puede escoger las llantas hasta 18 "y 8 colores para la carrocería combinados con 4 diferentes por el techo.


Y por dentro llama la atención la consola flotante por debajo de la palanca del cambio, una característica que ya aplica a sus monovolúmenes y, por supuesto, el "Smart Cockpit" ligeramente orientado hacia el conductor dotado de la pantalla multimedia de 9,3 pulgadas en forma de tablet vertical que ya incluye la conectividad Renault Easy Link para las funciones de infoentretenimiento con nuestros smartphone. Otra detalle que me encanta es la visualización digital del cuadro de instrumentación a color que incluso se puede trasladar la navegación y los ajuste de las ayudas a la conducción MULTI-SIN. Fantástico.
Cuando a motores, el nuevo Captur tendrá en este año una versión E-TECH plug-in, híbrida enchufable que llegará a mediados de año y será el pionero en este segmento de ofrecerla. Mientras, tenemos los motores de gasolina entre 100 y 155 CV destacando el 1.0 TCe de tres cilindros y 100 CV y ​​el 1.3 TCe FAP de 130. Por otro lado, los turbo diesel 1.5 Blue dCi de 95 y 115 CV. Una amplia gama de propulsores que van asociados a las cajas de velocidades manual de 5 ó 6 marchas ó a la automática de doble embrague de sed. Precios, desde 16.631 euros.


Me he sentido muy a gusto durante toda la prueba del nuevo Captur. Incluso rodando por carreteras en muy mal estado de conservación, curvas pronunciadas, calles estrechas y autovía. Da la sensación de que estamos al volante de un coche de categoría superior por el elevado grado de confort a bordo.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 100 cv / Peso: 1.265 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 13,3 segundos / Consumo homologado WLTP: 6,0 l / 100km / Precio: 18.389 euros.

SEAT Tarraco 1.5 EcoTSI 2WD Style



Sentido práctico. Este modelo, que lleva el nombre de la ciudad mediterránea de Tarragona, recibió el premio como “Mejor coche del año 2020” de manos de la Asociación de Prensa del Motor de Catalunya (APMC). Un modelo que el fabricante con sede en Martorell se ha adentrado en la categoría de los SUV de hasta siete plazas.
El Tarraco ha sido diseñado y desarrollado aquí y se produce a la factoría de Wolfsburg (Alemania) sobre la plataforma MQBA LWB del Grupo Volkswagen. Mide 4,73 m de longitud, destinado a ser el emblema de la marca. Muestra también el nuevo lenguaje de diseño de los futuros modelos como es el caso del nuevo León, presentado justo hace una semana y la próxima versión híbrida enchufable de 245 CV. Es un mezcla entre deportividad, practicidad y, sobre todo, la versatilidad que proporciona tener uno de los maleteros con más capacidad de su categoría con 760 litros en configuración de cinc plazas y de 700 con los siete asientos, hasta los 1.920 litros plegando la segunda y tercera fila de asientos.


La agradable sensación de espacio por los siete ocupantes se uno de sus puntos fuertes que combina con la digitalización del cuadro de instrumentación y equipado con el sistema Digital de SEAT de 10’25” y en la consola central otro pantalla de 8 pulgadas desde donde los ocupantes pueden acceder a múltiples opciones de conectividad e infoentretenimiento “Navi Plus” que, por primera vez SEAT incluye la función de control gestual, mediante la cual se pueden controlar algunas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente la pantalla.


La gama del Tarraco se compone de versión mecánica de gasolina 1.5 TSI de 150 CV que se comercializa en los acabados Style (lo de nuestra prueba), Style Plus, Xcellence y Xcellence  Plus. Por el que respeta a las motorizaciones diésel se componen de una misma mecánica 2.0 TDI con 150 o 190 CV de potencia. También hay versiones con el cambio automático secuencial DSG de 7 marchas y con tracción total 4Drive. Precios, a partir de 3 2.980 euros.



Incluye los últimos sistemas de seguridad activa y pasiva como el asistente de frenada en ciudad con detección de peatones y ciclistas, el aviso de cambio de carril involuntario, los faros delanteros hoja LED, detección de ángulo muerto, de tráfico posterior al salir de un aparcamiento, cámara de visión al última, control adaptativo de velocidad o el asistente de detección de vuelco.


Lo más sorprendente del Tarraco es la deportividad que transmite al volante gracias al control dinámico del suyos chasis y la posibilidad de escoger entre cuatro modas de conducción en tracción delantera y de seis en la integral del “SEAT Drive Profile”que también influye decisivamente en el elevado confort a bordo. Sensaciones “marca de la casa” que SEAT no descuida en cada novedad.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.599 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo homologado WLTP: 7,0 l/100km / Precio : 32.030 euros.

SsangYong Tivoli G15 Aut. Limited 4x2



La reciente actualización de este SUV de la marca sur-coreana ha supuesto un atractivo cambio de imagen externa y un nuevo diseño interior, después de su llegada al mercado hace poco más de cuatro años y 300.000 unidades de ventas en todo el mundo.
Ligeramente más grande que su predecesor, ahora 23 mm más largo y 12 mm más ancho, hasta los 4,22 metros, dibuja un estilo en el frontal muy parecido al Korando donde los vistosos faros de luces diurnas en LED integradas quedan perfectamente integradas visualmente con el logo SsangYong en el centro de la parrilla mediante una moldura cromada. Lo mismo sucede con los nuevos grupos ópticos que forman dos líneas paralelas verticales, resaltando un estampa más deportiva que antes.


Por dentro, vuelve a estar inspirado en el nuevo Korando porque el concepto de diseño "Blaze Cockpit" preside todo el conjunto en combinación con la última tecnología de conectividad, destacando el nuevo digital cockpit de 10,25 pulgadas por el cuadro de instrumentación y la también nueva consola central de 8 "del tipo tablet, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, puerto USB y Aux-In. Por otra parte, como que ha crecido un poco las dimensiones externas, aparte de repercutir con una mejor habilidad interior,  también crece la capacidad en 4 litros del maletero, ahora de 427 litros, ampliable a 1.115 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.


La nueva imagen es importante, pero también hemos podido estrenar la gran novedad del Tívoli, su motor gasolina T-GDI de 4 cilindros y 1.5 litros con turbo e inyección directa con filtro de partículas de 163 caballos de potencia, que en esta ocasión va asociado el cambio automático de 6 velocidades y se pueden escoger entre tres posiciones de conducción: Normal, Sport y Winter que arranca en segunda marcha para evitar que las ruedas patinen en situaciones de poca adherencia. Acompaña esta novedad mecánica el renovado diésel e-RDI de 1.6 litros AdBlue de 136 CV. Los dos pueden se pueden pedir con el cambio manual ó automático. Precios, desde 15.800 euros.


Durante los días de conducción rodé por todo tipo de carreteras y asfalto además de pistas de montaña. Me sorprendió la poderosa capacidad de tracción, a pesar de ser un tracción delantera. Muy capaz en todos los sentidos, cómodo y con una dotación de seguridad de serie que hace mucho más fácil ponerse al volante, como por ejemplo el Sistema Avanzando de Seguridad SsangYong SASS que incluye el de frenado automático de emergencia, anti-deslumbramiento automático, advertencia de cambio de salida de carril, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de distancia de seguridad o el aviso de avance de vehículo delantero. Genial.
Cilindrada: 1.497 cc / Potencia: 163 cv / Velocidad máxima: 175 km / h / Tracción: delantera / Peso: 1.335 kg / Consumo homologado WLTP: 7,7 l / 100km / Precio: 22.900 euros.

Opel Corsa 1.2T Elegance



La sexta generación del Corsa es un coche completamente nuevo que está construido sobre la plataforma CMP del Grupo PSA que también se puede utilizar por vehículos eléctricos, como es el caso del Opel Corsa-e. Esta reciente novedad es un poco más largo que la anterior generación, concretamente 4 cm más largo, pasa de 4,02 a 4,06 metros así como la distancia entre ejes que crece 3 cm superior favoreciendo de esta manera a la habitabilidad interior, calidad que era un referente entre los mismos modelos de su categoría.


El Opel Corsa, que lleva en el mercado desde 1982, acaba de conseguir un importante premio, el Auto Best 2020 y mejor coche global del año 2019, ha dado un salto muy importante en todos los sentidos aprovechando la sinergia del Grupo PSA. Ahora es mucho más atractivo, más aún si ven la versión que probé con el tono bicolor para la carrocería y el techo que puede ser en color negro, blanco o gris.


Ya está disponible en tres variantes de equipamiento: Edition, Elegance y GS Line, este último de aspecto más deportivo como por ejemplo la doble salida de los tubos de escape. Cambios de marchas manuales de cinco o seis marchas y el automático por convertidor de padre de ocho velocidades. Por otra parte, en el inicio de su comercialización se puede escoger entre los motores de tres cilindros de gasolina de 75 CV y ​​los turbo de 100 y 130 CV, además de un propulsor diesel de 102 CV y ​​otro eléctrico de 136 caballos previsto para febrero. Precios, desde 10.900 euros, una vez aplicadas los descuentos de las campañas vigentes.
Como decía, por dentro ha ganado en espacio. Incluye una generosa pantalla en la consola central de 7 o 10 pulgadas, según los acabados, además de la información digital en el cuadro de instrumentación. Capacidad del maletero de 309 litros y una extensa dotación de asistentes a la conducción como el sistema de mantenimiento de carril muy activo sobre la dirección, el frenado de emergencia con detección de peatones, el control de ángulo muerto, detector de somnolencia, el control de crucero activo, infoentretenimiento con la interacción con los smartphone compatible con Apple CarPlay y Android Auto o la cámara de visión panorámica de 180 grados y, incluso, los asientos de regulación eléctrica, en cuero, calefactados y con función de masaje.


Del comportamiento dinámico destacaría la precisión de la dirección y, sobre todo, del mando de cambios manual de seis velocidades que complementa con un accionamiento suave del pedal del embrague. Siempre me ha parecido estar al volante de un coche de superior categoría por la sensación de estabilidad, el confort de las suspensiones y el extraordinario aislamiento acústico.
Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,9 segundos / Tracción: delantera / Peso: 1.165 kg / Consumo homologado WLTP: 5,5 l / 100km / Precio: 15.425 euros.

Hyundai i30 Fastback TGDI 1.4 Style



Atracción permanente. Hasta ahora inédito diseño en el segmento tan importante como el compacto, el i30 Fastback es un coupé de cinco puertas que la marca coreana presentó en el 2018 y ha ido incorporando mejoras en materia de conectividad y infoentretenimiento, de la reconocida seguridad Hyundai SmartSense active y una versión de carácter más deportivo de 275 CV del i30 Fastback N, como también ya tienen otros modelos en su catálogo con la personalización N Line.


Lleva el apellido del i30 berlina, pero los diseñadores europeos pudieron dibujar un coche nuevo partiendo de cero. Por ejemplo, el frontal al estilo de las recientes novedades de la marca parece más ancho gracias a la reducción de la parrilla en cascada. Una imagen que la ayuda una generosa entrada de aire situada bajo la parrilla, las luces diurnas en LED y los faros delanteros dotados de un bisel oscurecido. Por otra parte, encuentro muy acertada la línea coupé, que le otorga una personalidad indiscutible, más aún dentro de los segmento C del mercado, con una buena capacidad del maletero de 450 litros, ampliables de 1.351 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.



Como ya sucede con la berlina i30, Hyundai ha procurado una de las mejores dotaciones de seguridad activa de serie por Fastback como por ejemplo el sistema de alerta de falta de atención del conductor, el asistente de prevención de colisiones frontales que funciona en tres fases (primero avisa mediante señales visuales y acústicas, si no hacemos caso aplica una presión a los frenos y en una tercera fase frena enérgicamente para evitar un previsible choque), el de mantenimiento de cambio de carril involuntario, el cambio de luces cortas a largas automático o el de alerta de tráfico posterior, muy útil cuando salimos de un aparcamiento con poca visibilidad.


Por dentro, la pantalla táctil de 8 pulgadas, ubicada en la parte alta de la consola central y bien visible, va equipada con un navegador de última generación con suscripción gratuita para siete años en LIVE Services, que proyecta en tres dimensiones la situación real de las indicaciones de las señales de dirección, radares, info actualizada sobre los tiempos, tráfico o de sitios de interés para la zona que circulamos. Genial. Además, incluye las funciones de conectividad Apple CarPlay y Android Auto para poder interactuar con nuestro teléfono, tomas USB y auxiliar y carga inalámbrica para el móvil.


De las cualidades dinámicas destacaría la agilidad de su chasis, ahora rebajado en 5 mm respecto a la berlina, conservando el confort de marcha, que nos proporciona una seguridad increíble también por zonas de muchas curvas. Por lo que respecta a las prestaciones del motor de gasolina de cuatro cilindros me ha encantado como el cambio automático secuencial de doble embrague de siete marchas sabe aprovechar una mecánica de progresiva respuesta.
Cilindrada: 1.353 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,5 segundos / Tracción: delante / Peso: 1.342 kg / Consumo homologado WLTP: 6,2 l / 100km / Precio: 25.250 euros.

Renault Clio Zen 1.0 TCe



Pertenece a la quinta generación presentada a mediados del año pasado y si aparentemente se parece un poco con lo anterior, absolutamente todos los componentes externos son nuevos, con detalles de categoría superior como la firma luminosa al estilo del Mégane, con los faros de LED de serie, las llantas de 16 "y una dotación de equipamiento de primer nivel. A mí particularmente me parece un acierto no haber variado mucho el apartado estético, respecto a la cuarta generación, que ya fue un cambio importante de imagen.

El nuevo Clio mide 4,05 metros de longitud para que estrena una nueva plataforma modular CMF-B que proviene de la alianza, lo que le permite volver a disfrutar de una habitabilidad excepcional, por las contenidas dimensiones exteriores y a la vez estar perfectamente preparada para una futura electrificación del modelo, que irá viniendo pronto primero con el E-TECH híbrido, que llegará en este primer trimestre, ya que el grupo dispondrá de doce modelos eléctricos en su nueva gama. También introduce la nueva firma RS Line, que sustituirá gradualmente al actual GT-Line.


Punto y aparte para la historia. El Clio va presentado por primera vez en 1990, teniendo entonces la responsabilidad de sustituir a uno de los modelos también icono para Renault como fue el famoso R5, lleva más de 15 millones de unidades comercializadas en todo el mundo, de las cuales un millón corresponden a nuestro mercado, siendo el único modelo que ha ganado dos veces el prestigioso Car Of The Year, como mejor coche del año en Europa.


Si les decía que la imagen externa es un poco continuista, de la revolución estética encarga la parte interior con el cuadro de instrumentación digital y la nueva pantalla multimedia de 9,3 pulgadas, tipo tablet en vertical, elemento clave del Smart Cockpit . Muy sencilla de hacerla funcionar, incluye los ajustes MULTI-SIN y las prestaciones de infoentretenimiento actuales para la conexión a internet y la interactuación EASY CONNECT con nuestros smartphone. Por otra parte, disfrutamos de un interior amplio para los cinco ocupantes, crece hasta los 391 litros de capacidad del maletero y sobre todo, a mejorado la calidad de todos los materiales empleados.


Ya en la primera toma de contacto para las carreteras y la zona urbana de Zamora en su presentación a la prensa, pude constatar y experimentar la confortabilidad de este coche, las ayudas a la conducción del EASY DRIVE y la sorprendente respuesta del motor de tres cilindros de gasolina, ahora que lo he conducido durante una semana me ha encantado su carácter polivalente, también la facilidad que nos propone para hacer una conducción eficiente con el cambio manual de cinco marchas, buena respuesta de los frenos y amplía visibilidad hacia todos los lados. Se genial.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,8 segundos / Tracción: delantera / Peso: 1.178 kg / Consumo homologado WLTP: 5,0 l / 100km / Precio: 18.280 euros.

VW Tiguan All-Space Sport 2.0 TSI 4Motion



Como sucede con el Tiguan más compacto, el All-Space está basado en la nueva plataforma MQB de vital importancia en la estrategia de la gama SUV de la marca alemana. Y si el modelo de 5 plazas está teniendo un éxito sin precedentes, la variante con capacidad de hasta siete pasajeros tiene un protagonismo muy especial por su carácter aún más familiar.


Amida 4,70 metros de longitud, o sea un incremento de 22 cm más que su hermano Tiguan, una cifra que proporciona una mayor habitabilidad para alojar hasta siete ocupantes (2 + 3 + 2) y un maletero mucho más capaz de 685 litros, que representa una diferencia a su favor de 165 litros, respecto al Tiguan de 5 plazas.


Hay versiones con tracción delantera y de tracción total 4Motion, también cambios manual de seis marchas y automático secuencial de doble embrague DSG de siete velocidades, en acabados Advance y Sport. La propuesta de mecánicas está configurada por los motores de gasolina 1.5 litros y 2.0 litros TSI de 150 y 190 caballos y el diesel 2.0 TDI de 150 CV. Precios; entre 36.785 y 48.325 euros.


Nuestra unidad de pruebas, al tratarse de la versión Sport R-Line gana mucho en personalidad exterior con una realización más deportiva con la nueva parrilla y la doble salida de los tubos de escape, en cada extremo de la parte posterior.


Por dentro disponemos de la pantalla TFT de 12,2 pulgadas por el cuadro de instrumentación, además de la carga inalámbrica por los smartphone y las últimas aplicaciones App Connect con la función Mirrorlink por los sistemas operativos Android y Apple CarPlay. Va súper bien equipado con elementos interesantes como el sistema Area View que proyecta en la pantalla situada en la consola central donde se puede ver lo que sucede en todo el contorno de la carrocería, además de la detección de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, la alerta por cambio involuntario de carril, el programador de velocidad activo, airbag para la zona de la rodilla o el sistema de frenado de emergencia automática en ciudad, con detección de obstáculos y peatones.


De mis impresiones al volante destacaría la suavidad de funcionamiento de este motor con un rendimiento muy progresivo en la forma de entregar la potencia, también el gran confort de marcha y la increíble capacidad de absorción de las irregularidades del asfalto y circulando por caminos de montaña. Aquí también se puede sacar mucho provecho debido a la conocida tracción a las cuatro ruedas, sin olvidar que los propietarios del Tiguan All-Space seguramente viajarán más kilómetros y tiempo para ciudad y carretera. Creo que teniendo en cuenta la polivalencia de uso tan conocida de los SUV, la buena posición al volante, las prestaciones mecánicas y el espacio del maletero y los dos ocupantes que pueden viajar en la tercera fila de los asientos, es una alternativa muy interesante .
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 7,5 segundos / Tracción: total / Peso: 1.550 kg / Consumo homologado WLTP: 9,2 l / 100km / Precio: 48.325 euros.

Subaru Forester 2.0i Eco Hybrid CVT



La quinta generación de este modelo está desarrollado sobre la nueva plataforma global Subaru que ya estrenó el Impreza y el XV. Esto es una garantía de confort de marcha y, sobre todo, de un comportamiento dinámico excepcional. Además, llega con un pan debajo del brazo, ya que es el único híbrido con tracción permanente simétrica de su categoría que complementa con el motor de gasolina e-Boxer de 2.0 litros y un motor eléctrico de 12,3 kW para iniciar la marcha, con una batería de 118 voltios y las ayudas de seguridad del sistema Eye Sight, el cambio automático y etiqueta ECO.


Creo que ha sido acertada la idea de no variar mucho la apariencia de este Forester, respecto a la anterior generación. De todas formas es un modelo completamente, nuevo con unas medidas de 4,62 metros de largo (1,5 cm más largo) y 1,82 metros de ancho (2 cm más ancho), que mantiene el imponente frontal que tanto gusta a los clientes de la marca, pero le aporta otro aire más atractivo en la parte posterior, con una franja negra bajo la luneta.


Como ya nos tiene acostumbrados Subaru, el interior está muy bien acabado, con todos los mandos esenciales muy a mano y dos pantallas en la parte central, una para las funciones de infoentretenimiento y la otra que nos informa del funcionamiento del motor híbrido. El Subaru más vendido de la historia a nivel mundial siempre ha gozado de una extraordinaria habitabilidad para los cinco ocupantes, calidad que ahora también crece en espacio para la zona de las piernas detrás, así como la capacidad del maletero de 509 litros.
La gama del nuevo Forester se compone de la versión Sport Plus, Executive y Executive Plus con unos precios que van desde 32.450 hasta 36.650 euros. El más equipado incluye el techo solar doble y los asientos de piel.


Entre las múltiples aportaciones tecnológicas quisiera hacer mención al nuevo DMS (Driver Monitoring System) de reconocimiento facial, único en el mundo, para monitorizar el conductor y detectar posibles distracciones o fatiga al volante. Puede memorizar hasta cinco perfiles diferentes que gradúa automáticamente la posición de los retrovisores, asiento o temperatura que habitual usan los diferentes conductores. También incluye el RAB (Reverse Automatic Braking) para evitar las colisiones circulando marcha atrás y por lo que respecta al comportamiento dinámico del sistema e-BOXER disponemos del pulsador SI-Drive que prioriza la eficiencia en modo Intelligent y en el modo Sport la máxima deportividad de respuesta. Por otra parte, cuando necesitamos más prestaciones por caminos, he podido comprobar una vez más, la efectividad del X-Mode, en zonas complicadas de nieve ó con mucho barro, que la tracción total del Subaru resuelto con facilidad. Genial.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,8 segundos / Tracción: total / Peso: 1.731 kg / Consumo homologado: 8,1 l / 100km / Precio: 32.450 euros.