Ford Puma ST 1.0 EcoBoost MHEV Aut 7

Quizás el apellido ya aporte la dosis necesaria para saber que estamos ante un coche único en su especie, sobre todo en el perfecto equilibrio entre una genial puesta a punto del chasis combinado con un apoteósico motor de tres cilindros turbo de la conocida familia EcoBoost que da como resultado una conducción divertida, ágil y rápida.

Una bien conseguida imagen con todas las ventajas de un SUV compacto y la extrovertida creación que cuenta con una paleta de colores interesantes para hacerlo aún más atractivo entre la jungla del asfalto.

Dejemos a un lado la razón felina del apellido para centrarnos en su interior que propone una ambientación de perfil deportivo con los asientos tipo Recaro con el reposacabezas integrado que recoge perfectamente todo el cuerpo y esto se agradece muchísimo cuando circulamos por tramos de muchas curvas. El resto es muy parecido al anterior Puma de 200 CV y de los acabados sólo puedo decir que son "marca de la casa" muy buenos como ya nos tiene acostumbrados Ford. También cuida especialmente el equipo de sonido, la pantalla central por las funciones de infoentretenimiento está bien ubicada en la parte otra del cuadro y la conectividad ya incluye la última generación de este fabricante.

El Puma va dirigido especialmente a quien quiere saborear la deportividad a un nivel alto. Por eso Ford, al bajarlo de cilindrada y potencia respecto a su predecesor, se ha asegurado que no perdiera el encanto que gozaba el anterior. Al contrario. Los 16 CV que aporta el motor eléctrico y generador de la micro hibridración (con etiqueta ECO de la DGT) llena de potencia a bajas revoluciones y empuja en las aceleraciones de forma sensacional. 

Unas prestaciones que sabe aprovechar el cambio de doble embrague de 7 marchas (también podemos hacerlo de forma manual mediante las levas tras el volante) además de los cuatro modos de conducción y, sobre trote, ayudado por una suspensión firme, la dirección súper directa y de tacto muy preciso, la capacidad de tracción en cualquier situación, así como la excepcionalidad del chasis que transmite seguridad y diversión al volante. Ford ya es conocida por estas singulares características, pero en los ST como el Puma las magnifica.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 170 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,0 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,4 seg. / Medida: 4,22 m / Peso: 1.394 kg / Tracción: delantera / Maletero: 456 - 1.216 litros / Cambio: aut. 7 vel. / Precio: 33.900 euros.

Audi RS Q3 2.5 TFSI quattro S tronic

A los modelos RS de la marca alemana y realizados por Audi Sport se les reconoce fácilmente por su impactante imagen, donde resalta la nueva parrilla Singleframe sin contorno y en negro brillante de estructura tridimensional, los faros Matrix LED con los intermitentes dinámicos, así como los grandes estrados laterales de aire y los vistosos parachoques en forma de boomerang, un lateral también musculoso y el gran spoiler del techo, que combina perfectamente con el nuevo sistema de escape RS de dos grandes salidas ovales a ambos lados y el difusor en negro, que le otorga aún más la deportividad visual.

Me gusta por su gran apuesta, ya que se puede conducir una de las carrocerías más de moda del momento, prestigio de los Premium y que se agradece por la facilidad a la hora de subir o baja del vehículo, también perfecto para el día al día con las cinco puertas y un amplio maletero.

Por dentro, en un entorno entre deportivo y elegante, tenemos la unidad de control de la climatización y la pantalla por sistema de infoentretenimiento MMI touch orientadas hacia el conductor. Un conjunto bien integrado donde el conductor puede trasladar la información de la pantalla central a la de su delante donde el Audi virtual cockpit plus nos indica con una señal luminosa a cambio de velocidad, el par motor, potencia, los tiempos de vuelta, las medidas de aceleración e incluso las fuerzas G. Por otro lado, el buen gusto y la exclusividad va de la mano de los asientos tipo sport con los reposacabezas integrados, las costuras cosidas en los colores negro, rojo o azul y una iluminación específica , además de la palabra “quattro” en la zona delantera del acompañado esté iluminada.

Si este modelo ya nos presenta un impresionante aspecto externo, tanto con esta carrocería como la del crossover SUV Coupé, cuando lo ponemos en marcha la cosa aún sube más de nivel, ya que monta bajo el capó el galardonado y conocido motor de 5 cilindros en línea de altas prestaciones. El rendimiento de esta mecánica es realmente sorprendente, subiendo de vueltas una extraordinaria facilidad que podemos exprimir al máximo combinando la selección en el modo de conducción del sistema Audi drive select mediante un pulsador en el cuadro central con la famosa tracción integral permanente quattro asociada al rapidísimo cambio automático S tronic. 

Cilindrada: 2.480 cc / Potencia: 400 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 9,6 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 4,5 seg. / Medida: 4,50 m / Peso: 1.715 kg / Tracción: total / Maletero: 530-1.525 litros / Cambio: aut. 7 vel. / Precio: 81.380 euros.

Citroen C3 You Puretech 100

La cuarta generación de este modelo apareció en octubre del pasado año con la versión eléctrica de 113 CV denominada Citroën ë-C3 que se alimenta de una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 44 kWh de capacidad y ofrece una autonomía homologada de hasta 326 km, pero ahora la marca francesa saca al mercado dos versiones dotadas de motor de combustión; el 1.2 Puretech 100 y el Hybrid 100. Así pues Citroën sigue con la misma política comercial de ofrecer coches con un diseño único y diferente, un confort en marcha excepcional y posicionando al C3, que ya lleva más de 1,5 millones de unidades vendidas desde 2016, a un precio muy competitivo.

La versión de acceso a la nueva gama es la de 100 CV de potencia que monta el motor de tres cilindros y 1.2 litros de cilindrada, asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Le sigue con la misma cilindrada y potencia otra versión híbrida a 48 V (ECO de la DGT) que llegará a nuestro mercado a finales del 2024. La mecánica de gasolina de 1.2 litros va acompañada de un eléctrico de 29 CV y una pequeña batería de alta tensión. Podrá mover el coche, siempre a bajas velocidades, e irá asociado a un cambio automático de doble embrague (ë-DCS6) con seis velocidades.

Para el interior Citroën ha diseñado un minimalista que consta de un volante de reducidas dimensiones, achatado por arriba y abajo. Por encima y en la parte inferior del parabrisas la marca francesa utiliza por primera vez un “Head-Up Display” que refleja la información de la velocidad, la autonomía y el porcentaje de la batería sobre una superficie negra brillante, dejando en la central la pantalla táctil de 10,25 pulgadas por el resto del sistema de infoentretenimiento y conectividad que, en el nivel Max Citroën incluye debajo una superficie por la carga del smartphone por inducción.

De la experiencia al volante del C3, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones de los sistemas de ayudas a la conducción y seguridad, existe un aspecto que le diferencia del resto de sus competidores como es el confort de marcha. Esto se debe a un innovador y exclusivo sistema de suspensión con amortiguadores hidráulicos progresivos de serie en todas las versiones, que complementa con los asientos Advanced Comfort y, como ya he apuntado antes, la nueva arquitectura C Zen Lounge de los cuadro de a bordo.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 100 cv / Tracción: delantera / Consumo medio: 5,6 l/100km / Distintivo DGT: C / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.151 kg / Medida: 4,02 m / Maletero: 310 l. / Precio: 14.990 euros.

Mitsubishi Colt 100T Motion

Retorno esperado. Sí, porque tras el éxito que ha ido alcanzando en las seis generaciones anteriores, desde el último trimestre del pasado año la marca japonesa vuelve a tener en su catálogo de los automóviles del segmento B este modelo emblemático, desarrollado por Europa y equipado con la última tecnología, incluyendo versiones híbridas, además de los últimos aportes en seguridad, confort, conectividad en materia de infoentretenimiento y sistema de audio BOSE en las versiones más altas de gama.

Un turismo urbano, que siempre lo he encontrado atractivo, está presente en nuestro mercado desde 1978. Ahora, la séptima generación de Colt está basada sobre la plataforma CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que se ofrece en las versiones Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+ que salen de la planta de este Grupo que tiene en Bursa, Turquía. Precios; desde 16.790 euros.

Por dentro del Colt nos aporta la experiencia digital que agradecen los usuarios habitualmente súper conectados con los smartphone compatible con el mando de la pantalla central digital de 7” o 9,3”, según las versiones y la de 10 pulgadas que el conductor teme configurar.

En cuanto a motorizaciones el propulsor de entrada es un tres cilindros y 1.0 litros de 65 CV de potencia, asociado a la transmisión manual de cinco velocidades. Le sigue la versión turbo con la misma configuración y cilindrada que proporciona 90 CV, aquí asociada al cambio manual de 6 marchas. Se trata de la unidad de nuestra prueba que me ha encantado por la suavidad y precisión del mando de la palanca del cambio y, sobre todo, por las grandes prestaciones dinámicas. Si, sí, han leído bien. Es realmente sorprendente cómo sube de vueltas con facilidad y cómo aprovecha el acertado escalonamiento del cambio las cualidades de este motor también en los recorridos interurbanos por carretera.

En un grado superior, que también creo será muy bien aceptado, es la combinación del motor también de gasolina de 4 cilindros y 1.6 litros con uno eléctrico de 36 kW (49 CV), un generador de alta tensión y una batería de 1.2 kWh que ayuda al motor de combustión. Este conjunto entrega una potencia combinada de 145 CV y va asociado a una caja automática que combina con la capacidad de recuperar la energía de frenado del sistema híbrido (HEV) muy útil sobre todo en los recorridos urbanos, ya que normalmente se conduce propulsado por el motor eléctrico.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 90 cv / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,2 seg. / Consumo medio: 5,1 l/100km / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.172 kg / Medida: 4,05 m / Maletero: 340 l. / Precio: 17.990 euros.

Audi Q8 e-tron Sportback e-tron 55 quattro

Rozando la perfección. De aspecto más deportivo, la carrocería Sportback del Q8 e-tron tomó el relevo del e-tron del 2018 que inició una nueva ruta para la marca alemana en los vehículos totalmente eléctricos. Una estrategia bien estructurada de la que Audi tiene previsto presentar un total de 20 novedades hasta 2025, pasando a ser una marca Premium totalmente eléctrica dentro de once años.

Respecto a su predecesor ha aumentado de forma significativa la capacidad de la batería y la potencia de carga, garantizando a la vez una mayor eficiencia. A su vez los nuevos Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback inauguraron la nueva identidad corporativa de la marca, con un diseño tridimensional de los cuatro círculos.

Imponente y más estilizado este gran SUV con detalles marcarán tendencia como los retrovisores minimalistas con la proyección en los extremos en un entorno de lujo y deportividad que disfrutan los cinco ocupantes que viajan con total comodidad.

De su conducción me ha sorprendido su ágil comportamiento a pesar de su envergadura y cómo es capaz de resolver con una exquisita seguridad cuando circulamos por carreteras de muchas curvas.

Para ambas carrocerías se puede escoger entre las variantes de 340 o 408 CV y de propulsión con tracción total eléctrica, ya que monta dos motores eléctricos, uno en cada eje. Por ejemplo el Audi Q8 50 e-tron Sportback ambos propulsores generan una potencia de 250 kW en modo boost y una autonomía de hasta 487 km y de hasta 501 km en el Sportback.

En cuanto al mejor rendimiento de la carga, en una estación de alta potencia nos permite cargar la batería del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 31 minutos. Todas las versiones en el Audi Q8 e-tron incorporan de serie la función del nuevo servicio Audi charging que identifica automáticamente el vehículo en las estaciones de recarga compatibles y permite acceder cómodamente a más de 400.000 puntos de carga públicos en 27 países europeos. La versión probada ya montaba la tapa donde se ubica la toma de carga que se abre de forma automática al pulsar un pulsador.

Potencia: 408 cv - 300 kW / Capacidad batería: 114 kWh / Etiqueta DGT: 0 / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,6 seg / Tracción: total / Autonomía homologada: 595 km / Tamaño: 4,91 m / Peso : 2.585 kg / Maletero: 569-1.637 l. y segundo maletero delante a 62 litros / Precio: 97.340 euros.

Subaru Solterra

Impecable tecnología. El primer vehículo 100% eléctrico de Subaru, que apareció en nuestro mercado el pasado año, está en plena actualidad ya que la marca japonesa ha lanzado una oferta muy especial, vigente desde el mes de febrero, que consiste en la actualización de la cuota que pasa de 526 a 326 euros al mes, siempre que se añada al programa Multiopción, una considerable reducción a la que se une una campaña de 10.000 euros incluyendo el Pla Moves, más la financiación.

El Solterra está desarrollado sobre la plataforma global e-Subaru, creada conjuntamente con Toyota. Se han unido dos mundos de reconocido prestigio como la electrificación de Toyota y la súper eficiente tracción total de Subaru (All Wheel Drive). Este atractivo modelo se le reconoce por la típica silueta con la parrilla hexagonal, en este caso cerrada, ya vista en los nuevos Outback y el Forester y con detalles exclusivos como el alerón del techo esté dividido en dos partes que, por un lado favorece la aerodinámica y por otro lado le aporta un plus de dinamismo y exclusividad.

Por dentro Subaru utiliza una pantalla de generosas dimensiones (12,3”) ubicada en la consola central por las principales funciones de infoentretenimiento, dejando a otra de 7” en la parte superior del cuadro para la proyección de la instrumentación. También dotó de un amplio equipamiento de serie en ayudas electrónicas a la conducción de última generación y con un equipo de audio premium Harman/Kardon (10 altavoces, 1 subwoofer, 1 amplificador de 8 canales) en el acabado Touring. La conexión con nuestros smartphone se realiza de forma inalámbrica mediante Android Auto y Apple Car Play.

Dos motores independientes y exactamente iguales mueven al Solterra mediante el conocido sistema Symmetrical AWD que me ha convencido por las grandes prestaciones, aquí de forma silenciosa, puesto que disponemos de una batería de iones de litio de 71,4 kWh que se puede recargar por corriente alterna (7 kW) o continúa a 150 kW necesitando solo 17 minutos para cargar del 20 al 80% su capacidad. En cuanto a sus aptitudes excepcionales para circular tanto por asfalto y especialmente por caminos el Solterra nos ofrece unas cotas de 21 cm de altura en el suelo y ángulos de ataque de 18 grados y 25 de salida. Muy buenas.

Potencia: 218 CV / Motores eléctricos: delantero y trasero 108,8 CV/80 kW / Batería: 71,4 kWh / Tracción: total / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,9 seg. / Consumo medio: 16,1 kWh/100km / Autonomía WLTP combinada - Urbana: 465 - 610 km / Cambio: automático 1 vel. / Peso: 2.010 kg / Medida: 4,69 m / Maletero: 452 l. / Precio: desde 336 eur al mes o 40.750 euros.

SEAT Ibizia FR 40 Aniversario

¡ Feliz cumple, cómo pasa el tiempo !. La marca española, que ayudó antes a impulsar la movilidad a muchos automovilistas de esto hace 70 años con el SEAT 1400 y más adelante, en el 57, con la popularización del SEAT 600, sacó más adelante al mercado al año 1984 su primer modelo como marca propia después de finalizar con la colaboración de fabricación bajo licencia Fiat. Era el Ibiza, que nació con un pan debajo del brazo, como lo confirma ser el modelo más fabricado de la historia de SEAT con más de seis millones de unidades a sus cinco generaciones.

La combinación de los diferentes actores que entran en acción para dar a luz al Ibiza es brutal: la carrocería la diseñó Giorgio Giugiaro, del interior se cuidó Karmann y para los motores se recurrió nada menos al ingeniería Porsche que desarrolló una familia de 4 mecánicas de cuatro cilindros gasolina de 1,2 y 1,5 litros. Eran los llamados "System Porsche". Una locura para el momento en que ayudó, vaya si ayudó, a la expansión internacional de la marca.

Y para celebrar este 40 aniversario, al que el Enlace se une a la fiesta, SEAT nos ofrece una serie limitada con el acabado deportivo FR en un exclusivo color gris Graphene, llantas de aleación gris Cosmo, los asientos tipo baquete y el logo Anniversary Limited Edition grabado en láser en el pilar B (en medio de las dos puertas laterales) así como en los umbrales de las puertas. Los precios arrancan en 24.380 euros, que pueden quedar por 17.980 euros con la promoción actual y si se financia.

En cuanto a mecánicas existen dos únicas variantes de gasolina; la 1.0 TSI de 115 CV en opción de cambio manual o automático y la 1.5 TSI de 150 CV sólo con cambio automático que es la que nosotros hemos puesto a prueba. Creo que el motor tricilíndrico de la versión de 115 CV turbo ya es una buena opción y si se busca más dinamismo y deportividad el motor de cuatro cilindros, turbo de 150 CV es el idóneo, porque ambas versiones disfrutan de un esquema de suspensiones y chasis excepcional que hacen, en mi opinión, uno de los mejores coches de su categoría.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Consumo: 5,5 l/100 km / Etiqueta DGT: C / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 8,2 seg. / Cambio: Automático DSG 7 vel. / Peso: 1.277 kg / Medida: 4,06 m / Maletero: 360 - 1231 l. / Precios: desde 24.380 euros.

Nissan Ariya Evolve e-4ORCE

Encantador. Es otra alternativa para quien busca un Crossover eléctrico de atractiva imagen incluso deportiva, con un carácter eminentemente familiar, que lleva ya un tiempo en el mercado, pero que ahora lo hemos probado con su máxima capacidad de batería, equipamiento y con la tracción total.

 

El Ariya está disponible en niveles de potencia entre 218 y 394 CV, dos capacidades de batería: 63 o 87 kWh, dos sistemas de tracción, delantera o total e-4orce y tres niveles de equipamiento: Engage, Advance y Evolve, todos con detalles de calidad como el ajuste eléctrico del volante en profundidad y altura. Precios desde 47.700 euros.

Su cuidado interior te transmite muy buena impresión con un sistema de iluminación decorativa bajo la zona del cuadro de instrumentación central y en las puertas. Tiene muchos detalles diferenciadores como los mandos de la climatización grabados sobre la superficie de madera decorativa y que se iluminan cuando se pone el coche en marcha, los acabados recubiertos de tejido de las puertas, los cristales laminados, la piel en los asientos, el espejos retrovisor interior digital con cámara o de visión convencional o, por ejemplo, el accionamiento eléctrico longitudinal de la zona del apoya brazos y consola central, los asientos traseros calefactados y puerto USB por esa zona. Práctico y genial sistema para encontrarse a gusto al volante. Por su parte, los acabados son de primer nivel con una comodidad exquisita de los asientos, especialmente de los delanteros de ajuste eléctrico, calefactados y con ventilación y dos memorias, que recogen muy bien el cuerpo.

Ariya es un Crossover que calificaría de encantador y muy agradable de conducir debido a las inmediatas prestaciones de los dos motores eléctricos (uno en cada eje) que podemos medir con los cuatro modos de conducción disponibles: Eco, Normal, Sport y Snow), el grado de comodidad de las suspensiones y la mayor posición respecto a un turismo, como es norma en este tipo de vehículos y, sobre todo, por las tres visiones de información; la que proyecta por la instrumentación, la del sistema multimedia con órdenes por voz y conectado a internet (este dos de 12,3 pulsadas con una perfecta resolución) y el “head-up display” en el caso de nuestra versión que visualiza en a través del parabrisas, además de la función e-pedal por las frenadas regenerativas.

Potencia : 394 cv / Motor eléctrico: 87 kWh / Consumo: 20,4 kWh/100 km / Etiqueta DGT: 0 / Tracción: total / Accel. de 0 a 100 km/h: 5,1 seg. / Autonomía WLTP: 498 km / Cambio: Automático / Peso: 2.294 kg / Medida: 4,60 m / Maletero: 415 l. / Precio: 69.220 euros.

Toyota C-HR Plug-In Hybrid

Desde hace poco este crossover, que revolucionó el segmento C-SUV, es noticia porque también llega en la versión híbrida enchufable por la segunda generación en un modelo concebido, diseñado y producido en Europa pensado por los clientes europeos y en cuatro acabados: Advance, GR SPORT, GR SPORT Premiere Edition y Permiere Edition. Así pues, la gama actual del C-HR consta de 12 variantes, desde la versión híbrida convencional de 140 CV a la que presentamos de 223 caballos, con unos precios que comienzan desde 31.750 euros en el nivel de equipamiento Active.

Entre los apartados a tener en cuenta del nuevo C-HR, quiero destacar el ajuste automático del uso del motor eléctrico y el térmico para optimizar la eficiencia energética si previamente hemos introducido la ruta. Entonces la función “geofencing” pasará automáticamente a modo eléctrico cuando nuestro C-HR entre en una zona de bajas emisiones (ZBE) evidentemente, siempre que tengamos la carga suficiente en la batería.

Ya desde la primera generación aparecida en 2017 y actualizado en 2020 este SUV llama la atención por su vanguardista diseño y ahora con la opción “bi-tono” que incluye no sólo el techo sino también la puerta del maletero y el para -choques trasero.

Por otro lado, en el interior tenemos al alcance la gran pantalla táctil en la consola central, el cuadro de instrumentación digital y la curiosidad de los programa de ambientación por un programa de 24 colores cambiantes y sincronizados con el paso de las horas, más intensas por las mañanas y más cálidas por las tardes.

Del funcionamiento debo manifestar que el nuevo C-HR me parece una interesante opción puesto que nos ofrece lo mejor de dos mundos. En primer lugar, el hecho de poder cubrir los trayectos cotidianos en modo totalmente eléctrico (62 km de autonomía eléctrica) y al mismo tiempo también disfrutar sin problemas de autonomía en los viajes más largos. Me encanta la experiencia en conducción, sobre todo en trayectos urbanos de la función de regeneración con tres niveles, ya que ayuda y mucho a frenar el vehículo sin apenas necesidad de pulsar el pedal del freno. ¡Genial!.

Potencia combinada: 223 cv / Motor combustión: Cilindrada: 1.987 cc - Potencia: 151cv cv / Motor eléctrico: Capacidad: 13,8 kWh - Potencia: 163 cv / Etiqueta DGT: 0 / Combustible: gasolina / Tracción: delantera / Accel. de 0 a 100 km/h: 7,4 seg. / Consumo WLTP: 1,2 l/100 km / Cambio: Automático / Peso: 1.720 kg / Medida: 4,36 m / Maletero: 310 l. / Precio: 43.000 euros.

Hyundai Kona 1.0 TGDI 48v Tecno Hybrid

Salto cualitativo. Decía en julio, en la presentación de la segunda generación del Kona, que este SUV del fabricante coreano está siendo una historia de éxito, como lo corrobora que ha sido escogido recientemente Coche del Año 2024 tanto a nivel estatal como por el Asociación de la Prensa Catalana del Motor APMC, de la que la redacción de Motor del Enlace forma parte.

Sin duda un modelo que ha dado un gran salto cualitativo respecto a su predecesor de 2017 y que en esta segunda generación, de diseño futurista, fue concebida de una manera muy diferente ya que primero se pensó en la variante 100% eléctrica ( probada en esta sección) y a continuación se ha ido desarrollando también en las versiones actuales MHEV, como la de nuestra prueba de hoy y la hibrida convencional HEV de 141 CV, en una amplia gama que consta de 23 variantes con potencias de 120 a 218 CV, cambios manual o automático de 7 velocidades, N Line de aspecto y carácter deportivo y tracciones delantera y 4x4. Precios; desde 28.490 euros, de la versión Kona 1.0 TGDI Maxx.

Por dentro, destaca la pantalla dual y flotante de 12,3 pulgadas de excepcional resolución y mando digital, una destinada a las funciones multimedia y conectada permanentemente a internet, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, sin renunciar a los clásicos botones que creo que es lo han acertado pues se evitan distracciones innecesarias al tenerlo todo muy al alcance de forma intuitiva.

Hoy toca ponerse al volante de la versión dotada de cambio manual y de la suave hibridación de 48V mediante un sistema eléctrico que aporta dos funciones muy esenciales como son la economía de consumo y la rebaja de emisiones, sobre todo en los recorridos urbanos en el arranque desde 0 y del mismo modo en las aceleraciones en cualquier marcha que, a pesar de pensar que los 120 caballos de potencia disponibles pueden ser justos, esta ayuda le aporta un dinamismo extra que proporciona una agradable sensación y plantea un equilibrio de todo el conjunto que, como me ha pasado a mí, satisfará a una gran mayoría de conductores También teniendo en cuenta las numerosas ayudas a la conducción, como viene siendo habitual en Hyundai.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / DGT: Eco / Combustible: gasolina / Tracción: delantera / Motor eléctrico: Accel. de 0 a 100 km/h: 12,0 seg. / Consumo medio: 5,5 l/100 km / Cambio: manual 6 vel. / Peso: 1.395 kg / Medida: 4,35 m / Maletero: 466-1300 l. / Precio: 33.540 euros.

Toyota Yaris Electric Hybrid

En estos días la bella localidad de Sitges ha sido el marco ideal para la presentación en sociedad de la nueva gama renovada del Yaris y de manera especialmente con la incorporación de la motorización 130H híbrida no enchufable que hablaremos hoy y que proporciona una mayor aceleración, una serie de mejoras en actualizaciones que, estoy completamente seguro, reforzarán esa atractiva realización que tan éxito está teniendo por la marca japonesa.

Efectivamente, una de las principales novedades de la gama 2024 es la 130H que en Toyota han conseguido actualizar el transece híbrido basado en la quinta generación híbrida sobre la que existe actualmente ya que montando un mayor y más potente motor eléctrico MG2, asociado al tricilíndrico de combustión actual, que representa la entrega de potencia de un 12% (84 CV por 80 del Yarris 120H) sobre la motorización actual de Yaris que comparte gama, o sea que tenemos más aceleración así como unas mejores y efectivas recuperaciones, por ejemplo en los adelantamientos en carretera. Esta motorización estará disponible en primavera y de forma exclusiva en los acabados GR SPORT y GR SPORT Plus y, adicionalmente, en el acabado de lanzamiento Premiére Edition en color Azul Neptuno, como la de la foto.

Y como ya es habitual en la marca japonesa cuando introduce una actualización, en este caso de la generación de 2020 que varía nada en el diseño exterior, llega aparejada con unas mejoras en materia de seguridad, facilidad de conducir y de aparcar, que en Toyota denominan Safety Sense. El uso de la cámara y un radar nuevos de mayor alcance y amplitud de exploración ayudará, por ejemplo, a evitar el riesgo de accidentes ya reconocer mejor objetos y trayectorias de peatones, ciclistas y ahora también de motocicletas con el sistema de prevención de colisiones en los cruces que es capaz de identificar a los vehículos que se acercan por dos carriles.

Ahora, con la nueva gama 2024 del Yaris, el sistema Toyota Smart Connect está disponible en toda la gama, mediante la pantalla multimedia de 9” en las versiones de acceso y de 10,5 pulgadas en los acabados altos así como la conexión sin hilos en Appel CarPlay y Android Auto o la llave digital a través del móvil para abrir o cerrar el coche.

Motor combustión - Cilindrada: 1.490 cc / Potencia: 131 cv / Combustible: gasolina / Motor eléctrico - Potencia: 84 cv/62 kW / Tracción: delantera / Etiqueta DGT: Eco / Accel. de 0 a 100 km/h: 9,2 seg. / Consumo WLTP (l/100km): 4,2 / Cambio: automático / Peso: 1.175 kg / Medida: 3,94 m / Maletero: 280 l. / Precios: desde 22.400 acabado Active Plus.

Audi Q5 55 TFSIe S Line quattro-ultra S tronic

La combinación entre la versatilidad que proporciona un SUV y el carácter deportivo de la marca es la clave de la gran aceptación que siempre ha tenido este modelo entre los Premium de tamaño medio de su categoría. Audi emplea la denominación TFSIe para identificar las versiones híbridas enchufables de sus modelos. Por lo que respecta al Q5, hay dos que cuentan con esta tecnología: el 50 TFSIe de 299 CV y el de nuestra prueba con 367, ambas tienen una autonomía eléctrica de 62 km y están disponibles también en la carrocería Sportback. Una solución a tener en cuenta por los desplazamientos cotidianos ya que a una corriente alterna con potencia máxima de 7,3 kW sólo se necesitan dos horas y media para la recarga y si disponemos de un enchufe doméstico entonces tarda unas cinco horas aproximadamente.

En esta generación completamente actualizada se estiliza aún más la identidad Q con la nueva y característica parrilla Singleframe octogonal más ancha y tridimensional, mientras que las entradas de aire son más altas combinando con un nuevo diseño para los faldones laterales y unos grupos ópticos en la parte posterior que cuentan con la tecnología OLED digital como primicia mundial.

Del aspecto interior les he de decir que he apercibido una mejora respecto a su antecesor, que ya era mucho en la línea Premium. Un habitáculo muy amplio para los cinco ocupantes que ahora disponen de superior calidad de realización como por ejemplo en la elegante moldura que separa la sección superior de la inferior en todo el cuadro, tomando especial protagonismo del conocido sistema MMI touch de 10,1 pulgadas, por una conectividad de primer nivel que me ha gustado mucho por sus menús con una interfaz de usuario intuitiva que el conductor tiene la posibilidad de ir introduciendo los caracteres y letras de forma manual o por control de voz.

Un SUV que enamora desde el primer kilómetro por su comportamiento impecable pese a su envergadura. Comodísimo, amplio y elegante por dentro, se disfruta porque siempre saca también su faceta deportiva tanto por las prestaciones mecánicas como por las dinámicas, puesto que el binomio de la tracción total y chasis es de los mejores de su clase.

Motor de combustión: Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 367 cv / DGT: 0 / Combustible: gasolina / Motor eléctrico: 143 cv - 105 kW / Tracción: total / Accel. de 0 a 100 km/h: 5,3 seg. / Consumo WLTP (l/100km): 1,7 / Cambio: automático 7 vel. / Peso: 2.150 kg / Medida: 4,68 m / Maletero: 465 – 1.405 l. / Precio: 73.390 euros.