BMW Serie 1 Coupé 125i



Desde que llegó a nuestro mercado, en octubre de 2007, no ha dejado de evolucionar. Tanto es así que el pasado mes de marzo, coincidiendo con unos ligeros retoques estéticos y continuando con el trabajo bien hecho de los estilistas e ingenieros , apareció la versión M súper deportiva con 340 CV de potencia. Unas excepcionales prestaciones y puesta en escena que le permite pasar a de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,9 segundos!!!.
El modelo que hoy probamos pertenece a una de los cuatro tipos de carrocerías del Serie 1, ya que también se comercializa en 3 y 5 puertas y en descapotable. Es un deportivo de 4,36 m de longitud total que sorprende constantemente por la dosis de seguridad que se experimenta a su volante. Le acompañan una precisión de dirección, también la docilidad en el manejo del cambio de marchas, la excelente posición de conducción, agradables y magníficos asientos delanteros y la efectividad de los frenos. Un coche redondo para quienes les gustan los coches compactos, de marcado diseño deportivo y el prestigio añadido de la marca alemana.
La gama del nuevo Serie 1 Coupé consta de seis mecánicas diferentes; tres de gasolina de 120, 218 (el de nuestra prueba) , 306 y 340 CV. Por lo que respecta a los diesel, las potencias son de 143, 177 y 204 caballos. Todos los motores van asociados con el cambio manual de seis velocidades y hay cuatro variantes que se pueden pedir con el automático también de seis marchas. La gran novedad es la versión 125i y por eso al prueba. Precios; entre 28.000 y 56.500 euros.
En el interior pocos cambios respecto a su predecesor. Como ya he dicho antes, me gusta la posición de conducción, el grosor del volante lo encuentro ideal y la calidad de los materiales es impecable. En la parte central se ubica la generosa pantalla para las funciones del navegador que se puede accionar, diferentes funciones como por ejemplo el climatitzador, el sonido, la radio o las conexiones externas mediante el mando “i-Drive” situado entre los dos asientos, que disfrutarán los cuatro ocupantes homologados para este coche.
Para ponerlo en marcha se hace pulsando un botón de la consola. Antes lo habremos abierto con el mando a distancia que permite memorizar los ajustes personales como la temperatura, la distribución del aire y las posiciones de los asientos eléctricos y de los retrovisores. De las primeras impresiones por ciudad que he sacado es el buen radio de giro que nos permite hacer maniobras con gran facilidad y ya en carretera, tanto el control de tracción DTC como el de estabilidad DSC, entran en acción cuando hacen falta en las situaciones comprometidas, sobre todo en tramos de curvas. El Serie 1 Coupé es un automóvil que invita a hacer kilómetros. También me gusta mucho el esquema de suspensión independiente en ambos ejes, tipo McPherson con barra estabilizadora delante y de paralelogramo deformable con barra estabilizadora detrás, porque da mucho juego con las prestaciones de un motor que sube de vueltas con facilidad e inspira mucha confianza al terner la sensación de control en
todo momento.


Cilindrada: 2.996 cc / Potencia: 218 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,4 segundos / Consumo medio: 8,1 litros/100km / Peso: 1.480 kg. / Precio: 36.200 euros.

Alfa Romeo Giulietta 1.4 TB 170 Multiair



Atracción sobre el asfalto. Llegó a mediados del año pasado para sustituir al veterano 147. Este bello automóvil compacto de cinco puertas y 4,35 metros de longitud vuelve a llevar el nombre del mítico Giulietta, que en los años cincuenta hizo soñar a muchos automovilistas que veían en este modelo el acceso a una de las marcas de prestigio. Pero el Giulietta de este siglo monta una plataforma completamente nueva “Compact” que también utilizan los modelos del segmento C del Grupo Fiat. Ya les anticipo que en este sentido me ha gustado la sensibilidad, la precisión y el tacto de la dirección activa “dual pinion” con alimentación eléctrica, el confort de marcha y la agilidad para afrontar todo tipo de curvas.
Como era de esperar en esta firma italiana, la deportividad la pone una gama de seis motores turbo equipados con el sistema “Start&Stop” para reducir consumo y emisiones, tres de gasolina; 1.4TB de 120 CV, el 1.4TB Multiair de nuestra prueba y el .750 TBi de 235 CV. Por lo que respecta a los diesel, también hay tres; los famosos JTDm Multijet de segunda generación, un 1.6 litros de 105 CV y los 2.0 de 140 y 170 caballos de potencia. Mención especial merece el espectacular 1.750 TBi de grandes prestaciones, que le permiten pasar de = a 100 km/h en tan solo 6,8 segundos, asociado al exclusivo equipamiento Quadrifoglio Verde. Y si hablamos de los cambios de marchas, todos llevan el manual de seis velocidades. La gran novedad de esta temporada es que los motores de 170 CV de se pueden pedir con el cambio automático de doble embrague TCT, una opción totalmente recomendable. Precios; entre 20.725 y 29.925 euros.
La atracción escénica es obra del Centre Stile Alfa Romeo, que ha vuelto a dibujar un frontal impactante, muy en la línea del Mito. De hecho, la V con el logo en la parte superior, el perfil lateral que solamente parece que tenga dos puertas y la tecnología LED también para los pilotos posteriores le dan una personalidad que sobresale de las estéticas convencionales. Yo la encuentro muy acertada y les tengo que confesar que estoy contento que Alfa vuelva a hacer vibrar a los automovilistas más entusiastas del motor, que hay muchos.
Por dentro, el efecto visual es muy deportivo con los indicadores y relojes redondos. Es una combinación elegante y bien presentada. Me gusta la posición de conducción. Lo tengo todo muy a mano, especialmente los principales mandos que tienen el diseño del 8C Competizione y que están situados en el centro del salpicadero, entre el conductor y el acompañante. Además, en todas las versiones que he probado, la combinación de colores y tejidos o la piel perforada me han convencido plenamente.
Las sensaciones de la mecánica que hoy probamos son de una deportividad contundente, con una gran progresión de respuestas, más aún cuando sube el cuentavueltas y un “sonido” encantador sale de debajo el capó. Claro, esun Alfa y la tradición obliga a mantener ciertas sensaciones…
Cilindrada: 1.368 cc / potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,8 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.368 kg. / Precio: 25.339 euros.

SEAT Exeo



Desde su lanzamiento, a principios del año 2009, esta berlina no ha dejado de evolucionar en las dos carrocerías sedán y ST familiar. A partir de ese momento, el modelo español que mide 4,66 m., se convirtió en el coche de representación de la marca de Martorell y ahora vuelve a ser noticia porque le han dado un nuevo estilo exterior e interior para ponerse al día.
Los ligeros retoques exteriores se ven enseguida, sobre todo en la parte frontal, puesto que estrena una nueva parrilla en nido de abeja y la incorporación de la tecnología LED en combinación con los faros Bi-xenon, una de las grandes novedades del nuevo Exeo 2012, que le aportan una atractiva imagen. También en la parte posterior se beneficia de los LED para el ahorro de energía que supone con respecto a las lámperas tradicionales y a la vez dibujan un estilo que llama poderosamente la atención, siguiendo los cánones de diseño “Arrow Desing” que combina con las llantes de 16 “Morfeo”, de 17 polsades “Elegance” e incluso para los acabados Sport y Style las opcionales de 18” de cinco radios, que montan neumáticos 225/40.
Por dentro se nota claramente un paso adelante en la calidad de los materiales con el nuevo volante de piel perforada y los tejidos por los asientos, ofreciendo en opción dos combinaciones en cuero en color coñac y negro y una de más deportiva formada por inserciones de alcántara de color plata.
Por lo que respecta a los motores, la nueva gama diesel del SEAT Exeo 2012 mejora todavía más la eficiencia con la incorporación de los famosos propulsores TDI CR del Grupo VW, que ahora han reducido las emisiones en torno a un 5% para las variantes de 120 CV de nuestra prueba y el de 143 caballos de potencia que también se puede asociar con el cambio secuencial Multitronic. Tanto es así, que en las versiones del cambio manual de seis marchas se sitúan por debajo de la barrera de los 130 g/km de CO2. Y por encima de la gama diesel se sitúa el 2.0 TDI CR de 170 CV.
En gasolina, también para las dos carrocerías sedan y familiar ST, el abanico de potencias van desde el 1.8 litros TSI de 120 CV y 160 CV y en 2.0 litros tenemos las combinaciones de 210 CV para el cambio manual y de 200 CV con el automático Multitronic.
En cuanto al equipamiento hay tres niveles: “Reference”, “Style” y “Sport”. Todas las versiones llevan de serie 7 airbags, doble climatitzador, sistema de frenos ABS Plus, ESP con asistente de frenada y un generoso número de elementos tanto de sonido como de interacción con el conductor que lo sitúan como una de las berlinas más equipadas del segmento D de su categoría. Precios; entre 23.250 y 32.210 euros.
De las sensaciones que experimento a su volante son el confort de marcha y las grandes prestaciones de esta mecánica por el poco consumo de gasóleo que gasta. Ahora el nuevo Exeo lo encuentro más elegante sin dejar de lado la deportividad que SEAT imprime a todos sus modelos. Para mí, es una sabía combinación que le sirve para diferenciarse del resto de los fabricantes.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.505 kg. / Precio: 25.000 euros (2.0 TDI CR 120 Reference)

Audi Q3 2.0 TDI quattro S tronic



En cualquier terreno impone su personalidad. Llega el pequeño de la saga de los “Q” de la marca alemana, especializada en vehículos de la categoría Premium. Y como ocurre en la mayoría de las familias, ha aprendido rápido de sus hermanos mayores, asimilando las mejores bazas de deportividad, eficiencia y versatilidad que han sido la seña de identidad de los conocidos Audi Q7 i Q5. Para ello se ha agenciado de un fantástico tren de rodaje, los conocidos y eficientes motores de la casa y de las últimas tendencias en multimedia.
Aquí no hay tregua que valga. El mercado de los llamados SUV (Sport Utility Vehicle) compactos está en pleno apogeo con propuestas para todos los gustos y, por supuesto, bolsillos. Conocedores del terreno que pisan, con la gran aceptación que han tenido sus “todo camino” de mayor envergadura, ahora van a la conquista de un nuevo segmento con el nuevo Q3.
Una de las sensaciones que se tiene al ver en directo esta novedad que sale de la planta de Martorell, es el marcado estilo coupé y sus rasgos deportivos que marcan claramente la diferencia con respecto a sus rivales más directos. Empezando por los grupos ópticos delanteros y traseros en forma de cuña con tecnología LED para la luz diurna y en algunas versiones con xenón plus, así como un parabrisas intencionadamente inclinado y el perfil en curva del techo donde también se alojan las típicas barras longitudinales en color negro o aluminio anodizado según la versión.
Centrémonos ahora en el maletero, pieza clave para nuestro querido deporte. Pues bien, la capacidad de 460 litros y la posibilidad de aumentarla hasta los 1.365 abatiendo el respaldo dividido de los asientos traseros, cuadra con las necesidades de transporte de las bolsas y equipaje, teniendo en cuenta que estamos al volante de un SUV compacto que mide 4,39 metros de largo.
Dos mecánicas diesel y dos de gasolina
Todos los propulsores son de cuatro cilindros y 2.0 litros de cilindrada. En gasolina los famosos TFSI tiene una potencia de 170 y 211 CV, ambos con tracción total quattro y cambio manual de 6 velocidades el menos potente, dejando el secuencial de doble embrague S tronic de 7 marchas para el más potente.
Por lo respecta a los diesel TDI también hay dos variantes; el de 140 CV que va asociado al cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera o bien el TDI de 177 CV quattro S tronic de 7 relaciones para el cambio. Precios; entre 29.900 y 42.470 euros.
Multimedia para disfrutar. Es el valor añadido que la marca de los cuatro aros ha querido montar también en el Q3, con una mención especial para el sistema MMI Navegación plus que se compone del Main Unit con un disco duro de nada menos que 60GB, el display en color, el monitor de alta resolución y el conocido mando MMI que se maneja como un joystick, para las funciones de todo, radio, menú, teléfono, navegación, info del vehículo, búsqueda de Google vía internet y del tráfico online de Audi y para medios externos como un reproductor de DVD de audio y vídeo.
Calidad de conducción. Quizás esa sería la mejor interpretación de todo lo que acontece al volante del nuevo Q3. Desde la poderosa y eficiente sensación de los propulsores de gasolina a los fantásticos TDI con sus sorprendentes prestaciones y bajo consumo. Cada motor y su correspondiente cambio manual o secuencial tiene personalidad propia. Hay que sumarle la tracción a las cuatro ruedas quattro y para los más exigentes la respuesta es el “Audi drive select” comandado por un módulo de software en el que el conductor, pulsando un botón, puede decidir la manera que desea viajar: en modo “efficiency” para optimizar el consumo en todo momento. Seleccionado el “confort” para primar la comodidad. El “auto” como manera más equilibrada o el modo “dynamic” acentuando el carácter deportivo.
Lo cierto es que uno se asombra de tanta tecnología que al fin y al cabo se traduce en una calidad y tacto de conducción ya sea por ciudad, carretera abierta o circulando por caminos de montaña. Este recién llegado en el mundo del los SUV compactos dará que hablar.
Repleto de interesantes detalles. Hay tres variantes de acabado (Advance, Ambiente, Ambition) de menor a mayor nivel de equipamiento y sugerencias entre confort y más deportividad. Desde el equipo de sonido Chorus, el Radio Concert con el sistema Bose Surrond con iluminación LED en las puertas delanteras, la pantalla TFT de 6,5” escamoteable y lector de tarjetas SD, hasta el techo panorámico, los asientos de regulación eléctrica o las numerosas posibilidades de personalización, como las llantas de aleación entre 16 y 19 pulgadas.
La guinda la pone las múltiples asistencias al conductor como la del aparcamiento de forma autónoma ya que el conductor sólo tiene que pisar el acelerador y el freno. Aparca solo. Además del Audi Side Assist que nos facilita el cambio de carril por radar, el Active Lane Assist que nos ayuda a mantenernos en un carril corrigiéndonos ligeramente la dirección del volante si es necesario y el indicador del límite de velocidad que detecta de las señales de tráfico y las proyecta en el display.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 177 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,2 segundos / Consumo medio: 5,9 litros/100km / Peso: 1.660 kg. / Precio: 39.950 euros.